El líder de Hong Kong ataca a Trump pero evita criticar el acuerdo del magnate para vender activos del Puerto de Panamá.
HONG KONG — El líder de Hong Kong se ha involucrado en una controversia por la decisión de un destacado conglomerado de vender sus activos portuarios del Canal de Panamá a un consorcio que incluye al banco de inversión estadounidense BlackRock Inc., un acuerdo que ha enojado a Beijing y pone de relieve cómo la escalada de tensiones entre Beijing y Washington puede dejar a los líderes empresariales del centro financiero chino atrapados en el medio.
El director ejecutivo, John Lee, declaró a la prensa en una rueda de prensa semanal que el acuerdo de principio de CK Hutchison Holdings para vender su participación mayoritaria en una empresa que opera puertos en ambos extremos del Canal de Panamá se estaba debatiendo ampliamente y que las inquietudes planteadas sobre el acuerdo merecían seria atención. No especificó cuáles eran las inquietudes.
“El gobierno insta a los gobiernos extranjeros a proporcionar un entorno justo y equitativo para las empresas”, declaró. “Nos oponemos al uso abusivo de la coerción o las tácticas de intimidación en las relaciones económicas y comerciales internacionales”.
Lee evitó mencionar directamente al presidente estadounidense Donald Trump y también se abstuvo de criticar a CK Hutchison o a la familia del magnate Li Ka-shing, que posee una participación mayoritaria en el conglomerado.
Sus comentarios siguieron a una reacción algo velada por parte de Beijing.
Desde el jueves pasado, las oficinas de Pekín encargadas de los asuntos de Hong Kong han republicado dos artículos de un periódico local respaldado por Pekín que criticaban duramente el acuerdo. Esto ha suscitado dudas sobre la venta.
Un comentario periodístico sugirió que el acuerdo traiciona a todos los chinos y menosprecia los intereses nacionales. El otro describió a los grandes emprendedores como patriotas, pero sugirió que quienes se aliaban con políticos estadounidenses depredadores para obtener ganancias rápidas estaban condenados a la infamia.
Los artículos señalaron la desaprobación de Beijing del acuerdo, aunque su impacto real aún no está claro.
La publicación de los artículos ha sido considerada un ataque indirecto al conglomerado por parte de los líderes chinos. Trump, quien ha alegado la interferencia china en las operaciones de la crucial ruta marítima, celebró el acuerdo y afirmó que su administración «reclamaría» el Canal de Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, lo acusó de mentir.
Lee afirmó que cualquier transacción comercial debe cumplir con las leyes de Hong Kong. La ciudad la gestionará conforme a la ley, afirmó sin dar más detalles.
La creciente influencia de Pekín aumenta la presión sobre los líderes empresariales de la ex colonia británica, que volvió al dominio chino en 1997.
CK Hutchison no hizo comentarios sobre las declaraciones de Lee ni sobre los artículos. Tenía previsto presentar sus resultados financieros de 2024 el jueves, pero indicó que no tenía prevista una conferencia de prensa.
En Beijing, cuando se le preguntó sobre los informes de que las autoridades chinas están investigando la posible venta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo que los periodistas deberían preguntar a otras autoridades chinas.
“Quisiera subrayar que, en principio, China se ha opuesto firmemente a infringir o socavar los derechos e intereses legítimos de otros países mediante la coerción económica y la intimidación”, afirmó.
La compañía sorprendió a los analistas del mercado al anunciar el 4 de marzo la venta de todas las acciones de Hutchison Port Holdings y Hutchison Port Group Holdings al consorcio en una operación valorada en casi 23.000 millones de dólares, incluyendo 5.000 millones de dólares en deuda. Hutchison afirmó que la transacción fue puramente comercial y no guardaba relación con otros desarrollos en torno a los Puertos de Panamá.
De aprobarse el acuerdo, el consorcio BlackRock controlará 43 puertos en 23 países, incluyendo los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados a ambos extremos del Canal de Panamá. También hay otros puertos en México, Países Bajos, Egipto, Australia, Pakistán y otros lugares.
La transacción requiere la aprobación del gobierno panameño. No afecta a ningún fideicomiso que opere puertos en Hong Kong ni en ningún otro puerto de China continental.
Panamá afirma tener control total sobre la ruta marítima y que la operación de los puertos por parte de Hutchison no equivale a un control chino sobre el canal. Venderlo a una empresa estadounidense no representa ninguna «reclamación» del canal por parte de Estados Unidos, afirma.
Estados Unidos construyó el canal a principios del siglo XX, buscando una vía más rápida para el tránsito de buques comerciales y militares entre sus costas. Washington cedió el control de la vía fluvial a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de un tratado firmado en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter. Trump ha afirmado que Carter cedió el canal «insensatamente».
Alrededor del 70% del tráfico marítimo que cruza el Canal de Panamá sale o se dirige a puertos estadounidenses.
TikTok se convierte en una herramienta predilecta en el juego del gato y el ratón entre los traficantes de migrantes y las autoridades.
CIUDAD DE MÉXICO — Los videos circulan por TikTok en destellos de 30 segundos.
Los migrantes caminan camuflados por el árido desierto. Los buggies areneros rugen hacia la barrera fronteriza entre Estados Unidos y México. Familias con niños pequeños pasan por las grietas del muro. Helicópteros, aviones, yates, túneles y motos acuáticas esperan a posibles clientes.
Los videos publicados por los contrabandistas, repletos de emojis, ofrecen una promesa simple: si no tienes visa para entrar en EE. UU., confía en nosotros. Te ayudaremos a cruzar sano y salvo.
En un momento en que las vías legales para entrar a Estados Unidos se han visto drásticamente reducidas y los grupos criminales se enriquecen con el tráfico de migrantes, las aplicaciones de redes sociales como TikTok se han convertido en una herramienta esencial tanto para traficantes como para migrantes. Los videos, llevados al extremo de la caricatura, ofrecen una mirada poco común a una industria que ha sido esquiva durante mucho tiempo y a las narrativas que utilizan las redes de tráfico para impulsar la migración hacia el norte.
“Con la ayuda de Dios, seguiremos trabajando para cumplir los sueños de los extranjeros. Viajes seguros sin robarle a nuestra gente”, escribió un contrabandista emprendedor.
A medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, comienza a intensificar la ofensiva en la frontera y los niveles de migración disminuyen, los contrabandistas dicen que las nuevas tecnologías permiten que las redes sean más ágiles frente a los desafíos y amplíen su alcance a nuevos clientes, muy lejos de los viejos tiempos cuando cada pueblo tenía su contrabandista de confianza.
“En este trabajo, hay que cambiar de táctica”, dijo una mujer llamada Soary, parte de una red de tráfico de migrantes que lleva de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, quien habló bajo condición de que no se revelara su apellido por temor a que las autoridades la rastrearan. “TikTok está por todo el mundo”.
Soary, de 24 años, empezó a trabajar en el contrabando a los 19, viviendo en El Paso, donde una amiga le propuso un trabajo. Usaba su camioneta para recoger a migrantes que habían cruzado la frontera recientemente. A pesar de los riesgos que implicaba trabajar con organizaciones de tráfico, dijo que, como madre soltera, ganaba más que con su anterior trabajo colocando extensiones de cabello.
A medida que ganó más contactos en ambos lados de la frontera, comenzó a conectar a personas de todo el continente americano con una red de contrabandistas para introducirlos ilegalmente a través de las fronteras y, finalmente, a los Estados Unidos.
Como muchos traficantes, grababa videos de migrantes hablando a la cámara después de cruzar la frontera para enviarlos por WhatsApp como prueba a sus seres queridos de que sus clientes habían llegado sanos y salvos a su destino. Ahora publica esos videos en TikTok.
TikTok dice que la plataforma prohíbe estrictamente el tráfico de personas y denuncia dicho contenido a las autoridades.
El uso de las redes sociales para facilitar la migración despegó alrededor de 2017 y 2018, cuando los activistas crearon enormes grupos de WhatsApp para coordinar las primeras grandes caravanas de migrantes que viajaban desde Centroamérica a Estados Unidos, según Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad George Mason centrada en la industria del tráfico de migrantes .
Más tarde, los contrabandistas comenzaron a infiltrarse en esos chats y a utilizar la aplicación de redes sociales del momento, expandiéndose a Facebook e Instagram.
Los migrantes también comenzaron a documentar sus viajes a menudo peligrosos hacia el norte, publicando videos de caminatas por las selvas del Tapón del Darién que divide a Colombia y Panamá, y después de ser liberados por cárteles extorsionadores.
Un estudio de 2023 de las Naciones Unidas informó que el 64% de los migrantes que entrevistaron tenían acceso a un teléfono inteligente e internet durante su migración a EE. UU.
Casi al mismo tiempo que se publicó el estudio, cuando el uso de la aplicación comenzó a dispararse, Correa-Cabrera dijo que empezó a ver que los anuncios de contrabando se disparaban en TikTok.
“Es una estrategia de marketing”, dijo Correa-Cabrera. “Todo el mundo estaba en TikTok, sobre todo después de la pandemia, y luego empezó a multiplicarse”.
El año pasado, Soary, la contrabandista, dijo que comenzó a publicar videos de migrantes y familias en Estados Unidos con el rostro cubierto y fotos de la frontera entre Estados Unidos y México con mensajes como: «Los dejaremos pasar por Ciudad Juárez, sin importar dónde estén. Saltando vallas, caminando y por túneles. Adultos, niños y ancianos».
Cientos de videos examinados muestran gruesos fajos de billetes, personas cruzando la valla fronteriza de noche, helicópteros y aviones supuestamente utilizados por traficantes de personas conocidos como coyotes , contrabandistas cortando cactus en el desierto para que los migrantes beban e incluso cultivos de lechuga con el texto «¡Los campos estadounidenses están listos!».
Los videos suelen estar intercalados con música intensa del norte de México, con letras que hablan románticamente sobre ser traficantes. Los videos son publicados por cuentas con nombres que aluden a «cruce seguro», «destinos en EE. UU.», «cumpliendo sueños» o «polleros», como se les suele llamar a los contrabandistas.
Las narrativas cambian según el entorno político y las políticas de inmigración en los EE. UU. Durante la administración Biden, las publicaciones publicitaban cómo lograr que los migrantes accedieran a las solicitudes de asilo a través de la aplicación CBP One de la administración , que Trump puso fin.
En medio de la represión de Trump, las publicaciones se han enfocado en disipar el temor a la captura de migrantes, prometiendo que las autoridades estadounidenses han recibido sobornos. Los contrabandistas se burlan abiertamente de las autoridades estadounidenses: uno se muestra fumando lo que parece ser marihuana justo frente al muro fronterizo; otro incluso se burla de Trump, refiriéndose al presidente como un «gringo nervioso».
Los comentarios están plagados de emojis de banderas y pollitos, un símbolo que significa migrante entre los contrabandistas, y otros usuarios que piden precios y más información.
Cristina, quien emigró porque tenía dificultades para llegar a fin de mes en el estado mexicano de Zacatecas, estaba entre quienes se desplazaron en diciembre después de que la persona que había contratado para contrabandearla a Estados Unidos la abandonara a ella y a su pareja en Ciudad Juárez.
“En un momento de desesperación, empecé a buscar en TikTok y, bueno, con el algoritmo, empezaron a aparecer videos”, dijo. “Tardé media hora” en encontrar a un contrabandista.
Tras conectar, los traficantes y los migrantes suelen negociar a través de aplicaciones cifradas como WhatsApp y Telegram, con una estrategia cautelosa para ganarse la confianza mutua. Cristina, quien ahora reside en Phoenix, comentó que decidió confiar en Soary por ser mujer y publicó videos de familias, algo que el traficante admitió como una táctica para ganarse la confianza de los migrantes.
Contrabandistas, migrantes y autoridades advierten que dichos videos han sido utilizados para estafar a migrantes o atraerlos a trampas en un momento en que los cárteles utilizan cada vez más el secuestro y la extorsión como medios para ganar más dinero.
«Y no hay mucho que podamos hacer legalmente. O sea, ni siquiera podemos denunciarlos», dijo riendo.
En otros casos, los migrantes dicen que los traficantes los obligaron a tomar los videos incluso si no habían llegado sanos y salvos a sus destinos.
Los anuncios ilícitos han alimentado la preocupación de autoridades internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, que advirtió en un informe sobre el uso de la tecnología que “las redes se están volviendo cada vez más sofisticadas y evasivas, lo que desafía a las autoridades gubernamentales a abordar formas nuevas y no tradicionales de este delito”.
En febrero, un fiscal mexicano también confirmó que investigaba una red de cuentas que anunciaban cruces a través de un túnel que discurre bajo la valla fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso. Sin embargo, los investigadores no proporcionaron más detalles.
Mientras tanto, cientos de cuentas publican videos de camiones cruzando la frontera, de pilas de dinero en efectivo y migrantes con las caras cubiertas de emojis, prometiendo que lograron cruzar la frontera sanos y salvos.
La banda del Tren de Aragua surgió en una prisión venezolana. Ahora la política estadounidense se centra en ella.
CARACAS / VENEZUELA — Los debates sobre las políticas migratorias de línea dura del presidente estadounidense Donald Trump se centran en la pandilla venezolana Tren de Aragua, para algunos una despiadada organización criminal transnacional y para otros el pretexto para una exagerada narrativa antimigrante.
El sábado , Trump calificó al Tren de Aragua de fuerza invasora al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros , una autoridad poco utilizada de 1798 que permite al presidente deportar a cualquier extranjero en tiempos de guerra. Horas después, la administración Trump transfirió a cientos de inmigrantes a El Salvador, incluso cuando un juez federal emitió una orden que prohibía temporalmente las deportaciones. Los vuelos ya estaban en vuelo cuando se dictó la sentencia.
La Ley de Enemigos Extranjeros exige que un presidente declare a Estados Unidos en guerra, lo que le otorga poderes extraordinarios para detener o expulsar a extranjeros a quienes las leyes de inmigración o penales protegen. Solo se había utilizado en tres ocasiones: la última para justificar la detención de civiles estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
La administración Trump no ha identificado a los más de 200 inmigrantes deportados, ni ha aportado ninguna prueba de que sean miembros del Tren de Aragua o de que hayan cometido algún delito en Estados Unidos.
Pandilla gana notoriedad en EE.UU.
Desde el corazón del país hasta grandes ciudades como Nueva York y Chicago, la pandilla ha sido acusada de tráfico sexual, narcotráfico y tiroteos policiales, así como de la explotación de casi un millón de migrantes venezolanos que han cruzado a Estados Unidos en los últimos años. Trump declaró este mes ante el Congreso que un migrante venezolano declarado culpable del asesinato de Laken Riley, estudiante de enfermería de 22 años, en el campus de la Universidad de Georgia, era miembro de la pandilla.
No está claro el tamaño de la pandilla, como tampoco hasta qué punto sus acciones están coordinadas a través de las fronteras estatales y nacionales.
La pandilla venezolana entró en el discurso político estadounidense después de que el verano pasado aparecieran en redes sociales imágenes de una cámara de seguridad que mostraban a hombres fuertemente armados entrando a un apartamento en Aurora, un suburbio de Denver, poco antes de un tiroteo fatal en el exterior. En respuesta, Trump prometió » liberar Aurora » de los venezolanos que, según él, estaban «tomando el control de toda la ciudad».
Inicialmente, la ciudad minimizó las preocupaciones. Pero la mayor parte del complejo de apartamentos fue cerrado bajo una orden de emergencia el mes pasado después de que las autoridades afirmaran que sospechaban que miembros del Tren de Aragua estaban involucrados en el secuestro y agresión de dos residentes.
La mayoría de los hombres vistos en el video han sido arrestados y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas los ha acusado de pertenecer a una pandilla.
El Tren tiene su origen en una prisión infame
El Tren, que significa «tren» en español, tiene su origen hace más de una década en una prisión infamemente ilegal con criminales empedernidos en el estado central de Aragua. Se ha expandido en los últimos años a medida que más de 7,7 millones de venezolanos huyeron de la crisis económica bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro y migraron a otras partes de Latinoamérica o a Estados Unidos.
Países como Perú y Colombia, todos con grandes poblaciones de migrantes venezolanos, han acusado al grupo de estar detrás de una ola de violencia en una región que desde hace tiempo registra una de las tasas de homicidios más altas del mundo. Algunos de sus crímenes han sembrado el pánico en barrios pobres, donde la pandilla extorsiona a comercios locales y cobra ilegalmente a los residentes por «protección».
La pandilla opera como una red informal en Estados Unidos. Los tatuajes, que son comúnmente utilizados por las pandillas centroamericanas, no son obligatorios para aquellos afiliados al Tren, dijo Ronna Risquez, una periodista venezolana que escribió un libro en 2023 sobre los orígenes de la organización.
Algunos venezolanos deportados recientemente han dicho que creen que las autoridades estadounidenses juzgaron erróneamente sus tatuajes y luego los utilizaron como excusa para deportarlos.
Trump ataca al Tren
En su primer día en el cargo, Trump tomó medidas para designar a la banda como «organización terrorista extranjera» junto con varios cárteles de la droga mexicanos. El gobierno de Biden había sancionado a la banda y ofrecido 12 millones de dólares en recompensas por la captura de tres de sus líderes.
La orden ejecutiva de Trump del sábado acusó a la pandilla de trabajar en estrecha colaboración con altos funcionarios de Maduro, más notablemente el ex vicepresidente y ex gobernador del estado de Aragua, Tareck El Aissami, para infiltrarse en los flujos migratorios, inundar Estados Unidos con cocaína y conspirar contra el país.
“El resultado es un estado criminal híbrido que está perpetrando una invasión y una incursión depredadora en Estados Unidos, y que representa un peligro sustancial para este país”, alegó la orden ejecutiva de Trump.
Wes Tabor, quien dirigió la oficina de la DEA en Venezuela cuando la pandilla apareció por primera vez en el radar de las fuerzas del orden, dijo que la decisión de Trump de dar a la DEA y a otras agencias federales la autoridad para llevar a cabo arrestos de inmigrantes es un «multiplicador de fuerza» que reducirá las actividades del Tren en Estados Unidos.
Tabor dijo que las autoridades necesitan construir una base de datos sólida como la que utilizaron cuando combatieron a la MS-13 de El Salvador, que contenga datos biométricos, información de arrestos e inteligencia de socios policiales extranjeros.
“Tenemos que usar un martillo contra una hormiga porque si no, se descontrolará”, dijo Tabor. “Tenemos que aplastarla ya”.
Funcionarios venezolanos protestan
En Venezuela, las autoridades expresaron inicialmente su desconcierto ante el interés de Estados Unidos en el Tren, afirmando que la banda había sido desmantelada en 2023 tras retomar el control de la prisión donde se originó. También han condicionado su cooperación con los vuelos de deportación estadounidenses al progreso en otras áreas de la tensa relación bilateral.
Jorge Rodríguez, principal negociador de Maduro con Estados Unidos, acusó a Washington de difundir una narrativa falsa sobre la pandilla, añadiendo que la mayoría de los inmigrantes venezolanos son personas decentes. Calificó el traslado de inmigrantes a El Salvador como secuestros y afirmó que el gobierno impugnará los «crímenes de lesa humanidad» ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
“No los están deteniendo, los están secuestrando y expulsando”, declaró a la prensa el lunes. Añadió que los venezolanos trasladados a El Salvador no pueden permanecer encarcelados allí porque no han cometido ningún delito en ese país.
“Los queremos a todos de vuelta”, dijo Rodríguez, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela. “Haremos todo lo posible… incluso hablaremos con el diablo, para que los venezolanos regresen a su patria”.
Familiares de migrantes venezolanos desaparecidos buscan respuestas tras deportaciones de Estados Unidos a El Salvador.
Los familiares de migrantes venezolanos que sospechan que sus seres queridos fueron enviados a El Salvador como parte de una rápida operación de deportación de Estados Unidos durante el fin de semana están luchando por obtener más información mientras se desarrolla una batalla legal.
Los defensores han lanzado una línea de ayuda de WhatsApp, abre una nueva pestañapara personas que buscan a miembros de su familia, mientras que los abogados de inmigración han tratado de localizar a sus clientes después de que desaparecieron.
En una proclamación, abre una nueva pestaña. En un comunicado publicado el sábado, el presidente estadounidense Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a quienes, según la Casa Blanca, eran miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. El gobierno de Trump ejerció esta autoridad para deportar a 137 venezolanos a El Salvador el sábado, incluso cuando un juez ordenó la suspensión de las expulsiones , lo que desencadenó un impasse legal.
En una proclamación, abre una nueva pestañaEn un comunicado publicado el sábado, el presidente estadounidense Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a quienes, según la Casa Blanca, eran miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. El gobierno de Trump ejerció esta autoridad para deportar a 137 venezolanos a El Salvador el sábado, incluso cuando un juez ordenó la suspensión de las expulsiones , lo que desencadenó un impasse legal.
Anyelo le había dicho a su hermana el viernes por la noche que sería deportado a Venezuela, dijo ella en una entrevista telefónica con Reuters desde Texas.
Solanyer dijo que su hermano había sido detenido el 31 de enero tras una cita en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Había cruzado ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México con Solanyer y otra hermana en noviembre de 2023 y había sido liberado para solicitar asilo.
Solanyer dijo que un agente de ICE le informó que su hermano fue detenido por un tatuaje que lo vinculaba con el Tren de Aragua , una violenta pandilla de origen carcelario venezolano que se ha extendido por todo el continente americano. Dijo que el tatuaje representaba una rosa y que se lo había hecho en un estudio de tatuajes de Dallas.
«Pensó que se veía genial, se veía bien, no tenía ningún otro significado», dijo, enfatizando que él no es miembro de una pandilla.
ICE no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el caso de Sarabia.
«Es sumamente preocupante que cientos de personas hayan sido trasladadas en aviones del gobierno estadounidense a El Salvador y aún no tengamos información sobre quiénes son, sus abogados no fueron notificados y las familias se encuentran en una terrible oscuridad», dijo Lindsay Toczylowski, directora ejecutiva del Immigrant Defenders Law Center.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha atraído la atención internacional por su ofensiva contra las pandillas en el país centroamericano. Sus partidarios afirman que sus tácticas han reducido la delincuencia violenta, pero organizaciones de derechos humanos han acusado a su administración de tortura, detenciones arbitrarias y otros abusos en las cárceles del país.
DESAPARECIDO
Johanny Sánchez, de 22 años, sospecha que su esposo Franco Caraballo, de 26 años, quien fue detenido en Texas, podría estar ahora en El Salvador, pero no lo sabe con certeza.
Sánchez afirma que Caraballo la llamó el viernes alrededor de las 5 p. m. para decirle que lo deportarían a Venezuela. Estaba confundido porque tenía una solicitud de asilo pendiente y una cita en la corte para el miércoles.
Sánchez dijo el sábado por la mañana que lo buscó en un sistema de inmigración en línea del gobierno de Estados Unidos donde se registran las ubicaciones de los detenidos y vio que decía que ya no figuraba en un centro de detención.
Habló con la familia de Caraballo en Venezuela, quienes le dijeron que no habían tenido noticias. Para las 7 p. m. del sábado, estaba desesperada por obtener información. Luego, alrededor de las 11 p. m., vio noticias sobre deportaciones de Estados Unidos a El Salvador.
ICE no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el caso de Caraballo.
Caraballo tenía múltiples tatuajes, incluidos unos de rosas, un reloj con la hora de nacimiento de su hija, un león y una navaja de afeitar, dijo su esposa.
«Nunca lo he visto sin pelo, así que no lo he reconocido en las fotos», dijo. «Solo sospecho que está ahí por los tatuajes que tiene, y ahora mismo se asume que cualquier venezolano con tatuajes es pandillero», añadió, citando también su desaparición.
Sánchez dijo que su esposo nunca ha sido miembro del Tren de Aragua.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, declaró el lunes que las autoridades policiales estadounidenses habían dedicado casi un año a recopilar una lista de pandilleros conocidos. Añadió que todas las personas deportadas a El Salvador figuraban en esa lista.
«Si alguno de ellos resulta no estarlo, entonces simplemente está ilegalmente en nuestro país y los salvadoreños pueden entonces deportarlo a Venezuela», dijo Rubio.
Trump pide destituir a juez que cuestionó deportación de venezolanos.
WASHINGTON – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el martes el impeachment de un juez que pidió a su gobierno que explique por qué deportó aviones llenos de venezolanos a pesar de su prohibición temporal de expulsarlos.
El juez de distrito estadounidense James Boasberg dictaminó el lunes que los abogados del Departamento de Justicia deben responder preguntas antes del mediodía, hora del Este (1600 GMT) sobre los vuelos de deportación a El Salvador que fueron posibles gracias a que Trump invocó una ley de 1798 diseñada para su uso en tiempos de guerra.
En una publicación del martes por la mañana en Truth Social, que continuó con su largo historial de usar retórica acalorada contra los jueces que fallan en contra de sus intereses, Trump describió a Boasberg, designado por el expresidente demócrata Barack Obama, como un «alborotador y agitador» de extrema izquierda.
«Solo hago lo que los VOTANTES querían que hiciera», escribió Trump. «Este juez, como muchos de los jueces corruptos ante los que me veo obligado a comparecer, debería ser sometido a juicio político».
Desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, los republicanos del Congreso, el multimillonario Elon Musk y otros aliados de Trump han pedido el impeachment de jueces federales o han atacado su integridad en respuesta a fallos judiciales que han ralentizado las acciones de la administración.
Esto ha coincidido con las advertencias de los alguaciles estadounidenses de que los jueces federales se enfrentan a niveles de amenaza inusualmente altos.
La publicación del martes marcó la primera vez durante su segundo mandato como presidente que Trump pidió el impeachment de un juez.
El ataque de Trump a Boasberg se produce después de que el juez buscara claridad sobre cuándo exactamente el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para declarar que la pandilla carcelaria venezolana Tren de Aragua estaba llevando a cabo una guerra irregular contra Estados Unidos, y cuándo despegaron los vuelos de deportación.
La administración de Trump dice que los deportados eran miembros de la pandilla y que comenzó a expulsarlos el sábado antes de que el juez ordenara que cualquier vuelo fuera detenido o devuelto a Estados Unidos.
Los abogados de la administración también han argumentado que la autoridad del tribunal en el asunto era limitada, lo que alimenta las preocupaciones de que el presidente republicano está ampliando aún más los límites del poder ejecutivo y creando un posible choque constitucional con el poder judicial.
Tren de Aragua es una temida organización criminal involucrada en el tráfico de personas en América del Sur, pero a pesar de la afirmación de Trump de que el grupo estaba invadiendo Estados Unidos, ha habido poca evidencia documentada de alguna operación a gran escala en el país.
En una presentación judicial el lunes por la noche, el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, Robert Cerna, reconoció que muchos de los venezolanos deportados que la Casa Blanca dice que son miembros del Tren de Aragua no tenían antecedentes penales en Estados Unidos.
Cerna afirmó que una persona deportada había sido acusada de asesinato y que varias habían sido acusadas de agresión en Estados Unidos. Añadió que muchas de ellas tenían cargos o condenas pendientes fuera de Estados Unidos. No especificó cuántas de las 137 personas deportadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros tenían antecedentes penales.
Un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, que presentó la solicitud que llevó a Boasberg a detener las deportaciones, cuestionó la afirmación de Trump de que los inmigrantes deportados pertenecían al Tren de Aragua.
«La administración Trump ha tenido la costumbre de exagerar el peligro de las personas que ha arrestado», afirmó.
PARADA DE DOS SEMANAS
El sábado, Boasberg impuso una suspensión de dos semanas de las deportaciones según la proclamación de Trump, y escribió que la Ley de Enemigos Extranjeros no proporcionaba una base para la afirmación de Trump de que la supuesta presencia de Tren de Aragua en Estados Unidos era similar a un acto de guerra.
Según una cronología de Reuters , la decisión oral de Boasberg de que «cualquier avión que contenga a estas personas… debe ser devuelto a Estados Unidos» se emitió entre las 18:45 y las 18:48, hora del este. A esa hora, dos de los tres vuelos estaban en el aire.
Un tercer vuelo despegó a las 19:37, o 12 minutos después de la publicación de la orden escrita del juez. El equipo de Trump ha afirmado que el tercer vuelo transportaba deportados procesados bajo otros estatutos migratorios y, por lo tanto, no estaba sujeto a la orden.
Los tres vuelos, que hicieron una escala preliminar en Honduras, aterrizaron en El Salvador la noche del sábado o la mañana del domingo, hora del Este, horas después de los fallos orales y escritos del juez.
Cuando Boasberg solicitó información, parte de la cual estaba disponible en sitios públicos de seguimiento de vuelos, el abogado del Departamento de Justicia, Abhishek Kambli, le dijo al juez que la administración Trump se resistía a compartir esa información porque había «mucha seguridad nacional operativa y relaciones exteriores en riesgo».
Los ataques israelíes matan a más de 400 personas en Gaza.
JERUSALÉN / EL CAIRO – Ataques aéreos israelíes golpearon Gaza y mataron a más de 400 personas, dijeron el martes autoridades sanitarias palestinas, poniendo fin a semanas de relativa calma después de que se estancaran las conversaciones para asegurar un cese del fuego permanente.
Israel y el grupo militante palestino Hamás se acusaron mutuamente de violar la tregua, que se mantenía en general desde enero y que ofrecía un respiro de la guerra a los 2 millones de habitantes de Gaza, donde la mayoría de los edificios han quedado reducidos a escombros.
Hamás, que aún retiene a 59 de los aproximadamente 250 rehenes que Israel dice que el grupo capturó en su ataque del 7 de octubre de 2023, acusó a Israel de poner en peligro los esfuerzos de los mediadores para negociar un acuerdo permanente para poner fin a los combates, pero el grupo no amenazó con tomar represalias.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques porque Hamas había rechazado las propuestas para asegurar una extensión del alto el fuego durante las vacilantes conversaciones.
«Israel actuará a partir de ahora contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor», afirmó la oficina del primer ministro en un comunicado.
Los ataques impactaron casas y campamentos de tiendas de campaña de norte a sur de la Franja de Gaza, y los tanques israelíes bombardearon desde el otro lado de la frontera, según testigos. El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, informó que 404 personas habían muerto, una de las mayores cifras de víctimas en un solo día desde el inicio de la guerra.
«Fue una noche infernal. Parecía como los primeros días de la guerra», dijo Rabiha Jamal, de 65 años, madre de cinco hijos de la ciudad de Gaza.
«Nos preparábamos para comer algo antes de empezar un nuevo día de ayuno cuando el edificio se estremeció y empezaron las explosiones. Pensamos que había terminado, pero la guerra ha vuelto», declaró a Reuters a través de una aplicación de chat.
El repentino ataque de Israel abrumó a los hospitales de Gaza que ya se estaban recuperando de semanas de un bloqueo de ayuda, dijeron los médicos, mientras las ambulancias transportaban a cientos de sobrevivientes gravemente heridos.
Las familias de Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza, y de las zonas orientales de Khan Younis, en el sur, huyeron de sus hogares, algunas a pie, otras en coches o rickshaws, llevando algunas de sus pertenencias después de que el ejército israelí emitiera órdenes de evacuación advirtiendo que las áreas eran «zonas de combate peligrosas».
Egipto y Qatar, mediadores en el acuerdo de alto el fuego junto con Estados Unidos, condenaron el ataque israelí.
El jefe de ayuda de la ONU dijo: «…una vez más, la gente de Gaza vive en un miedo abyecto».
«Los modestos avances logrados durante el alto el fuego han quedado destruidos», dijo Tom Fletcher, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, en una reunión informativa del Consejo de Seguridad que se había programado antes de los ataques aéreos.
Afirmó que se debe permitir la entrada a Gaza de ayuda humanitaria y productos comerciales esenciales. Israel ha suspendido el suministro de ayuda a Gaza durante más de dos semanas, lo que ha agravado la crisis humanitaria.
CUERPOS APILADOS
Los ataques aéreos le dieron a Netanyahu un impulso político a nivel nacional. El exministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien abandonó el gobierno debido a desacuerdos sobre el alto el fuego en Gaza, se reincorpora a la coalición tras la reanudación de los ataques israelíes, según un comunicado, lo que fortalece al gobierno de Netanyahu.
Testigos contactados por Reuters afirmaron que tanques israelíes bombardearon zonas de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Niños desconcertados se sentaron junto a sus pertenencias guardadas en bolsas, listos para huir de nuevo al norte tras haber regresado a Rafah con el alto el fuego.
En hospitales sobrecargados por 15 meses de bombardeos , se amontonaban pilas de cuerpos envueltos en láminas de plástico blanco manchadas de sangre mientras llegaban los heridos. El Ministerio de Salud dijo que muchos de los muertos eran niños y que 562 personas resultaron heridas.
Entre los funcionarios de Hamas muertos en los ataques aéreos estaban Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamas, Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia y Mahmoud Abu Watfa, jefe de los servicios de seguridad dirigidos por Hamas, dijo Hamas.
Mientras Israel lanzaba su operación en Gaza, sus fuerzas han continuado con una operación en la Cisjordania ocupada y aviones israelíes han atacado objetivos en el sur del Líbano y Siria en los últimos días.
ENFRENTAMIENTO DE LA TREGUA
Los equipos negociadores de Israel y Hamás estuvieron en Doha mientras los mediadores buscaban superar la brecha entre las dos partes después del final de una fase inicial del alto el fuego, que vio a 33 rehenes israelíes y cinco tailandeses liberados a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos.
Con el respaldo de Estados Unidos, Israel había estado presionando para el regreso de los rehenes restantes a cambio de una tregua hasta después del mes de ayuno musulmán de Ramadán y la festividad judía de la Pascua en abril.
Sin embargo, Hamás ha insistido en avanzar hacia negociaciones para el fin permanente de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes, según los términos del acuerdo de alto el fuego original.
El martes, el portavoz de Hamás, Abdel-Latif Al-Qanoua, dijo a Reuters que el grupo todavía estaba en contacto con los mediadores y que estaba interesado en completar la implementación del acuerdo original.
Los mediadores egipcios estaban manteniendo intensos contactos para salvar el alto el fuego, dijeron dos fuentes de seguridad egipcias.
Gran parte de Gaza ahora está en ruinas después de la guerra, que estalló el 7 de octubre de 2023 cuando hombres armados liderados por Hamás atacaron a Israel, matando a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes.
La campaña israelí en Gaza ha matado a más de 48.000 personas, dicen las autoridades sanitarias palestinas, y ha destruido gran parte de las viviendas y la infraestructura del enclave.
El nuevo ministro de Defensa de Colombia promete recuperar el territorio perdido por los grupos rebeldes.
BOGOTÁ / COLOMBIA — El recién nombrado ministro de Defensa de Colombia dijo el martes que se concentrará en recuperar el territorio perdido por los grupos rebeldes que han obligado a miles de personas a huir de sus hogares este año.
En un discurso a las tropas de la nación, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que era hora de que el ejército de Colombia “fortalezca la soberanía nacional y proteja” a la población del país.
El general retirado insinuó que el ejército colombiano, al que recientemente el gobierno del país le había pedido que se abstuviera de atacar a los grupos rebeldes, ahora asumirá un papel más ofensivo.
“No podemos seguir permitiendo que nuestros policías y militares sean escupidos, atacados y degollados como si fueran objetos inanimados”, afirmó.
Los comentarios de Sánchez se producen pocos días después de que 28 policías y un soldado fueran secuestrados por un grupo de civiles en el departamento occidental del Cauca, en medio de enfrentamientos con el grupo rebelde FARC-EMC. Los soldados fueron liberados el domingo.
Sánchez, ex general de la Fuerza Aérea, fue nombrado ministro de Defensa a fines de febrero mientras el país enfrenta su peor crisis de seguridad en una década.
En enero, más de 36.000 personas fueron desplazadas de sus hogares en la región nororiental del Catatumbo, tras una ola de ataques del Ejército de Liberación Nacional en la que murieron aproximadamente 80 personas .
Los ataques llevaron al presidente Gustavo Petro a cancelar las conversaciones de paz con el grupo rebelde que habían comenzado a fines de 2022.
Petro, quien fue miembro de un grupo rebelde durante su juventud, ha intentado iniciar negociaciones de paz con varios grupos armados bajo una estrategia conocida como paz total .
Pero si bien la estrategia ha dado lugar a algunos ceses del fuego temporales, no ha logrado producir resultados duraderos.
Los analistas dicen que grupos como el ELN y las FARC-EMC también han aprovechado los ceses al fuego para reclutar más combatientes y reforzar su control sobre zonas remotas donde extorsionan a empresas locales y controlan las rutas del narcotráfico.
“Nuestro presidente ha sido muy generoso en la búsqueda de la paz”, declaró Sánchez el martes. “Pero esa genuina generosidad ha sido traicionada por quienes han continuado ejerciendo violencia contra nuestros ciudadanos”.
En 2016, Colombia firmó un acuerdo de paz con el grupo rebelde más grande del país, las FARC, en el que más de 13.000 combatientes depusieron las armas.
Pero grupos criminales más pequeños han llenado el vacío de poder dejado por los rebeldes, promoviendo el tráfico de drogas y la minería ilegal.
Petro ha acusado a los líderes del ELN de traicionar sus ideales revolucionarios y de convertirse en narcotraficantes “codiciosos”.
El presidente de Colombia dijo la semana pasada que el gobierno pagaría a los agricultores de la región del Catatumbo para reemplazar las plantaciones de coca por cultivos legales en un intento de impulsar el desarrollo de la región y privar a los combatientes del ELN en el área de financiación de la cocaína.
Sánchez es el primer militar retirado que ocupa el cargo de ministro de Defensa en Colombia en tres décadas.
Su nombramiento rompe con la tradición de seleccionar civiles para dirigir el Ministerio de Defensa.
El hombre de 52 años se convirtió en una celebridad local en 2023, cuando lideró el rescate de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo en una zona remota de la selva amazónica. Sánchez se retiró del ejército en febrero, poco después de que el presidente Petro lo eligiera para dirigir el Ministerio de Defensa.
¿Cuánta electricidad de Ontario consume realmente EE. UU?
El recargo del 25 % que Ontario aplica a las exportaciones de electricidad al sur de la frontera ha sido suspendido, por ahora, en medio de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
El primer ministro Doug Ford retractó el recargo que entró en vigor el lunes después de que Trump amenazara con duplicar al 50 % los aranceles previamente anunciados sobre el acero y el aluminio canadienses, que entraron en vigor el miércoles.
«Entienden la importancia que le damos a la electricidad y a los aranceles, y en lugar de ir y venir y amenazarnos mutuamente, hemos acordado que debemos mantener la calma y avanzar en esto», declaró Ford el martes tras una conversación con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.
l día siguiente, en declaraciones a la prensa, Ford dejó claro que el recargo sigue estando muy sobre la mesa, al igual que la amenaza de cortar el suministro eléctrico por completo, señalando que el impuesto solo se ha «suspendido» por el momento.
Mientras tanto, desde el Despacho Oval, Trump acusó a Ford de «jugar con la electricidad», señalando que su administración «tenía un problema» con Ontario antes de que se eliminara el impuesto.
Pero, ¿cuánta electricidad de Ontario consume realmente Estados Unidos? ¿Cuánto costaría a los hogares estadounidenses que dependen de la electricidad de Ontario si volviera el recargo? ¿Y con qué rapidez podría Estados Unidos ampliar su propio suministro eléctrico a nivel regional para alcanzar la autosuficiencia?
RJ Johnston, director sénior de investigación del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, compartió con un medio canadiense los siguientes datos.
¿Cuánta electricidad envía Ontario al sur de la frontera?
A nivel nacional, Johnston afirmó que, si bien las exportaciones de energía de Ontario y Canadá contribuyen al consumo nacional de electricidad de Estados Unidos en general, la proporción es «bastante limitada», con menos del uno por ciento.
«Es más significativo a nivel regional», afirmó. Estados Unidos es un mercado eléctrico enorme, y creo que las exportaciones eléctricas de Canadá son importantes para equilibrar los mercados y proporcionar carga base a lugares como Nueva York, Michigan y Minnesota.
Ontario cuenta con conexiones de transmisión eléctrica en tres estados: siete en Nueva York, cuatro en Michigan y una en Minnesota. Ford había afirmado que el recargo habría afectado a al menos 1,5 millones de hogares y empresas de esas zonas.
Para ello, Ford declaró haber hablado con la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, el martes y haberse disculpado por la imposición del recargo de corta duración, mientras que los gobernadores de Minnesota, Tim Walz, y de Nueva York, Kathy Hochul, criticaron el impuesto en redes sociales antes de su eliminación.
La provincia vende el excedente de electricidad a esos estados cuando su red eléctrica produce más energía de la que necesitan los ontarianos. Esto ocurre con mayor frecuencia durante la noche y los fines de semana, cuando la demanda de electricidad es menor.
Según la provincia, exportó 14,6, 14,2 y 12,0 teravatios hora de electricidad a Estados Unidos entre 2021 y 2023, respectivamente.
Si Ford decide cumplir con su amenaza de cortar el suministro eléctrico a esos estados por completo, la provincia deberá reducir la producción de sus centrales hidroeléctricas.
Antes de la eliminación del impuesto, Ford y el ministro de Energía, Stephen Lecce, sostuvieron que la medida no sería contraproducente durante los meses de verano, si Ontario necesitara energía adicional de Estados Unidos en medio de una ola de calor, ya que solo recibe un promedio de 374 megavatios hora de productores de energía al sur de la frontera.
Johnston añadió que, si bien la electricidad generada en Ontario es «bastante importante» a nivel regional, no es tan estratégica para el mercado estadounidense como las exportaciones canadienses de petróleo y gas, que representan una proporción mucho mayor del consumo energético estadounidense. Solo el año pasado, Canadá envió crudo por valor de 98 000 millones de dólares estadounidenses a Estados Unidos, lo que lo convierte en el mayor proveedor del país.
¿Cuánto costaría a los hogares estadounidenses un recargo del 25%?
Las autoridades han afirmado que el impuesto suspendido, con un valor de 10 dólares por megavatio-hora, generaría entre 300.000 y 400.000 dólares en ingresos diarios, que se reinvertirían en la provincia.
Esto equivale a 100 dólares canadienses adicionales al mes para la factura promedio de servicios públicos en Nueva York, Michigan y Minnesota, según Ford.
Johnston afirmó que, actualmente, el hogar promedio en esos estados gasta entre 100 y 200 dólares estadounidenses al mes en electricidad, y que cualquier costo adicional sería «bastante significativo».
«Si no le fallan los cálculos, el primer ministro Ford afirma que duplicaría esas facturas. Esto es bastante significativo en un momento en que los consumidores y hogares estadounidenses aún se centran en la asequibilidad y la inflación», explicó Johnston.
Antes del lunes, Ford había declarado desde hacía tiempo que no «quería» imponer el impuesto, a la vez que subrayaba su solidaridad con los ciudadanos estadounidenses atrapados en el medio. Sin embargo, también ha dicho que no dudaría en cortarles el suministro eléctrico por completo «con una sonrisa» si la guerra arancelaria se intensifica.
¿Podría Estados Unidos finalmente eliminar la electricidad de Ontario?
En una publicación en Truth Social, Trump cuestionó por qué ¿Cuánta electricidad de Ontario consume realmente EE. UU?
El recargo del 25 % que Ontario aplica a las exportaciones de electricidad al sur de la frontera ha sido suspendido, por ahora, en medio de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
El primer ministro Doug Ford retractó el recargo que entró en vigor el lunes después de que Trump amenazara con duplicar al 50 % los aranceles previamente anunciados sobre el acero y el aluminio canadienses, que entraron en vigor el miércoles.
«Entienden la importancia que le damos a la electricidad y a los aranceles, y en lugar de ir y venir y amenazarnos mutuamente, hemos acordado que debemos mantener la calma y avanzar en esto», declaró Ford el martes tras una conversación con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.
l día siguiente, en declaraciones a la prensa, Ford dejó claro que el recargo sigue estando muy sobre la mesa, al igual que la amenaza de cortar el suministro eléctrico por completo, señalando que el impuesto solo se ha «suspendido» por el momento.
Mientras tanto, desde el Despacho Oval, Trump acusó a Ford de «jugar con la electricidad», señalando que su administración «tenía un problema» con Ontario antes de que se eliminara el impuesto.
Pero, ¿cuánta electricidad de Ontario consume realmente Estados Unidos? ¿Cuánto costaría a los hogares estadounidenses que dependen de la electricidad de Ontario si volviera el recargo? ¿Y con qué rapidez podría Estados Unidos ampliar su propio suministro eléctrico a nivel regional para alcanzar la autosuficiencia?
RJ Johnston, director sénior de investigación del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, compartió con un medio canadiense los siguientes datos.
¿Cuánta electricidad envía Ontario al sur de la frontera?
A nivel nacional, Johnston afirmó que, si bien las exportaciones de energía de Ontario y Canadá contribuyen al consumo nacional de electricidad de Estados Unidos en general, la proporción es «bastante limitada», con menos del uno por ciento.
«Es más significativo a nivel regional», afirmó. Estados Unidos es un mercado eléctrico enorme, y creo que las exportaciones eléctricas de Canadá son importantes para equilibrar los mercados y proporcionar carga base a lugares como Nueva York, Michigan y Minnesota.
Ontario cuenta con conexiones de transmisión eléctrica en tres estados: siete en Nueva York, cuatro en Michigan y una en Minnesota. Ford había afirmado que el recargo habría afectado a al menos 1,5 millones de hogares y empresas de esas zonas.
Para ello, Ford declaró haber hablado con la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, el martes y haberse disculpado por la imposición del recargo de corta duración, mientras que los gobernadores de Minnesota, Tim Walz, y de Nueva York, Kathy Hochul, criticaron el impuesto en redes sociales antes de su eliminación.
La provincia vende el excedente de electricidad a esos estados cuando su red eléctrica produce más energía de la que necesitan los ontarianos. Esto ocurre con mayor frecuencia durante la noche y los fines de semana, cuando la demanda de electricidad es menor.
Según la provincia, exportó 14,6, 14,2 y 12,0 teravatios hora de electricidad a Estados Unidos entre 2021 y 2023, respectivamente.
Si Ford decide cumplir con su amenaza de cortar el suministro eléctrico a esos estados por completo, la provincia deberá reducir la producción de sus centrales hidroeléctricas.
Antes de la eliminación del impuesto, Ford y el ministro de Energía, Stephen Lecce, sostuvieron que la medida no sería contraproducente durante los meses de verano, si Ontario necesitara energía adicional de Estados Unidos en medio de una ola de calor, ya que solo recibe un promedio de 374 megavatios hora de productores de energía al sur de la frontera.
Johnston añadió que, si bien la electricidad generada en Ontario es «bastante importante» a nivel regional, no es tan estratégica para el mercado estadounidense como las exportaciones canadienses de petróleo y gas, que representan una proporción mucho mayor del consumo energético estadounidense. Solo el año pasado, Canadá envió crudo por valor de 98 000 millones de dólares estadounidenses a Estados Unidos, lo que lo convierte en el mayor proveedor del país.
¿Cuánto costaría a los hogares estadounidenses un recargo del 25%?
Las autoridades han afirmado que el impuesto suspendido, con un valor de 10 dólares por megavatio-hora, generaría entre 300.000 y 400.000 dólares en ingresos diarios, que se reinvertirían en la provincia.
Esto equivale a 100 dólares canadienses adicionales al mes para la factura promedio de servicios públicos en Nueva York, Michigan y Minnesota, según Ford.
Johnston afirmó que, actualmente, el hogar promedio en esos estados gasta entre 100 y 200 dólares estadounidenses al mes en electricidad, y que cualquier costo adicional sería «bastante significativo».
«Si no le fallan los cálculos, el primer ministro Ford afirma que duplicaría esas facturas. Esto es bastante significativo en un momento en que los consumidores y hogares estadounidenses aún se centran en la asequibilidad y la inflación», explicó Johnston.
Antes del lunes, Ford había declarado desde hacía tiempo que no «quería» imponer el impuesto, a la vez que subrayaba su solidaridad con los ciudadanos estadounidenses atrapados en el medio. Sin embargo, también ha dicho que no dudaría en cortarles el suministro eléctrico por completo «con una sonrisa» si la guerra arancelaria se intensifica.
¿Podría Estados Unidos finalmente eliminar la electricidad de Ontario?
En una publicación en Truth Social, Trump cuestionó por qué…
NUEVA YORK/WASHINGTON, 12 de marzo – Rusia ha presentado a Estados Unidos una lista de demandas para un acuerdo que ponga fin a su guerra contra Ucrania y restablezca las relaciones con Washington, según dos personas familiarizadas con el asunto.
No está claro qué incluyó exactamente Moscú en su lista ni si está dispuesta a entablar conversaciones de paz con Kiev antes de su aceptación. Funcionarios rusos y estadounidenses discutieron los términos en conversaciones presenciales y virtuales durante las últimas tres semanas, según las fuentes.
Describieron las condiciones del Kremlin como amplias y similares a las demandas que ha presentado previamente a Ucrania, EE. UU. y la OTAN.
Dichas condiciones anteriores incluían la no adhesión de Kiev a la OTAN, un acuerdo para no desplegar tropas extranjeras en Ucrania y el reconocimiento internacional de la afirmación del presidente Vladimir Putin de que Crimea y cuatro provincias pertenecen a Rusia.
Rusia, en los últimos años, también ha exigido que EE. UU. y la OTAN aborden lo que ha denominado las «causas fundamentales» de la guerra, incluida la expansión de la OTAN hacia el este. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera la respuesta de Putin sobre si aceptará una tregua de 30 días que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, declaró el martes que aceptaría como primer paso hacia las conversaciones de paz.
El compromiso de Putin con un posible acuerdo de alto el fuego aún es incierto, y los detalles aún no se han concretado.
Algunos funcionarios, legisladores y expertos estadounidenses temen que Putin, exoficial de la KGB, utilice una tregua para intensificar lo que, según ellos, es un intento de dividir a Estados Unidos, Ucrania y Europa, y socavar cualquier diálogo.
La embajada rusa en Washington y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
En Kiev, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, elogió la reunión de esta semana en Arabia Saudita entre funcionarios estadounidenses y ucranianos como constructiva, y afirmó que un posible alto el fuego de 30 días con Rusia podría utilizarse para redactar un acuerdo de paz más amplio. Moscú ha planteado muchas de estas mismas demandas durante las últimas dos décadas, algunas de las cuales se han convertido en negociaciones formales con Estados Unidos y Europa.
Más recientemente, Moscú las discutió con la administración Biden en una serie de reuniones a finales de 2021 y principios de 2022, mientras decenas de miles de soldados rusos se encontraban en la frontera con Ucrania, esperando la orden de invasión.
Incluían demandas que limitarían las operaciones militares de Estados Unidos y la OTAN desde Europa del Este hasta Asia Central.
Si bien rechazó algunos de los términos, la administración Biden intentó prevenir la invasión dialogando con Rusia sobre varios de ellos, según documentos del gobierno estadounidense revisados por Reuters y varios exfuncionarios estadounidenses.
La administración Trump no ha explicado cómo está abordando sus negociaciones con Moscú. Ambas partes mantienen dos conversaciones separadas: una sobre el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y la otra sobre un acuerdo de paz con Ucrania.
La administración parece estar dividida sobre cómo proceder. El enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, quien ayuda a liderar el diálogo con Moscú, describió el mes pasado en CNN las conversaciones de Estambul como «negociaciones convincentes y sustanciales» y afirmó que podrían ser «una guía para alcanzar un acuerdo de paz».
Sin embargo, el principal enviado de Trump a Ucrania y Rusia, el general retirado Keith Kellogg, declaró la semana pasada ante el Consejo de Relaciones Exteriores que no consideraba el acuerdo de Estambul un punto de partida.
«Creo que tenemos que desarrollar algo completamente nuevo», afirmó.
ANTIGUAS DEMANDAS
Los expertos afirman que las demandas de Rusia probablemente no solo buscan dar forma a un posible acuerdo con Ucrania, sino también ser la base de los acuerdos con sus aliados occidentales.
Rusia ha planteado demandas similares a Estados Unidos durante las últimas dos décadas, demandas que limitarían la capacidad de Occidente para construir una presencia militar más fuerte en Europa y potencialmente permitirían a Putin expandir su influencia en el continente. “No hay indicios de que los rusos estén dispuestos a hacer concesiones”, declaró Angela Stent, investigadora senior del Brookings Institution y principal analista de inteligencia estadounidense para Rusia y Eurasia. “Las exigencias no han cambiado en absoluto. Creo que no les interesa realmente la paz ni un alto el fuego significativo”.
En su esfuerzo por prevenir lo que los funcionarios de inteligencia estadounidenses concluyeron como una inminente invasión rusa, altos funcionarios de la administración Biden dialogaron con sus homólogos rusos sobre tres de las exigencias del Kremlin, según documentos del gobierno estadounidense revisados por Reuters.
Estas eran la prohibición de ejercicios militares de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN en los territorios de los nuevos miembros de la alianza y la prohibición del despliegue de misiles estadounidenses de alcance intermedio en Europa o en cualquier otro lugar dentro del alcance del territorio ruso, según los documentos.
Los rusos también pretendían prohibir los ejercicios militares de Estados Unidos o la OTAN desde Europa del Este hasta el Cáucaso y Asia Central, según los documentos. «Estas son las mismas demandas rusas que se han hecho desde 1945″, dijo Kori Schake, exfuncionario del Pentágono que dirige la política exterior y de defensa.
Estudios gélidos en el American Enterprise Institute. «Con el comportamiento de la administración Trump en las últimas semanas, los europeos no solo temen que los abandonemos, sino que nos hayamos unido al enemigo».
La guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos es un hecho, Europa también responde a la guerra de aranceles impuesta por Trump
Los principales socios comerciales de Estados Unidos respondieron rápidamente a los aumentos de aranceles del presidente Donald Trump sobre las importaciones de aluminio y acero, e impusieron nuevos gravámenes a productos estadounidenses que van desde textiles y calentadores de agua hasta carne de res y bourbon.
Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio para Estados Unidos, anunció el miércoles que impondrá aranceles recíprocos del 25% sobre productos de acero y también aumentará los impuestos sobre una serie de artículos que van desde herramientas, computadoras y servidores y monitores de pantalla hasta equipos deportivos y productos de hierro fundido.
Al otro lado del Atlántico, la Unión Europea anunció que aumentará los aranceles sobre la carne de res, aves de corral, bourbon y motocicletas estadounidenses, así como sobre mantequilla de maní y jeans.
En conjunto, los nuevos aranceles costarán a las empresas miles de millones de dólares y aumentarán aún más la incertidumbre en dos de las principales asociaciones comerciales del mundo. Las empresas asumirán las pérdidas y obtendrán menos ganancias o trasladarán los costos a los consumidores en forma de precios más altos, esto último siendo el escenario más probable.
“Los precios aumentarán, tanto en Europa como en Estados Unidos, y los empleos están en juego”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Nosotros lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son perjudiciales para los negocios y aún peores para los consumidores”, afirmó Von der Leyen.
Los aranceles de la UE buscan puntos de presión en Estados Unidos mientras minimizan el daño adicional a Europa. Los funcionarios de la UE han dejado claro que los aranceles —impuestos sobre importaciones— están dirigidos a productos fabricados en estados gobernador por los republicanos, como la carne de res y las aves de corral de Kansas y Nebraska, y productos de madera de Alabama y Georgia. Los aranceles también afectarán a estados demócratas como Illinois, el principal productor de soya en Estados Unidos, que también está en la lista.
Los productores de bebidas alcohólicas se han convertido en daños colaterales en la disputa sobre el acero y el aluminio. La medida de la UE “es profundamente decepcionante y socavará gravemente los esfuerzos exitosos para reconstruir las exportaciones de bebidas alcohólicas de Estados Unidos en los países de la UE”, dijo Chris Swonger, director del Consejo de Bebidas Alcohólicas. La UE es un destino importante para el whiskey estadounidense, y las exportaciones aumentaron un 60% en los últimos tres años después de que se suspendiera un conjunto anterior de aranceles.
¿Podría haber un acuerdo que elimine el aumento de aranceles?
Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE “siempre estará abierta a la negociación”.
El primer ministro canadiense entrante, Mark Carney, dijo el miércoles que está listo para reunirse con Trump si muestra “respeto por la soberanía canadiense” y está dispuesto a adoptar “un enfoque común, un enfoque mucho más integral para el comercio”.
Carney, quien asumirá el cargo en los próximos días, afirmó que los trabajadores de ambos países estarán mejor cuando “la mayor asociación económica y de seguridad del mundo sea renovada y relanzada. Eso es posible”.
“Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles”, señaló.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos ante la UE afirmó que los aranceles estadounidenses y las contramedidas de la UE “sólo perjudicarán los empleos, la prosperidad y la seguridad en ambos lados del Atlántico”. “Las dos partes deben retroceder y encontrar urgentemente un resultado mediante negociaciones”, dijo la cámara el miércoles.
¿Qué es lo que realmente va a pasar?
Trump impuso aranceles similares al acero y aluminio de la UE durante su primer mandato, lo que enfureció a europeos y otros aliados. La UE también impuso medidas en represalia en ese momento, y aumentó los aranceles sobre motocicletas, bourbon, mantequilla de maní y jeans fabricados en Estados Unidos, entre otros artículos.
Esta vez, la acción de la UE implicará dos pasos. Primero, el 1 de abril, la comisión volverá a imponer aranceles que estuvieron en vigor entre 2018 y 2020, pero que fueron suspendidos bajo el gobierno del expresidente Joe Biden. Luego, el 13 de abril se aplicarán los aranceles adicionales que afectarán a 18.000 millones de euros (19.600 millones de dólares) en exportaciones estadounidenses al bloque.
El comisionado de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, viajó a Washington el mes pasado en un esfuerzo por evitar los aranceles, y sostuvo reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y otros funcionarios comerciales de alto rango.
El miércoles, señaló que durante el viaje quedó claro “que la UE no es el problema”.
“Presenté argumentos para evitar la carga innecesaria de medidas y contramedidas, pero necesitas un socio para eso. Se necesitan ambas manos para aplaudir”, comentó Šefčovič a los periodistas en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.
Y a partir de las 12:01 de la madrugada del jueves, Canadá impondrá aranceles recíprocos del 25% sobre productos de acero por un valor de 12.600 millones de dólares canadienses (8.700 millones de dólares estadounidenses) y productos de aluminio por un valor de 3.000 millones de dólares canadienses (2.000 millones de dólares estadounidenses), así como bienes importados adicionales de Estados Unidos por un valor de 14.200 millones de dólares canadienses (9.900 millones de dólares estadounidenses), para un total de 29.800 millones de dólares canadienses (20.600 millones de dólares estadounidenses).
La lista de productos adicionales afectados por los aranceles de represalia incluye herramientas, computadoras y servidores, monitores de pantalla, calentadores de agua, equipos deportivos y productos de hierro fundido.
Estos aranceles se suman a los aranceles de represalia del 25% de Canadá sobre 30.000 millones de dólares canadienses (20.800 millones de dólares estadounidenses) de importaciones de Estados Unidos que se implementaron el 4 de marzo en respuesta a otros aranceles de Trump que él ha retrasado un mes.
Las empresas de acero europeas se preparan para registrar pérdidas
La UE podría perder hasta 3,7 millones de toneladas de exportaciones de acero, según la asociación de acero europea Eurofer. Estados Unidos es el segundo mayor mercado de exportación para los productores de acero de la UE, representando el 16% del total de las exportaciones de acero de la UE.
La UE estima que el volumen comercial anual entre ambas partes se sitúa en aproximadamente 1,5 billones de dólares, representando alrededor del 30% del comercio global. Si bien el bloque tiene un superávit exportador sustancial en bienes, dice que esto se compensa en parte con el superávit de Estados Unidos en el comercio de servicios.