sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 82

Las ventas de Tesla caen un 49% en Europa pese al crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

0
Las ventas de Tesla caen un 49% en Europa pese al crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.
Las ventas de Tesla caen un 49% en Europa pese al crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

FRÁNCFORT / ALEMANIA — Las ventas europeas de vehículos eléctricos de Tesla cayeron un 49% en los primeros dos meses del año en comparación con el año anterior, incluso cuando las ventas generales de vehículos eléctricos crecieron, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

Hubo quejas sobre una línea de vehículos obsoleta de Tesla y también una reacción significativa contra el CEO Elon Musk y su afiliación con la administración Trump en los EE. UU. En Europa, el respaldo de Musk al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania de Alemania en las elecciones nacionales del mes pasado provocó una amplia condena .

 

Tesla se enfrenta a una creciente competencia de los principales fabricantes de automóviles a medida que aumenta la producción de vehículos eléctricos, incluyendo a BYD de China. El martes, BYD reportó ingresos récord de 777.100 millones de yuanes (107.000 millones de dólares) para 2024, gracias a un aumento del 40% en las ventas de sus vehículos eléctricos e híbridos. A principios de este mes, BYD anunció un sistema de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos que, según afirma, es casi tan rápido como llenar el tanque de gasolina.

Las ventas de Tesla en enero y febrero cayeron a 19.046 desde 37.311 en el mismo período de 2024. Esto se produce en el contexto de un aumento del 28,4% en las ventas de todos los automóviles eléctricos de batería en Europa.

Los políticos alemanes y los medios de opinión criticaron duramente a Musk por su apoyo a la AfD, mientras que los vehículos y concesionarios de Tesla han sido el blanco de manifestantes en Estados Unidos y Europa por el respaldo a la AfD y su papel como asesor del presidente estadounidense Donald Trump en la reducción drástica del tamaño del gobierno federal de Estados Unidos.

Sin embargo, las ventas de Tesla están cayendo a nivel mundial. La compañía registró su primera caída anual de ventas en más de doce años en enero. El nuevo Cybertruck de Tesla ha sido objeto de múltiples retiradas, incluyendo la semana pasada, cuando la compañía retiró casi todas sus unidades porque los paneles que recorren los lados izquierdo y derecho del parabrisas pueden desprenderse al conducir.

Fue el octavo retiro del Cybertruck desde que comenzaron las entregas a los clientes hace poco más de un año.

Israel libera a director palestino ganador del Oscar tras ser atacado por colonos de Cisjordania.

0
Israel libera a director palestino ganador del Oscar tras ser atacado por colonos de Cisjordania.
Israel libera a director palestino ganador del Oscar tras ser atacado por colonos de Cisjordania.

HEBRÓN / CISJORDANIA — Las autoridades israelíes liberaron a un director palestino ganador del Oscar que fue detenido por el ejército tras ser atacado por colonos judíos en la Cisjordania ocupada, quienes, según su esposa, lo golpearon frente a su casa mientras filmaban el ataque.

Hamdan Ballal y los otros directores de “No Other Land” , que analiza las dificultades de vivir bajo la ocupación israelí, subieron al escenario en la 97ª edición de los Premios Oscar en Los Ángeles a principios de este mes, cuando ganó el premio a la mejor película documental.

Ballal y otros dos palestinos detenidos con él fueron liberados el martes por la tarde de una comisaría en el asentamiento cisjordano de Kiryat Arba. Ballal presentaba hematomas en la cara y sangre en la ropa, y los tres fueron trasladados a un hospital en la vecina ciudad palestina de Hebrón, según informaron periodistas de Associated Press presentes en el lugar.

Su abogada, Lea Tsemel, dijo que pasaron la noche en el suelo de una base militar recibiendo sólo atención mínima por las heridas causadas por el ataque.

Ella había dicho anteriormente que fueron acusados ​​de lanzar piedras a un joven colono, acusaciones que ellos niegan.

Los residentes palestinos dicen que alrededor de dos docenas de colonos, algunos enmascarados, algunos portando armas y algunos con uniformes militares, atacaron la aldea de Susiya en Cisjordania el lunes por la noche mientras los residentes rompían su ayuno durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.

Los soldados que llegaron apuntaron sus armas a los palestinos, mientras los colonos continuaron lanzando piedras, dijeron.

El ejército israelí anunció el lunes la detención de tres palestinos sospechosos de lanzar piedras contra las fuerzas armadas y de un civil israelí involucrados en lo que describió como un enfrentamiento violento. El martes, remitió las consultas a la policía, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

‘¡Me estoy muriendo!’

Lamia Ballal, esposa del director, dijo que oyó cómo golpeaban a su marido fuera de su casa mientras ella se refugiaba en ella con sus tres hijos. Lo oyó gritar: «¡Me muero!» y llamar a una ambulancia. Al mirar por la ventana, vio a tres hombres uniformados golpeando a Ballal con las culatas de sus fusiles y a otra persona de civil que parecía estar filmando la violencia.

“Claro, después del Óscar, nos han atacado más”, dijo Lamia. “Sentí miedo”.

Los colonos de Cisjordania suelen estar armados y a veces llevan ropa de estilo militar, lo que hace difícil distinguirlos de los soldados.

El martes, se veía una pequeña mancha de sangre afuera de su casa, y el parabrisas y las ventanas del auto estaban destrozados. Los vecinos señalaron un tanque de agua cercano con un agujero en un costado que, según dijeron, había sido perforado por los colonos.

La película analizó la lucha de los palestinos por permanecer en la tierra.

“No Other Land”, que ganó el Oscar este año al mejor documental, narra la lucha de los residentes de la zona de Masafer Yatta para impedir que el ejército israelí demuela sus aldeas.

La producción conjunta israelí-palestina ha ganado una serie de premios internacionales, comenzando en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2024. También ha provocado ira en Israel y en el extranjero, como cuando Miami Beach propuso terminar el contrato de arrendamiento de una sala de cine que la proyectó.

Basel Adra, otro de los codirectores de la película y un destacado activista palestino en la zona, dijo que ha habido un aumento masivo de ataques por parte de colonos y fuerzas israelíes desde que ganó el Oscar.

“Nadie puede hacer nada para detener los pogromos, y los soldados solo están ahí para facilitar y ayudar en los ataques”, dijo. “Vivimos tiempos oscuros aquí, en Gaza y en toda Cisjordania… Nadie puede detener esto”.

Colonos enmascarados con palos también atacaron a activistas judíos de la zona el lunes, rompiendo las ventanillas de sus coches y pinchando neumáticos, según Josh Kimelman, activista del Centro para la No Violencia Judía. Un vídeo proporcionado por el grupo muestra a un colono enmascarado empujando y agrediendo con los puños a dos activistas en un campo polvoriento por la noche.

Gobierno militar abierto

Israel se apoderó de Cisjordania en la Guerra de los Seis Días de 1967, junto con la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental. Los palestinos desean las tres para su futuro Estado y consideran el crecimiento de los asentamientos un obstáculo importante para una solución de dos Estados. La mayor parte de la comunidad internacional considera ilegales los asentamientos.

Israel ha construido más de 100 asentamientos, que albergan a más de 500.000 colonos con ciudadanía israelí. Los 3 millones de palestinos de Cisjordania viven bajo un régimen militar israelí aparentemente indefinido, mientras que la Autoridad Palestina, con el respaldo de Occidente, administra los centros de población.

En la década de 1980, el ejército israelí designó Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania, como zona de entrenamiento con fuego real y ordenó la expulsión de los residentes, en su mayoría beduinos árabes. Unos 1.000 residentes han permanecido prácticamente en su lugar, pero los soldados entran regularmente para demoler viviendas, tiendas de campaña, tanques de agua y olivares, y los palestinos temen que la expulsión total pueda ocurrir en cualquier momento.

Los palestinos también enfrentan amenazas de colonos en asentamientos cercanos. Palestinos y grupos de derechos humanos afirman que las fuerzas israelíes suelen ignorar los ataques de los colonos o intervenir en su nombre.

La guerra en Gaza ha desatado un repunte de la violencia en Cisjordania, con el ejército israelí llevando a cabo operaciones militares a gran escala que han matado a cientos de palestinos y desplazado a decenas de miles . Se ha producido un aumento de la violencia de los colonos, así como de los ataques palestinos contra israelíes.

Colombia vs. Paraguay: así le ha ido a la Tricolor contra los Guaraníes en Eliminatorias en Barranquilla

0
Colombia vs. Paraguay: así le ha ido a la Tricolor contra los Guaraníes en Eliminatorias en Barranquilla
Colombia vs. Paraguay: así le ha ido a la Tricolor contra los Guaraníes en Eliminatorias en Barranquilla

La selección paraguaya se encuentra en un momento crucial en su camino hacia la clasificación para el Mundial de 2026.

Y es que el equipo dirigido por Gustavo Alfaro ocupa actualmente la quinta posición en la tabla de las eliminatorias sudamericanas con 20 unidades, superando por un punto a Colombia, su próximo rival.

Dicho enfrentamiento, que se llevará a cabo el martes 25 de marzo de 2025, se perfila como un duelo directo por un boleto a la copa del mundo, un objetivo que Paraguay no alcanza desde 2010.

Uno de los factores clave en el desempeño de Paraguay ha sido su fortaleza como local. En el estadio Defensores del Chaco, el equipo ha demostrado ser una de las selecciones más sólidas de la eliminatoria, solo superada por Ecuador.

De hecho, en los siete partidos disputados en casa, Paraguay ha logrado cinco victorias, cuatro de ellas consecutivas, un empate y una única derrota. Este rendimiento ha sido fundamental para mantener viva la ilusión de regresar a la máxima cita del fútbol mundial.

No obstante, el panorama cambia cuando Paraguay juega fuera de casa; en los seis encuentros que ha disputado como visitante en esta eliminatoria, el equipo dirigido por Gustavo Alfaro no ha conseguido ninguna victoria, acumulando cuatro empates y dos derrotas. Tal desempeño irregular podría ser aprovechado por Colombia, que buscará sacar ventaja de su localía en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Históricamente, el combinado paraguayo ha tenido dificultades para obtener buenos resultados en Barranquilla. En los siete enfrentamientos previos en este estadio, Colombia ha ganado tres veces, se han registrado tres empates y Paraguay solo ha logrado una victoria.

No obstante, el último triunfo de Colombia sobre Paraguay en Barranquilla se remonta al 12 de octubre de 2012, cuando Radamel Falcao García anotó un doblete que dejó a los entonces dirigidos por José Néstor Pekerman cerca de la clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

Desde entonces, los enfrentamientos en Barranquilla han sido menos favorables para Colombia. En las eliminatorias para Rusia 2018, Paraguay sorprendió con una victoria 1-2, mientras que en el camino a Qatar 2022, ambos equipos empataron sin goles.

Por su parte, la Tricolor llega a este partido con un desempeño sólido en casa durante las eliminatorias para el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ha disputado seis partidos en el estadio Metropolitano, logrando cuatro victorias contra Venezuela, Brasil, Argentina y Chile, un empate frente a Uruguay y una derrota ante Ecuador en su encuentro más reciente como local.

Cuántos equipos clasificarán al próximo mundial

En la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, diez selecciones de la Conmebol compiten en un formato de liga, donde cada equipo juega contra todos los demás en partidos de ida y vuelta. La clasificación se basa en una tabla de posiciones acumulativa, otorgando tres puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota.

Para esta edición, el número de cupos directos aumentó a seis, lo que significa que los seis primeros de la tabla se clasificarán automáticamente para la Copa del Mundo, mientras que el séptimo lugar tendrá la oportunidad de disputar un repechaje intercontinental.

Este formato, que se mantiene desde las eliminatorias para el Mundial de Francia 1998, es uno de los más exigentes del mundo debido a la calidad de las selecciones y la dificultad de jugar en distintas altitudes y climas. La competencia se desarrolla a lo largo de varios años, permitiendo que cada equipo tenga la oportunidad de sumar puntos en diferentes contextos y ajustar su rendimiento a lo largo del proceso.

Cómo un refugio afectado por los recortes de ayuda de Trump protege a migrantes LGBTQ en México.

0
Cómo un refugio afectado por los recortes de ayuda de Trump protege a migrantes LGBTQ en México.
Cómo un refugio afectado por los recortes de ayuda de Trump protege a migrantes LGBTQ en México.

TAPACHULA / MÉXICO — Ana Esquivel ya no siente que su corazón se detiene cada vez que ve a un policía.

“Nos han dicho que aquí no nos acosarán ni maltratarán, pero en casa, si ven un nombre masculino en su identificación, podrían pasar la noche detenidos”, dijo la mujer transgénero de 50 años. Huyó de Cuba temiendo por su seguridad y llegó a México a principios de este año.

Esquivel se estableció en la ciudad sureña de Tapachula con la esperanza de evadir la represión migratoria del gobierno de Trump y llegar a Estados Unidos. Pero a diferencia de muchos que regresaron tras la cancelación de sus citas con la Patrulla Fronteriza , regresar a casa no es una opción para los migrantes LGBTQ+ .

“La población LGBT no necesariamente abandona sus países por las mismas razones que otros”, dijo Mariana de la Cruz, directora de operaciones de Casa Frida , un albergue que apoya a migrantes LGBTQ+ y que perdió el 60% de sus fondos después de que el presidente Donald Trump ordenó la suspensión de los programas de asistencia extranjera en enero.

“Se van por discriminación y violencia basadas en su identidad de género”, dijo de la Cruz. “Más allá de razones económicas o del sueño americano, se van porque necesitan sobrevivir”.

El flujo migratorio en la frontera sur de México con Guatemala disminuyó después de que Trump anunciara planes para restringir el acceso a refugiados y solicitantes de asilo, alegando que busca frenar la entrada ilegal y la delincuencia fronteriza. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula no ha actualizado sus datos públicos desde diciembre de 2024, pero la transformación es evidente.

Cientos de migrantes ya no abarrotan una plaza pública esperando respuesta a sus solicitudes de refugio. Y aunque todavía se forman filas alrededor de la sede de la comisión, los lugareños dicen que las multitudes son más pequeñas.

En un refugio católico cercano , el administrador Herber Bermúdez dijo que han albergado hasta 1.700 migrantes a la vez, pero están más cerca de 300 con el cierre de CBP One , la aplicación fronteriza estadounidense que facilitaba la entrada legal al país.

“El cambio fue sustancial”, dijo Bermúdez. “Para el 20 de enero, teníamos alrededor de 1200 personas, pero como la aplicación dejó de funcionar, la gente empezó a regresar a sus países”.

En cambio, las solicitudes de ayuda dirigidas a Casa Frida no han disminuido.

“Todas las personas a las que apoyamos fueron víctimas de violencia”, dijo Sebastián Rodríguez, quien trabaja en el albergue. “No pueden regresar”.

En Tapachula desde 2022, el personal de Casa Frida revisa un promedio de 80 solicitudes al mes, evaluando a las personas con mayor riesgo. Según Rodríguez, las personas migrantes no binarias y transgénero suelen ser vulnerables a ataques.

El refugio no tiene suficientes recursos para ayudar a todos, pero incorpora a unas 70 personas nuevas mensualmente y puede apoyar hasta 200 LGBTQ+ en un momento dado.

Varios migrantes dijeron recientemente a The Associated Press que fueron secuestrados por miembros de un cártel cuando llegaron a México y tuvieron que entregar sus posesiones para ser liberados.

Las personas LGBTQ+ enfrentan más violencia, afirmó Rodríguez. Las mujeres transgénero suelen vestirse de hombre para evitar burlas y ser descubiertas por delincuentes. Si logran escapar y llegan a un refugio, el personal las asigna a dormitorios masculinos. Si se van e intentan alquilar una habitación en otro lugar, los propietarios se muestran hostiles o les cobran tarifas desorbitadas.

“Por eso se necesitan programas como el nuestro”, dijo Rodríguez.

Según el refugio, alrededor del 40% de su población se vio afectada por el fin de la aplicación CBP One y la cancelación masiva de citas.

“Algunas personas se sienten desanimadas y desesperanzadas”, dijo Rodríguez. “Pero muchas han solicitado asilo en México”.

Entre sus servicios, Casa Frida ofrece techo y alimentación a hasta 12 personas durante tres meses. Otros programas de la organización pueden ayudar a muchos más migrantes brindándoles orientación legal para permanecer en México, consejos para encontrar empleos temporales en entornos inclusivos, apoyo psicológico y consejos para alquilar departamentos en condiciones justas.

“La mayoría de la gente piensa que solo somos un refugio, pero brindar refugio es solo la esencia de lo que hacemos”, dijo Rodríguez. “Nuestro objetivo es reintegrar a las víctimas de violencia a la sociedad”.

El albergue opera en tres ubicaciones: Ciudad de México, donde fue fundado en 2020 y apoya principalmente a lugareños; Tapachula, que recibe principalmente migrantes de Cuba, Honduras, Venezuela, El Salvador, Perú y Haití; y Monterrey, donde aquellos en grave riesgo son trasladados para estar seguros en una dirección no revelada.

Manuel Jiménez, de 21 años, fue recibido en la estación de la Ciudad de México en febrero. Llegó de un estado cercano a la capital cuando el acoso de sus familiares se volvió insoportable.

Jiménez inicialmente esperaba llegar a Estados Unidos y viajó al norte en noviembre de 2024. Todo marchaba bien hasta que agentes de la patrulla fronteriza lo detuvieron en Arizona y fue deportado. Pero era peligroso para él quedarse en su ciudad natal.

“Alguien me habló de este refugio porque quería encontrar un lugar donde pudiera sentirme en paz”, dijo Jiménez, quien se identifica como bisexual. “En mi país, había gente que quería hacerme daño, tanto verbal como físicamente”.

Ahora vive en Casa Frida, comenzó a trabajar en un restaurante cercano y espera ahorrar dinero que le permita encontrar una casa propia.

De vuelta en Tapachula, Esquivel solicitó el estatus de refugiado mexicano. Alrededor del 85% de los migrantes de Casa Frida reciben una respuesta positiva, así que se siente optimista. Quizás algún día, espera, pueda volver a estudiar, conseguir un trabajo y mudarse.

“Quiero quedarme aquí y formar parte de este país”, dijo Esquivel. “Quiero hacerlo bien y agradezco a Casa Frida por ayudarme a lograrlo”.

Se enteró del refugio por otra mujer trans que también huyó de Cuba después de sentirse amenazada por la policía.

“Casi me arrestan”, dijo Rachel Pérez, de 51 años. “En Cuba, nos discriminan y nos persiguen. Salimos en busca de una vida mejor”.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado la continua intolerancia en la nación caribeña , que sí cuenta con protecciones sobre la orientación sexual.

Según Esquivel, la acusaron de prostitución —lo cual no es ilegal según la ley cubana— por caminar sola repetidamente de noche. La policía la advirtió varias veces, pero ella siguió saliendo hasta que la detuvieron y la trasladaron a una prisión para hombres.

“Me violaron allí”, dijo Esquivel, quien permaneció en prisión durante un año. “Solo tenía 21 años y los reclusos abusaron de mí. Con el tiempo, aprendí a defenderme, pero fueron momentos muy difíciles que no olvidaré”.

El personal de Casa Frida actualiza constantemente sus protocolos para ayudar a migrantes como Esquivel. Sin embargo, mantener las operaciones en marcha ha resultado difícil debido a los recortes de ayuda estadounidense. Según De la Cruz, el 24 de enero aparecieron notificaciones preocupantes y, unas semanas después, el 60 % de su presupuesto había desaparecido.

“Hemos estado buscando nuevas alternativas de sostenibilidad por todas partes”, dijo. “Formamos parte de una red centrada en la movilidad LGBT en América Latina y el Caribe —13 organizaciones en 10 países— y al menos el 50 % de ellas se vieron afectadas”.

Las campañas de financiación y las reuniones continuas con líderes europeos y locales podrían aportar una solución, pero las preocupaciones no han cesado y el equipo podría disminuir significativamente sus operaciones.

“Nada está escrito en piedra y no sabemos qué podría pasar a continuación”, dijo De la Cruz.

La Corte Suprema de Brasil decidirá si Bolsonaro será juzgado por cargos de intento de golpe de Estado

0
La Corte Suprema de Brasil decidirá si Bolsonaro será juzgado por cargos de intento de golpe de Estado
La Corte Suprema de Brasil decidirá si Bolsonaro será juzgado por cargos de intento de golpe de Estado

RÍO DE JANEIRO  — Un panel de jueces de la Corte Suprema de Brasil comenzó el martes los procedimientos para determinar si el expresidente Jair Bolsonaro y sus aliados cercanos serán juzgados por cinco cargos, incluido el de intento de golpe de Estado.

El fiscal general Paulo Gonet acusó a Bolsonaro el mes pasado de planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante su oponente y actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva . Parte de ese plan supuestamente incluía envenenar a Lula y asesinar al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, enemigo de Bolsonaro.

Cinco magistrados del Tribunal Supremo, incluido De Moraes, el relator, iniciaron el procedimiento alrededor de las 9:45 a. m., hora local, en Brasilia para decidir sobre los cargos presentados por Gonet. Si la mayoría vota a favor, los acusados ​​se convertirán en imputados en un proceso penal.

Bolsonaro y sus presuntos cómplices también están acusados ​​de participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio del Estado y deterioro del patrimonio catalogado.

Bolsonaro ha negado repetidamente haber actuado mal y dice que está siendo perseguido políticamente.

La cadena de televisión local Globonews mostró a Bolsonaro llegando al Tribunal Supremo. En declaraciones previas a la prensa el martes por la mañana en el aeropuerto de Brasilia, Bolsonaro volvió a negar las acusaciones.

«Estoy bien. Siempre espero que se haga justicia. Las acusaciones, hechas de forma parcializada por la Policía Federal, no tienen fundamento», dijo Bolsonaro, refiriéndose al informe de 884 páginas presentado a finales de noviembre .

Según la ley brasileña, una condena por golpe de Estado por sí sola conlleva una pena de hasta 12 años, pero cuando se combina con los otros cargos, podría resultar en una pena de décadas tras las rejas.

Los observadores dicen que es probable que se acepten los cargos.

“No cabe la menor duda de que existen elementos muy claros de que se cometieron delitos”, afirmó Thiago Bottino, profesor de derecho de la Fundación Getulio Vargas, un centro de estudios y universidad. “La tendencia actual es que se celebre un juicio penal”.

Gonet presentó cargos contra un total de 34 personas en febrero. El martes, el Tribunal Supremo analizará si acepta los cargos contra ocho de ellas. Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan los exministros de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira y el exministro de Justicia Anderson Torres, entre otros. El tribunal decidirá posteriormente sobre el destino de los demás.

Bolsonaro ha buscado asegurar apoyo político antes del posible juicio, incluso realizando una protesta en la playa de Copacabana en Río de Janeiro el 16 de marzo.

Los medios locales informaron que alrededor de 18.000 personas asistieron a la manifestación, según cifras de un proyecto de monitoreo vinculado a la Universidad de São Paulo. Los aliados de Bolsonaro esperaban reunir a un millón de personas, lo que llevó a algunos analistas a afirmar que su capacidad para movilizar votantes está disminuyendo .

Bolsonaro convocó este domingo a través de las redes sociales a una nueva manifestación el 6 de abril, que tendrá lugar en una de las principales arterias de Sao Paulo, la Avenida Paulista.

Al igual que en la protesta de principios de este mes, el expresidente y sus aliados presionarán para que el Congreso otorgue amnistía a aquellos que están encarcelados por su papel en el motín del 8 de enero de 2023, cuando los fanáticos acérrimos de Bolsonaro irrumpieron y destrozaron la Corte Suprema, el Palacio Presidencial y el Congreso una semana después de que Lula asumiera el cargo.

En su acusación contra Bolsonaro y otros vinculados a él, Gonet dijo que el ataque fue un intento desesperado por aferrarse al poder.

Bolsonaro, un ex oficial militar conocido por expresar nostalgia por la dictadura del país de 1964-1985, desafió abiertamente el sistema judicial de Brasil durante su mandato de 2019-2022.

El máximo tribunal electoral de Brasil ya le ha prohibido presentarse a las elecciones hasta 2030 por abuso de poder durante el cargo y por arrojar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.

Cómo prepararse para el nuevo programa para trabajadores de atención domiciliaria.

0
Cómo prepararse para el nuevo programa para trabajadores de atención domiciliaria.
Cómo prepararse para el nuevo programa para trabajadores de atención domiciliaria.

Por Vilma Filici
filici@filici.com

TORONTO. ¡Ya casi está aquí! El Programa Piloto de Inmigración para Trabajadores de Atención Domiciliaria (Home Care Worker Immigration Pilot, popularmente conocido como “Caregivers Program”), abrirá el 31 de marzo de 2025. Este programa, anunciado a inicios de año, ofrecerá 2,750 cupos para trabajadores del sector, incluyendo 150 posiciones reservadas para quienes están en Canadá sin estatus legal.

Los cuidadores domiciliarios son esenciales en Canadá. Ayudan en la crianza de los niños y brindan apoyo a personas mayores o con discapacidad para que puedan vivir con mayor comodidad e independencia. Sin embargo, la demanda de estos trabajadores ha crecido enormemente en los últimos años, y muchas familias enfrentan dificultades para encontrar el apoyo que necesitan.

Esta alta demanda hace que programas como el Programa Piloto de Inmigración para Trabajadores de Atención Domiciliaria sean más necesarios que nunca. Facilitar la llegada y permanencia de cuidadores en Canadá no solo beneficia a quienes requieren sus servicios, sino que también permite que más canadienses puedan mantenerse en la fuerza laboral, ya que pueden dejar a sus seres queridos bajo el cuidado de estas personas fortaleciendo así la economía del país.

¿Qué sabemos hasta ahora? El programa facilitará que cuidadores de niños y trabajadores de apoyo domiciliario obtengan residencia permanente y encuentren empleo con distintos empleadores. Habrá dos categorías: una para trabajadores que ya están en Canadá, y otra para solicitantes que aún están en sus países de origen. Sin embargo, al inicio, solo se aceptarán solicitudes de quienes ya están en Canadá. La segunda categoría abrirá en una fecha posterior.

Igualmente, este nuevo programa de inmigración ofrece grandes ventajas para quienes trabajan en el cuidado domiciliario y sus familias, ya que los trabajadores cualificados podrán obtener la residencia permanente directamente, sin necesidad de tener experiencia laboral previa en Canadá como lo requerían los programas anteriores.

Tampoco se le requerirá al trabajador residir en el domicilio del empleador tal y como fue requerido durante más de 40 años de existencia de estos programas. De hecho, los cambios que se han hecho son a causa del abuso que sufrían estos trabajadores por tener que vivir en las casas y depender totalmente de los empleadores. Con el nuevo programa no solo no deberán vivir con los empleadores sino que podrán cambiar de trabajo sin tener repercusiones negativas al hacerlo.

Además, los requisitos de idioma y educación serán más flexibles. Los solicitantes solo necesitarán un nivel 4 en los Canadian Language Benchmarks (CLB) o Niveaux de compétence linguistique canadiens (NCLC), un diploma de escuela secundaria al estándar canadiense, es decir 12 años de escuela, y tener experiencia reciente en el área que van a desarrollar o haber completado al menos seis meses de formación en atención domiciliaria, ya sea a niños o a ancianos o enfermos. Por lo demás, no es obligatorio haber trabajado antes en Canadá, por lo que la experiencia se puede demostrar con trabajos anteriores en el país de origen.

Como requisito, también necesitan una oferta de trabajo a tiempo completo en Canadá, fuera de Quebec. Esta oferta puede ser para trabajar en hogares privados, organizaciones que brindan atención ocasional o a corto plazo, proveedores de atención médica y apoyo domiciliario, agencias de atención directa y servicios de cuidado personal en residencias.

¿Cómo prepararse para aplicar? Con la fecha tan cerca, crece la preocupación sobre cómo prepararse para cumplir con los requisitos, reunir los documentos necesarios y asegurarse de aplicar a tiempo dentro del límite de cupos. Para quienes esperan con ansias esta oportunidad, repasemos lo que ya se sabe y qué pueden ir adelantando.

Para comenzar, lo más sencillo es tener en cuenta qué se debe presentar como prueba de la experiencia laboral. No olviden tener un currículum vitae actualizado con una descripción detallada de la experiencia laboral relevante. Asimismo, es fundamental contar con cartas de referencia de empleadores anteriores que detallen las tareas laborales, el período de empleo y las horas trabajadas por semana. Si se cuenta con contratos o acuerdos de empleo de trabajos anteriores en esta área, también es recomendable adjuntarlos como respaldo.

En cuanto al requisito educativo, se debe presentar un diploma de escuela secundaria canadiense o una Evaluación de Credenciales Educativas (ECA) de una organización aprobada por IRCC, que demuestre que la educación del solicitante es equivalente a un diploma secundario canadiense. Para estos fines, se pueden utilizar los servicios de evaluación de World Education Services (WES), Comparative Education Service (CES), International Credential Assessment Service of Canada (ICAS), International Qualifications Assessment Service (IQAS) o International Credential Evaluation Service (ICES).

Si el solicitante ha finalizado una capacitación o estudios en el área de cuidado, se debe presentar el certificado o diploma si fue obtenido en Canadá, o la equivalencia evaluada por una de las organizaciones antes mencionadas.

Para los resultados de la prueba de idioma, se recomienda estudiar con anticipación y presentar el examen lo antes posible. Aunque el nivel mínimo requerido es inferior al de programas previos, es importante asegurarse de alcanzarlo. Para demostrar el nivel de idioma, se pueden utilizar las siguientes agencias de evaluación: CELPIP – General, IELTS – General Training o PTE Core: Pearson Test of English, si el idioma elegido es inglés; o TEF Canada o TCF Canada, si es francés. Es importante recordar que solicitar el examen puede implicar largas esperas, dependiendo de la disponibilidad de cada agencia, y que los resultados también pueden tardar en publicarse. Por ello, se recomienda revisar las opciones lo antes posible y asegurarse de reservar un espacio con suficiente antelación.

En cuanto a la oferta de trabajo, quienes ya tengan un empleador deben asegurarse de contar con un contrato detallado, que describa las tareas, las horas de trabajo, el salario y las condiciones de empleo. El contrato debe cumplir con las normas laborales canadienses. Además, aunque aún no se ha confirmado, es probable que el empleador deba demostrar capacidad financiera para cumplir con el contrato de trabajo. Para ello, puede ser necesario presentar documentos como la Notificación de Evaluación (NOA) reciente de la Agencia de Ingresos de Canadá, recibos de sueldo o estados financieros. Si el empleador es una empresa, también podrían requerirse documentos como el estado financiero (T2) y la licencia de operación.

Tener toda esta documentación lista con anticipación permitirá a los solicitantes presentar su aplicación de manera rápida y efectiva. Recordemos que, debido al límite de cupos disponibles, aplicar lo antes posible es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito.

Toda la información presentada hasta ahora es clave para entender este programa. Es posible que en los próximos días se anuncien más detalles sobre los requisitos y el proceso de aplicación, por lo que estar atentos a las actualizaciones es esencial. Lo más importante en este momento es tomar medidas con anticipación, asegurarse de reunir la documentación necesaria y estar listos para aplicar en cuanto el programa abra sus puertas.

Dado que algunos documentos pueden tardar en obtenerse, comenzar a prepararse desde ahora es la mejor estrategia. Este programa representa una oportunidad única para muchos cuidadores domiciliarios que buscan estabilidad en Canadá, pero con un número limitado de cupos, el tiempo juega un papel crucial.

A todas las personas interesadas en aplicar, les deseamos mucho éxito en su proceso y les recordamos la importancia de mantenerse bien informados y preparados para cuando llegue el momento de presentar su solicitud.

Estudiantes internacionales sopesan nuevos riesgos de cursar estudios superiores en Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.

0
Estudiantes internacionales sopesan nuevos riesgos de cursar estudios superiores en Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.
Estudiantes internacionales sopesan nuevos riesgos de cursar estudios superiores en Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.

Tras la caída en picado durante la pandemia de COVID-19, la matrícula de estudiantes internacionales en EE. UU. se ha recuperado, lo que supone un alivio para las universidades estadounidenses que dependen del pago de la matrícula. Dos meses después del inicio de la administración Trump, los educadores temen que esto cambie pronto.

Inquietos por los esfuerzos para deportar a estudiantes por sus opiniones políticas, los estudiantes de otros países que ya están en Estados Unidos han sentido una nueva presión para tener cuidado con lo que dicen .

Una estudiante de doctorado de la Universidad de Rochester, procedente del sur de Asia, comentó que le parece demasiado arriesgado hablar sobre las causas LGBTQ+ que una vez defendió abiertamente, o incluso ser vista cerca de una manifestación política. Ante los informes sobre prohibiciones de viaje que circulan, es probable que no regrese a casa durante el verano por temor a que no le permitan regresar a Estados Unidos.

“Estás aquí para estudiar, así que tienes que seguir adelante en ese aspecto”, dijo el estudiante, quien habló bajo condición de anonimato por temor a ser blanco de las autoridades. “Pero también es muy difícil decir: ‘Bueno, estoy en el trabajo. Tengo que desconectar. No puedo estar pensando en las noticias’”.

A los educadores les preocupa que sea un acto de malabarismo que desanime a los estudiantes extranjeros . A medida que el gobierno estadounidense endurece la política migratoria, recorta la financiación federal para la investigación y comienza a controlar el activismo en los campus , los estudiantes se preguntan si podrán obtener visas, viajar libremente, investigar o incluso expresar su opinión.

“Tiene un efecto disuasorio”, dijo Clay Harmon, director ejecutivo de AIRC, una organización de miembros dedicada a reclutar y matricular estudiantes internacionales. “Aunque no haya consecuencias ni limitaciones directas en este momento, todo esto, en conjunto, crea la impresión de que Estados Unidos no es acogedor, no está abierto o de que podrías estar en peligro si vienes a Estados Unidos”.

Durante un viaje reciente a la India, el mayor emisor de estudiantes a los EE. UU. , el consenso entre las agencias de reclutamiento fue que muchos menos estudiantes de ese país están interesados ​​en las universidades estadounidenses que en los últimos años, dijo Harmon.

Algunos estudiantes están esperando a ver cómo se desarrollan los cambios de política, mientras que otros ya tienen ofertas de admisión aplazadas para el otoño de 2025, dijo. Las redes sociales estudiantiles son activas, y las noticias sobre los acontecimientos relacionados con la inmigración en Estados Unidos, como una propuesta republicana para impedir que los estudiantes chinos estudien en el país, se difunden rápidamente.

Estudiantes de Canadá, China, India y otros lugares han estado buscando respuestas y consejos en Reddit y otros sitios de redes sociales, preguntándose si seguir adelante con los planes estadounidenses o elegir una universidad en el Reino Unido, Alemania o en otro lugar de Europa.

Los estudiantes internacionales son codiciados como antídoto a la disminución de la matrícula nacional y fuente de pago de matrícula completa. En el año académico 2023-2024, 1,1 millones de estudiantes internacionales en universidades estadounidenses aportaron la cifra récord de 43.800 millones de dólares a la economía nacional y generaron más de 378.000 empleos, según datos publicados por NAFSA, una agencia que promueve la educación internacional.

Los estudiantes de posgrado internacionales también juegan un papel importante en el avance de la investigación, dijo Fanta Aw, quien dirige NAFSA.

Aw dijo que las universidades deben trabajar para recordar a los futuros estudiantes que detenciones como las de un activista pro palestino de la Universidad de Columbia y, más recientemente, un académico de la Universidad de Georgetown, todavía no son la norma, a pesar de la atención que reciben.

“Tenemos estudiantes internacionales en muchas universidades”, dijo, y la cobertura mediática se ha centrado en las consecuencias para los estudiantes internacionales en solo un par de universidades. “Por lo tanto, también debemos poner en perspectiva el hecho de que la gran mayoría de los estudiantes están en universidades donde no tenemos noticias”.

Los mensajes de las universidades sobre el cambiante clima político han variado. Algunas, como la Universidad Northeastern de Boston, han respondido a las directivas de Trump con páginas web para mantener informados a los estudiantes actuales y potenciales.

«Nuestra comunidad global seguirá siendo un lugar acogedor para los estudiantes admitidos de todos los rincones del mundo», dijo la portavoz Renata Nyul por correo electrónico.

Otros han ido más allá. El Bunker Hill Community College de Boston suspendió sus programas de estudios en el extranjero de una a dos semanas, alegando preocupación por posibles restricciones de viaje. Los administradores de la Escuela de Posgrado de Periodismo de Columbia advirtieron a los estudiantes no ciudadanos estadounidenses sobre su vulnerabilidad a ser arrestados o deportados.

La Universidad de Brown ha recomendado a estudiantes y personal internacional, incluyendo a titulares de visas y residentes permanentes, que pospongan sus viajes después de que una profesora de Brown fuera deportada al Líbano a pesar de tener una visa estadounidense. Funcionarios de Seguridad Nacional declararon posteriormente que ella «admitió abiertamente» haber apoyado a un líder de Hezbolá y haber asistido a su funeral.

LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA

0
Alopecia androgenética
Alopecia androgenética

La alopecia androgenética es el tipo más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Se caracteriza por la miniaturización progresiva de los folículos pilosos debido a factores genéticos y hormonales.

En este estudio se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 28 años con antecedentes de alopecia androgenética, evaluado mediante tricoscopía y manejado con un esquema terapéutico que se basó en tratamiento tópico, oral y terapias capilares. Los resultados muestran mejoría significativa en la densidad capilar tras tres meses de tratamiento.

La alopecia androgenética afecta a un gran porcentaje de la población, impactando el autoestima y calidad de vida de los pacientes. Existen múltiples tratamientos, pero la adherencia y combinación de terapias juegan un papel clave en la efectividad. Este caso clínico resalta la importancia de un enfoque integral en el tratamiento de la alopecia androgenética.

Alopecia androgenética
Alopecia androgenética
MÉTODOS

Se evaluó a un paciente masculino de 28 años con signos de alopecia androgenética mediante tricoscopía y examen físico. Se implementó un tratamiento basado en:

  1. Tratamiento médico tópico: Shampoo anticaída, shampoo antimicótico y loción
  2. Antiandrogénico, vasodilatador oral y multivitamínicos.
  3. Terapias Capilares según la evolución del

El seguimiento se realizó durante tres meses con registros fotográficos y tricoscopía de control para evaluar la respuesta al tratamiento.

Caso Clínico y Abordaje Terapéutico, Clínica de Medicina Capilar HIC Hair Implant Clinic www.hiccapilar.com

Autoras. Dra Andrea Montes, Dra. Mónica Jiménez

¿Qué tan relevante es Trump para las elecciones federales de Canadá?

0
El presidente estadounidense, Donald Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, se perfila como el principal tema de debate en las urnas con la campaña electoral federal canadiense.

“Los canadienses están fascinados con Donald Trump y su relación con él”, afirmó Nik Nanos, encuestador y director de Nanos Research.

En una encuesta realizada recientemente, Nanos Research fue la primera en publicar que Trump, y la forma en que los líderes de los partidos federales lo tratarán, es una de las principales preocupaciones de los votantes canadienses.

El 36 % de los encuestados afirmó que Trump es el tema más importante para influir en su voto. La economía le siguió de cerca, con un 29 %.

Los líderes de los partidos compiten por controlar el mensaje durante cualquier campaña electoral. Pero las amenazas arancelarias, las preocupaciones sobre la soberanía y la tensión general por lo que viene del sur de la frontera significan que Trump podría tener el control durante esta campaña. Nanos afirma que esto crea una olla a presión, ya que los líderes tienen que responder a diario a los comentarios de Trump e intentar convencer a los canadienses de que son la persona más indicada para gestionar esa relación.

Hay mucho en juego

“Si te equivocas en una respuesta a Donald Trump, o a lo que crees que acaba de decir, podría ser completamente devastador para un líder de un partido federal”, dijo Nanos.

¿qué dicen los líderes del partido sobre Trump?

La campaña está en sus inicios, pero los líderes ya han estado respondiendo a preguntas sobre Trump en casi todas las oportunidades.

“Trump quiere quebrarnos, para que Estados Unidos pueda dominarnos. No permitiremos que eso suceda”, dijo el líder liberal Mark Carney el lunes en un acto de campaña en Gander, N.L.

“En la lucha contra Donald Trump, ¿quién crees que realmente va a poner a tu familia primero? ¿Quién va a poner a los trabajadores primero?” El nuevo líder demócrata, Jagmeet Singh, declaró en un evento de precampaña en Hamilton la semana pasada: «Seremos nosotros».

Mientras tanto, el líder conservador, Pierre Poilievre, afirmó el lunes que Trump necesita «bastarle el dineral», refiriéndose a «amenazas injustificadas».

«La única manera de lograrlo es rechazar un cuarto mandato liberal y elegir un nuevo gobierno conservador que priorice a Canadá», declaró en un evento en Brampton, Ontario.

Este es un momento emotivo para los votantes, con mucha incertidumbre.

 Muchos canadienses sienten miedo a los aranceles, miedo a convertirse en el estado número 51 de la unión americana. Miedo a tal vez a tener que ponerse de repente un chaleco antibalas e ir a la guerra.

Toda esa incertidumbre ha generado un aumento del nacionalismo, algo que seguro motiva a los votantes canadienses a buscar soluciones a los problemas, así como a la persona más adecuada para gestionar la relación con la administración Trump.

La incertidumbre podría traducirse en un aumento de la participación electoral. La gente se siente más motivada a votar cuando hay algo en juego. Y el líder que lleve el mejor mensaje para la solución al problema con Trump seguro será el vencedor en las elecciones federales. Solo hay que estar atentos a las posiciones y opiniones de los líderes de los diferentes partidos.

 

¿los cárteles de la droga operan en Toronto?

0
¿los cárteles de la droga operan en Toronto? Esto es lo que sabemos
¿los cárteles de la droga operan en Toronto? Esto es lo que sabemos

En una conferencia de prensa celebrada en enero de este año, la policía de Toronto ofreció a los medios un vistazo a una investigación que involucra a lo que describieron como un grupo «violento» del crimen organizado mexicano, conocido como el Cártel Jalisco Nueva Generación, operando en el área del GTA.

El grupo, según la policía de Toronto, estaba vinculado a la mayor incautación de cocaína en la historia del servicio. Los investigadores confirmaron que más de la mitad de la cocaína, con un valor de 83 millones de dólares, incautada como parte de la investigación de la brigada antidrogas, se encontró en un camión de transporte que viajaba desde México, a través de Estados Unidos, hasta Canadá. Dos de los seis sospechosos arrestados en el caso eran ciudadanos mexicanos.

La revelación sobre la presunta participación del cártel en el narcotráfico en Toronto se produjo pocos meses después de que el FBI anunciara que un hombre con vínculos con la ciudad era el «segundo al mando» de una operación multinacional de narcotráfico multimillonaria con origen en México, bajo la protección del Cártel de Sinaloa.

Si bien la policía de Toronto ha mantenido un hermetismo absoluto sobre el nivel de actividad de los cárteles de la droga en la ciudad más grande de Canadá, el jefe de la Real Policía Montada de Canadá declaró a principios de este año que la Policía Montada cree que los cárteles operan en todo el país. Según el comisionado de la Real Policía Montada de Canadá, Michael Duheme, la agencia también cuenta con información sólida que indica que canadienses se han trasladado a México y Sudamérica para transportar ciertas mercancías al país.

Los recientes acontecimientos sugieren que los cárteles de la droga podrían estar expandiendo sus operaciones al norte de la frontera con Estados Unidos, según informaron expertos.

¿Pero qué tan activos son los cárteles en Toronto? Esto es lo que sabemos hasta ahora.

«Es obvio que están aquí».

Luis Horacio Nájera, periodista de investigación y analista de delitos que huyó de México en 2008 tras recibir amenazas de un cártel por sus reportajes, afirmó creer que existe un fuerte componente de grupos criminales mexicanos que operan en todo Canadá.

Nájera, quien ahora reside en Toronto, afirmó que el reciente operativo antidrogas sugiere que los cárteles están prosperando en la ciudad.

“Es obvio que están aquí y, hasta ahora, les va bien”, declaró en una entrevista al canal de televisión  CTV News Toronto.

Según Nájera, la ciudad se encuentra en una posición privilegiada como una oportunidad de crecimiento para los cárteles de Canadá debido a su tamaño, su papel como capital comercial del país y, quizás aún más importante, su ubicación.

“Desde aquí se puede transportar drogas fácilmente a través de Europa o Asia, porque se está más cerca de ellos, en lugar de hacerlo desde, por ejemplo, México, que aún está lejos”, explicó Nájera. “Desde Canadá, se puede transportar drogas fácilmente a todo el mundo, lo que da una idea de la importancia de Canadá y Toronto para las organizaciones criminales de México”.

Recientemente a través de un comunicado de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), un portavoz afirmó que “algunos” grupos del crimen organizado, incluyendo cárteles nacionales y extranjeros, así como bandas de motociclistas ilegales, están activos en el área de Toronto.

“Dado que la RCMP tiene varias investigaciones en curso sobre las operaciones criminales de estos grupos, no revelaremos nombres para proteger la integridad de dichas investigaciones”, declaró el portavoz al ser preguntado sobre qué grupos específicos operan en la ciudad.

La investigación sobre Ryan Wedding y Andrew Clark
El canadiense Ryan Wedding, exsnowboarder olímpico
El canadiense Ryan Wedding, exsnowboarder olímpico

El canadiense Ryan Wedding, exsnowboarder olímpico, saltó a la fama en octubre cuando el FBI lo identificó como el líder de una organización internacional de narcotráfico multimillonaria que presuntamente transportaba cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California, hasta Canadá. Él y su supuesto segundo al mando, Andrew Clark —quien, según confirmó la RCMP, es originario del área de Toronto y actualmente se encuentra bajo custodia estadounidense— también están acusados ​​de dirigir múltiples asesinatos en Ontario.

A principios de este mes, Wedding, quien permanece prófugo, fue incluido en la lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI, con una recompensa de 10 millones de dólares por su arresto.

Nájera dijo que la presunta participación de Wedding en la organización del narcotráfico parece ilustrar un cambio en las prioridades de los cárteles en las últimas décadas.

En 2006, Seguridad Pública de Canadá publicó un informe que destacaba una característica notable de los grupos del crimen organizado, que se alejaban de estructuras principalmente étnicas para integrarse en organizaciones criminales multiculturales, y que un número creciente de grupos multiétnicos se basaba en capacidades criminales más que en la nacionalidad.

“La etnia, quiero decir, no es realmente importante para los cárteles, porque lo que realmente importa es ganar dinero, no el color de la piel”, afirmó.

Nájera ha informado extensamente sobre los numerosos tentáculos que tienen los cárteles de la droga en todo el mundo, y en 2021 fue coautor de un libro sobre un grupo conocido como “Wolfpack”, un grupo del crimen organizado canadiense con amplios conocimientos tecnológicos, étnicamente diverso y con amplia presencia, vinculado a los cárteles de la droga mexicanos.

Afirmó que cree que la investigación internacional en curso subraya la “vía de acceso criminal” que utilizan los cárteles y demuestra que los grupos del crimen organizado están menos limitados por las fronteras geográficas que en el pasado.

Sí, comienza en español, en Sudamérica, pero al final, el flujo continúa y termina en inglés, en Canadá.

Los Cárteles ahora son catalogados como organizaciones terroristas

El mes pasado, los gobiernos federales de Canadá y Estados Unidos designaron a varios grupos como entidades terroristas, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. Funcionarios canadienses afirman que estos grupos desempeñan un papel fundamental en la producción y distribución de fentanilo al norte de la frontera con Estados Unidos.

“Estas entidades son organizaciones criminales que, mediante sus actividades y operaciones, llevan a cabo, intentan llevar a cabo, participan en o facilitan actividades terroristas mediante la toma de rehenes, ataques a civiles e infraestructura crítica, y trabajan para socavar la capacidad de los gobiernos locales para funcionar eficazmente y hacer cumplir las leyes”, declaró Seguridad Pública de Canadá en ese momento.

El anuncio se hizo mientras Canadá y México intentaban evitar las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien había acusado a ambos países de permitir la entrada a Estados Unidos de cantidades masivas de fentanilo. Sin embargo, las estadísticas de la patrulla fronteriza estadounidense muestran que menos del uno por ciento del fentanilo incautado en el país se encuentra en la frontera norte.

Una vez que un grupo es catalogado como entidad terrorista según el Código Penal, los bancos e instituciones financieras pueden congelar sus activos y las fuerzas del orden nacionales reciben mayor poder, lo cual, según el analista de seguridad nacional Anthony Seaboyer, marca una gran diferencia.

“[Los cárteles] definitivamente están siendo advertidos. 100 por ciento”, dijo Seaboyer, señalando que la designación libera más recursos policiales para abordar el problema de la expansión de los cárteles de la droga hacia el norte.

“Permite a las fuerzas del orden desviar recursos hacia ellos, o asignarles recursos que de otra manera no podrían”, dijo.

Un portavoz de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) afirmó: «La inclusión en la lista del Código Penal proporciona el marco legal e institucional para implementar medidas destinadas a congelar fondos terroristas, ayudar a prohibir la financiación de organizaciones terroristas individuales y penalizar ciertas actividades de apoyo a la entidad incluida.

No constituye un delito estar incluido en la lista, ni es ilegal ser miembro de una entidad incluida. Sin embargo, sí constituye un delito participar, facilitar o llevar a cabo cualquier actividad terrorista, o proporcionar o poner a disposición bienes, servicios o recursos financieros a sabiendas de que serán utilizados por una entidad incluida o que los beneficiarán».

Según Seaboyer, las entidades extranjeras involucradas en el tráfico de drogas a nivel nacional siempre han estado en la mira de las fuerzas del orden en Canadá, pero el problema no se ha tomado tan en serio como ahora.

Sin embargo, explicó que esto se debe en gran medida a que los cárteles nunca han operado en Toronto  y todo Canadá con la intensidad con la que lo hacen actualmente, y que el control cada vez más estricto de las fuerzas del orden estadounidenses podría intensificar aún más su actividad.

“Estamos observando que es mucho más difícil para esos cárteles operar directamente en Estados Unidos, porque [las fuerzas del orden] los han estado persiguiendo con mucha más eficacia que antes. Y esto, por supuesto, ha provocado que busquen otras zonas donde operar, y Toronto está muy cerca, obviamente, de Estados Unidos, en muchos sentidos. Por lo tanto, este es uno de los efectos colaterales que estamos observando”.

La designación de febrero en ambos lados de la frontera representa lo que Seaboyer describió como una “reconocimiento oficial del problema”.

“Y con base en eso, se asignarán recursos. Eso es positivo”.