lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 79

Así fue la reacción de Sebastián Villa tras la lesión de su compañero en el partido Independiente Rivadavia vs. Racing en Argentina.

0
Así fue la reacción de Sebastián Villa tras la lesión de su compañero en el partido Independiente Rivadavia vs. Racing en Argentina.
Así fue la reacción de Sebastián Villa tras la lesión de su compañero en el partido Independiente Rivadavia vs. Racing en Argentina.

Sebastián Villa sigue siendo uno de los representantes colombianos más destacados en el fútbol argentino.

Sin embargo, fue noticia por una reacción tras la dura lesión que sufrió Victorio Ramis, por una falta de Juan Nardoni.

El encuentro, que contó con la presencia del delantero colombiano en los 90 minutos frente a La Academia, tuvo los goles de Juan Nardoni, al minuto 25, y el doblete de Juan Barbieri, al minuto 69 y 79 del encuentro.

Pero el hecho destacado pasó por la reacción del ex Deportes Tolima y Atlético Nacional en donde buscó al agresor de su compañero para golpearlo.

Así fue la reacción de Sebastián Villa

Fue al minuto 54 del encuentro, en donde Sebastián Villa, quién es el capitán del equipo, encaró a Juan Nardoni, agresor de Pipe Ramis, con el fin de buscar una respuesta a lo que pasó.

En el video, se observa a Villa siendo cogido por varios jugadores de Racing, en donde su camiseta terminó rasgada por los futbolistas de Racing.

Estadísticas de Sebastián Villa

El futbolista que ya completó su segunda temporada en el cuadro mendocino, disputó un total de 11 partidos, de los cuales jugó todos como titular en 982 minutos y marcó en 3 oportunidades. A continuación esta es la lista detalladas.

Aquí tienes la lista con los minutos de juego agregados después de los resultados:

  • 28 de marzo de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en el Independiente Rivadavia 2-1 Racing Club
  • 16 de marzo de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en Huracán 2-0 Independiente Rivadavia 90
  • 11 de marzo de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos Independiente Rivadavia 2-0 Unión
  • 2 de marzo de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en Independiente Rivadavia 1-1 Lanús
  • 24 de febrero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en Argentinos Juniors 0-0 Independiente Rivadavia
  • 15 de febrero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en Independiente Rivadavia 1-4 Tigre
  • 12 de febrero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos Boca Juniors 2-0 Independiente Rivadavia
  • 08 de febrero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en Independiente Rivadavia 2-2 Estudiantes
  • 04 de febrero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos en Belgrano 0-3 Independiente Rivadavia
  • 29 de enero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 90 minutos Independiente Rivadavia 0-0 Barracas Central
  • 24 de enero de 2025 – Liga Profesional de Fútbol: 82 minutos Newell’s Old Boys 0-1 Independiente Rivadavia

Se ordena a una unidad de Johnson & Johnson pagar 1.640 millones de dólares en un caso de comercialización de medicamentos contra el VIH.

0
Se ordena a una unidad de Johnson & Johnson pagar 1.640 millones de dólares en un caso de comercialización de medicamentos contra el VIH.
Se ordena a una unidad de Johnson & Johnson pagar 1.640 millones de dólares en un caso de comercialización de medicamentos contra el VIH.

Un juez federal ordenó a Johnson & Johnson (JNJ.N), abre una nueva pestañaEl viernes, la unidad deberá pagar al gobierno de Estados Unidos 1.640 millones de dólares después de que un jurado la encontrara responsable en una demanda presentada por un denunciante por promover ilegalmente los medicamentos contra el VIH Prezista e Intelence.

El juez de distrito estadounidense Zahid Quraishi en Trenton, Nueva Jersey, ordenó a la unidad Janssen de la farmacéutica pagar 360 millones de dólares por violar la Ley Federal de Reclamaciones Falsas.

También impuso 1.280 millones de dólares en multas civiles, o 8.000 dólares por cada una de las 159.574 reclamaciones falsas que el jurado encontró que fueron presentadas a programas como Medicare, Medicaid y el Programa de Asistencia de Medicamentos para el SIDA.

Quraishi anuló la indemnización de 30 millones de dólares otorgada por el jurado por infringir diversas leyes estatales sobre reclamaciones falsas, alegando falta de pruebas. El veredicto del 13 de junio de 2024 se emitió tras un juicio de seis semanas.

Janssen había solicitado un nuevo juicio, afirmando que el veredicto estaba contaminado por falta de pruebas y por instrucciones erróneas al jurado.

Johnson & Johnson, con sede en New Brunswick, Nueva Jersey, dijo que confía en que el veredicto se revertirá en la apelación.

Las demandantes Jessica Penelow y Christine Brancaccio, que trabajaban como representantes de ventas de Janssen, acusaron a Janssen de comercializar indebidamente Prezista e Intelence para usos no autorizados.

Esto incluía promocionar Prezista como «liponeutral», lo que significa que no afectaría los niveles de colesterol ni de triglicéridos, contrariamente a su etiqueta aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Los demandantes también afirmaron que Janssen pagó a médicos para que promocionaran los medicamentos en cenas y conferencias, pagos que equivalían a sobornos.

Los jurados encontraron que Janssen era responsable de algunas reclamaciones fuera de etiqueta y no tenía responsabilidad por las reclamaciones por sobornos.

En una decisión de 35 páginas, Quraishi dijo que había evidencia suficiente de que la comercialización fuera de etiqueta de Janssen fue un «factor sustancial que llevó a los médicos a presentar reclamos de reembolso a los pagadores gubernamentales, y que era razonablemente previsible que tales reclamos falsos resultaran de dicha conducta».

Johnson & Johnson refutó esa conclusión.

«La promoción de Janssen de sus medicamentos que salvan vidas siempre fue coherente con las etiquetas aprobadas por la FDA, y los demandantes no presentaron ninguna prueba de que la promoción de Janssen fuera falsa, pertinente o a favor del gobierno», afirmó.

La porción de 360 ​​millones de dólares de la indemnización es tres veces los 120 millones de dólares que el jurado otorgó bajo la Ley Federal de Reclamaciones Falsas, que permite daños triples.

Los estatutos de reclamaciones falsas permiten a los denunciantes demandar en nombre de los gobiernos y compartir las recuperaciones.

Pete Marketos, abogado de Penelow y Brancaccio, dijo que estaba agradecido de que el juez hubiera tenido en cuenta los «años de conducta atroz» de Janssen al evaluar una pena apropiada.

El caso es US ex rel Penelow et al v Janssen Products LP, Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito de Nueva Jersey, No. 12-07758.

Google pagará 100 millones de dólares para resolver la demanda colectiva de los anunciantes.

0
Google pagará 100 millones de dólares para resolver la demanda colectiva de los anunciantes.
Google pagará 100 millones de dólares para resolver la demanda colectiva de los anunciantes.

Google acordó pagar 100 millones de dólares en efectivo para resolver una larga demanda que lo acusa de cobrar de más a los anunciantes al no ofrecer los descuentos prometidos y cobrar por clics en anuncios fuera de las áreas geográficas a las que se dirigían los anunciantes.

Un acuerdo preliminar para la demanda colectiva que comenzó hace 14 años en marzo de 2011 fue presentado el jueves por la noche en el tribunal federal de San José, California , y requiere la aprobación de un juez.

Los anunciantes que participaron en el programa AdWords de Google, ahora conocido como Google Ads, acusaron al operador del motor de búsqueda de incumplir su contrato al manipular su fórmula Smart Pricing para reducir artificialmente los descuentos.

Los anunciantes también dijeron que Google, una unidad de Alphabet (GOOGL.O) con sede en Mountain View, California, abre una nueva pestaña, los engañó al no limitar la distribución de anuncios a las ubicaciones que ellos designaron, violando la ley de competencia desleal de California.

El acuerdo del jueves cubre a los anunciantes que utilizaron AdWords entre el 1 de enero de 2004 y el 13 de diciembre de 2012.

Google negó haber actuado mal al aceptar el acuerdo.

«Este caso era sobre características de productos publicitarios que cambiamos hace más de una década y estamos contentos de que se haya resuelto», dijo el portavoz José Castañeda en un comunicado enviado por correo electrónico.

Los abogados de los demandantes pueden solicitar honorarios de hasta el 33% del fondo del acuerdo, más 4,2 millones de dólares por gastos.

Según documentos judiciales, el caso tomó mucho tiempo ya que las partes presentaron pruebas extensas, incluidas más de 910.000 páginas de documentos y múltiples terabytes de datos de clics de Google, y participaron en seis sesiones de mediación ante cuatro mediadores diferentes.

El caso es Cabrera et al v Google LLC, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de California, No. 11-01263.

Rechazado en Europa el fármaco de Eli Lilly contra el Alzheimer.

0
Rechazado en Europa el fármaco de Eli Lilly contra el Alzheimer.
Rechazado en Europa el fármaco de Eli Lilly contra el Alzheimer.

El regulador de medicamentos de la UE rechazó el viernes la solicitud de Eli Lilly (LLY.N), abre una nueva pestañaMedicamento para el Alzheimer, diciendo que la capacidad del tratamiento para retardar el deterioro cognitivo no era lo suficientemente grande como para compensar el riesgo de inflamación cerebral grave en los pacientes.

El rechazo del regulador al medicamento Kisunla significa Eisai (4523.T), abre una nueva pestañay Biogen (BIIB.O), abre una nueva pestaña. El tratamiento con Leqembi probablemente tomará la delantera en la carrera para convertirse en el primer tratamiento para el Alzheimer aprobado en la UE, si la Comisión Europea acepta la recomendación de la agencia sobre el fármaco rival.

En febrero, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) del organismo regulador de la UE reiteró su recomendación positiva para Leqembi tras concluir una revisión de seguridad.

Lilly tiene previsto solicitar un nuevo examen de la opinión del CHMP.

Según el Consejo Europeo del Cerebro, en Europa hay alrededor de 7 millones de personas con enfermedad de Alzheimer.

«Es difícil entender la opinión negativa del CHMP sobre un fármaco que ha sido aprobado por los reguladores de Estados Unidos, Reino Unido, China y Japón, basándose en la misma evidencia científica», afirmó el grupo sin ánimo de lucro Alzheimer Europe en un comunicado.

CUELLOS DE BOTELLA EN EE. UU.

La adopción de esta clase de medicamentos ha sido lenta en Estados Unidos, lo que pone de relieve las complejidades ligadas a su uso, incluidas pruebas de diagnóstico adicionales y exploraciones cerebrales periódicas para protegerse de efectos secundarios potencialmente letales.

Al igual que Leqembi, Kisunla está diseñado para eliminar del cerebro las acumulaciones pegajosas de una proteína llamada beta amiloide, que se cree es un sello distintivo del Alzheimer.

Lilly ha ampliado su plataforma en línea directa al consumidor LillyDirect para incluir proveedores de telesalud para diagnosticar y atender a pacientes con enfermedad de Alzheimer, en un esfuerzo por impulsar las ventas de Kisunla.

Kisunla, que se administra como una infusión mensual y tiene un precio de lista anual en Estados Unidos de alrededor de 32.000 dólares, generó ventas por 9,3 millones de dólares el año pasado.

Las acciones de Lilly cayeron ligeramente en las primeras operaciones.

«La reacción limitada muestra que el Alzheimer continúa disminuyendo como un contribuyente clave al valor empresarial de Lilly», dijo Kevin Gade, director de operaciones de la firma de inversión Bahl & Gaynor, propietaria de acciones de Lilly.

ADOPCIÓN EN EUROPA

Kisunla y Leqembi lograron el esperado avance después de décadas de intentos fallidos de encontrar medicamentos para combatir esta enfermedad mortal que destruye la mente.

Sin embargo, los reguladores sanitarios, preocupados por el riesgo de inflamación y hemorragia cerebral graves, han sido especialmente rigurosos durante el proceso de revisión.

El CHMP recomendó la aprobación de Leqembi el año pasado, después de rechazar previamente el tratamiento, diciendo que la capacidad del fármaco para retardar el deterioro cognitivo no superaba los riesgos para la salud.

El regulador recomendó el uso de Leqembi en un grupo más reducido de pacientes (con una o ninguna copia de una variante genética llamada ApoE4) que tienen menos probabilidades de experimentar efectos secundarios graves.

Los expertos también han expresado su preocupación por la adopción generalizada del costoso tratamiento Leqembi en países europeos con mayor concienciación sobre los costos. Leqembi cuesta 26.500 dólares anuales en EE. UU.

Lilly había dicho el año pasado que adoptar un esquema de dosificación gradual para Kisunla ayudó a reducir el riesgo de inflamación cerebral, citando datos provisionales de un ensayo de etapa avanzada.

Información de Mariam Sunny, Padmanabhan Ananthan y Sriparna Roy en Bengaluru; Maggie Fick en Londres; Edición de Sriraj Kalluvila y Anil D’Silva

El petróleo subirá por tercera semana consecutiva por la presión de Venezuela e Irán.

0
El petróleo subirá por tercera semana consecutiva por la presión de Venezuela e Irán.
El petróleo subirá por tercera semana consecutiva por la presión de Venezuela e Irán.

LONDRES – Los precios del petróleo se encaminaban a una tercera ganancia semanal el viernes debido a que Estados Unidos aumentó la presión sobre Venezuela e Irán, aunque las preocupaciones sobre si la guerra arancelaria de Washington podría frenar la demanda pesaron en los mercados.

A las 1235 GMT, los futuros del crudo Brent se mantenían estables en 74,03 dólares el barril y los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos subían 1 centavo a 69,93 dólares el barril.

Ambos contratos han ganado alrededor de un 2,5% en lo que va de la semana, y han aumentado alrededor de un 7% desde que alcanzaron mínimos de varios meses a principios de marzo.

El principal impulsor del repunte de los precios ha sido el panorama cambiante de las sanciones petroleras globales, escribieron los analistas de BMI en un comentario de mercado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes nuevos aranceles del 25% a los potenciales compradores de crudo venezolano, días después de que Estados Unidos impusiera sanciones a las importaciones de crudo de China desde Irán.

La orden agravó la incertidumbre de los compradores y provocó un estancamiento en el comercio de petróleo venezolano con China, el principal comprador . Por otra parte, según fuentes, Reliance Industries (RELI.NS) de India., abre una nueva pestaña, operador del mayor complejo refinador del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano.

 

«La posible pérdida de las exportaciones de crudo venezolano al mercado debido a los aranceles secundarios y la posibilidad de que los mismos se impongan a los barriles iraníes ha provocado una aparente escasez de suministro de crudo», dijo June Goh, analista senior de petróleo de Sparta Commodities.

El petróleo también se vio impulsado por señales de una mejor demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, ya que las reservas de crudo del país cayeron más de lo previsto.

Los datos de la Administración de Información de Energía mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 3,3 millones de barriles a 433,6 millones de barriles en la semana que terminó el 21 de marzo, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una reducción de 956.000 barriles.

Con el inicio del mes de abril la próxima semana, la OPEP+ iniciará su programa de aumentos mensuales a la producción de petróleo.

El grupo, que incluye a la OPEP y aliados liderados por Rusia, probablemente continuará aumentando la producción de petróleo en mayo, informó Reuters el lunes.

Al mismo tiempo, la OPEP+ está intentando aumentar los objetivos de producción de los miembros que han sido disciplinados en el cumplimiento de sus objetivos anteriores, y al mismo tiempo presiona a otros productores que han excedido sus objetivos para que limiten la producción y bombeen por debajo del objetivo durante un tiempo para compensar.

El viernes se produjo cierta presión a la baja debido a que el petróleo reflejó ventas más amplias de activos de riesgo, mientras que la última salva arancelaria de Trump avivó las preocupaciones de los inversores sobre una guerra comercial total.

Como resultado, los analistas no esperan que las fuertes ganancias en los precios del petróleo se mantengan en el entorno actual.

«Si bien el mercado sufre incertidumbres extremas, mantenemos nuestro pronóstico de que el crudo Brent promediará 76 dólares por barril en 2025, por debajo de los 80 dólares por barril de 2024», escribieron los analistas de BMI.

Un potente terremoto sacude Tailandia y Myanmar, matando al menos a tres personas al derrumbarse un rascacielos en Bangkok.

0
Un potente terremoto sacude Tailandia y Myanmar, matando al menos a tres personas al derrumbarse un rascacielos en Bangkok.
Un potente terremoto sacude Tailandia y Myanmar, matando al menos a tres personas al derrumbarse un rascacielos en Bangkok.

BANGKO — Un potente terremoto sacudió Tailandia y la vecina Myanmar el viernes, causando la muerte de al menos tres personas en Bangkok y sepultando a decenas al derrumbarse un rascacielos en construcción. Imágenes difundidas en redes sociales desde la segunda ciudad más grande de Myanmar mostraron una destrucción generalizada, lo que generó temores de que muchas personas estuvieran atrapadas bajo los escombros o fallecieran.

El terremoto de magnitud 7,7, con epicentro cerca de Mandalay en Myanmar , se produjo al mediodía y fue seguido por una fuerte réplica de magnitud 6,4.

La magnitud de las muertes, las lesiones y la destrucción, especialmente en Myanmar, sumido en una brutal guerra civil que ya ha provocado una crisis humanitaria generalizada, aún no estaba clara. El gobierno de Myanmar afirmó que había una gran demanda de sangre en las zonas más afectadas, y vídeos del país mostraban múltiples casas derrumbadas y carreteras agrietadas.

Un dramático video del colapso del edificio cerca del popular mercado Chatuchak de Bangkok mostró el edificio de varios pisos con una grúa en la parte superior cayendo en una nube de polvo, mientras los espectadores gritaban y corrían.

El sonido de las sirenas resonó por todo el centro de Bangkok y los vehículos inundaron las calles, bloqueando algunas de las ya congestionadas calles de la ciudad. El sistema de transporte elevado de alta velocidad y el metro quedaron cerrados.

Aunque la zona donde ocurrió el sismo es propensa a terremotos, normalmente no son tan grandes y es raro que se sientan en la capital tailandesa.

April Kanichawanakul, quien trabaja en un edificio de oficinas en el centro de Bangkok, al principio ni siquiera se dio cuenta de que era un terremoto, el primero que experimentaba. «Pensé que estaba mareada», dijo.

Ella y sus colegas corrieron desde el décimo piso de su edificio y esperaron afuera una señal que indicara que era seguro volver a entrar.

El gobierno militar de Myanmar declaró el estado de emergencia en seis regiones y estados, incluyendo la capital, Naipyidó, y Mandalay. No quedó claro el significado de la declaración, ya que todo el país se encuentra en estado de emergencia desde 2021, cuando el ejército tomó el poder. Dada la guerra civil, tampoco quedó claro cómo llegaría la ayuda a muchas regiones.

La Cruz Roja dijo que las líneas eléctricas caídas aumentaron los desafíos para sus equipos que intentan llegar a las regiones de Mandalay y Sagaing y al estado sureño de Shan.

“Los informes iniciales desde el terreno sugieren que el terremoto ha causado daños significativos”, declaró la Cruz Roja. “Aún se está recopilando información sobre las necesidades humanitarias”.

El edificio coronado por una grúa se derrumbó en una nube de polvo

En Bangkok, un trabajador de la construcción murió cuando los escombros del edificio que se derrumbó golpearon su camión y otro fue aplastado por los escombros que caían, dijo a los periodistas el trabajador de rescate Songwut Wangpon.

El ministro de Defensa, Phumtham Wechayachai, declaró que tres personas murieron en el lugar y 90 estaban desaparecidas. No ofreció más detalles sobre las labores de rescate, pero los servicios de emergencia informaron que hasta el momento se había rescatado a siete personas de la zona.

Los equipos de rescate dicen que los escombros aún son demasiado inestables como para que puedan intentar encontrar personas posiblemente atrapadas debajo.

Por otra parte, se advirtió a los habitantes de Bangkok que fueron evacuados de sus edificios que permanecieran afuera en caso de que hubiera más réplicas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos y el centro alemán de geociencias GFZ informaron que el terremoto tuvo una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas), según informes preliminares. Los terremotos de menor profundidad tienden a causar mayores daños.

Gritos y pánico mientras los edificios se balanceaban.

El ayuntamiento de Bangkok declaró la ciudad zona de desastre para facilitar la ayuda interinstitucional y de emergencia. El área metropolitana de Bangkok alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en apartamentos de gran altura.

“De repente, todo el edificio empezó a moverse. Inmediatamente hubo gritos y mucho pánico”, dijo Fraser Morton, un turista escocés que se encontraba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok.

“Al principio, empecé a caminar con calma, pero luego el edificio empezó a moverse de verdad. Sí, había muchos gritos, mucho pánico, gente corriendo en sentido contrario por las escaleras mecánicas, muchos golpes y choques dentro del centro comercial”.

Al igual que Morton, miles de personas acudieron al Parque Benjasiri desde los centros comerciales, rascacielos y edificios de apartamentos cercanos a lo largo de la transitada calle Sukhumvit de Bangkok.

Muchos hablaban por teléfono intentando contactar con sus seres queridos, mientras otros buscaban refugio del cálido sol de la tarde. Otros miraban con temor los altos edificios de la zona densamente poblada de la ciudad.

“Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo se movía, polvo y escombros; era bastante intenso”, dijo Morton. “Había mucho caos”.

Voranoot Thirawat, abogada que trabaja en el centro de Bangkok, dijo que su primer indicio de que algo andaba mal fue cuando vio una luz que se balanceaba. Luego oyó el crujido del edificio al moverse.

Ella y sus colegas bajaron corriendo doce tramos de escaleras. «En mi vida, nunca había habido un terremoto como este en Bangkok», dijo.

Paul Vincent, un turista que estaba de visita desde Inglaterra, estaba en un bar callejero cuando se produjo el terremoto.

“Lo siguiente fue que todo el mundo salió a la calle, así que hubo muchos gritos y pánico, lo que obviamente lo empeoró mucho”, dijo.

Cuando salió a la calle, dijo que vio un edificio alto que se balanceaba y agua cayendo de una piscina en la azotea.

“Cuando vi el edificio, ¡Dios mío!, fue entonces cuando… me impactó”, dijo. “Había gente llorando en las calles y, ¿sabes?, el pánico fue realmente terrible”.

Se derrumba un puente en Myanmar y se reportan heridos en China

En Mandalay, el terremoto dañó parte del antiguo palacio real y edificios, según vídeos y fotos publicados en la red social Facebook.

Si bien la zona es propensa a terremotos, está escasamente poblada y la mayoría de las casas son estructuras de poca altura.

En la región de Sagaing, al suroeste de Mandalay, se derrumbó un puente de 90 años y algunos tramos de la autopista que conecta Mandalay con la ciudad más grande de Myanmar, Yangon, también resultaron dañados.

Los residentes de Yangón salieron corriendo de sus casas tras el terremoto. No hubo informes inmediatos de heridos ni fallecidos.

En la capital, Naypyitaw, el terremoto dañó santuarios religiosos, derribando partes de ellos, y también algunas viviendas.

El mayor general Zaw Min Tun, portavoz del gobierno militar, declaró a la televisión estatal MRTV que la demanda de sangre era alta en los hospitales de las zonas afectadas por los terremotos, especialmente en Mandalay, Sagaing y Naypyitaw. Instó a los donantes de sangre a contactar con los hospitales lo antes posible.

Al noreste, el terremoto se sintió en las provincias de Yunnan y Sichuan en China y causó daños a viviendas y heridos en la ciudad de Ruili, en la frontera con Myanmar, según informes de medios chinos.

Videos que un medio dijo haber recibido de una persona en Ruili mostraban escombros de construcción esparcidos por una calle y a una persona siendo llevada en una camilla hacia una ambulancia.

El temblor en Mangshi, una ciudad china a unos 100 kilómetros (60 millas) al noreste de Ruili, fue tan fuerte que la gente no podía ponerse de pie, dijo un residente a The Paper, un medio de comunicación en línea.

Un residente de Kunming, la capital provincial de Yunnan, dijo a The Paper que su lámpara de techo se balanceaba violentamente y que el temblor duró más de 10 segundos.

El Departamento de Prevención de Desastres de Tailandia dijo que el terremoto se sintió en casi todas las regiones del país.

El primer ministro Mark Carney organiza hoy una reunión con los primeros ministros de Canadá.

0
El primer ministro Mark Carney organiza hoy una reunión con los primeros ministros de Canadá.
El primer ministro Mark Carney organiza hoy una reunión con los primeros ministros de Canadá.

OTTAWA — Por segundo día consecutivo, el líder liberal Mark Carney fue retirado de la campaña para discutir los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

Carney, en su papel de primer ministro, se reunirá virtualmente hoy con los primeros ministros de Canadá para discutir la respuesta del país a las últimas responsabilidades de Trump.

El presidente firmó una orden ejecutiva a principios de esta semana para implementar aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de automóviles y autopartes, su última medida para trastocar el comercio global a través de una agenda arancelaria masiva que hizo caer los precios de las acciones de algunos fabricantes de automóviles el jueves.

Carney dijo a los periodistas en Parliament Hill el jueves que estaba organizando la reunión y dijo que la discusión, entre otros con líderes empresariales, sindicatos y líderes indígenas, ayudaría a Canadá a tener una única respuesta coordinada a Trump.

El líder del NDP, Jagmeet Singh, tiene previsto hacer un anuncio en Toronto hoy y el líder conservador, Pierre Poilievre, tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en Nanaimo, Columbia Británica.

Las encuestas recientes sugieren que la pregunta principal que se hacen los votantes canadienses en esta campaña electoral es qué líder está mejor capacitado para luchar por los intereses de Canadá frente a las constantes amenazas económicas de la administración Trump.

Los concejales de Toronto aprueban un aumento salarial del 24 por ciento para ellos mismos.

0
Los concejales de Toronto aprueban un aumento salarial del 24 por ciento para ellos mismos.
Los concejales de Toronto aprueban un aumento salarial del 24 por ciento para ellos mismos.

CANADÁ – Tras un debate el jueves por la noche, los concejales votaron 15 a 8 a favor de las recomendaciones presentadas en un informe del personal que hará que el salario de los funcionarios electos aumente de $ 137,537 a $ 170,588.

Según el informe del personal, el aumento le costará a la ciudad casi $1 millón más en salarios y beneficios en 2025.

Los concejales Brad Bradford, Alejandra Bravo, Vincent Crisanti, Paula Fletcher, Stephen Holyday, Parthi Kandavel, Frances Nunziata y Gord Perks votaron en contra de la moción.

Una moción del concejal Holyday para mantener los salarios en su nivel actual fue rechazada por 18 votos a 5.

«Si hacemos esto, erosionaremos aún más la confianza de la gente en el gobierno y no creo que debamos hacerlo», dijo el concejal del Centro Etobicoke.

La alcaldesa Olivia Chow, una de los tres miembros del consejo que no estuvieron presentes en la votación el jueves por la noche, dijo anteriormente que el aumento de $33,000 era «un poco elevado».

 

La concejala Shelley Carroll, quien también es jefa de presupuesto de la ciudad, dice que se trata de un «ajuste justo», señalando que este tema fue pasado por alto y aplazado varias veces por gobiernos municipales anteriores.

Sabemos que estos son tiempos difíciles para los habitantes de Toronto y estamos muy preocupados por la economía… pero lo cierto es que necesitamos continuar con ese trabajo y atraer a los mejores. Este ajuste salarial nos lo permite —dijo—. Fijamos esta tarifa para que se ajuste al alza, pero seguirá siendo inferior a la de varios municipios del GTA.

Los concejales argumentaron que su último aumento salarial fue hace casi 20 años, añadiendo que ganaban considerablemente menos que los concejales de municipios vecinos, a pesar de servir en distritos electorales significativamente más grandes. El informe del personal reveló que, por circunscripción, los concejales de Toronto eran los peor pagados en comparación con los concejales de jurisdicciones vecinas como Brampton, Mississauga, Markham y Vaughan.

“Nos merecemos un aumento”, dijo la concejala Paula Fletcher el miércoles. “No estoy segura de cuánto exactamente, pero sí que lo merecemos”.

Chow, cuyo salario no se ve afectado por la votación del consejo, sugirió que la decisión sobre los aumentos debería ser tomada por un tercero y no por los concejales, calificándolo de medida irresponsable dada la crisis de asequibilidad que afecta a muchos habitantes de Toronto.

«Creo que es una gran injusticia que la alcaldesa salga a dar una charla al consejo, considerando todas las subidas de impuestos a las que ha sometido a los habitantes de Toronto, y que no todos tienen acceso a tres pensiones financiadas por el gobierno», declaró el concejal Brad Bradford antes de la votación del jueves.

El sindicato que representa a casi 30.000 trabajadores municipales dice que si bien los concejales merecen una compensación justa, pidió a los miembros electos que reconozcan que lo mismo se aplica a los trabajadores sindicalizados que mantienen a Toronto en funcionamiento.

Si bien la última ronda de negociaciones logró mejores resultados para los trabajadores de primera línea, nadie recibió un aumento cercano al 24 %. El salario promedio por hora de un miembro del Local 79 que trabaja para la Ciudad es de aproximadamente $36 por hora, declaró el CUPE Local 79 en un comunicado antes de la votación del jueves.

Los concejales ratificaron el miércoles un nuevo contrato de cuatro años con los trabajadores de la ciudad que les permitirá recibir aumentos salariales anuales de entre tres y casi cuatro por ciento hasta 2028.

La secretaria de Seguridad Nacional, Noem, visita la prisión de El Salvador donde se encuentran detenidos los venezolanos deportados.

0
La secretaria de Seguridad Nacional, Noem, visita la prisión de El Salvador donde se encuentran detenidos los venezolanos deportados.
La secretaria de Seguridad Nacional, Noem, visita la prisión de El Salvador donde se encuentran detenidos los venezolanos deportados.

TECOLUCA / EL SALVADOR — La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó el miércoles la prisión de alta seguridad de El Salvador donde se encuentran detenidos venezolanos que, según la administración Trump, pertenecen a pandillas desde su deportación de Estados Unidos. El recorrido incluyó dos bloques de celdas abarrotados, la armería y una unidad de aislamiento.

El viaje de Noem a la prisión, donde los reclusos están hacinados en celdas y nunca se les permite salir, ocurre mientras la administración Trump busca demostrar que está deportando a personas que describe como «lo peor de lo peor».

La administración Trump está argumentando en un tribunal federal que estaba justificado enviar a los venezolanos a El Salvador, mientras que los activistas dicen que los funcionarios los han enviado a una prisión plagada de abusos contra los derechos humanos y han presentado poca evidencia de que fueran parte de la pandilla venezolana Tren de Aragua.

Noem esquivó notablemente las preguntas de la prensa sobre si los deportados venezolanos iban a estar en la prisión indefinidamente y si los venezolanos podrían alguna vez ser traídos de regreso a los EE. UU. si un tribunal ordena a la administración hacerlo.

«Vamos a dejar que los tribunales decidan el caso», dijo a los periodistas después de la visita.

Noem recorrió una zona donde se encontraban algunos venezolanos acusados ​​de ser pandilleros. En el sofocante edificio, los hombres con camisetas blancas y pantalones cortos la observaban en silencio desde su celda; luego se les escuchó gritar un cántico indescifrable cuando ella se fue.

En un bloque de celdas con presos salvadoreños, los guardias formaron a una docena de ellos cerca del frente de su celda y les ordenaron que se quitaran las camisetas y los cubrebocas. Los hombres llevaban abundantes tatuajes, algunos con las siglas MS (Mara Salvatrucha) en el pecho.

Luego de escuchar a los funcionarios salvadoreños, Noem le dio la espalda a la celda y grabó un mensaje de video.

Si un inmigrante comete un delito, «esta es una de las consecuencias que podría enfrentar», dijo Noem. «Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense».

 

Noem también se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un populista que se ha ganado la admiración de la derecha en Estados Unidos debido a su ofensiva contra las pandillas del país, a pesar de las implicaciones democráticas y de debido proceso que ha conllevado.

“Esta relación sin precedentes que tenemos con El Salvador va a ser un modelo para otros países sobre cómo pueden trabajar con Estados Unidos”, dijo Noem a los periodistas el miércoles.

Desde que asumió el cargo, Noem ha estado frecuentemente en el centro de los esfuerzos para visibilizar la represión migratoria. Participó en operativos de control migratorio, montó a caballo con agentes de la Patrulla Fronteriza y fue la imagen de una campaña televisiva que advertía a las personas que se encontraban sin permiso en el país que se autodeportaran.

La visita de Noem del miércoles forma parte de un viaje de tres días. También visitará Colombia y México.

Los venezolanos fueron expulsados ​​de Estados Unidos este mes después de que Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y afirmara que Estados Unidos estaba siendo invadido por la banda del Tren de Aragua . Esta ley otorga al presidente poderes en tiempos de guerra y permite la deportación de extranjeros sin la oportunidad de comparecer ante un juez de inmigración o un tribunal federal.

Un tribunal de apelaciones mantuvo vigente el miércoles una orden que prohíbe al gobierno deportar a más inmigrantes venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Una pregunta central sobre el estatus de los deportados es cuándo y cómo podrían ser liberados de la prisión, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, ya que no cumplen condena. Ya no aparecen en el localizador de detenidos en línea del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y no han comparecido ante un juez en El Salvador.

La administración Trump se refiere a ellos como “los peores de los peores”, pero no ha identificado quiénes fueron deportados ni ha proporcionado evidencia de que sean miembros de pandillas.

Los familiares de algunos de los deportados han negado categóricamente cualquier afiliación a pandillas. El gobierno venezolano y el Comité de Familias de Inmigrantes en Venezuela contrataron a un abogado para ayudar a liberar a los detenidos en El Salvador. Un abogado del bufete, que actualmente representa a unos 30 venezolanos, afirmó que no son pandilleros ni tienen antecedentes penales.

El gobierno de Estados Unidos ha reconocido que muchos no tienen esos registros.

Los vuelos estaban en el aire el 15 de marzo cuando un juez federal emitió una orden verbal prohibiendo temporalmente las deportaciones y ordenó que los aviones regresaran a Estados Unidos.

La administración Trump ha argumentado que las instrucciones verbales del juez no cuentan, que solo se debe seguir su orden escrita y que no puede aplicarse a vuelos que ya han salido de Estados Unidos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que alrededor de 261 personas fueron deportadas en los vuelos, incluidas 137 bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Bukele inauguró la prisión en 2023, tras convertir las duras y austeras cárceles del país centroamericano en un símbolo de su lucha contra la delincuencia. El centro cuenta con ocho amplios pabellones y tiene capacidad para 40.000 reclusos. Cada celda tiene capacidad para entre 65 y 70 reclusos.

Los presos no pueden recibir visitas. No hay talleres ni programas educativos.

El Salvador no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde 2019, por lo que los venezolanos presos allí no cuentan con apoyo consular de su gobierno.

Un video publicado por el gobierno de El Salvador tras la llegada de los deportados mostró a hombres descendiendo de aviones hacia una pista del aeropuerto rodeada de agentes antidisturbios. Los hombres, con esposas en las manos y los tobillos, luchaban por caminar mientras los agentes les agachaban la cabeza.

Luego los mostraron en la prisión arrodillados en el suelo mientras les afeitaban la cabeza antes de cambiarlos por el uniforme completamente blanco de la prisión (pantalones cortos hasta la rodilla, camiseta, calcetines y zuecos de goma) y colocarlos en celdas.

Durante tres años, El Salvador ha estado bajo un estado de excepción que suspende los derechos fundamentales, mientras Bukele lanza una ofensiva frontal contra las poderosas pandillas del país. Durante ese tiempo, unas 84.000 personas han sido arrestadas, acusadas de vínculos con pandillas y encarceladas, a menudo sin el debido proceso.

Bukele ofreció retener a los deportados estadounidenses en la prisión cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó el país en febrero .

El miércoles, en la prisión, el ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, le mostró a Noem una celda con salvadoreños que, según él, habían estado allí desde la apertura de la prisión. «Nadie espera que estas personas puedan reincorporarse a la sociedad y comportarse bien», dijo.

El expresidente brasileño Bolsonaro será juzgado por un supuesto plan de golpe de Estado. Esto es lo que ocurrirá a continuación.

0
El expresidente brasileño Bolsonaro será juzgado por un supuesto plan de golpe de Estado. Esto es lo que ocurrirá a continuación.
El expresidente brasileño Bolsonaro será juzgado por un supuesto plan de golpe de Estado. Esto es lo que ocurrirá a continuación.

SAO PAULO  — Un panel de jueces de la Corte Suprema de Brasil dictaminó por unanimidad que el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus asociados serán juzgados por cinco cargos, incluido el intento de golpe de Estado después de que el líder de extrema derecha perdió las elecciones de 2022.

El panel revisará las pruebas existentes, posiblemente recopilará nuevas pruebas y escuchará testimonios. Expertos legales estiman que Bolsonaro podría ser condenado a hasta 40 años de prisión, aunque su pena real, de ser declarado culpable, sería menor debido a consideraciones procesales.

Esto es lo que debe saber sobre lo que sucederá después del fallo del miércoles :

¿Qué cargos enfrenta Bolsonaro?

Bolsonaro será juzgado por los cargos de intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado democrático de derecho, daños caracterizados por la violencia y una amenaza grave contra el patrimonio del Estado y deterioro del patrimonio catalogado.

El panel de cinco jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil dictó sentencia basándose en la acusación del fiscal general, Paulo Gonet. Su acusación formal surgió de una investigación de la policía federal que situó a Bolsonaro al frente de una organización criminal activa desde al menos 2021.

Gonet también acusó a Bolsonaro de apoyar un plan que supuestamente incluía envenenar a su sucesor, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva , y matar al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes.

¿Cuándo empieza el juicio y qué pasará?

Si bien no se ha fijado una fecha específica para el juicio, se espera que el presidente del panel de la Corte Suprema describa el marco procesal en los próximos días.

Eloísa Machado, profesora de derecho de la Universidad Fundação Getulio Vargas de São Paulo, explicó que comienza la fase probatoria del caso penal, que incluye los interrogatorios del acusado, las declaraciones de los testigos y otras diligencias, como los peritajes. Muchas de estas diligencias serán realizadas por jueces auxiliares.

“Luego, el relator elabora un informe y solicita una fecha para el juicio”, dijo Machado. “Tras esta etapa, la fiscalía y la defensa presentarán sus alegatos finales antes de que el tribunal decida si absuelve o condena”.

La defensa de Bolsonaro había solicitado que el caso se remitiera al pleno del Supremo Tribunal Federal, no solo al panel de cinco jueces, lo que podría prolongar el fallo hasta 2026, ya que los 11 jueces tendrían voz y voto en el caso. La solicitud fue denegada.

¿Quién juzgará a Bolsonaro?

El Tribunal Supremo de Brasil está utilizando uno de sus dos paneles permanentes de cinco jueces para enjuiciar a Bolsonaro. Ninguno de los cinco fue designado por Bolsonaro.

Como relator del caso, el magistrado de Moraes elevó la acusación a su cargo.

 

Los otros cuatro magistrados son Cármen Lúcia, considerada una de las más duras en casos penales; Cristiano Zanin, presidente del panel y abogado de Lula entre 2013 y 2023; Flávio Dino, designado por el presidente izquierdista en 2023 después de servir como su ministro de Justicia ; y Luiz Fux, presidente del tribunal entre 2020 y 2022, considerado un moderado.

¿Bolsonaro irá a la cárcel?

La ley penal brasileña establece que los arrestos se produzcan sólo después de una condena definitiva e inapelable.

La Corte Suprema de Brasil, al ser el tribunal de apelaciones final para casos penales que involucran a autoridades públicas, posee jurisdicción última sobre el caso de Bolsonaro.

Si el ex presidente realiza alguna acción que obstaculice la capacidad del tribunal para emitir su fallo, como buscar refugio en una embajada, podría ser arrestado antes de que finalice el juicio.

¿Qué ha dicho Bolsonaro?

Bolsonaro, a quien se le ha prohibido postularse a ningún cargo hasta 2030 por abuso de poder y socavar la confianza en el sistema electoral del país, ha negado haber actuado mal y afirma que es objeto de persecución política.

«Si voy a la cárcel, les daré mucho trabajo», dijo Bolsonaro tras la decisión del Supremo Tribunal Federal del miércoles.

¿Han sido juzgados otros presidentes brasileños?

Lula fue condenado por corrupción y lavado de dinero por el juez de primera instancia Sergio Moro en 2017, y su sentencia fue posteriormente confirmada por un grupo de magistrados. Cumplió más de un año y siete meses de prisión y fue liberado después de que el Tribunal Supremo modificara su jurisprudencia para prohibir la prisión de cualquier brasileño hasta agotar todas las apelaciones.

En 2021, el mismo tribunal anuló la sentencia de Lula al considerar que Moro actuaba de forma parcial . Moro dejó su cargo de juez federal para convertirse en ministro de Justicia de Bolsonaro.

 

Michel Temer, quien gobernó entre 2016 y 2018 tras el impeachment de Dilma Rousseff, fue absuelto por un tribunal federal en 2024 en un caso de corrupción y lavado de dinero. Fue arrestado brevemente en 2019 bajo la acusación de beneficiarse de contratos fraudulentos entre la estatal Eletronuclear y las empresas AF Consult Ltd y Engevix durante su etapa como vicepresidente.

 

Fernando Collor, quien gobernó entre 1990 y su destitución en 1992, fue condenado a ocho años y diez meses de prisión en 2023 por su participación en una trama de corrupción en la entonces estatal BR Distribuidora. La sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo el año pasado, pero Collor aún no ha sido encarcelado.

Militares de alto rango serán juzgados por primera vez ante la Corte Suprema

La inclusión de altos oficiales militares para ser juzgados en el máximo tribunal de Brasil no tiene precedentes, ya que la transición del país de una dictadura militar a la democracia en la década de 1980 estuvo marcada por una amplia amnistía para el personal militar.

Cuatro militares de alto rango que operaron bajo el gobierno de Bolsonaro serán juzgados. Se trata del exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira; el excomandante de la Marina Almir Garnier Santos; el general retirado Augusto Heleno, quien dirigió la Oficina de Seguridad Institucional; y el general retirado Walter Braga Netto, quien se desempeñó como jefe de Estado Mayor y ministro de Defensa de Bolsonaro.

“Es probable que los generales de cuatro estrellas acusados ​​de planear un golpe de Estado sean condenados y castigados bajo el sistema legal democrático brasileño”, declaró João Roberto Martins Filho, profesor de ciencias políticas de la Universidad Federal de São Carlos y expresidente de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa. “Cualquiera que intente un golpe de Estado con apoyo militar y fracase podría enfrentar consecuencias como las que estamos viendo. Podría terminar en prisión”.