Venezuela venció 2-0 a Bolivia y se acerca al repechaje intercontinental en las eliminatorias al mundial2026
CARACAS, – Venezuela venció el viernes 2-0 a Bolivia para ampliar su ventaja en el séptimo lugar de la clasificación sudamericana al Mundial y un potencial lugar en un repechaje intercontinental para el torneo del próximo año en América del Norte.
El boliviano Héctor Cuellar anotó en propia puerta en el minuto cinco tras un pase sencillo al portero Guillermo Viscarra que terminó en el fondo de la red. Los locales sumaron el segundo gol en el minuto 30 con el delantero Salomón Rondón, máximo goleador histórico de Venezuela con 47 goles, tras controlar con el pecho un centro de Nahuel Ferraresi y marcar con la zurda.
Bolivia, que ahora se ubica cuatro puntos detrás de Venezuela con sólo tres jornadas por jugar, nunca amenazó al portero Rafael Romo en el Estadio Monumental de la ciudad oriental de Maturín, Venezuela.
También el viernes, Colombia empató 0-0 con Perú en casa y no logró superar a Brasil en la clasificación. Fue el quinto partido consecutivo de Colombia sin ganar.
Argentina, campeona del mundo y que aseguró su puesto en 2026 en marzo, lidera la clasificación sudamericana tras 15 partidos con 34 puntos. Ecuador y Paraguay le siguen con 24 puntos, pero los ecuatorianos tienen mejor diferencia de goles. Brasil ocupa el cuarto puesto con 22 puntos.
Uruguay y Colombia, ambos con 21 puntos, ocupan el quinto y sexto lugar, respectivamente, separados por diferencia de goles. Venezuela, la única selección sudamericana que nunca ha competido en un Mundial, tiene 18 puntos.
Bolivia, que aún tiene posibilidades de ascender al séptimo lugar, tiene 14. Perú y Chile tienen 11 y 10 puntos respectivamente.
Varios equipos podrían asegurar su puesto en el Mundial en la próxima ronda de partidos del martes. Ecuador se asegurará su lugar con una victoria ante Perú, y Brasil también podría asegurar su puesto con una victoria, siempre que Venezuela no sume puntos ante Uruguay.
Colombia tendrá que vencer a la Argentina de Lionel Messi en Buenos Aires para acercarse a su puesto antes de las dos rondas finales en septiembre. Bolivia tendrá que vencer a Chile en casa para mantener vivas sus posibilidades.
Las diez naciones sudamericanas se enfrentan entre sí, en partidos de ida y vuelta. Los seis mejores países clasifican directamente a la final del próximo año en Norteamérica.
El equipo sudamericano que ocupe el séptimo lugar participará en los playoffs intercontinentales en marzo de 2026 en América del Norte, donde seis equipos competirán por los dos lugares restantes en el torneo principal.
Colombia no pudo con Perú y se le complica la clasificación a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México del 2026
La Selección Colombia sumó una nueva decepción en las presentes eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México del 2026, tras empatar 0-0 contra su similar de Perú en la fecha 15, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Un duelo en el que la tricolor llegaba con la obligación de sumar una victoria por lo que habían sido sus últimos resultados en la clasificación y para poder ir asegurado su tiquete al Mundial. Sin embargo, las cosas no salieron y ahora el equipo de Néstor Lorenzo empieza a complicar sus posibilidades.
Así quedó la tabla de posiciones tras este partido entre colombianos y peruanos:
Primero Argentina, ya clasificada a la Copa del Mundo del 2026, con 34 puntos y +19 en el gol diferencia.
Segunda Ecuador con 24 puntos y +8, seguida de Paraguay que tiene las mismas unidades, pero una diferencia de gol de +4.
En la cuarta casilla quedó la Selección de Brasil, que ahora tiene 22 puntos y +4.
Quinta aparece la Selección de Uruguay, que se quedó con 21 unidades, pero ahora con +5.
En la sexta sigue Colombia, también con 21 puntos y +4 en el gol diferencia.
En la séptima casilla está la Selección de Venezuela con 15 puntos y -4 en el gol diferencia. Hasta el momento se está quedando con el puesto del repechaje.
Más abajo está Bolivia con 14 unidades y se estaría quedando sin opciones de ir al Mundial del 2026.
La Vinotinto y la verde se están enfrentando en este momento en el estadio Monumental de Maturín, en Venezuela.
En la novena casilla está la Selección de Perú, que ahora tiene 11 unidades y -11.
Y en la última posición está Chile con 10 puntos y -13 en el gol diferencia.
Cabe resaltar que las primera seis selecciones clasificarán directamente a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México del 2026, mientras que la séptima obtendrá un cupo al repechaje continental.
Lo que se le viene a Colombia
En la próxima jornada de las eliminatorias, en la fecha 16, la tricolor tendrá que visitar a Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires. El partido será el martes a las 9:00 de la noche hora local (7:00 de la noche de Colombia).
Luego tendrá un receso hasta el mes de septiembre, cuando afronte la última doble fecha de las eliminatorias sudamericanas contra Bolivia, en Barranquilla, y Venezuela, en Maturín.
os otros partidos de la fecha 16 también serán este martes.
A primera hora, a las 3:00 de la tarde, Bolivia recibirá a Chile en el estadio Municipal de El Alto.
Luego, a las 6:00 de la tarde, Uruguay enfrentará a Venezuela en el estadio Centenario de Montevideo.
Más tarde, Brasil se medirá contra la Selección de Paraguay, a las 7:45 de la noche, en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo.
El último duelo será entre los equipos de Perú y Ecuador, a las 8:30 de la noche, en el estadio Nacional de Lima.
Trump afirma que Estados Unidos y China mantendrán conversaciones comerciales el 9 de junio en Londres
6 de junio – El presidente de Estados Unidos, Trump, dijo el viernes que tres de sus funcionarios del gabinete se reunirán con representantes de China en Londres el 9 de junio para discutir un acuerdo comercial.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump dijo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, asistirán por el lado estadounidense.
«La reunión debería ir muy bien», escribió Trump.
La programación de la reunión se produce un día después de que Trump hablara con el presidente chino, Xi Jinping, en una rara llamada entre líderes en medio de semanas de crecientes tensiones comerciales y una batalla por minerales críticos.
El 12 de mayo, los países llegaron a un acuerdo de 90 días para reducir algunos de los aranceles de tres dígitos que se habían impuesto mutuamente desde la investidura de Trump en enero.
Aunque las acciones subieron, el acuerdo temporal no abordó preocupaciones más amplias que tensionan la relación bilateral, desde el tráfico ilícito de fentanilo hasta el estatus de Taiwán gobernado democráticamente y las quejas de Estados Unidos sobre el modelo económico de China, dominado por el Estado e impulsado por las exportaciones.
l gobierno de Carney presenta un proyecto de ley para reducir las barreras comerciales interprovinciales y desarrollar proyectos nacionales.
El gobierno del primer ministro Mark Carney presentó el viernes una legislación muy esperada, destinada a reducir las barreras comerciales interprovinciales, facilitar la movilidad laboral y avanzar en proyectos importantes.
“Con el proyecto de ley ‘Una Economía Canadiense’, estamos armonizando las normas y regulaciones federales con las de las provincias y territorios, ayudando a crear un solo mercado”, dijo Carneys el viernes.
“Esto permitirá transportar, vender y comprar más bienes y servicios en todo el país sin restricciones, lo que generará nuevas oportunidades para las empresas canadienses y reducirá los costos para los consumidores canadienses”.
Las barreras comerciales interprovinciales (como las normas de salud y seguridad, las diferentes normas de productos o las normas comerciales y de licencias profesionales incongruentes) existen para proteger los empleos a nivel regional, pero pueden dar lugar a que los consumidores paguen entre un 7,8 y un 14,5 por ciento más por los bienes y servicios que compran, según Statistics Canada.
La legislación, que en total tiene menos de 20 páginas, se presenta como el catalizador de la promesa de Carney de crear “una economía canadiense” al buscar promulgar una nueva “Ley de Libre Comercio y Movilidad Laboral en Canadá” y una “Ley de Construcción de Canadá”.
El proyecto de ley C-5, como se lo ha denominado, fue presentado por el ministro de Comercio y Asuntos Intergubernamentales de Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, quien estaba junto a otros ministros clave en Parliament Hill el viernes mientras Carney hablaba sobre las medidas que contiene.
“Canadá era un país que solía construir grandes cosas… Pero en las últimas décadas, se ha vuelto demasiado difícil construir en este país… y eso está frenando nuestro progreso”, dijo Carney.
Equivalencia de normas sobre bienes y servicios
En términos de límites al comercio interno, los esfuerzos de Carney se centran en ajustar las normas y regulaciones federales, basándose en el trabajo ya realizado por muchos primeros ministros para aliviar las restricciones entre provincias.
El proyecto de ley C-5 proporciona “un marco para reducir sustancialmente la carga de las normas federales que se aplican al comercio a través de las fronteras provinciales y territoriales”, según los materiales informativos proporcionados a los periodistas.
Esto significa que los bienes o servicios producidos, utilizados o distribuidos de acuerdo con los estándares de una provincia o territorio también cumplirían el requisito federal equivalente.
Un ejemplo dado por los funcionarios antes de la presentación del proyecto de ley fue el de los alimentos. Si un producto cumple con los estándares orgánicos de una provincia, se considerará que también cumple con el estándar nacional.
De manera similar, si una lavadora cumpliera con los requisitos provinciales de eficiencia energética, sería aprobada a nivel federal.
El gobierno dice que este cambio facilitaría a las empresas canadienses vender sus productos en todo el país.,al tiempo que amplía las opciones para los consumidores.
Marco para la movilidad laboral
En términos de facilitar la movilidad laboral, el proyecto de ley del gobierno busca “proporcionar un marco para reconocer las licencias y certificaciones provinciales y territoriales para los trabajadores”.
En la práctica, si se aprueba el proyecto de ley C-5, un trabajador aprobado por una jurisdicción provincial o territorial podría trabajar más fácil y rápidamente en la misma ocupación.,a nivel federal.
Por ejemplo, sería menos oneroso para los trabajadores obtener una licencia federal, ya que se reconocería su certificación provincial. El gobierno afirma que esto también brindaría a los empleadores una base más amplia de candidatos para los puestos de trabajo.
La legislación también incluye disposiciones que otorgan al gabinete el poder de establecer regulaciones respecto al movimiento de mano de obra dentro de Canadá.
Tras la Reunión de Primeros Ministros del lunes, se acordó colaborar para establecer un estándar de 30 días de servicio para el reconocimiento de credenciales, según declaró un funcionario el viernes. Esto se aplicaría a profesiones como la medicina y los oficios cualificados.
Nuevas reglas para proyectos de interés nacional
También hay una parte importante de esta legislación que cambiaría la forma en que se pueden construir nuevos proyectos importantes, basándose en la promesa de Carney de desarrollar un enfoque de “un proyecto, una revisión”.
El Proyecto de Ley C-5 propone acelerar el desarrollo de estos proyectos y agilizar los múltiples puntos de decisión, dejando que el gobierno federal determine si conviene al interés nacional. Esta decisión, tomada por el gabinete, se sopesaría en función de diversos factores, como la consulta indígena y provincial.
Los otros criterios que describe la legislación son si un proyecto: fortalece “la autonomía, resiliencia y seguridad de Canadá”; brinda “beneficios económicos u otros a Canadá”; tiene “una alta probabilidad de ejecución exitosa”; promueve “los intereses de los pueblos indígenas”; y contribuye “al crecimiento limpio y a los objetivos de Canadá con respecto al cambio climático”.
“Este proyecto de ley busca lograr que se construyan proyectos de interés nacional centrándose en un pequeño número de proyectos ejecutables y cambiando el enfoque de las revisiones federales de ‘si’ construir estos proyectos a ‘cómo’ avanzar mejor con ellos”, según el gobierno.
La legislación también propone crear “un proceso más flexible” para las decisiones regulatorias sobre un proyecto, mediante la creación de un proceso de “dos claves” que busca centralizar parte del papeleo y la toma de decisiones, como por ejemplo las evaluaciones de impacto, las consultas y los permisos.
El objetivo de Carney, según los funcionarios, es eliminar la incertidumbre, generar confianza en los inversores y acortar el tiempo necesario para las aprobaciones, de cinco años a dos años.
Cuando se le pidió que indicara una cifra en dólares para el valor de los proyectos que se desbloquearían y serían elegibles bajo estos cambios, un funcionario dijo que «no era posible decirlo».
“Hay mucho potencial”, dijo el funcionario, quien habló bajo reserva de su autoría. “Se han iniciado conversaciones con las provincias a través de la Reunión de Primeros Ministros y reuniones iniciales con pueblos indígenas.
Así que esas conversaciones ya han comenzado. Hay mucho potencial, pero la legislación no define una serie de proyectos. Por lo tanto , es demasiado hipotético para afirmarlo”.
Eliminar más excepciones al libre comercio para julio
Además de presentar esta nueva legislación, el gobierno federal se compromete a eliminar más excepciones federales del Tratado de Libre Comercio de Canadá para julio de 2025.
A lo largo de la campaña electoral, Carney se comprometió repetidamente a eliminar las barreras comerciales interprovinciales para el Día de Canadá, mientras que su plataforma solo prometía presentar la legislación necesaria antes del 1 de julio. También prometió «eliminar todas las excepciones federales bajo el Tratado de Libre Comercio de Canadá».
Si bien la legislación no hace eso, los liberales dejaron en claro hoy que tienen la intención de seguir adelante y que no requieren legislación para levantar las limitaciones restantes, y señalaron que el gobierno federal levantó 20 exenciones federales antes de las elecciones.
Según un funcionario, las excepciones restantes se relacionan con la seguridad nacional o con áreas en las que existen “marcos colegislados” con otra provincia o territorio.
«Seguimos analizando si se pueden eliminar», dijo el funcionario. «Mi equipo y yo seguimos trabajando con otros departamentos para determinar qué realmente necesitamos mantener y si esto afecta al comercio interno».
Según el Comité de Comercio Interior, en 2024 se movilizaron bienes y servicios por valor de más de 530.000 millones de dólares a través de las fronteras provinciales y territoriales, lo que representa casi el 20 por ciento del producto interno bruto de Canadá.
Se estima que la eliminación de barreras, tanto a nivel federal como provincial, podría agregar hasta 200 mil millones de dólares a la economía canadiense.
A solo dos semanas de que la Cámara de los Comunes entre en receso de verano, la presión es enorme para intentar avanzar con esta legislación antes del receso. Hoy, Carney afirmó que el proyecto de ley es «una prioridad absoluta para este gobierno y haremos todo lo posible para que se apruebe antes del verano».
«Y si el Parlamento necesita sesionar más tiempo, debería sesionar más tiempo para poder aprobar su proyecto», dijo Carney.
Por la mínima Argentina gana a Chile en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026
Con Lionel Messi ingresando en el segundo tiempo, Argentina venció 1-0 a Chile este jueves como visitante, por la decimoquinta fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, un resultado que aleja aún más a la Roja del sueño mundialista.
El delantero Julián Álvarez, del Atlético Madrid, anotó el único tanto del encuentro en el minuto 16, tras un gran pase al espacio de Thiago Almada.
La selección campeona del mundo ya está clasificada y es líder destacado de las eliminatorias con 34 puntos, mientras que Chile, colista con 10 unidades, puede quedar fuera de la cita orbital este próximo martes en Bolivia.
Con casi todo su medio campo afuera por suspensión o lesión, y con Messi suplente, a Argentina le costó encontrar circuitos de juego durante los primeros minutos.
Pero cuando el juego parecía estancado, un balón al espacio de Almada fue aprovechado por la ‘Araña’, que le picó la pelota al portero Brayan Cortés para adelantar a la Albiceleste.
Aunque sin demasiado peligro, el dominio argentino fue asfixiante. Chile apenas robaba el balón, para desesperación del veterano Alexis Sánchez, quien pedía repetidamente a sus compañeros que salieran a presionar.
Chile a la desesperada
Necesitada de puntos, la selección chilena adelantó sus líneas tras el descanso, creando varias situaciones de peligro para empatar el partido.
Ni siquiera el ingreso de Messi en el minuto 57 echó para atrás a la Roja.
Pese a la embestida chilena, los minutos se agotaban, al igual que la esperanza del público que repletó el Estadio Nacional y que empezó a corear contra su técnico Ricardo Gareca el grito de “Gareca ya se va, ya se va”.
La Roja se juega su última opción matemática ante Bolivia el martes en El Alto (4150 m de altitud), mientras que Argentina será anfitrión de Colombia en Buenos Aires.
Pero incluso venciendo a la Verde, Chile podría quedar fuera del Mundial de 2026 si Venezuela, que tiene 15 puntos y es séptima, gana sus dos partidos.
Un debutante histórico
Con la clasificación en el bolsillo, el entrenador argentino, Lionel Scaloni, aprovechó para ingresar a Franco Mastantuono, el debutante más joven en partidos oficiales de la Selección Argentina con 17 años, 9 meses y 22 días.
El talentoso atacante de River Plate ingresó en el minuto 84, dejando algunos destellos que lo han hecho brillar con su club en la liga argentina y en la Copa Libertadores, y que llamó la atención del Real Madrid y otros clubes de Europa, según la prensa.
España venció a Francia 5-4 en un emocionante partido y avanza a la final de la Liga de Naciones
STUTTGART, Alemania, 5 junio – La sensación adolescente españa Lamine Yamal inspiró a su país a una emocionante victoria 5-4 sobre Francia el jueves para enviar a los actuales campeones a su tercera final consecutiva de la Liga de Naciones, donde se enfrentarán a sus vecinos ibéricos Portugal.
Los campeones de Europa deslumbraron en la primera mitad de la semifinal en el MHP Arena y se adelantaron 2-0 con goles de Nico Williams y Mikel Merino en 25 minutos.
Luego, la joven estrella española de 17 años, Yamal, se sumó a la acción para agregar tranquilamente un tercer gol desde el punto de penalti a los nueve minutos del segundo tiempo, antes de que su compañero de equipo en el Barcelona, Pedri, anotara un sublime cuarto gol en la red menos de un minuto después.
Los goles siguieron fluyendo y el delantero francés Kylian Mbappé también anotó desde el punto de penalti cerca de la hora de juego, antes de que Yamal añadiera el quinto gol de España después de 67 minutos para coronar una emocionante actuación individual.
Francia luego montó una remontada extraordinaria con un gol espectacular de Rayan Cherki, un autogol de Dani Vivian y una definición de Randal Kolo Muani que provocó cierto nerviosismo en España al final, pero aguantaron para reservar un choque con sus rivales portugueses el domingo.
«Siempre se lo digo a mi madre: intento darlo todo», declaró Yamal a Teledeporte. «Es lo que me motiva a jugar al fútbol, la razón por la que me levanto por las mañanas».
«Francia tiene jugadores de talla mundial. El marcador al final del minuto 60 fue muy abultado, pero tienen jugadores que te hacen sufrir.
Somos dos equipos muy buenos (España y Portugal) con jugadores de talla mundial. Ganará el mejor. Espero traer la copa a España.
España ha sido casi imperiosa bajo el mando del entrenador Luis de la Fuente, perdiendo solo una vez en más de dos años, una racha que los ayudó a llevarse a casa el título del Campeonato Europeo el año pasado con la victoria sobre Inglaterra en la final.
La clave del sistema de De la Fuente son sus animados extremos Nico Williams y Yamal, y después de que Mbappé desperdiciara una oportunidad de oro al principio del partido en Stuttgart y Theo Hernández estrellara un remate en el larguero, la enfática definición de Williams puso a España en ventaja.
Otra jugada excelente y fluida tres minutos después resultó en el segundo gol de Merino tras un pase preciso de Mikel Oyarzabal. Era apenas la segunda vez que Francia encajaba dos goles en la primera media hora de un partido durante los 13 años de Didier Deschamps al mando.
Francia siguió creando oportunidades, pero no logró aprovechar sus momentos; su despilfarro resultó costoso, ya que uno de los favoritos para ganar el Balón de Oro, Yamal, disparó desde el punto de penalti después de que el adolescente recibiera una falta.
Yamal, que ya suma más de 100 apariciones con el Barcelona en todas las competiciones antes de cumplir los 18 años, se mostró igualmente tranquilo en su segundo gol, después del excelente cuarto gol de Pedro y del penalti de Mbappé, superando al portero francés Mike Maignan.
El gol de Cherki, del Olympique Lyonnais, merecía tener más trascendencia, antes de que la intervención de Vivian diera motivos de preocupación a los aficionados españoles.
El gol del suplente Kolo Muani hizo que pareciera que había una prórroga, pero fue demasiado poco y demasiado tarde.
Sin embargo, el delantero se aseguró de que la apasionante semifinal se convirtiera en el primer partido de la Liga de Naciones con nueve goles. También fue la primera vez que Francia encajaba cinco goles en un partido desde 1969.
«Tuvimos algunas explosiones de juego que no habíamos tenido en mucho tiempo», dijo el capitán francés Mbappé. «Pero en tan solo 10 minutos de la primera parte, encajamos dos goles, y lo mismo ocurrió en la segunda parte».
No fuimos consistentes durante los 90 minutos, pero sí mejoramos. Cuando no se gana, siempre surgen puntos negativos. Pero no todo es negativo.
Debut flojo de Carlo Ancelotti y Brasil empató sin goles con Ecuador
GUAYAQUIL, Ecuador, 5 jun – Carlo Ancelotti tuvo un decepcionante comienzo como entrenador de Brasil en los partidos clasificatorios sudamericanos para el Mundial, empatando 0-0 con el Ecuador, lo que puso al técnico italiano bajo considerable presión.
Brasil no pudo quebrar la organizada defensa de Ecuador y tuvo pocos chances en el primer tiempo, la más clara fue un remate de Vinicius Jr asistido por Gerson que fue salvado por el portero Gonzalo Valle.
Ecuador amenazó en el segundo tiempo cuando John Yeboah intentó un pase en profundidad, pero el delantero Nilson Angulo fue sorprendido fuera de juego.
El equipo de Ancelotti creó más ocasiones, pero no las aprovechó: Richarlison desperdició un pase bien colocado de Vinicius Jr dentro del área y Valle atajó un potente disparo lejano de Casemiro.
«Claro que siempre tenemos que mejorar, pero poco a poco lo estamos haciendo. Solo llevamos dos o tres días con el nuevo entrenador. La dinámica es buena, el ambiente es bueno. Estoy muy contento de volver. El ambiente es excelente», dijo Casemiro tras el partido.
«Ancelotti aún no ha tenido tiempo de mostrarnos su plan de juego. Solo han sido dos o tres días de entrenamiento», añadió Vinicius.
Brasil se mantiene en el cuarto puesto con 22 puntos. Ancelotti fue nombrado nuevo entrenador el mes pasado, con la tarea de sacar al equipo de un período difícil, una misión desafiante en su búsqueda del sexto título mundial.
Su próximo rival será Paraguay, que se encuentra en el tercer lugar y que anteriormente ganó 2-0 a Uruguay.
Mientras tanto, Ecuador está más cerca de clasificar, manteniéndose en segundo lugar con 24 puntos. Los seis mejores equipos se clasifican directamente al Mundial del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. El martes jugarán contra Perú, noveno clasificado.
En Ontario se reporta la primera muerte de un menor por sarampión
TORONTO, 5 junio – El director médico de salud de Ontario, Kieran Moore, informo sobre la muerte de un bebé infectado con sarampión en el suroeste de la provincia.
La muerte fue la primera causada por la enfermedad contagiosa en Canadá este año. se trata de un bebé, nacido prematuramente e infectado con sarampión que falleció trágicamente en el suroeste de Ontario.
El bebé contrajo el virus antes de nacer de su madre, quien no había recibido la vacuna triple vírica (SPR)», declaró Kieran Moore, director de salud de la provincia. «Si bien el sarampión puede haber sido un factor que contribuyó tanto al nacimiento prematuro como a la muerte, el bebé también enfrentó otras complicaciones médicas graves no relacionadas con el virus», agregó Moore.
No se compartieron más detalles personales ni médicos sobre la muerte del bebé por respeto a la privacidad de la familia.
Canadá ha experimentado un aumento de casos de sarampión este año, con más casos reportados en los dos primeros meses de 2025 que en todo el año pasado. La enfermedad se considera erradicada en el país desde 1998.
El sarampión, que supone un riesgo para los bebés, es una de las enfermedades más contagiosas y puede provocar complicaciones graves, como neumonía, inflamación del cerebro, nacimiento prematuro y muerte, en casos raros, señala el comunicado.
«Desde el 28 de octubre de 2024, Ontario ha reportado un total acumulado de 2009 casos de sarampión relacionados con un brote que comenzó en Nuevo Brunswick», afirmó Moore en el comunicado, añadiendo que la gran mayoría de los casos se dieron entre personas no vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconoce.
El país reportó un total de 146 casos de sarampión el año pasado, según datos del gobierno.
Moore también dijo que todas las personas que no están vacunadas corren riesgo e instó a «todos, pero especialmente a aquellas que puedan quedar embarazadas, a asegurarse de haber recibido dos dosis de la vacuna MMR, que protegerá tanto a los padres como al bebé».
Hasta el domingo, Estados Unidos había informado 1088 casos este año, superando los 1000 casos por primera vez en cinco años. El brote en Texas ha causado la muerte de dos niños.
Trump prohíbe el ingreso a Estados unidos a ciudadanos de 12 países
WASHINGTON, 4 jun – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una proclamación que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, diciendo que la medida era necesaria para protegerse contra «terroristas extranjeros» y otras amenazas a la seguridad.
La directiva es parte de una ofensiva migratoria que Trump lanzó este año al inicio de su segundo mandato, que ha incluido la deportación a El Salvador de cientos de venezolanos sospechosos de ser pandilleros, así como esfuerzos para negar la inscripción de algunos estudiantes extranjeros y deportar a otros.
Los países afectados por la última prohibición de viajes son Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Se restringirá parcialmente la entrada de personas procedentes de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
«No permitiremos que entren a nuestro país personas que quieran hacernos daño», dijo Trump en un video publicado en X. Añadió que la lista podría revisarse y que podrían añadirse nuevos países.
La proclamación entra en vigor el 9 de junio de 2025 a las 00:01 EDT (04:01 GMT). Las visas emitidas antes de esa fecha no serán revocadas, según la orden.
La Comisión de la Unión Africana expresó el jueves su preocupación por el posible impacto negativo de la nueva prohibición de viajes sobre los intercambios educativos, el compromiso comercial y las relaciones diplomáticas más amplias.
En represalia, el presidente de Chad, Idriss Déby, ordenó a su gobierno suspender la emisión de visas a ciudadanos estadounidenses. El portavoz del gobierno de la República del Congo, Thierry Moungalla, afirmó que la inclusión de su país fue un «malentendido».
«El Congo no es un estado terrorista, ni alberga a ningún terrorista, ni es conocido por tener tendencias terroristas», afirmó Moungalla a los periodistas.
Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump anunció una prohibición al ingreso de viajeros de siete naciones de mayoría musulmana, una política que pasó por varias iteraciones antes de ser confirmada por la Corte Suprema en 2018.
El expresidente Joe Biden, demócrata que sucedió a Trump, derogó esa prohibición a los nacionales de Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen en 2021, calificándola de «una mancha en nuestra conciencia nacional».
Trump dijo que los países sujetos a las restricciones más severas estaban decididos a albergar una «presencia a gran escala de terroristas», no cooperar en materia de seguridad de visas, tener una incapacidad para verificar la identidad de los viajeros, un registro inadecuado de los antecedentes penales y altas tasas de estadías vencidas con visas en Estados Unidos.
«No podemos permitir una migración abierta desde ningún país donde no podamos evaluar de manera segura y confiable a quienes intentan ingresar a Estados Unidos», afirmó Trump.
Citó el incidente del domingo en Boulder, Colorado, en el que un hombre arrojó una bomba de gasolina a una multitud de manifestantes pro-Israel, como ejemplo de por qué son necesarias nuevas restricciones.
Un ciudadano egipcio, Mohamed Sabry Soliman, ha sido acusado del ataque . Las autoridades federales afirmaron que Soliman había excedido su visa de turista y tenía un permiso de trabajo vencido, aunque Egipto no figura en la lista de países con restricciones de viaje.
ESTAR EN EE.UU. ES UN GRAN RIESGO
Somalia se comprometió inmediatamente a trabajar con Estados Unidos para abordar cuestiones de seguridad.
«Somalia valora su relación de larga data con Estados Unidos y está dispuesta a entablar un diálogo para abordar las preocupaciones planteadas», afirmó Dahir Hassan Abdi, embajador de Somalia en Estados Unidos, en un comunicado.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, un aliado cercano del presidente Nicolás Maduro, respondió el miércoles por la noche describiendo al gobierno de Estados Unidos como fascista y advirtiendo a los venezolanos que no permanezcan en Estados Unidos.
La verdad es que estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquiera, no solo para los venezolanos… Persiguen a nuestros compatriotas, a nuestra gente, sin ningún motivo.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afgano, liderado por los talibanes, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán tampoco respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre cómo gestionaría a los miles de afganos que esperaban en Islamabad y que estaban en proceso de reasentamiento en Estados Unidos.
Las llamadas realizadas el jueves por la mañana al portavoz del gobierno militar de Myanmar no obtuvieron respuesta.
La prohibición de viajar amenaza con trastocar el plan de una profesora birmana de 31 años de unirse a un programa de intercambio del Departamento de Estado de Estados Unidos, que estaba previsto que comenzara en septiembre.
«No es fácil postularse ni ser aceptado, ya que necesitamos varias cartas de recomendación», dijo la profesora, que actualmente vive en Tailandia y pidió no ser identificada porque su solicitud de visa aún está pendiente.
«En mi caso, me gustaría trabajar en universidades que brinden educación digital», dijo, y agregó que el programa no la había actualizado después del anuncio de Trump.
La campaña presidencial de Trump se centró en una estrategia fronteriza estricta y adelantó su plan en un discurso de octubre de 2023, en el que se comprometió a restringir el paso de personas procedentes de la Franja de Gaza, Libia, Somalia, Siria, Yemen y «cualquier otro lugar que amenace nuestra seguridad».
El romance entre Trump y Musk implosiona en tiempo real en las redes sociales
La unión que duró meses entre el hombre más rico del mundo, Musk y el comandante en jefe de su ejército más poderoso, Trump , fue intensa y fructífera, un matrimonio sorprendentemente romántico de dinero y poder.
“Amo al presidente”, dijo Elon Musk, quien aceptó que lo llamaran el “primer amigo”, refiriéndose a Donald Trump en febrero.
«Ha sido increíble», respondió Trump, después de que Musk gastara cientos de millones de dólares para apoyar su regreso al cargo, primero alojándose en una cabaña en el resort Mar-a-Lago del presidente, y luego destrozando con lo que llamó una «motosierra» los planes de gasto y contratación de numerosas agencias federales.
«Lo mantendría mientras pudiera», dijo Trump en abril.
Eso fue entonces la realidad actual es totalmente diferente
La camaradería y el interés mutuo se desvanecieron esta semana, cuando Musk lanzó una andanada de insultos contra el presidente y pareció pedir su destitución, mientras que Trump, a su vez, amenazó con estrangular los intereses comerciales del multimillonario que era, hasta hace muy poco, uno de sus amigos políticos más rentables.
La ruptura se desató en tiempo real el jueves, cuando los dos hombres libraron una guerra en las redes sociales (cada uno escribiendo en su propia plataforma) ante una audiencia global, en la que se incluían oponentes políticos que gritaban de alegría al ponerse al día con los últimos mensajes.
Time to drop the really big bomb:@realDonaldTrump is in the Epstein files. That is the real reason they have not been made public.
¡El Sr. Musk se volvió loco!, escribió el Sr. Trump a sus 10 millones de seguidores en Truth Social, afirmando que el director ejecutivo de Tesla no toleraría un recorte a los subsidios federales para autos eléctricos.
“Elon estaba ‘agotado’, le pedí que se fuera”, escribió Trump.
“Es hora de lanzar la gran bomba”, respondió Musk en una publicación a sus 220 millones de seguidores en X (la plataforma que posee, anteriormente Twitter), en la que dijo, sin pruebas, que el nombre de Trump aparece en archivos que documentan asociaciones con Jeffrey Epstein, quien se suicidó tras ser arrestado por acusaciones de que coordinó una operación de tráfico sexual de élite.
Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!, escribió el Sr. Musk.
El presidente, por su parte, amenazó con recortar los contratos federales que sustentan algunos de los otros intereses comerciales de Musk, la empresa de cohetes SpaceX y su proveedor de internet orbital Starlink.
La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!, escribió Trump.
«Adelante, alégrame el día», respondió Musk, reeditando un comentario de un periodista espacial que afirmaba que eliminar a SpaceX «acabaría con la Estación Espacial Internacional y, al mismo tiempo, no habría forma de desorbitarla de forma segura».
Momentos después, Musk respondió afirmativamente a una publicación de Ian Miles Cheong, un influencer de derecha, que escribió: «presidente contra Elon Musk. ¿Quién gana? Apuesto por Elon Musk. Trump debería ser destituido y J.D. Vance debería reemplazarlo».
Musk creó una encuesta preguntando si ha llegado el momento de “crear un nuevo partido político en Estados Unidos que realmente represente al 80% del centro”.
Musk, que nació en Sudáfrica y asistió a la universidad en Canadá, había ejercido una notable influencia sobre la política interna y exterior de Estados Unidos desde el regreso de Trump al cargo.
La pelea entre los dos hombres tuvo repercusiones inmediatas para la riqueza de Musk: las acciones de Tesla cayeron de inmediato aproximadamente un 15 por ciento.
Pero la ruptura también presagia consecuencias para Trump y su agenda Make America Great Again.
“Lo que más mantiene a la base de Trump en el mensaje, alineada y obediente, es Twitter”, dijo Rick Wilson, un estratega político de Florida que cofundó The Lincoln Project, una importante organización dedicada a disuadir a los republicanos de apoyar a Trump.
Si Musk ajusta el algoritmo “y deja de promover el contenido de Trump automáticamente, creo que comienza a cambiar el entorno de mensajes para MAGA”, dijo Wilson.
También «hace que Trump sea menos imponente para los miembros del Congreso», dijo. «Recuerden, lo que más temen es que Trump los vuelva contra la turba».
Musk comenzó a criticar a la Casa Blanca a principios de esta semana por la ley One Big Beautiful Bill Act, una importante medida presupuestaria que añadirá unos 2,4 billones de dólares a la deuda del país durante la próxima década.
El presidente intentó defender esa legislación el jueves, diciendo que “este es uno de los mejores proyectos de ley jamás presentados ante el Congreso”.
Pero Musk ahora parece decidido a socavar la agenda económica de la Casa Blanca. «Los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad de este año», advirtió.
El ojo por ojo es «un gran recordatorio de que en Washington no se está haciendo nada para ayudar a la gente común. Todo esto se trata de un puñado de multimillonarios corruptos, sus egos y sus bolsillos», dijo Mike Nellis, estratega y recaudador de fondos demócrata.