sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 3655

Las crisis sobre el tope de la deuda amenazan con convertirse en rutina en EE.UU.

0
El secretario del Tesoro, Jack Lew, intentó hacer sonar las alarmas al avisar que el gobierno federal se quedaría sin liquidez el 27 de febrero y urgió al Congreso a no jugar con la credibilidad crediticia del país en un momento de incipiente recuperación económica. EFE/Archivo
El secretario del Tesoro, Jack Lew, intentó hacer sonar las alarmas al avisar que el gobierno federal se quedaría sin liquidez el 27 de febrero y urgió al Congreso a no jugar con la credibilidad crediticia del país en un momento de incipiente recuperación económica. EFE/Archivo

Estados Unidos volvió hoy a alcanzar el tope de deuda como parte de un guión ya conocido, y que amenaza con convertir en rutinarios los debates sobre la cuestión en un Congreso que ha expresado ya su intención de evitar la crisis, pero sin que se vislumbren soluciones inmediatas.

Lejos quedan los dramas de 2011, cuando los mercados financieros internacionales miraban con aprensión la incapacidad de republicanos y demócratas para alcanzar un acuerdo, algo que solo se logró en el último minuto y tuvo como consecuencia la pérdida de la máxima calificación crediticia para EE.UU.
El mismo día en que se cumple la prórroga pactada en octubre como consecuencia de la crisis presupuestaria de entonces, la bolsa de Wall Street parecía no prestar importancia y registraba un alza de algo más de un 1%.
Y todo ello aunque el secretario del Tesoro, Jack Lew, intentase hacer sonar las alarmas al avisar que el gobierno federal se quedaría sin liquidez el 27 de febrero y urgiese al Congreso a no jugar con la credibilidad crediticia del país en un momento de incipiente recuperación económica.
«El tiempo se está agotando», dijo Lew en una conferencia a comienzos de semana, al referirse a la nueva fecha límite sobre el tope de deuda, la cuarta en tres años.
Sin embargo, ni republicanos ni demócratas parecían especialmente alarmados y se limitaban a expresar su buena voluntad.
«Creo que todavía estamos mirando las piezas de este puzzle. No queremos suspender pagos y no lo vamos a hacer. Estamos en discusiones con nuestros miembros para ver cómo podemos avanzar», aseguró John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, en una rueda de prensa el jueves sin muchos signos de inquietud.
Tanto republicanos como demócratas parecen escarmentados de la mala imagen proyectada en octubre durante la crisis presupuestaria que provocó un cierre parcial de la Administración federal durante 16 días y que arrojó la popularidad de los congresistas a mínimos históricos.
«¿Por qué no evitamos una crisis esta vez? No podemos y no jugaremos con el crédito de nuestro país», insistió este martes Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado.
Si bien ambos bandos coinciden en no querer arriesgarse de nuevo en el juego político de las acusaciones mutuas, lo cierto es que la solución aparece incierta.
Los demócratas ya han señalado que no aceptarán condiciones por parte de los republicanos para elevar el tope de deuda e 16,7 billones de dólares, mientras que los republicanos no logran ponerse de acuerdo en qué exigencia presentar para sacar algo de partido a la negociación.
«Es hora de que los republicanos en la Cámara encuentre su camino para salir de este embrollo del mismo modo que siempre lo hacen: acordando elevar el tope de deuda sin atar condiciones», indicó Patty Murray, senadora demócrata por Washington y presidenta del Comité Presupuestario.
Pese a la relativa calma y el consenso general de que los legisladores finalmente llegarán a un acuerdo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a subrayar la importancia de elevar el tope de deuda para evitar incertidumbres en la primera economía mundial.
«Lo último que necesita EE.UU. es otro shock a su confianza ahora mismo, como un prolongado debate sobre si debe pagar o no» sus obligaciones financieras, indicó Gerry Rice, portavoz del FMI, en su habitual rueda de prensa quincenal esta semana.
Aunque los legisladores estadounidenses dicen haber aprendido la lección y, quizá por anticipar una solución sin dramas, la realidad es que nadie parece tener intención de mover ficha antes del último momento y aceptan estas crisis como la rutinaria forma de gobierno en un Congreso dividido.

Washington, 7 feb (EFE).-

 

Los abogados de la infanta Cristina dicen que demostrará su inocencia al juez

0
La infanta Cristina ha salido hoy, hacia su despacho en la Fundación La Caixa, en coche desde el aparcamiento de un aparthotel de la zona alta de Barcelona, en el que se encuentra alojada junto a su marido, Iñaki Urdangarin. EFE
La infanta Cristina ha salido hoy, hacia su despacho en la Fundación La Caixa, en coche desde el aparcamiento de un aparthotel de la zona alta de Barcelona, en el que se encuentra alojada junto a su marido, Iñaki Urdangarin. EFE

Los abogados de la infanta Cristina, hija menor del rey Juan Carlos de España, aseguraron hoy que ésta cumplirá con su «obligación» de colaborar con la Justicia cuando comparezca ante el juez el próximo sábado, pero que también demostrará su inocencia.

El juez José Castro de la Audiencia de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares (España), ha citado a declarar a la infanta para que aclare si participó en delitos de fraude fiscal como copropietaria, junto con su marido, Iñaki Urdangarin, de la sociedad Aizoon.
La infanta también esta imputada de un delito de blanqueó mediante gastos privados fondos públicos presuntamente obtenidos de forma ilícita por su esposo a través del Insituto Nóos, sin fines lucrativos, sobre lo que también será cuestionada por el juez.
Al ser preguntado por los periodistas si la infanta demostraría su inocencia ante el juez, el abogado Manuel Silva, que lleva la defensa de esa junto con el prestigioso letrado Miquel Roca, declaró: «Yo creo que sí, claro, naturalmente».
Silva expresó que la infanta Cristina, como cualquier otra persona en su situación, «quiere ya contar todo lo que le pregunten y liberarse ya de este trámite».
Por su parte, Miquel Roca, uno de los «padres» de la Constitución española, aseguró a los periodistas que la infanta «cumplirá con su obligación de colaborar con la administración de justicia».
Roca fue evasivo y declinó hacer declaraciones sobre el caso por respeto al «secreto profesional».
Según testigos presenciales, la infanta Cristina fue hoy a la sede central de la Fundación La Caixa, institución para la que trabaja en Suiza, donde ha fijado su residencia.
La hija del rey y su marido están alojados en un aparthotel de Barcelona, donde se encuentra el despacho de sus abogados.
Urdangarin está imputado junto con un exsocio por presunta desviación de unos 8,7 millones de dólares en fondos públicos entre 2004 y 2007 a través del Instituto Nóos.

EFE Barcelona (España), 5 feb (EFE).-

Desestiman el recurso del Real Madrid y mantienen la sanción a Ronaldo

0
El jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, durante el último entrenamiento para preparar el partido de Liga que disputará mañana en el Santiago Bernabéu frente al Villarreal, esta mañana en la Ciudad Deportiva de Valdebebas. EFE
El jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, durante el último entrenamiento para preparar el partido de Liga que disputará mañana en el Santiago Bernabéu frente al Villarreal, esta mañana en la Ciudad Deportiva de Valdebebas. EFE

El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) acordó hoy desestimar el recurso del Real Madrid y mantener los tres partidos de sanción impuestos al delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo por su expulsión con roja directa ante el Athletic en la última jornada de Liga.

El delantero del Real Madrid fue castigado hace dos días con tres partidos por el Comité de Competición, uno por la tarjeta roja que el colegiado Ayza Gámez mostró al portugués por dar un manotazo al jugador del Athletic Ander Iturraspe y dos por un gesto hacia el cuarto árbitro al abandonar el campo.
En una resolución de cinco páginas y siete fundamentos jurídicos, los jueces que integran el Comité de Apelación, José Mateo, Arturo Manrique y Carlos González, rechazan los argumentos del Real Madrid que tiene ahora un plazo de quince días hábiles para presentar recurso ante el Comité Español de Disciplina Deportiva, al que podría pedir la suspensión cautelar de la sanción.
Apelación descarta que el procedimiento sea «nulo por vulneración de las normas esenciales que rigen el procedimiento», por la aclaración que el Comité de Competición pidió al acta del colegiado Ayza Gámez, y asegura que ello no «alteró ni modificó el procedimiento».
El Comité cuestiona que el Real Madrid basó su recurso en la nulidad del contenido del acta arbitral sin dedicar «ni una sola línea al hecho concreto objeto de sanción, que Competición consideró probado».
«Si no se combate el hecho sancionado o se prueba la inexistencia del mismo, difícilmente se puede acceder a la petición solicitada de retirada de la tarjeta roja mostrada al jugador Cristiano Ronaldo Dos Santos, cuya exhibición por parte del árbitro tampoco se combate», añade.
Apelación señala que el Real Madrid «mezcla las tarjetas mostradas a Ronaldo e Iturraspe, con lo sucedido con Carlos Gurpegui» y rechaza su argumento de «alteración en los hechos», así como el de indefensión, porque tuvo acceso al acta y también a la aclaración pedida al árbitro, tras la que también pudo formular alegaciones.
El comité cree que «carece de trascendencia» el argumento del Real Madrid sobre la diferencia entre la tarjeta mostrada a Iturraspe (amarilla) y la de Cristiano Ronaldo (roja) y concluye que es correcta la deducción del acta sobre «el gesto de burla» del madridista, al abandonar el campo tras la expulsión, dirigido al cuarto árbitro.
Tras destacar que, según el Reglamento General de la RFEF, «el árbitro es la autoridad deportiva única e inapelable, en el orden técnico, para dirigir los partidos, Apelación concluye en su fallo desestimar el recurso del Real Madrid, que no podrá contar con el portugués para los partidos de Liga mañana contra el Villarreal y los próximos frente a Getafe y Elche.

Madrid, 7 feb (EFE).-

Ranieri cree que Falcao jugará el Mundial

0
El atacante colombiano del Monaco Radamel Falcao. EFE/Archivo
El atacante colombiano del Monaco Radamel Falcao. EFE/Archivo

El entrenador del Mónaco, Claudio Ranieri, afirmó hoy que, aunque de forma «milagrosa», el atacante colombiano Radamel Falcao estará recuperado de su grave lesión de rodilla antes del Mundial de Brasil, que comenzará en junio próximo.

«Hablé con el por teléfono ayer, jueves y está muy tranquilo. Trabaja mucho y va muy avanzado en su rehabilitación. Su rodilla reacciona bien. Está contento por ello», afirmó el técnico en rueda de prensa.
Cuando le preguntaron si considera que el atacante colombiano estará listo para la cita brasileña, Ranieri respondió: «Creo que va a jugar».
«Será un milagro, pero está muy concentrado. Todo va bien por el momento, es muy optimista. Pero el segundo y el tercer mes son muy importantes», precisó el entrenador.
Falcao sufrió el pasado 22 de enero una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda en un encuentro de Copa de Francia contra un equipo de aficionados.
El periodo normal de recuperación de este tipo de lesiones es de seis meses, pero el futbolista ha mostrado su deseo de acelerarlo para estar en el Mundial con Colombia.

París, 7 feb (EFE).-

La canadiense Bear Creek advierte a Perú de futuras acciones por la mina Santa Ana

0
El Gobierno peruano canceló en junio de 2011 la concesión de Bear Creek, que había sido concedida en 2007 a través de un decreto presidencial, después de violentas protestas en la región de Puno por parte de indígenas aimaras. EFE/Archivo
El Gobierno peruano canceló en junio de 2011 la concesión de Bear Creek, que había sido concedida en 2007 a través de un decreto presidencial, después de violentas protestas en la región de Puno por parte de indígenas aimaras. EFE/Archivo

La empresa minera canadiense Bear Creek informó hoy que advirtió al Gobierno peruano que iniciará acciones en su contra por la cancelación de sus derechos para operar la mina de plata Santa Ana.

Bear Creek dijo a través de un comunicado que la decisión del Gobierno peruano de cancelar la concesión ha supuesto «daños significativos para la compañía» y que «las acciones de Perú violan el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Perú, las leyes peruanas e internacionales».
El Gobierno peruano canceló en junio de 2011 la concesión de Bear Creek, que había sido concedida en 2007 a través de un decreto presidencial, después de violentas protestas en la región de Puno por parte de indígenas aimaras.
En julio de 2011, Bear Creek presentó un amparo constitucional contra el Gobierno peruano.
Bear Creek presentó este jueves a las autoridades peruanas la notificación de intención para solicitar arbitraje bajo el TLC entre Canadá y Perú.
La empresa dijo que la notificación «también inicia un periodo de consultas de seis meses entre las partes durante el que tienen que continuar intentando llegar a un acuerdo amistoso».
«Si no se alcanza un acuerdo amistoso en ese periodo de seis meses, la compañía puede iniciar un proceso de arbitraje internacional contra Perú de acuerdo al TLC entre Canadá y Perú».
Bear Creek explicó que la mina de Santa Ana contiene unas reservas probadas y probables de 63,2 millones de onzas de plata.
La empresa también señaló que está dispuesta a completar el estudio de impacto medioambiental que fue suspendido en 2011.
En septiembre del año pasado, la empresa canadiense dijo que el futuro de la mina Corani, otro proyecto de Bear Creek en Perú, depende de la resolución del conflicto de Santa Ana.
«La resolución con éxito de estos asuntos y la devolución a Bear Creek del derecho a operar Santa Ana es crítico para que la compañía tenga la capacidad de conseguir la financiación para la construcción de Corani», dijo entonces el director ejecutivo de Bear Creek, Andrew Swarthout.

Toronto (Canadá), 7 feb (EFE).-

Trierweiler decide denunciar a «Closer» por intromisión en la vida privada

0
La ex primera dama francesa Valérie Trierweiler, expareja del presidente, François Hollande. EFE/Archivo
La ex primera dama francesa Valérie Trierweiler, expareja del presidente, François Hollande. EFE/Archivo

La ex primera dama francesa Valérie Trierweiler, expareja del presidente, François Hollande, anunció hoy su intención de denunciar a la revista del corazón «Closer» por intromisión en la vida privada, indicaron hoy medios franceses.

El semanario publica en su edición de este viernes fotos de la periodista en traje de baño durante unas vacaciones en las islas Mauricio, adonde ha viajado acompañada de dos amigas.
El reportaje permite ver a Trierweiler paseando por la playa junto a Valérie de Senneville, esposa del ministro de Trabajo, Michel Sapin, y a la actriz Saïda Jawad, pareja del también actor Gérard Jugnot.
«Valérie Trierweiler prepara su revancha bajo el sol», indica en la portada la revista, la misma que el pasado 10 de enero destapó el presunto romance de Hollande con la actriz Julie Gayet, y que una semana después aseguró que esa relación se remontaría a hace cerca de dos años.
El artículo asegura que la ex primera dama y sus dos amigas, que también van a denunciar a la revista, partieron de vacaciones el pasado 1 de febrero y reservaron una villa de lujo en un complejo que alquila esas residencias por entre 1.420 y 1.969 euros la noche.
«Quiero que dejen tranquila a mi madre», indicó hoy uno de los hijos de la periodista, Léonard, en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter que ha sido retuiteado por la propia Trierweiler y en el que subraya que su madre tiene «derecho a descansar».

París, 7 feb (EFE).-

Las FARC no prevén una tregua unilateral en campaña por las elecciones legislativas

0
El segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su jefe negociador, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", lee una declaración  en el Palacio de Convenciones en La Habana (Cuba). EFE/Archivo
El segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su jefe negociador, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», lee una declaración en el Palacio de Convenciones en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Las FARC no contemplan declarar una tregua unilateral por la campaña electoral de los comicios legislativos colombianos del próximo 9 de marzo, donde la «real amenaza», según la guerrilla, son «escándalos» como el supuesto caso de espionaje a negociadores del actual proceso de paz.

«No está previsto ceses (al fuego) unilaterales» con motivo de la campaña electoral, manifestó hoy en La Habana el guerrillero «Andrés Paris», alias de Jesús Emilio Carvajalino y uno de los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las conversaciones de paz que sostienen en el Gobierno.
No obstante, el grupo insurgente reiteró su disposición a discutir con el Gobierno de Juan Manuel Santos la posibilidad de un alto el fuego bilateral y un acuerdo de «mínimos humanitarios» en el conflicto.
Según las FARC, lo que realmente amenaza la campaña electoral son casos como el espionaje a negociadores y otros políticos, un «episodio que debe demostrarle a los colombianos a qué se dedican las instituciones construidas al amparo de la doctrina y los especialistas norteamericanos e israelíes».
«La amenaza es contra todos los colombianos», advirtió el negociador de las FARC, que abogan por «una discusión a fondo» sobre este caso de espionaje que conduzca a «modificar las estructuras podridas del régimen político» del país suramericano.
La guerrilla hizo estas declaraciones minutos antes de una nueva jornada de conversaciones de paz con los negociadores del Gobierno, que siguen centradas en el debate del punto sobre drogas y narcotráfico.
Las FARC presentaron este viernes más propuestas mínimas sobre este tema, entre ellas la «desmilitarización» de la política antidrogas y de los territorios donde se cultivan coca, amapola y marihuana.
El actual ciclo de los diálogos de paz colombianos, el número 20 desde que comenzó el proceso a finales de 2012, finalizará el próximo 13 de febrero.

La Habana, 7 feb (EFE).-

Un pasajero ucraniano intenta sin éxito desviar un avión turco a Sochi

0
Unos policías turcos, en el lugar donde ha aterrizado un avión turco que un pasajero ha intentado secuestrar, en el aeropuerto de Sabiha Gokcen en Estambul, Turquía, hoy, viernes 7 de febrero de 2014. EFE
Unos policías turcos, en el lugar donde ha aterrizado un avión turco que un pasajero ha intentado secuestrar, en el aeropuerto de Sabiha Gokcen en Estambul, Turquía, hoy, viernes 7 de febrero de 2014. EFE

El intento de secuestro de un avión turco hacia Sochi, donde comenzaron hoy los Juegos Olímpicos de Invierno, terminó hoy sin violencia ni víctimas tras horas de tensa espera en el aeropuerto de Estambul, al entregarse el frustrado pirata aéreo.

El presunto secuestrador, un ucraniano que al parecer actuaba bajo los efectos del alcohol, pretendió acceder a la cabina del piloto del avión, de la compañía turca Pegasus, que estaba volando de Jarkov, en el este de Ucrania, a Estambul, con 110 personas a bordo, según detalla la cadena CNNTürk.
Habib Soluk, subsecretario del Ministerio de Transportes turco, confirmo a la emisora NTV que se trataba de un claro intento de secuestro aéreo.
«El pasajero gritó «Tengo una bomba» y pretendió que el avión se dirigiera a Sochi para aterrizar allí, en lugar de continuar a Estambul, pero no le abrieron las puertas de la cabina», dijo Soluk.
El piloto hizo apagar las luces del avión y continuó su ruta prevista hacia el aeropuerto de Sabiha Gökçen, tras emitir una señal de aviso de secuestro, recibida por las autoridades turcas a las 15.20 GMT, precisa la agencia de noticias Anadolu.
Veinte minutos más tarde dos cazas turcos F-16 despegaron de la base de Balikesir, en el oeste de Turquía, y alcanzaron el avión 18 minutos más tarde cuando este sobrevolaba el Mar Negro.
El gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, se trasladó al aeropuerto e instaló un centro de crisis, al tiempo que el aeropuerto de Ankara también activó un mecanismo de emergencia, finalmente innecesario.
Escoltado por los cazas turcos, el aparato continuó el vuelo y aterrizó sin problemas, a las 16.04 GMT, en su destino previsto, pero fue dirigido a un área apartada, normalmente reservada para tareas de deshielo de los aviones.
Un importante número de fuerzas de seguridad y equipos de bomberos se trasladaron a la zona y las autoridades del aeropuerto, utilizado tanto para vuelos nacionales como internacionales de compañías low-cost, elevaron al máximo nivel la alerta de seguridad.
Los vuelos se interrumpieron durante tres horas, pero volvieron a reanudarse con normalidad a las 19.00 GMT, según el diario Hürriyet.
Tras algo menos de una hora, en las que el avión permanecía bajo observación de los equipos turcos de seguridad, y con las puertas cerradas, el piloto emitió una señal de que todos «estaban bien».
Finalmente, unidades especiales de las fuerzas de seguridad turcas accedieron al avión, donde se les entregó el frustrado pirata, aparentemente sin que mediara violencia.
Según la emisora NTV, fueron los propios pasajeros y azafatas del avión que habían conseguido neutralizar al secuestrador, y unos vídeos aparentemente filmados con móviles dentro del avión, tras el aterrizaje, muestran a los pasajeros en calma.
Los agentes trasladaron al supuesto secuestrador a las dependencias de seguridad para proceder a un interrogatorio, al tiempo que otros equipos siguieron trabajando en el aparato para detectar riesgos de seguridad.
Según Anadolu, que cita fuentes de los servicios secretos de Ucrania, el frustrado pirata tiene 45 años, y no llevaba ni una bomba ni otras armas, aunque sigue la incógnita sobre sus motivos de querer desviar el avión a la sede de los Juegos Olímpicos de invierno, que se inauguraron hoy.

Por Ilya U. Topper / Estambul, 7 feb (EFE).-

Un sismo de 5,6 grados sacude el centro de Colombia

0
El temblor se sintió en Bogotá y varios departamentos del centro del país, como Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caldas. EFE/Archivo
El temblor se sintió en Bogotá y varios departamentos del centro del país, como Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caldas. EFE/Archivo

Un sismo de 5,6 grados en la escala Richter sacudió hoy la parte central de Colombia sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños.

«Todos los organismos de socorro estamos haciendo un barrido por todo el país», dijo el director de Socorro Nacional, César Urueña, a Caracol Radio.
Según el funcionario, el epicentro del sismo se localizó en la zona de Los Santos, en el departamento de Santander, por donde pasa una falla geológica que hace de esa región una de las de mayor actividad sísmica del país.
El temblor se sintió en Bogotá y varios departamentos del centro del país, como Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caldas.
«Estamos esperando la información oficial del Instituto Geológico colombiano, pero afortunadamente no tenemos ninguna novedad frente a este sismo», agregó el funcionario.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del temblor fue detectado a las 15.37 hora local (20.37 GMT) a cinco kilómetros al noroeste del municipio de Aratoca, en la misma región de Santander, y a una profundidad de 160,8 kilómetros.

Bogotá, 7 feb (EFE).-

Detienen a un hombre que intentó saltar la valla de la Casa Blanca

0
Según el Servicio Secreto, el hombre fue detenido justo antes de que pudiera sobrepasar el vallado norte de la Casa Blanca y adentrarse en la zona ajardinada frente a la residencia del presidente y su familia. EFE/Archivo
Según el Servicio Secreto, el hombre fue detenido justo antes de que pudiera sobrepasar el vallado norte de la Casa Blanca y adentrarse en la zona ajardinada frente a la residencia del presidente y su familia. EFE/Archivo

Agentes de policía detuvieron a un hombre que, con dos mochilas, intentó hoy saltar la valla que separa la Casa Blanca de la vía pública, informó el Servicio Secreto estadounidense.

El presidente estadounidense, Barack Obama, no se encontraba en ese momento en la mansión presidencial ya que se había desplazado a Michigan para firmar en un acto de la ley agropecuaria.
No obstante, el Servicio Secreto, encargado de la seguridad presidencial, acordonó durante varios minutos los alrededores de la Casa Blanca y desplazó a los visitantes y curiosos fuera del perímetro hasta asegurar la zona.
Agentes de la policía van a examinar el contenido de las mochilas para descartar cualquier amenaza, aunque por el momento se desconocen más detalles del altercado.
Según el Servicio Secreto, el hombre fue detenido justo antes de que pudiera sobrepasar el vallado norte de la Casa Blanca y adentrarse en la zona ajardinada frente a la residencia del presidente y su familia.
Esta no es la primera vez que alguien intenta adentrarse en la zona de alta seguridad de la Casa Blanca.
El pasado octubre una mujer con problemas psiquiátricos estrelló su auto contra un poste de seguridad en los accesos de la Casa Blanca y fue perseguida durante varios kilómetros por agentes, que le dispararon en las cercanías del Capitolio.
A finales de 2011, un joven procedente de Idaho realizó varios disparos a distancia contra la Casa Blanca porque consideraba que el presidente era el anticristo.
El tirador fue detenido cuatro días después y, aunque la familia presidencial no se encontraba en la Casa Blanca, consiguió alcanzar una de las ventanas con cristales antibala del dormitorio de los Obama.

Washington, 7 feb (EFE).-