El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (c), durante una ceremonia de graduación de nuevos agentes de policía en el Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos, hoy 29 de diciembre de 2014. EFE
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró hoy en el acto de graduación de la Academia de Policía que la seguridad de todos los agentes es «la mejor inversión» y una «responsabilidad» de los neoyorquinos.
De Blasio habló así en una emotiva ceremonia celebrada en el Madison Square Garden que estuvo marcada por el recuerdo de Rafael Ramos y Wenjian Liu, los dos policías asesinados hace nueve días por una persona de raza negra, Ismaaiyl Brinsley, de 28 años, que se suicidó poco después de perpetrar el crimen en el distrito de Brooklyn.
Los centenares de jóvenes hombres y mujeres de todas las razas que se unirán a partir de ahora a los 35.000 miembros de la Policía de Nueva York homenajearon a sus compañeros fallecidos con un momento de silencio, mientras que De Blasio definió a Ramos y a Liu como «pacificadores» y «héroes».
«Todos tenemos una responsabilidad hacia ustedes, la de mantenerlos a salvo. Les pedimos que protejan a los demás sin pedir nada a cambio, pero también es nuestro trabajo protegerlos a ustedes», les insistió De Blasio, que recibió algunos abucheos desde las gradas de las familias durante su discurso.
El asesinato de Ramos y Liu disparó las tensiones entre los sindicatos policiales y De Blasio, a quien los policías critican por su comprensión hacia las protestas organizadas a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente involucrado en la muerte de Eric Garner, un hombre de raza negra que falleció en julio tras ser inmovilizado con una llave ilegal.
Este pasado sábado, un grupo de oficiales dio la espalda al alcalde en señal de protesta durante su intervención en el funeral del agente Rafael Ramos, mientras que una de las principales organizaciones policiales de la ciudad llegó a acusarlo de tener «sangre en sus manos».
El jefe de la Policía, William Bratton, que apoyó al alcalde ante las críticas, aseguró durante la ceremonia que la muerte de los dos agentes «ha cambiado» la percepción de seguridad que deben tener los nuevos policías.
«No solo sois responsables de vosotros mismos, sino también de que los otros 35.000 policías y el resto de la ciudad estén a salvo, tal y como hemos hecho durante los últimos 169 años», consideró Bratton.
La ceremonia se inauguró con los agentes entrando en el centro del mítico estadio con «New York, New York», de Frank Sinatra, como banda sonora, y en el acto tampoco faltaron el himno nacional ni la canción patriótica «God Bless America», que fueron entonados por una miembro del cuerpo de policía.
Una foto de archivo del avión Cosmic Girl, un Boeing 747 de la aerolínea Virgin Atlantic. EFE
Un avión de la compañía británica Virgin Atlantic que se dirigía a Las Vegas (Estados Unidos) aterrizó de emergencia con éxito en el aeropuerto londinense de Gatwick después de un fallo en el tren de aterrizaje.
La nave, un Boeing 747, que estuvo durante una hora dando vueltas en las inmediaciones del aeropuerto mientras se tomaban las medidas de seguridad necesarias para el aterrizaje y quemaba combustible, tuvo que regresar al Reino Unido «por precaución», según confirmaron responsables de la aerolínea.
El avión, que había despegado hoy de Gatwick, en West Sussex (este de Inglaterra), a las 11.45 GMT con destino a Estados Unidos con unos 400 pasajeros a bordo, aterrizó con éxito en ese mismo aeropuerto pasadas las 16.00 GMT.
«Virgin Atlantic puede confirmar que el avión ha aterrizado con éxito en Gatwick. Nuestra prioridad ahora es prestar atención a nuestros pasajeros», informó la compañía mediante un comunicado.
El aeropuerto londinense utilizó su cuenta en la red social Twitter para informar del aterrizaje del Jumbo: «El vuelo VS043 de Virgin ha aterrizado con éxito, los pasajeros están desembarcando y el avión está siendo revisado».
El propietario de Virgin Atlantic, el británico Richard Branson, felicitó a los pilotos y a la tripulación del avión tras el feliz desenlace.
«Gran trabajo de los pilotos y del equipo de Virgin por el aterrizaje del vuelo VS043. Mis pensamientos están con los pasajeros y la tripulación. Gracias por el apoyo y la paciencia», tuiteó Branson.
Uno de los pasajeros del avión, Sunjay Patel, que viajaba a Las Vegas como regalo de cumpleaños, recurrió asimismo a Twitter para informar del aterrizaje.
«Después de un poco de drama, hemos aterrizado con éxito en Gatwick. Todos parecen estar bien. Vamos a abandonar ya el avión. Espero estar a bordo de otro pronto», tuiteó Patel.
Mike Kaufman, otro de los pasajeros a bordo del vuelo VS043, dijo a la cadena británica Sky News que la tripulación de Virgin «estaba muy tranquila» y que «ayudó a calmar a todos los pasajeros».
«Ha sido uno de los mejores aterrizajes de emergencia de la historia. Muy tranquilo, apenas se sintió. Al aterrizar dimos un fuerte aplauso a toda la tripulación», aseguró.
«Después de media hora de viaje nos dijeron que había un problema en el sistema hidráulico y que teníamos que volver a Gatwick», añadió Kaufman.
Un portavoz de la Asociación de Pilotos de las Aerolíneas Británicas (BALPA) elogió al piloto del vuelo, quien hizo «un trabajo muy profesional».
«Parece que hubo un fallo técnico con el tren de aterrizaje, pero el piloto hizo un trabajo muy profesional al aterrizar el avión sin problemas. Están entrenados para este tipo de situaciones y un hecho como este vuelve a poner de manifiesto la importancia de un piloto bien entrenado», subrayó BALPA.
Un helicóptero de la policía británica y más de una decena de ambulancias esperaron en las proximidades de la pista el aterrizaje del Boeing 747.
Un portavoz del aeropuerto informó de que varios equipos de bomberos y rescate estaban preparados para intervenir en caso de que fuera necesario.
El aterrizaje de emergencia del vuelo VS043 provocó numerosos retrasos en Gatwick en la tarde de hoy, por lo que muchas llegadas fueron desviadas a los otros aeropuertos londinenses como Heathrow, Luton y Stansted, según informa la página web del aeropuerto de Gatwick.
En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama (c). EFE/Archivo
El presidente de EEUU, Barack Obama, que prometió en 2009 poner fin a «una década de guerras», se ha visto forzado este año a iniciar una ofensiva militar en Irak y Siria contra el Estado Islámico (EI), y mantendrá a partir de 2015 a 10.800 soldados en Afganistán, aunque no en un rol de combate.
Los yihadistas del EI han ido conquistando en 2014 regiones del norte y el centro de Irak y Siria, donde en junio proclamaron un califato islámico.
Tras la retirada de las tropas estadounidenses de Irak a finales de 2011, Obama se mantuvo firme en un principio en su decisión de no volver a intervenir militarmente en ese país, pese al paulatino avance del EI, pero el 7 de agosto cambió de postura y autorizó ataques «selectivos» contra el grupo para impedir una «masacre».
«Cuando miles de civiles inocentes están en peligro de ser masacrados y tenemos la capacidad para ayudarlos, lo hacemos», explicó en una comparecencia no prevista desde la Casa Blanca el presidente, quien anotó que la acción había sido solicitada por el Gobierno iraquí.
Además de los ataques aéreos, Estados Unidos cuenta con un contingente de hasta 3.000 militares desplazados a Irak para entrenar, asesorar y ayudar al Ejército local, incluidas las tropas kurdas, en la campaña para hacer frente al EI.
Sin embargo, Obama se lo pensó más antes de actuar en Siria, debido a la guerra civil que vive ese país y a los recelos de Damasco ante cualquier intervención extranjera.
Uno de los detonantes que llevaron a Washington a extender la ofensiva contra el EI a Siria fueron las decapitaciones de dos periodistas estadounidenses secuestrados por los extremistas en ese país, James Foley y Steven Sotloff.
Foley se convirtió en el primer rehén occidental ejecutado por los yihadistas, que difundieron un vídeo para mostrar su decapitación el 19 de agosto, y a su asesinato le siguió el de Sotloff a principios de septiembre.
Así, el 10 de septiembre, en un discurso a la nación, Obama anunció la ampliación de la campaña de bombardeos iniciada en Irak a territorio sirio, para destruir al EI «dondequiera que esté».
Pocos días después comenzaron los ataques aéreos contra posiciones de los yihadistas en Siria y, además, el mandatario firmó una ley presupuestaria que incluye la autorización del Congreso al Pentágono para entrenar a unos 5.000 rebeldes sirios y proporcionarles armas para que luchen contra el EI.
En noviembre los yihadistas decapitaron a un tercer rehén estadounidense, el cooperante Peter Kassig, y se conoció que el Gobierno, por orden de Obama, inició en verano una revisión de las medidas que se adoptan en respuesta al secuestro de sus ciudadanos en el extranjero.
Algunas familias como la de Foley se han quejado de la recurrente negativa del Gobierno a pagar rescates y realizar concesiones a los terroristas a cambio de la liberación de rehenes estadounidenses, pero esa política no va a cambiar pese a la revisión, según la Casa Blanca.
Por otro lado, este martes a la medianoche concluirá oficialmente la misión de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán de la OTAN (ISAF), tras 13 años de combate en la guerra «más larga» de la historia de EEUU, en palabras de Obama.
Este domingo, en coincidencia con la ceremonia celebrada en Kabul para marcar el fin de esa misión, Obama alertó de que «Afganistán sigue siendo un lugar peligroso», en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
El presidente recordó que EEUU mantendrá a partir del 1 de enero de 2015 una «presencia limitada» en Afganistán, con un total de 10.800 militares, para «entrenar, asesorar y ayudar» a las fuerzas locales.
En 13 años de guerras tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, EEUU ha gastado en su financiación unos 1,6 billones de dólares, según un reciente informe del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por su sigla en inglés), un órgano no partidista.
Ciudadanos ucranianos gritan consignas durante una concentración ante el Parlamento en Kiev, Ucrania. EFE/Archivo
El producto interior bruto (PIB) ucraniano ha caído un 7,5 % en este 2014, el peor dato desde la crisis financiera de 2009 que se registra en un año que la jefa del Banco Central de Ucrania (BCU), Valeria Góntareva, calificó hoy como el más difícil para Ucrania desde la II Guerra Mundial.
«En la historia de nuestro país no hubo un periodo tan difícil desde la II Guerra Mundial», dijo Góntareva, que también lamentó una inflación del 21 % entre enero y noviembre de este año.
La dirigente del BCU señaló que las causas de tan mal año para la economía están en la herencia recibida del régimen del expresidente Víktor Yanukóvich, «con enormes desequilibrios macroeconómicos», en la anexión de Crimea por Rusia y la guerra en el este de Ucrania.
Anteriormente, el Gobierno del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, había pronosticado que la recesión sería del 5 %, aunque en noviembre, el jefe del Ejecutivo no excluyó una contracción del 7 %.
Las reservas en divisas del país también han caído a su volumen más bajo desde 2009, cuando la virulenta crisis financiera mundial contrajo la economía de este país del este de Europa en nada menos que un 14,5 %.
En la serie histórica y con la salvedad de aquel 2009, sólo durante la primera mitad de la década de los noventa, concretamente entre 1991 y 1996, se registraron datos peores en la entonces joven y precaria democracia ucraniana, recién independizada de la Unión Soviética e inmersa en gravísimos problemas económicos.
El presidente del FC Barcelona, Josep María Bartomeu. EFE/Archivo
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha desestimado el recurso presentado por el FC Barcelona contra la sanción que le impuso la FIFA y que le impide fichar durante dos periodos de mercado, hasta enero de 2016.
El TAS ha informado hoy del mantenimiento de la sanción en un comunicado en el que también recoge la sanción económica de 370.000 euros que deberá abonar el club español.
De esta forma, el FC Barcelona no podrá acudir a los mercados de invierno de esta temporada ni al de verano del 2015.
La FIFA sancionó al club catalán con dos periodos sin poder contratar jugadores, por vulnerar la normativa en materia de fichaje de menores de edad.
Un recurso de apelación del Barcelona, sin embargo, permitió parar la sanción, entrar en el mercado de verano del 2014 y hacer acopio de jugadores.
El pasado verano pasado el club hizo una inversión millonaria (algo más de 150 millones) para contratar jugadores, por si no prosperaba el recurso.
Fue a finales del pasado agosto cuando la FIFA ratificó la sanción y ahora ha sido el TAS el que no ha aceptado el recurso azulgrana.
Esta situación, que en su día fue denunciada por el actual presidente, Josep Maria Bartomeu, como responsabilidad de una «mano negra» que quería ir contra la entidad, ha ido adquiriendo otro tono después de que el mismo dirigente aceptase meses después de que el club «había cometido algunos errores» en la contratación de jugadores menores de 18 años, que iban en contra del artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
La imposibilidad de fichar jugadores tras la sanción ya se cobró en su día el cargos de dos ejecutivos, Albert Puig y Guillermo Amor, quienes ya no están en el Barcelona, aunque la sanción en firme podría pasar factura incluso a la directiva, después de que algunas encuestas destaquen que la mayoría de socios quieren que Bartomeu convoque elecciones para el próximo verano y que no agote su mandato (2016).
Un directivo del Barcelona ha señalado esta mañana a Efe, después de conocer la resolución del TAS, que ahora «es cuando se tendrán que solicitar responsabilidades a quien corresponda».
«Ya no podemos aguantar el discurso de que la Masia no se toca. Se han cometido errores administrativos. Lo hemos hecho mal y debe de haber consecuencias. A pesar de que creemos que esto no afecta a nuestro plan estratégico porque fichamos el verano pasado, debe de haber más consecuencias que echar a Albert Puig o Guillermo Amor», ha añadido el directivo azulgrana consultado.
Canadá es clave para el posconflicto: Martín Movilla
Por: Natalia Gnecco
El viejo refrán de nadie es profeta en su tierra le caería de perlas aMartín Movilla,quien recientemente fue escogido como uno de los diez hispanos más influyentes de Canadá, por las organizaciones Hispanics Business Alliance y Latincouveren Vancouver, Columbia Británica. Este premio que reconoce la contribución de las personas que sirven como modelo para la comunidad hispana y los inmigrantes, llega a manos del periodista colombiano cuando ha logrado conquistar las emisiones en francés de la cadena Radio Canadá Internacional, en Montreal.
Antes de abrirse camino en el exterior, Martín dejó su huella en Colombia, pues trabajó como periodista para varios medios de comunicación como Canal Caracol, El Espectador, Radio Santa Fe, Teleheraldo, En Vivo y El Informativo de Antioquia.Además cubrió temas sobre política, economía, narcotráfico, eventos importantes como la Asamblea Nacional Constituyente al igual que los procesos de paz con las guerrillas de las Farc- Eln y el conflicto armado interno a finales de los 90, principios de 2000. Pero desafortunadamente fue el blanco de las facciones paramilitares derecha que criticaron sus gestiones ante las Farc y fue así como al pedir el asilo político terminó en Quebec.
Cuando conocí Martín en Montreal, me encantó escucharle su anécdota sobre el eterno dilema del “to be or not to be” que afrontan todos los refugiados, ¿yo qué voy hacer aquí? pero sin dudarlo un instante se respondió asimismo: “periodista, porque eso es lo que soy y eso es lo que seguiré haciendo toda mi vida”. Su decisión fue una proeza si tenemos en cuenta que ejercer periodismo en los escasos medios latinos de Quebec requiere hablar tanto inglés como francés y para rematar es más fácil pasar el Niágara en muletas, que entrar en la rosca de los medios francófonos.
Sin embargo, Movillasalió vencedor, no sólo dirigió y presentó el informativo coproducido porRCIy Nuevo Mundo Televisión, también logró engancharse bien en los medios francófonos a tal punto que labora como presentador- realizador de RCI, trabaja en temas de investigación para emisiones en francés comoEnquêtede Radio Canadá y este año hasta cubrió el Mundial de Fútbol en Brasil.
Desde Montreal, Martin Movilla nos habla un poco sobre periodismo y actualidad colombiana.
Martín, ¿Qué es lo que más te gusta de ejercer el periodismo en Canadá?
Bueno, aquí la información tiene un contexto aunque las noticias sean el día a día, en la televisión o en la radio, todo lleva un breve argumento y esto marca la diferencia con Colombia. Lo otro es el manejo de la información, pues cuando los temas son complicados se vela por dar todos los puntos de vista, por ejemplo aquí hasta el Partido Comunista de Quebec, que es una minoría se consulta así nunca haya tenido una persona elegida popularmente, porque existe una pluralidad informativa. Incluso, si ocurre un hecho de violencia y surgen cambios inmediatos, a pesar de esa inmediatez se consultan todos los puntos de vista, todas las fuentes.
De los personajes que has entrevistado ¿cuál te ha impactado más?
He tenido la oportunidad de entrevistar a mandatarios del mundo entero, pero RCItiene una emisión llamada Refugiarse en Canadá: sueños y realidadesdonde he realizado 49 reportajes y uno de ellos me tocó mucho las fibras, es la historia de un refugiado de Colombia que tuvo que transformar completamente su vida al llegar a Canadá. Prácticamente este señor se mimetizó en la masa canadiense, pues no todo el mundo puede llegar aquí, aprender una lengua y ejercer como profesional, a muchos les toca ser obreros. Este fue un drama humano que generó mucha sensibilidad en mí, pues la violencia aleja a las personas de sus sueños, sus logros, sus posibilidades, alguien que era importante en su país, viene a vivir en el anonimato, en un trabajo mano de obra no calificada. Ver como se desvanece un futuro brillante es muy doloroso.
¿Cómo cubren los periodistas canadienses los temas de Colombia?
La información sobre Colombia no es vital en el exterior, depende de los intereses económicos, por ejemplo en España el cubrimiento más amplio, porque ambos países han tenido lazos económicos siempre, pero a pesar de la alta presencia canadiense en Colombia es poco o nula las noticias que se generan aquí, a menos que se trate de hechos como la liberación de Ingrid Betancourt.
¿Y a qué se debe ese aparente desinterés?
La razón por la cual los periodistas no hablan de la actualidad colombiana es la complejidad de entender qué pasa en nuestro país. Con todo el radicalismo que existe, mis colegas se preguntan ¿porqué ese cambio de posiciones tan seguido? Este señor era de un partido, ahora pertenece a otro y como no entienden, entonces sienten que no vale meterse en un problema tan enredado: el discurso de las ONG de Colombia, versus el Gobierno, versus los partidos políticos, versus quienes están en Cuba, versus la opinión pública, etc, etc Todos los puntos de vista son incomparables.
¿Cuál es una de las preguntas más recurrentes?
¿Cómo entender por ejemplo que el ex Presidente Uribe sea enemigo del proceso de paz en Cuba, cuando en su mandato también le ofrecía otros condiciones para negociar con las Farc, quizás más generosas que las que está ofreciendo el gobierno de Santos? Es tan compleja la información relacionada con nuestro conflicto que depende del color de la ONG la posición asumida, por eso para Canadá el interés noticioso en Colombia se resume en temas de minería y petróleo.
¿Cómo ves el proceso de paz que adelanta el Gobierno Santos con las Farc en Cuba?
Soy optimista. Como periodista cubrí los diálogos de paz bajo el mandato del ex Presidente Andrés Pastrana y creo que por el hecho de haber instalado al mesa en Cuba, los temas han avanzado más a pesar del miedo de la guerra y quizás esta sea la última posibilidad de conseguir la paz y la solución a un conflicto armado de sesenta años. Negociar el conflicto por la vía del diálogo no es fácil, nunca lo ha sido, menos en medio del conflicto, no es fácil para el presidente Santos, es un tema muy complejo, pero existe una posibilidad real de una finalización de un conflicto y tanto los canadienses como muchos países están positivos.
Finalmente, uno de los grandes temas de discusión en el país es el tema de posconflicto ¿cómo crees que podría superarse?
No entiendo cómo Colombia no ha pedido más apoyo económico a Canadá, a través de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional,cuando hay tanta relación entre las mineras y petroleras. Además los canadienses tienen una enorme experiencia en la resocialización en países como Haití, Congo, Ruanda, a través de procesos que han dado resultados positivos, allí es donde se debe buscar la experiencia de quienes ya hayan hecho este proceso de reinserción de jóvenes como Francia, Canadá, Noruega, Suecia. Hay que buscar ese tipo de conocimiento, de lo contrario se puede agravar la seguridad por la desmovilización, el apoyo que se debe buscar para el posconflicto debe ir más allá de lo monetario, por ejemplo Canadá hace presencia en Honduras desde el 2009, después del golpe de Estado. Si Colombia cuenta con una inversión tan fuerte canadiense debe pedirles ayuda, estoy seguro que Canadá se la brindaría.
Un equipo sanitario traslada a Londres a la mujer enferma de ébola en un avión Hércules desde Glasgow (Reino Unido). EFE
La trabajadora sanitaria diagnosticada con ébola en Escocia llegó hoy al hospital Royal Free de Londres, donde será tratada en una unidad con el más alto nivel de aislamiento, según informaron fuentes sanitarias.
La enferma, cuya identidad no ha sido facilitada pero los medios locales afirman que trabaja para el Servicio Nacional de Salud (NHS, siglas en inglés), había sido hospitalizada en Glasgow tras llegar a esa ciudad escocesa el domingo procedente de Sierra Leona.
La paciente llegó a Escocia en un vuelo de British Airways (BA) tras hacer escala en Casablanca (Marruecos) y Londres.
Según fuentes sanitarias, la mujer fue llevada a la capital británica en un avión militar especialmente preparado y fue atendida en el vuelo por enfermeros que llevaban trajes protectores.
El Gobierno autónomo escocés ha indicado que la paciente estuvo en contacto con una sola persona tras su llegada a Escocia.
El ministro británico de Sanidad, Jeremy Hunt, dijo hoy que el Gobierno hace todo lo necesario para proteger a la población y agregó que se revisarán los protocolos que se aplican a todos los trabajadores del NHS que trabajan en Sierra Leona.
En virtud de los protocolos que aplica el Reino Unido, cualquier persona a la que se le ha diagnosticado ébola debe ser trasladada a la unidad de aislamiento preparada especialmente en el hospital Royal Free de la capital británica lo antes posible.
Según las autoridades sanitarias británicas, esta unidad cuenta con todas las instalaciones y el personal necesarios para asegurar que el paciente recibe el mejor de los cuidados.
El pasado agosto, el británico William Pooley, de 29 años, se infectó del virus mientras colaboraba con los enfermos de Sierra Leona y fue repatriado al Reino Unido en un avión militar británico para recibir tratamiento con el fármaco ZMapp en el Royal Free.
William Pooley fue dado de alta en septiembre pasado tras haberse recuperado.
La música escribirá 2015 en clave femenina, con la llegada de los esperados trabajos de Madonna y Rihanna, que compartirán protagonismo con varios lanzamientos rock y con Alejandro Sanz como principal novedad en español.
La primera reina del pop de la que podría tener noticias el mercado en 2015 es Rihanna, la cuarta cantante femenina con más ingresos (48 millones de dólares), según una reciente lista publicada por la revista Forbes.
Sus fans esperan ansiosos el lanzamiento del nuevo álbum, que puede que se haga sin anunciar y que podría titularse «R8».
Este nuevo trabajo, el que más tiempo ha tardado en fraguar desde que en 2012 presentara «Unapologetic», cuenta con la producción de DJ Mustard, Nicky Romeo y David Guetta y con la participación de los raperos Eminem, Nicki Minaj y Drake.
Y los seguidores de Madonna tendrá sus ojos puestos en marzo, pues ese es el mes elegido, en principio, para la llegada de «Rebel Heart», del que la cantante adelantó hace unos días seis temas en varias plataformas digitales y servicios de «streaming».
Del adelanto de media docena de canciones, se puede decir que la «ambición rubia» recupera, más de dos años después de «MDNA» su faceta más irreverente y provocadora, con títulos como «Unapologetic Bitch», «Illuminati» y «Bitch I’m Madonna», esta última grabada con la caribeña Nicki Minaj.
Madonna aseguró tras el primer lanzamiento, que justificó como un regalo navideño para sus seguidores, que el próximo 9 de febrero dará a conocer otros 13 temas de ese nuevo trabajo.
La diva que más se está haciendo de rogar es Adele. Su nuevo disco se esperaba para 2014 y había de llamarse «25» por la edad que tenía cuando lo escribió, pero la continuación del exitoso «21», el más vendido en el mundo en 2011 y 2012, tendrá que esperar al menos hasta 2015.
El nuevo año también podría traer disco de Britney Spears, quien estaría ya trabajando en lo que sería su noveno álbum de estudio, así como de Christina Aguilera.
Para su décimo disco de estudio, aún sin título conocido, Alejandro Sanz ha llegado a componer 40 canciones, que «se quedaron en 18 y luego en 16 y en 15 y ahora en 14. Es una especie de selección natural», según escribió el artista en Twitter hace algo más de un mes.
Con título aún por conocer, pero con las entradas de las primeras etapas de su nueva gira ya a la venta -en agosto en España-, será el décimo disco de estudio de Sanz, quien también en la red social señaló: «Es tan distinto a lo que he hecho. Pero pienso que es lo que merecéis. Hago música para vosotr@s».
Y en otro registro, el rock también contará este año con importantes y ansiados retornos. Cuatro años han pasado desde que Red Hot Chili Peppers presentarán «I’m with You» y la banda se encuentra ahora componiendo y ensayando los temas de su próximo álbum que, según su bajista, Flea, incluirá «material introspectivo» y también «superbailable».
Muse, a través de su líder Matt Bellamy, aseguró hace un par de meses que empezaban a trabajar en el estudio de grabación en un nuevo trabajo que «podría llegar en verano» y que ofrecerá una versión más «heavy» de los ingleses.
Entre los rockeros más duros también habrá muchas novedades, con Faith No More, Def Leppard, Marilyn Manson, Motörhead, Black Sabbath, Bad Religion, Anthrax, The Offspring y Guns N’Roses, banda esta última que tiene mucho material listo, aseguró recientemente el teclista Dizzy Reed.
En el terreno de la especulación entra el lanzamiento de un nuevo álbum de U2, que podría llamarse «Songs of Experience» y que Bono anunció la misma noche en que presentaron, este año, «Songs of Innocence».
Igualmente activos parecen estar los miembros de Coldplay, que, tras el intimista «Ghost Stories» (2014), están inmersos en la preparación de un nuevo disco en el que recuperarían su querencia por la épica de estadio.
En el capítulo de versiones, ya está confirmada la publicación de «Shadows in the Night», un álbum de versiones de Bob Dylan que incluirá el clásico de Frank Sinatra «Full Moon and Empty Arms».
Además, la islandesa Björk prepara nuevas canciones con el productor venezolano Alejandro Ghersi, conocido profesionalmente bajo el pseudónimo de Arca y por celebrados trabajos experimentales como «Yeezus» (2013), del rapero Kanye West.
Termina otro año. Uno que estuvo marcado por acontecimientos inolvidables. Hoy llegamos a otra navidad luego un año de arduo y esforzado trabajo en procura de brindarle información y entretenimiento a nuestra comunidad Latinoamericana. Hoy nos sentimos orgullosos de nuestros logros y humildes frente a nuestras tareas futuras. Somos conscientes de los innumerables desafíos, que como medios de comunicación, debemos enfrentar día a día en Canadá para proyectar la mejor imagen de nuestra raza.
Como inmigrantes, Canadienses que somos hoy en día, sabemos que las grandes metas se consiguen con trabajo. Una vez leí un mensaje que, desde entonces, aplico en mi vida » Si deseas el éxito, no lo busques; limítate a hacer lo que amas y en lo que crees. El éxito vendrá por añadidura.» y hoy quiero compartir con ustedes este mensaje de positivismo para seguir adelante sin desfallecer. No importa si no es el mejor momento económico para ti, o si no manejas muy bien el idioma, o si tu familia no está en este momento contigo en Canadá. Lo que realmente importa es vivir con pasión cada momento, cada instante que Dios nos permite vivir en este mundo y seguro la recompensa llegará.
En el 2015 Magazine Latino traerá muchas sorpresas para nuestra comunidad latina. Siempre buscamos la mejor manera de proyectar a nuestra gente, nuestra cultura, nuestra música y nuestra alegría a todas los ciudadanos en Ontario y en especial en las ciudades de la provincia donde Magazine Latino se distribuye.
El 2015 será el año de los juegos panamericanos de Toronto evento en el cual nuestro periódico realizara el más completo cubrimiento para mantener informada a nuestra comunidad entorno a todos los resultados deportivos de este espectacular evento deportivo.
En esta edición de Magazine latino usted amigo lector puede disfrutar del más completo resumen de los hechos que fueron noticia en el 2014. A través de este editorial queremos darle las gracias a todas las compañías que apoyan nuestro trabajo y desearle a ellos y a toda nuestra comunidad el más bello sentimiento de navidad y año nuevo 2015.
Aunque los concejales de Kitchener solo comenzaran a hablar de presupuesto de la ciudad en enero del 2015, ya se dio a conocer a los medios un borrador del nuevo presupuesto para el próximo año.
Según el documento, la intención de la administración actual es la de aumentar los impuestos hasta en un 2.25 por ciento. Este incremento estaría ligeramente por debajo de la tasa de inflación del país, afirmó un funcionario de la alcaldía.
En el borrador del presupuesto también se incluye un incremento del 9,9 % en el valor de los servicios de agua. De acuerdo a este documento, el incremento es debido al aumento de los costos necesarios para mantener y reemplazar la infraestructura de las redes de alcantarillado de la ciudad.
Otro dato importante que ofrece es la creación de nuevos fondos que se distribuirían en ocho áreas, incluyendo $100.000 dólares para el mantenimiento de áreas forestales y $ 35,700 para los voluntarios comunitarios.
De acuerdo a la agenda del concejo de la ciudad la aprobación del presupuesto está programada para el 23 de febrero del 2015.