viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 2781

Lagunas” fiscales cuestan millardos a Canadá

0
En La fotografia, Bill Morneau, Ministro de Finanzas de Canadá
En La fotografia, Bill Morneau, Ministro de Finanzas de Canadá

Bill Morneau, Ministro de Finanzas de Canadá opina que “las compañías deberían pagar sus impuestos en la jurisdicción en la cual ellos obtienen sus ingresos y beneficios”.

#impuestosencanada  #acuerdosfiscales

Bajo la premisa de combatir la evasión fiscal, el gobierno federal descubrió docenas de “lagunas” en los impuestos, que han permitido a corporaciones canadienses evadir pagos de $55 millardos en negocios internacionales en los últimos cinco años.      El problema es que el dinero podría estar canalizándose a paraísos fiscales y este tipo de maniobras se traduce en millardos de dólares en pérdidas de ingresos para Canadá, no solo es cuestión de que las compañías hagan trampa, sino que están alentando la evasión impuestos por las políticas gubernamentales.

Desde su elección, el gobierno liberal ha prometido luchar contra la evasión fiscal, invirtiendo millones en reforzar la investigación en la Agencia de Ingresos de Canadá (Canada Revenue Service). En 2010, el país se unió a la iniciativa de la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico para hacer el tema de los impuestos más transparente y firmar los Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria (Tax Information Exchange Agreements, TIEAs) con atención en paraísos fiscales como las Islas Caimán, Jersey, la Isla de Man y las islas Vírgenes Británicas.

¿Cómo funcionan los acuerdos?

Muchas de las corporaciones líderes de la Bolsa de Toronto ahora tienen presencia en los paraísos fiscales y usan los tratados de Canadá para reducir dramáticamente su factura de impuestos en casa.
Muchas de las corporaciones líderes de la Bolsa de Toronto ahora tienen presencia en los paraísos fiscales y usan los tratados de Canadá para reducir dramáticamente su factura de impuestos en casa.

Los TIEAs abrieron un Nuevo capítulo en la evasión fiscal legal en países de cero impuestos, como Bermuda, las Bahamas y Panamá. Para Arthur Cockfield, profesor de Ley de impuestos en la Universidad de Queen, “los TIEAs tienen buenas intenciones, pero no han dado resultado. No culpo a las compañías. Es como un regalo de Navidad bajo el árbol. ¿Qué vas a hacer, no abrirlo?”

Muchas de las corporaciones líderes de la Bolsa de Toronto ahora tienen presencia en los paraísos fiscales y usan los tratados de Canadá para reducir dramáticamente su factura de impuestos en casa.

Sobre esta clase de temas se preguntó a Bill Morneau, Ministro de Finanzas de Canadá, quien expresó que todas las áreas de la política de impuestos serían revisadas “para asegurarse que generen equidad fiscal”. Asimismo, opinó que “las compañías deberían pagar sus impuestos en la jurisdicción en la cual ellos obtienen sus ingresos y beneficios”.

Uno de esos casos polémicos es Gildan, la cual, redujo sus impuestos en más de 90% en 2015. Esta popular empresa fabricante de camisetas y ropa deportiva ha declarado más de $1.3 millardos (U.S.) en ingresos en los últimos cinco años, pero ha pagado apenas $37.9 millones en impuestos, de acuerdo con sus reportes anuales.

Valeant Pharmaceuticals también ha estado en la palestra, hubo un momento el verano pasado cuando superó brevemente al “Royal Bank of Canadá” convirtiéndose en la compañía más valiosa, pero luego todo salió mal. Después de acusaciones de fraude y especulaciones de precios, Valeant está ahora bajo investigación en Canadá y Estados Unidos, y el precio de sus acciones han caído en más de un 90%.

Es positivo que el gobierno liberal tenga la lupa en las grandes corporaciones que olímpicamente evaden los impuestos en este país y deje de acosar a las medianas y pequeñas empresas que si pagan sus impuestos.

Por: Victoria Urdaneta

Bill Cosby vuelve al tribunal para pedir el retiro de los cargos por abuso sexual

0
El comediante estadounidense Bill Cosby. EFE/Archivo
El comediante estadounidense Bill Cosby. EFE/Archivo

Washington, 7 jul (EFE).- El cómico Bill Cosby volvió hoy al tribunal de Norristown (Pensilvania, EE.UU.) para pedir la retirada de cargos por las agresiones sexuales a las que sometió supuestamente en 2004 a Andrea Constand, una de las más de 50 mujeres que han denunciado al actor.

Cosby, de 78 años y apodado el «papá de América», llegó a la corte de Norristown custodiado por la Policía y sus abogados con el objetivo de pedir la retirada de cargos a la jueza Elizabeth McHugh, la primera en abrir un juicio por abusos sexuales al famoso actor.
El pasado mayo, la jueza abrió un proceso a Cosby porque asegura tener elementos suficientes para juzgarle como el autor de los abusos sexuales que supuestamente sufrió en 2004 Andrea Constand, que era amiga del actor mientras entrenaba al equipo de baloncesto de la Universidad de Temple (Pensilvania).
Cosby, protagonista de programas tan exitosos como «The Cosby Show», rechazó las acusaciones de abusos sexuales y aseguró siempre que su relación con Constand fue consensuada.
Constand, que ahora tiene 43 años y vive en Canadá, no compareció en las vistas preliminares a la apertura del juicio y un detective leyó el testimonio que la mujer dio a la Policía hace once años.
En ese testimonio, Constand sostiene que una noche a principios de 2004 el artista la drogó y violó en su mansión de la localidad de Chelteham, una dinámica que denuncian haber sufrido decenas de mujeres.
Los abogados de Cosby ya criticaron que la Fiscalía no llamara a testificar a Constand y, según han adelantado, ahora interpondrán un recurso para pedir a la jueza que reconsidere la apertura del juicio y llame a testificar a la mujer para permitir que los abogados de las dos partes puedan hacer preguntas.
«Estamos hablando de unas acusaciones de asalto (sexual) que ocurrieron hace más de once años», dijo a la prensa uno de los abogados defensores del actor, Christopher Tayback, que sostiene que la víctima debe de comparecer para que su testimonio pueda contrastarse con el de Cosby.
Durante meses, la defensa del actor ha tratado sin éxito de frenar la apertura de un juicio.
Las denuncias de abusos que pesan sobre Cosby se remontan a la década de 1960 y son demasiado antiguas para ser objeto de persecución penal, por lo que los fiscales creen que el caso de Constand puede ser crucial para probar las agresiones sexuales que supuestamente sufrieron decenas de mujeres durante años.
Cuando en 2005 Constand demandó a Cosby, el actor alcanzó un acuerdo con la Fiscalía de Pensilvania para indemnizar a la mujer por la vía civil y evitar que se abriera cualquier proceso criminal contra él.
No obstante, la divulgación del testimonio de la víctima en ese proceso judicial antiguo provocó la reapertura del caso, la decisión del pasado diciembre de la Fiscalía de presentar cargos contra Cosby y el inicio el pasado mayo de un juicio contra el actor.
El intérprete fue el primer negro en tener su propio programa de televisión en los años 60, se convirtió en un referente de la comedia televisiva en EE.UU. durante décadas y ahora podría protagonizar uno de los juicios más sonados de todos los tiempos contra una celebridad de Hollywood.

«Snowden»,de Oliver Stone, se proyectará, fuera de concurso, en San Sebastián

0
El director de cine Oliver Stone habla sobre su película "Snowden", este lunes en el festival de Karlovy Vary, en la República Checa. EFE
El director de cine Oliver Stone habla sobre su película «Snowden», este lunes en el festival de Karlovy Vary, en la República Checa. EFE

«Snowden», la última película de Oliver Stone, que narra la peripecia del exempleado de la NSA Edward J. Snowden, se proyectará en la sección oficial, fuera de concurso, del próximo Festival de Cine de San Sebastián (norte de España).
El festival, que se celebra entre el 16 y el 24 de septiembre, acogerá el estreno europeo de la nueva cinta de Stone, que acudirá al certamen donostiarra por séptima vez, informó hoy la organización en un comunicado.
La película se adentra en las vivencias de Edward J. Snowden, exmiembro de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) que reveló los programas de vigilancia masiva puestos en marcha por esta organización, tras lo que se vio obligado a huir de su país y actualmente vive refugiado en Rusia.
El actor Joseph Gordon-Levitt, conocido por sus papeles en «Incepction» (2010), «Looper» (2012), «Don Jon» (2013) y «The Walk» (2015), encarna a Snowden, y junto a él están Nicolás Cage, Concha de Plata del festival en 1995 por «Leaving Las Vegas», y Melissa Leo, también galardonada en San Sebastián por «Frozen River» en 2008, además de a Shailene Woodley («Divergent»).
Oliver Stone firma el guion junto a Kiewran Fitzgerald, sobre la base de los libros «The Snowden Files», de Luke Harding, y «Times of the Octopus», de Anatoly Kucherena.
El director estadounidense, ganador de tres Óscar y cinco Globos de Oro, vuelve con «Snowden» a abordar hechos reales relacionados con personajes y capítulos controvertidos de la historia reciente de los Estados Unidos.
La película, producida por Sacha Inc y KrautPack Entrertainment, se ha rodado en Alemania, China y Rusia y se estrenará en 16 de septiembre en Estados Unidos, mientras que Vértigo Films la proyectará en España a partir del 7 de octubre.
Esta será la séptima visita de Oliver Stone al festival donostiarra, aunque no se había estrenado hasta ahora en la Sección Oficial.
En 1986 estrenó el Velódromo de Anoeta como gran sala de cine con «Salvador» y repitió escenario con «Natural Born Killers» en 1994 y con «World Trade Center» en 2006.
Otras de sus películas se exhibieron en la sección abierta Zabaltegi, como «Talk Radio» (1989), «Looking for Fidel» (2004), «Alexander: The Ultimate Cut» y «The Untold History of the United States» (2013).
También se proyectó, en la sección «Perlas», el filme «Savages», en el año 2012, cuando el Festival Internacional de Cine de San Sebastián reconoció su trayectoria con la concesión del Premio Donostia. San Sebastián (España), 8 jul (EFE).-

EEUU y UE mantendrán las sanciones a Rusia hasta que cumpla con Minsk

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (c); el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (i), y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker (d), comparecen ante los medios tras su reunión celebrada en el marco de la cumbre de la OTAN, en Varsovia, Polonia, hoy, 8 de julio de 2016, en Varsovia, Polonia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (c); el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (i), y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker (d), comparecen ante los medios tras su reunión celebrada en el marco de la cumbre de la OTAN, en Varsovia, Polonia, hoy, 8 de julio de 2016, en Varsovia, Polonia.

El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró hoy que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están «unidos» en su determinación de mantener las sanciones a Rusia hasta que cumpla los acuerdos de Minsk sobre la crisis ucraniana.
«Los Estados Unidos y la UE estamos unidos en nuestro compromiso de mantener las sanciones a Rusia hasta que implementen por completo sus obligaciones bajo el acuerdo de Minsk», aseguró Obama a la prensa tras reunirse en Varsovia con los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Hace una semana, la UE anunció la prolongación, por seis meses más, de sus sanciones económicas contra sectores específicos de la economía rusa, ante la falta de aplicación plena de los acuerdos de Minsk.
Esas sanciones tendrán vigencia hasta el 31 de enero de 2017 -once días después de que Obama abandone el poder- y está previsto que, en su cumbre de octubre, los líderes de la UE mantengan un debate sobre el mantenimiento de las restricciones a Moscú a partir de esa fecha.
Estados Unidos se ha mantenido firme en la necesidad de seguir presionando a Moscú, aunque está por ver la postura que tome al respecto el sucesor de Obama a partir de enero.
Obama aseguró que EEUU y la UE «seguirán apoyando a Ucrania a medida que acomete importantes reformas políticas y económicas».
Este sábado, durante la cumbre de la OTAN que se celebra en Varsovia, Obama participará en una reunión con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y los líderes de los otros cuatro países del G7 que son miembros de la Alianza Atlántica (Reino Unido, Francia, Alemania e Italia).
Poroshenko aseguró este jueves que espera coordinar en ese encuentro «las medidas para obligar a Rusia a la implementación total de los Acuerdos de Minsk y al inicio de su retirada de Crimea».
A poco de que se cumpla un año y medio de la firma de esos acuerdos, Kiev y los separatistas han sido incapaces de mantener el alto el fuego, pese a las numerosas treguas adoptadas una tras otra por el Grupo de Contacto para Ucrania.
Kiev exige a Moscú que retire a sus soldados del este de Ucrania y entregue a los militares ucranianos el control de toda la frontera entre ambos países, pese a que Rusia insiste en que no tiene tropas en Ucrania.Varsovia, 8 jul (EFE).-

El Gobierno español confirma que Barack Obama mantiene su visita al país

0
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha confirmado, entre otros asuntos, que el presidente de los EEUU, Barack Obama, mantiene su visita a España y llegará mañana a Sevilla, donde será recibido por el Rey Felipe VI, tal y como estaba previsto ya que "en este momento" el Gobierno no tiene "ninguna comunicación de las instancias americanas que altere los planes de viaje conocidos". EFE
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha confirmado, entre otros asuntos, que el presidente de los EEUU, Barack Obama, mantiene su visita a España y llegará mañana a Sevilla, donde será recibido por el Rey Felipe VI, tal y como estaba previsto ya que «en este momento» el Gobierno no tiene «ninguna comunicación de las instancias americanas que altere los planes de viaje conocidos». EFE

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo hoy que el presidente de EEUU, Barack Obama, mantiene su visita a España y llegará mañana sábado a Sevilla (sur), donde será recibido por el rey Felipe VI, tal y como estaba previsto.
Desde Varsovia, donde asiste a la cumbre de la OTAN, Obama está pendiente de los violentos sucesos ocurridos en Dallas (Texas), donde cinco policías murieron tiroteados durante una manifestación contra la violencia policial hacia la población negra del país.
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo, Sáenz de Santamaría explicó que «en este momento» el Gobierno no tiene «ninguna comunicación de las instancias americanas que altere los planes de viaje conocidos».
Obama tiene previsto llegar en la noche del sábado a España para una estancia en Sevilla y una visita el domingo a la base naval de Rota, también en el sur de España, donde se reunirá con tropas estadounidenses.
El lunes mantendrá una reunión con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy y un almuerzo con el rey al que asistirán líderes políticos, tras el que tendrá un encuentro con jóvenes españoles antes de regresar a EEUU.
La vicepresidenta española expresó en nombre del Ejecutivo sus «más sentidas condolencias» a los familiares de los fallecidos en Dallas, así como para trasladar «toda la solidaridad con el pueblo americano».
Simultáneamente a la declaración de la vicepresidenta, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha difundido una nota oficial en la que subraya que España «ha recibido con dolor las noticias de los actos de violencia ocurridos en Dallas ayer 7 de julio» y donde también condena «enérgicamente» los asesinatos de varios policías.
Por su parte, el rey Felipe VI envió un telegrama en similares términos a Obama, en el que le traslada «toda la cercanía, solidaridad y apoyo» en nombre del Gobierno y del «pueblo español» por ese «violento e inhumano ataque».
nac/jgb/rml Madrid, 8 jul (EFE).-

Los refugiados en Leros atacan a la policía y causan daños en la oficina de registro

0
Inmigrantes descansan en el campamento temporal del puerto de Mytilini, en la Isla de Lesbos, Grecia. EFE/Archivo
Inmigrantes descansan en el campamento temporal del puerto de Mytilini, en la Isla de Lesbos, Grecia. EFE/Archivo

Un grupo de refugiados del centro de detención de Leros atacó el jueves por la tarde con palos y piedras a varios agentes de policía del campo, según publicó hoy la prensa local.
Las autoridades locales no comunicaron que se hubieran producido heridos, aunque sí daños materiales, ya que los atacantes destrozaron la oficina de primer registro del campo, que alberga a 650 migrantes y tiene espacio para 350 más.
Al mismo tiempo las mismas fuentes especularon con que la causa de este incidente es que los refugiados quieran llamar la atención sobre su situación coincidiendo con la llegada en los próximos días de voluntarios que les ofrecerán asistencia médica.
El jueves por la noche se desplazó a la isla un pelotón de policías antidisturbios. Atenas, 8 jul (EFE).-

«La moral la tengo alta»

0
Alberto Contador (c) durante la etapa de ayer del Tour de Francia. EFE
Alberto Contador (c) durante la etapa de ayer del Tour de Francia. EFE

El español Alberto Contador afronta «con la moral alta» la llegada de la alta montaña al Tour de Francia, pese a las dos caídas sufridas que le han provocado lesiones y que tiene casi minuto y medio perdido en la general con los favoritos.
«No llegamos como me gustaría, encima este año ha sido sencilla la primera parte. A mi se me ha complicado mucho con las caídas. Afronto este día con la incógnita de cómo estaré de recuperado de las dos caídas», afirmó el jefe de filas del Tinkoff minutos antes de la salida de la séptima etapa entre L’Isle-Jourdain y el Lago de Payolle, con 162,5 kilómetros.
Pese a todo eso, Contador aseguró que se encuentra «motivado, con moral», y con ganas de saber cómo se encuentra de sus lesiones.
El español afirmó que la primera etapa pirenaica, que tiene como principal dificultad montañosa el ascenso a Aspin, de primera categoría, no aparece como una buena jornada para que los favoritos traten de marcar diferencias, puesto que la meta se encuentra a 7 kilómetros de la cima de ese puerto.
«Los descensos siempre son complicados y en el tema de jugársela depende de cada uno», comentó.
Contador aseguró que no se espera un ataque del británico Chris Froome, que el año pasado sacó una gran ventaja en la primera jornada de alta montaña y posteriormente fue dosificando la renta.
«Creo que este año el primer puerto no tiene la dureza del de 2015. Además, luego está la bajada y creo que eso les podrá frenar. Pienso que mañana y pasado son días mas propicios para esos ataques», comentó.
Contador es actualmente vigésimo quinto de la general a 6.38 del líder, el belga Greg van Avermaet, y a 1.21 de Froome y del colombiano Nairo Quintana, primero y segundo, respectivamente, de la pasada edición y principales favoritos de la presente. L’Isle-Jourdan (Francia), 8 jul (EFE).-

La CE autoriza la adquisición de BANIF por parte de Banco Santander Totta

0
Logotipo de BANIF Banca Privada.
Logotipo de BANIF Banca Privada.

La Comisión Europea (CE) autorizó hoy que el Banco Santander Totta, filial portuguesa de la entidad española, adquiera ciertos activos y pasivos de BANIF, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La CE concluyó que la operación no plantea problemas de competencia, ya que los solapamientos entre las actividades de los dos bancos de Portugal son limitados en el ámbito nacional.
La Comisión tampoco detectó conflictos en Madeira y las Azores, ya que BANIF y Banco Santander Totta no son competencia directa y en ambas islas tienen una fuerte presencia la mayoría de entidades financieras portuguesas, que poseen una política de precios uniforme para todo el territorio nacional.
Ambas empresas se dedican al negocio de la banca minorista y corporativa, así como a los servicios de pago con tarjeta.
BANIF tiene una implantación especialmente fuerte en Madeira y Las Azores, explicó la CE, que examinó la operación a través del procedimiento normal de revisión de fusiones.Bruselas, 8 jul (EFE).-

Hamilton, el más rápido en los primeros entrenamientos libres en Silverstone

0
Lewis Hamilton toma la curva Luffield durante la primera sesión de entrenamientos en el circuito de Silverstone. EFE
Lewis Hamilton toma la curva Luffield durante la primera sesión de entrenamientos en el circuito de Silverstone. EFE

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) fue el más rápido en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone, por delante de su compañero alemán Nico Rosberg, líder del Mundial.
Hamilton se impuso con un mejor giro de 1:31.654, 33 milésimas más rápido que su compañero, en una tanda sin incidentes, en la que el que más se acercó a los dos Mercedes fue el alemán Nico Hülkenberg (Force India), con un registro casi un segundo más lento que los tiempos de las ‘flechas plateadas’.
La primera sesión de entrenamientos libres en el circuito de Silverstone tuvo lugar en un día nublado en el trazado inglés, con unos 17 grados centígrados en el ambiente, 21 en la pista, en el que amenazó la lluvia pero no llegó a hacer acto de presencia.
El ‘halo 2’, la segunda evolución del cristal de protección frontal del piloto desarrollada por Ferrari, fue probada por el tetracampeón alemán Sebastian Vettel en la primera media hora de ensayos. Forma parte de un programa que están desarrollando tanto Ferrari como Red Bull con la Federación Internacional de Automovilismo, con intención de implantarlo en todos los coches.
El piloto holandés Max Verstappen (Red Bull) fue el primer en marcar un mejor tiempo hasta que Rosberg paró el cronómetro en 1:34.855 durante los primeros diez minutos. Poco después Hamilton volvía por sus fueros con un registro de 1:33.318, y mejorando su propio tiempo a 1:32.478 cuando pasaba la primera media hora.
Tras el primer cambio de neumáticos, pero aún con el neumático medio, Rosberg rebajó los tiempos hasta el 1:31.687, pero tardó menos de un minuto en mejorarle Hamilton, apenas por 33 milésimas (1:31.654), estableciendo el que sería definitivamente el tiempo ganador.
No se movieron los tiempos en pista con el liderazgo de Hamilton y Rosberg, seguido por el Force India de Hülkenberg, el Ferrari de Vettel, el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), el holandés Max Verstappen (Red Bull) y el mexicano Sergio Pérez (Force India), que fue octavo.
Cerraron los diez primeros registros los españoles Carlos Sainz (Toro Rosso) y Fernando Alonso (McLaren-Honda), noveno y décimo respectivamente.
Los pilotos probadores que trabajaron hoy en el circuito de Silverstone, el monegasco Charles Leclerc con Haas y el francés Esteban Ocon en Renault, fueron decimoctavo y decimonoveno respectivamente, por delante del Sauber del sueco Marcus Ericsson y los dos Manor del alemán Pascal Wehrlein y el indonesio Rio Haryanto.

– Tiempos de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula Uno, en el circuito de Silverstone:
.1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:31.654
.2. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:31.687
.3. Nico Hulkenberg (GER/Force India) 1:32.492
.4. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:32.501
.5. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:32.773
.6. Kimi Räikkonen (FIN/Ferrari) 1:33.039
.7. Max Verstappen (HOL/Red Bull) 1:33.202
.8. Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:33.235
.9. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:33.446
10. Fernando Alonso (ESP/McLaren Honda) 1:33.527
11. Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso) 1:33.738
12. Jenson Button (GBR/McLaren Honda) 1:34.132
13. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:34.263
14. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:34.456
15. Romain Grosjean (FRA/Haas) 1:34.547
16. Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:34.787
17. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:34.805
18. Charles Leclerc (MCO/Haas) 1:35.869
19. Esteban Ocon (FRA/Renault) 1:35.980
20. Marcus Ericsson (SUE/Sauber) 1:36.003
21. Pascal Wehrlein (GER/Manor) 1:36.136
22. Rio Haryanto (IDN/Manor) 1:36.647.

David Delfín, ausente en la próxima edición de la pasarela de Madrid

0
El diseñador David Delfín saluda tras presentar sus propuestas para el Otoño-Invierno 2016-17 en la  Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. EFE/Archivo
El diseñador David Delfín saluda tras presentar sus propuestas para el Otoño-Invierno 2016-17 en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. EFE/Archivo

David Delfín estará ausente en la próxima edición de la Fashion Week Madrid, ya que el diseñador español se recupera de la operación y de las secuelas que le han ocasionado varios tumores cerebrales de los que fue operado en abril.
La nueva edición de la MBFWM (Mercedes Fashion Week Madrid), la número 64, que se celebrará del 15 al 20 de septiembre, será el escaparate de las propuestas de 43 diseñadores, entre ellas las de Leandro Cano que regresa a la pasarela.
«También se incorpora la firma Malne, tras la que se encuentra el tándem formado por Juanjo Mánez y Paloma Álvarez», explicó hoy la organización en un comunicado, que también facilitó el calendario de la pasarela de moda madrileña en la que se mostrarán las tendencias de primavera-verano 2017.
Desigual será la que inicie la semana de moda madrileña con un evento especial, aunque los desfiles comenzarán el día 16 y finalizarán el 20.
La firma de lencería y baño Andrés Sarda será la encargada de iniciar la primera jornada del viernes, 16, a la que seguirán Agatha Ruiz de la Prada, Ángel Schlesser, Roberto Torretta, Devota&Lomba, Juan Vidal y el doble desfile de Mosés Nieto y ManéMané.
Las propuestas de Dolores Cortés y Ulises Mérida abrirán la segunda jornada, en la que también participarán Montesinos, Juanjo Oliva, Anna Locking, Hannibal Laguna, Duyos e Ion Fiz.
El domingo despertará la pasarela con el doble desfile de Maya Hansen y María Escoté. Después vendrán Teresa Helbig, Amaya Arzuaga, Ailanto, Etxeberría, Juana Martín y cerrará María Ke Fisherman.
El diseñador de cabecera de la reina Letizia, Felipe Varela, que se reincorporó la pasada edición, ha decidido quedarse y será el encargado de abrir la cuarta jornada de desfiles. Tras él, Alvarno, The 2nd Skin Co., Jorge Vázquez, Luke Leandro Cano, Esther Noriega, y lo cerrarán los debutantes en esta edición, Malne.
El martes 20, la pasarela se clausurará con las propuestas de 11 jóvenes creadores emergentes dentro del espacio Samsung Ego, tres de ellos ya presentes en ediciones anteriores.
En esta joven pasarela estarán MarioCoello y Ferrrandiz, Euphemio Fernández y 44 Studio, ya presente en una edición anterior, Nouman, Elena Rial, Habey, Albec Bunsen y Xevi Fernández.
Jornada a la que se incorpora la ucraniana Anna K, ganadora del premio Mercedes Benz Fashion Talent, además de Abrahamsson, ganador de la sexta edición del premio Samsung Ego Innovation Project.
En su afán por incorporar la moda a la ciudad, la pasarela tiene prevista la retransmisión de los desfiles en pantallas situadas en un multiespacio de ocio gastronómico, Platea Madrid, en la céntrica plaza de Colón. Madrid, 8 jul (EFE).-