jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 2779

Jorge Garbajosa, nuevo presidente de la Federación Española de Baloncesto

0
Jorge Garbajosa, durante la visita realizada  a la Agencia Efe el pasado 6 de julio. EFE
Jorge Garbajosa, durante la visita realizada a la Agencia Efe el pasado 6 de julio. EFE

El ex jugador internacional Jorge Garbajosa ha sido elegido como nuevo presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB) tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada este sábado en Madrid.
Garbajosa se impuso en segunda ronda de votaciones a Arturo Aguado, máximo mandatario de la Federación de Euskadi, por 61 papeletas a 54. Previamente, en la primera ronda, se había quedado fuera de la carrera Alfonso Cabeza al obtener menos apoyos que los otros dos candidatos.
En dicho recuento inicial Garbajosa sumó un total de cincuenta y tres votos, dos más que los conseguidos por Aguado. Por su parte Cabeza, presidente del Rivas Ecópolis, recolectó diez. Además, hubo uno en blanco. De esta manera ninguno alcanzó la mayoría absoluta necesaria en la primera ronda.
Tras conocer su nombramiento, Garbajosa se mostró muy agradecido: «Gracias a los que me habéis apoyado y a los que no me han apoyado. Hoy es un día inmensamente feliz para mí. He trabajado no los últimos tres meses sino que llevo trabajando veinticinco años para esto».
«No sabéis el honor, la responsabilidad y la ilusión que supone estar hoy aquí. Prometo trabajo, prometo unir, prometo ir de la mano para que nuestro baloncesto sea mejor. No desde mañana, desde esta tarde», comentó también.
Sus palabras fueron las más relevantes de una mañana con mucha actividad donde los distintos estamentos del deporte de la canasta se dieron cita en busca de un nuevo mandatario que sustituyera en el cargo a José Luis Sáez.
Hasta el hotel Meliá Castilla acudieron a votar numerosos rostros conocidos como Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, así como los internacionales Felipe Reyes, Willy Hernangómez, Guillem Vives o Pau Ribas. Además se dejaron caer otros como Sergio Rodríguez o José Manuel Calderón, con el que Garbajosa se fundió en un fuerte abrazo.
Junto a ellos representantes de los árbitros, de los entrenadores, de los jugadores, de los clubes o de las distintas federaciones hasta sumar un total de ciento quince presentes con derecho a voto. Madrid, 9 jul (EFE).-

Portugal y Francia, por un título, la historia y un cambio de ciclo

0
Pepe (centro-izda) y Cristiano Ronaldo (centro-dcha) durante la sesión de entrenamiento de la selección de Portugal hoy en  Marcoussis, cerca Paris, Francia. EFE
Pepe (centro-izda) y Cristiano Ronaldo (centro-dcha) durante la sesión de entrenamiento de la selección de Portugal hoy en Marcoussis, cerca Paris, Francia. EFE

Portugal y Francia disputan este domingo la final de la decimoquinta edición de la Eurocopa, con Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann como grandes reclamos y el premio de un título que abre la puerta a un cambio de ciclo en el fútbol europeo.
La final llega a ambos en el mejor momento, porque los dos alcanzan el último partido respaldados por dos convincentes semifinales.
Portugal recuperó a Cristiano Ronaldo en el mejor momento. A falta de juego y goles, del delantero madridista se destacaba su condición de líder del grupo, la personalidad que había imprimido al brazalete que porta, pero contra Gales regresó el Ronaldo decisivo, con un magnífico gol de cabeza y una asistencia a Nani en el segundo gol. La mejor noticia, porque vuelve a intimidar.
Y el capitán luso sabe que está ante su gran ocasión, la oportunidad de completar su palmarés con un título con su selección, que acarree además el Balón de Oro, meses después de que Leo Messi se haya despedido de la Albiceleste sin lograr la Copa América.
Fernando Santos recupera en el centro del campo a Williams Carvalho, ausente de la semifinal por lesión, y, casi seguro, a Pepe, que regresó a los entrenamientos con el resto este sábado, tras no poder participar contra Gales por lesión.
Ésa es la gran noticia para el técnico portugués, porque el madridista se ha convertido en un jugador indispensable, tanto por el carácter que aporta al equipo como por su estado de forma. Fue el mejor de su equipo en el partido de cuartos frente a Polonia.
Francia jugó contra Alemania el que, quizá, haya sido el mejor encuentro del torneo. Supo sobrevivir cuando los campeones del mundo impusieron su ritmo y, favorecido por el inocente penalti de Bastian Schweinsteiger, aprovechó el gran momento de forma de Griezmann para sellar su presencia en su tercera final.
El técnico Didier Deschamps parece haber encontrado el sistema y la alineación ideal. Junto al buen momento de forma de Hugo Lloris en la meta, la entrada en el centro de la zaga del nuevo fichaje barcelonista Samuel Umtiti, como compañero de Laurent Koscielny, le ha dado consistencia a su defensa.
También puede continuar confiando en el centro del campo en Moussa Sissoko, que parece haberle ganado terreno a N’Golo Kante.
Pero sobre todo tiene a Griezmann que por el momento es el hombre del torneo. No sólo es el máximo goleador (6 tantos), sino que con su aportación a la hora de crear espacios, su apoyo al centro del campo y su juego de contragolpe se ha convertido en el referente francés.
Para Portugal, la final es su gran oportunidad histórica de dar el paso que siempre le ha faltado. No lo logró con el magnífico equipo que lideró Eusebio, tercero en el Mundial de Inglaterra 66, ni con la generación de oro de Luis Figo y Rui Costa, que con un jovencísimo Ronaldo fue subcampeona en 2004, cuando lo tenía a mano como anfitriona y frente a Grecia.
En Francia, ha encontrado su gran oportunidad cuando menos lo esperaba, porque ni el juego del equipo, ni el momento de Ronaldo aventuraban el éxito al comienzo del torneo. Pero ha sobrevivido, se ha hecho fuerte frente a las críticas y ahora llega con el viento de cara.
Francia también es una superviviente. De sus propios líos -con el positivo de Sakho y el escándalo sexual que dejó fuera a Valbuena y Benzema-, de las lesiones -Varane, Mathieu- y de un comienzo poco ilusionante, en el que se puso en cuestión la aportación de Pogba y Griezmann.
La selección francesa se juega, además, más que un título. No sólo aspira a conquistar una tercera Eurocopa, que le pondría al nivel de Alemania y España, sino también a certificar un cambio de ciclo, mientras las otras selecciones que han dominado el fútbol mundial y europeo buscan la forma de recomponer la figura.

– Alineaciones probables:
Portugal: Rui Patricio; Cédric, Fonte, Pepe, Guerreiro; Joao Mario, Renato, William Carvalho, Adrien Silva; Nani, Ronaldo.
Francia: Lloris; Sagna, Koscielny, Umtiti, Evra; Pogba, Matuidi; Sissoko, Griezmann, Payet; Giroud.
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra)
Estadio de Francia. 21.00 horas. (19.00 gmt)
—————————————————————
Francia llega en la final tras concluir primera de grupo (7 puntos) y eliminar en octavos a Irlanda, en cuartos a Islandia y en la semifinal a Alemania.
Portugal fue una de las cuatro mejores terceras (3 puntos). Eliminó a Croacia, en octavos, a Polonia en cuartos y Gales en la semifinal.
La clave: Es una final de nombres propios. Ronaldo frente a Griezmann. Los dos quieren un título que los encumbre definitivamente.
El dato: Francia le ha ganado los diez últimos encuentros a Portugal.
La frase: «¿Plan anti Ronaldo?. No existe». Didier Deschamps, seleccionador francés.

Óscar González París, 9 jul (EFE).-

Corea del Norte realiza nueva prueba de misiles tras sanciones a Kim Jong-un

0
Imagen de archivo difundida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA), que muestra el lanzamiento de un misil llevado a cabo en un lugar no revelado en Corea del Norte. EFE
Imagen de archivo difundida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA), que muestra el lanzamiento de un misil llevado a cabo en un lugar no revelado en Corea del Norte. EFE

Corea del Norte efectuó hoy una nueva prueba de lanzamiento de un misil balístico desde un submarino, lo que supone una nueva provocación del régimen de Kim Jong-un después de que EE. UU. impusiera esta semana sanciones directas al líder norcoreano por violaciones de derechos humanos.
El lanzamiento, que se efectuó a las 11.30 hora local (02.30 GMT) en aguas del mar del Este (mar de Japón) a la altura de la ciudad de Sinpo, falló en la fase de vuelo según las autoridades de Seúl que sin embargo lo consideraron como un avance en la tecnología de misiles del régimen norcoreano
La nueva prueba de misiles, prohibida por la ONU, llegó después de que esta semana Estados Unidos impusiera por primera vez sanciones directas al líder norcoreano, lo que desde Pyongyang se calificó como una «declaración de guerra».
«El lanzamiento del misil balístico desde el submarino se realizó con normalidad pero consideramos que falló durante la primera fase de vuelo», señaló en una nota de prensa el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur.
El breve texto señaló además que desde Seúl «se condena de manera rotunda esta provocación por parte de Corea del Norte».
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, también condenó de manera firme el lanzamiento que calificó como una «clara provocación a las Naciones Unidas».
Varias resoluciones de la ONU prohíben a Corea del Norte el desarrollo y las pruebas de misiles balísticos debido principalmente a su actual programa de pruebas de armas nucleares.
El Ejercito norcoreano ya llevó a cabo otro intento de lanzamiento de un misil balístico desde un submarino (Submarine-Launched Ballistic Missile, SLBM), el pasado abril y aunque Pyongyang la anunció como un éxito, Seúl consideró que también fue una prueba fallida.
El último SLBM lanzado hoy explotó a una altitud de unos 10 kilómetros después de haber sido disparado desde un submarino sumergido tipo Sinpo de 2.000 toneladas, según una fuente militar de Seúl citada por la agencia Yonhap.
Esta misma fuente valoró que a pesar de no completar con éxito la prueba, Corea del Norte ha conseguido progresos en la parte inicial del lanzamiento bajo el agua de su tecnología SLBM.
Los expertos consideran que Corea del Norte podría lograr desarrollar la tecnología necesaria para lanzar misiles desde submarinos plenamente operativos en unos tres años, lo que supondría un enorme avance armamentístico para el régimen de Pyongyang.
La naturaleza móvil de los SLBM ampliaría enormemente el alcance de su arsenal balístico y haría mucho más difícil detectar sus lanzamientos.
Esta última prueba de poderío militar llega después de que Seúl y Washington sellaron este viernes el acuerdo para el despliegue a finales de 2017 del escudo antimisiles THAAD, que pretende precisamente hacer frente a los programas armamentísticos de la vecina Corea del Norte.
Los dos aliados comenzaron a negociar el despliegue del sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) poco después de que el régimen de Pyongyang realizara su cuarta prueba nuclear subterránea y lanzara un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos intercontinentales a principios de año.
Además, EE. UU. impuso este martes por primera vez sanciones económicas al líder de Corea del Norte y a otros diez funcionarios norcoreanos por los abusos de derechos humanos cometidos por el régimen.
La medida, no muy efectiva pero de gran valor simbólico, suma a Kim Jong-un a la lista de líderes que han sido sancionados por Washington como el sirio Bachar Al Asad, el libio Muamar Al Gadafi, el iraquí Sadam Hussein y el zimbabuense Robert Mugabe.
Como se esperaba, la reacción de Pyongyang fue furibunda y el régimen aseguró a través de sus medios oficiales que las sanciones a su líder constituyen «una declaración de guerra» y amenazó con «duras represalias» a menos que Washington retire estas medidas. Seúl, 9 jul (EFE).-

El autor de la matanza de Dallas dejó el Ejército denunciado por abuso sexual

0

 

Un policía con una cinta negra en su placa identificativa participa en el rezo por las víctimas de la matanza en la Plaza de Acción de Gracias en Dallas, Texas, Estados Unidos ayer 8 de julio de 2016. EFE
Un policía con una cinta negra en su placa identificativa participa en el rezo por las víctimas de la matanza en la Plaza de Acción de Gracias en Dallas, Texas, Estados Unidos ayer 8 de julio de 2016. EFE

El autor de la matanza de cinco policías en Dallas (Texas) el jueves dejó el Ejército de EE.UU. denunciado por una soldado que le acusó de abuso sexual y recomendó que recibiera «ayuda para la salud mental», según revela hoy el diario «New York Times».
La soldado pidió en 2014 una orden de protección y el Ejército inició el proceso para dar de baja a Micah Xavier Johnson con una distinción que no fuera «honorable», según explicó hoy al rotativo Bradford Glendening, el abogado militar asignado para representar al agresor.
«Él no les gustaba, eso quedó muy claro hablando con su comandante», dijo el letrado.
Siguiendo su consejo, Johnson renunció al derecho a tener una audiencia a cambio de un cargo menor y fue dado de baja del Ejército en abril de 2015.
Entonces Johnson, de 25 años, volvió de Afganistán al área de Dallas, donde creció, y comenzó a interesarse por organizaciones y grupos de afroamericanos con tintes racistas, según las pesquisas del Times.
El joven perpetró la matanza del jueves, de hecho, con el objetivo deliberado de «matar a personas blancas, especialmente, agentes blancos» indignado por las muertes de negros a manos de policías blancos, según explicó el viernes el jefe de la Policía de Dallas, David Brown.
Eso es lo que les dijo a los negociadores durante el suceso, antes de morir por la explosión de una bomba que la Policía envió adosada a un robot al estacionamiento en el que estaba atrincherado, una tecnología que no es frecuente ver fuera de zonas de guerra.
Según los datos más recientes de la investigación, el sospechoso tenía en su casa material para la fabricación de bombas, chalecos antibalas, fusiles, municiones y un diario personal sobre tácticas de combate.
Fuentes del Pentágono indicaron a Efe que Johnson estuvo destacado entre noviembre de 2013 y julio de 2014 en Afganistán con el Ejército de EE.UU., y entre marzo de 2009 y abril de 2015 formó parte de la reserva como especialista en actividades de carpintería y albañilería.
La masacre del jueves, que ha conmocionado al país, se saldó también con nueve heridos, dos civiles y siete policías. Washington, 9 jul (EFE).-

El papa dicta nuevas normas de control y administración de bienes vaticanos

0

 

El Papa Francisco durante un Ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/Archivo
El Papa Francisco durante un Ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco publicó hoy nuevas normas destinadas a «asegurar una distinción clara e inequívoca» en el control y la vigilancia de los bienes vaticanos y su administración, por medio de un «motu proprio» (documento papal).
Esta decisión del papa «especifica cuáles son las competencias que pertenecen a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y delinea mejor el papel fundamental de control y vigilancia de la Secretaria para la Economía», según un comunicado de la Santa Sede.
Este documento del papa completa las reformas introducidas por él mismo el 24 de febrero de 2014, cuando estableció la creación del Consejo para la Economía, la Secretaría para la Economía y la Oficina del Auditor General.
En la explicación del porqué de estas nuevas normas el pontífice, según el comunicado vaticano, recuerda que los «bienes temporales que la Iglesia posee están destinados a conseguir sus fines, es decir, el culto divino, el honesto sostenimiento del clero, el apostolado y las obras de caridad, especialmente el servicio a los pobres».
«La Iglesia, por consiguiente, siente la responsabilidad de poner la máxima atención con el fin de que la administración de los propios recursos económicos esté siempre al servicio de esos fines», según el texto del «motu proprio» del pontífice comunicado por el Vaticano.
El papa razona que estas nuevas normas son necesarias porque se ha evidenciado que se necesita «separar de manera clara e inequívoca la gestión directa del patrimonio del control y vigilancia sobre la actividad de su gestión».
Por eso, estima Francisco, «es de la máxima importancia que los organismos de vigilancia estén separados de los vigilados».
En resumen, explica el papa, la regla principal que guía estas nuevas normas es que haya una división clara «de las competencias entre la APSA y la Secretaría de Economía, en el sentido de que a la primera le compete la administración de los bienes y la gestión financiera; a la segunda, el control y la vigilancia sobre la actividad de administración y gestión».
Entre las precisiones incluidas en el documento papal se indica que la sección encargada del control y vigilancia de la Secretaría de Economía (que dirige el cardenal australiano George Pell) se ocupará del «intercambio de naturaleza fiscal» que pueda afectar a la APSA.
También precisa que esa secretaría (considerada de facto como el «ministerio de Economía» de la Santa Sede) deberá «formular directrices (…) e indicar las mejores prácticas en materia de contrataciones» en relación con la adquisición de bienes y servicios.
En cuanto a la APSA, el papa recuerda que le corresponde «pagar las correspondientes facturas, obteniendo el original y contabilizándolo en el balance de cada dicasterio» (ministerios vaticanos).
Además, el pontífice indica que se deben seguir «las normas y las directrices dadas por la Secretaría de Economía en relación con la contabilidad y la redacción de los balances».
El anuncio de estas nuevas normas se produce al día siguiente de la absolución por parte de la Justicia vaticana de dos periodistas italianos que habían publicado, entre otros, documentos sobre la gestión de las finanzas vaticanas.
En concreto, el libro escrito por Gianluigi Nuzzi, titulado «Avarizia» y publicado en noviembre pasado, incluye una interceptación de palabras que el autor pone en boca del papa y en las que Francisco describía un escenario «descontrolado» en las cuentas vaticanas y alertaba de la necesidad de «esclarecer mejor las finanzas y hacerlas más transparentes».Ciudad del Vaticano, 9 jul (EFE).-

Brahim Gali elegido nuevo presidente del Frente Polisario con el 93% de apoyo

0

 

Brahim Gali, antiguo representante del Frente Polisario en España. EFE/Archivo
Brahim Gali, antiguo representante del Frente Polisario en España. EFE/Archivo

Brahim Gali, histórico líder militar y uno de los fundadores del Frente Polisario, fue elegido hoy nuevo secretario general del citado movimiento independentista y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Gali, considerado una de las voces más duras e influyentes del liderazgo saharaui, obtuvo 93,19 % de los votos emitidos por los 2.470 congresistas reunidos desde el viernes en el campo de refugiados de Dakhla, el más occidental de los establecidos hace 40 años en el desierto argelino.
Según datos de la Comisión electoral nacional, el que fuera representante del Polisario en España recibió 1.803 votos a favor y cero en contra, con 538 abstenciones, 64 papeletas nulas y 65 en blanco.
Miembro de la «vieja guardia», Gali -de 67 años- ha sido de todo: soldado en la fuerza nómada bajo control colonial español, activista subversivo, fundador del Frente Polisario y la RASD, líder guerrillero, ministro de Defensa y embajador tanto en Madrid como en Argel.
Abierto a regresar al campo de batalla si el proceso de diálogo sigue estancado y la comunidad internacional continua permitiendo lo que denomina política dilatoria de Marruecos, algunos medios le señalan además como el candidato sostenido por Argelia, principal aliado de los saharauis.
Y también el político al que menos quería ver al frente del liderazgo saharaui Marruecos, potencia ocupante desde 1975 que prefería un perfil «mas dialogante» y acomodaticio.
Afable y con un fluido dominio de español, fuentes saharauis aseguran que Gali es «un líder de consenso» que mantendrá la línea trazada por el secretariado general, apostando por seguir la vía diplomática.
Aunque quizá con un cariz más duro, aumentado la presión en los organismos mundiales para que obliguen a Marruecos a cumplir la ley internacional y se celebre el referéndum de autodeterminación prometido.
Su primera prueba de fuego será precisamente la decisión que la ONU tome a finales de mes sobre la continuidad de su misión en el Sáhara Occidental (MINURSO).(Argelia), 9 jul (EFE).-

El tifón Nepartak llega a la costa oriental de China tras su paso por Taiwán

0
Fotos de los destrozos a su paso por Taiwán. EFE
Fotos de los destrozos a su paso por Taiwán. EFE

El tifón Nepartak, que causó 2 muertos y 70 heridos a su paso por Taiwán, llegó hoy a la costa oriental de China, a la provincia de Fujian, donde provocó la reubicación de cientos de miles de personas y llevó el caos a aeropuertos y estaciones de tren y autobús.
Nepartak, el primer tifón del año, alcanzó la ciudad de Shishi (Fujian, frente a la costa occidental de Taiwán) a las 13.45 hora local (5.45 GMT) con vientos de unos 100 kilómetros por hora, según publica este sábado la agencia oficial Xinhua.
Este medio indica que más de 420.000 personas de cuatro ciudades de la provincia tuvieron que ser realojadas con urgencia, incluyendo la capital, Fuzhou.
Asimismo, cinco aeropuertos tuvieron que cerrar, con la consecuente cancelación de unos 400 vuelos, mientras 341 trenes de alta velocidad y casi 5.000 autobuses también tuvieron que suspender sus servicios.
Por su parte, más de 33.000 barcos pesqueros se quedaron atracados en el puerto sin poder salir a faenar, así como todas las embarcaciones que cruzan habitualmente el estrecho de Formosa hacia Taiwán.
En la ciudad de Putian, donde se experimentaron lluvias torrenciales en la mañana del sábado, 43 personas tuvieron que ser rescatadas por bomberos después de que dos edificios quedasen anegados.
Mientras, se tiene constancia del colapso de varias construcciones en zonas rurales y montañosas y numerosos deslizamientos de tierra en distintas partes de la provincia.
Nepartak, cuyo nombre proviene de un famoso guerrero de Micronesia, causó 2 muertos y 70 heridos en Taiwán, además de graves pérdidas materiales por daños en infraestructura, edificios y explotaciones agrícolas.
Además de en Fujian, las autoridades meteorológicas chinas extendieron hoy la alerta naranja (la segunda más grave) por el pronóstico de fuertes precipitaciones a otras provincias del sur y suroeste chino: Jiangxi, Shanxi, Sichuan y Zhejiang.
Desde el inicio de la temporada de lluvias al comienzo del verano, sobre todo en el centro, este y sur del país han muerto un mínimo de 186 personas, mientras que 33 millones se han visto afectadas, de acuerdo a la cadena de televisión oficial CCTV.
El recuento de víctimas del centro de control de inundaciones, en todo caso, excluye a las del tornado y las tormentas que golpearon el pasado 23 de junio la provincia china de Jiangsu (este) y que causaron un centenar de muertes. Pekín, 9 jul (EFE).-

Rousseff asevera que saldrá airosa del proceso político en su contra

0

 

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, ayer  en Sao Paulo (Brasil). EFE
La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, ayer en Sao Paulo (Brasil). EFE

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, tiene absoluta confianza en que saldrá airosa de la fase final del juicio político contra ella y tildó de «absurdas» las acusaciones contra su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.
«Me siento muy optimista. Creo que vamos a vencer esta batalla (…) Tengo la seguridad de que los senadores van a adoptar la actitud más correcta y democrática», manifestó Rousseff, en una entrevista concedida en Brasilia y publicada hoy en el periódico portugués «Diário de Notícias».
Apartada del poder desde el pasado 12 de mayo por unas supuestas maniobras para maquillar los informes de cuentas públicas en su gestión de 2014 y 2015, aún faltan dos pasos para que se confirme el cese de Rousseff.
El informe contra ella debe pasar por una mayoría simple de 41 votos entre los 81 posibles en el Senado y, después, se convocaría una segunda votación en la que la dirigente sería destituida si lo respaldase una mayoría calificada de 54 senadores (dos tercios).
De llegarse a ese extremo, Michel Temer concluirá el mandato que vence el 1 de enero de 2019, pero si Rousseff fuera absuelta, recuperará el poder una vez que se publique la sentencia.
«El ‘impeachment’ (proceso de destitución) no será ratificado», reafirmó Rousseff, quien dejó fuertes críticas al Gobierno interino del vicepresidente Michel Temer y al expresidente de la Cámara baja de Brasil, Eduardo Cunha, quien accionó la petición de destitución contra la presidenta.
A Temer le consideró «mezquino» por cortarle en gastos personales básicos a los que tiene derecho, como en la alimentación, y a Cunha le tildó de «ultraliberal» en la economía y «ultraconservador» en lo social.
Rousseff, que asumió la presidencia de Brasil en enero del 2011, defendió a su antecesor Lula, al que le han acusado de corrupción.Lisboa, 9 jul (EFE).-

HRW: «Es criminal que el Gobierno de Venezuela niegue la crisis humanitaria»

0

 

El director para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, en un acto. EFE/Archivo
El director para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, en un acto. EFE/Archivo

El director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, considera que el Gobierno de Venezuela tiene una actitud «criminal» al negar la existencia de una crisis humanitaria en el país e «impedir» la cooperación internacional.
«Negar que existe una crisis humanitaria, que no hay alimentos ni medicinas básicos, e impedir así la cooperación internacional para paliarla me parece que representa una actitud del Gobierno de Venezuela que yo francamente calificaría de criminal», afirmó Vivanco en una entrevista con Efe en Washington.
HRW, una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro, presentará en los próximos días un informe sobre su última misión en Venezuela, en la que los investigadores visitaron ocho estados del país.
«Comprobamos los abusos que sufre el ciudadano de a pie, el que hace las colas, el que protesta porque después de largas horas no hay pañales, no hay harina, no hay café. Hemos visitado hospitales», explica Vivanco.
«Hay -prosigue- una tremenda carencia de alimentos básicos y medicinas y el Gobierno se resiste a aceptar esa crisis, que es muy profunda, lo hemos podido comprobar sobre el terreno, y frente a esta negativa del Gobierno es imposible cooperar, ayudar a Venezuela por parte de órganos especializados en temas de medicinas y alimentación».
«Organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tienen mecanismos de ayuda, también podría llegar ayuda de Europa, de agencias internacionales o privadas de Estados Unidos y de América Latina, pero es imposible que puedan hacer llegar esa ayuda si el Gobierno venezolano, con una actitud ciega y recalcitrante, lo impide y lo niega», agrega.
Esa actitud de «negación», que Vivanco atribuye al «fanatismo ideológico» del Gobierno de Maduro, se extiende, a su juicio, más allá de la crisis humanitaria.
«Niegan los abusos, la tortura, la persecución, la censura que existe en Venezuela, la enorme concentración de poder, la falta de respeto por el Estado de derecho, de la división de poderes», señala el abogado.
Con todos estos elementos, Vivanco considera que «no hay un caso más grave que el de Venezuela» en todo el continente.
«Es un país gobernado por un régimen que actúa de manera no democrática y autoritaria, gran parte del gabinete son militares en ejercicio o retiro. El discurso y las políticas son en general antidemocráticas», indica.
«Persiguen -continúa- a los líderes de la oposición y utilizan para eso el sistema judicial, fabrican cargos, cuentan con jueces dóciles, la Corte Suprema desde hace años es un apéndice del Ejecutivo que valida las decisiones políticas y así han logrado neutralizar la Asamblea legislativa».
«Persiguen constantemente a los medios de comunicación independientes, que cada vez hay menos, hay presos políticos, qué duda cabe, pero también decenas de otras personas, estudiantes por ejemplo, en detención arbitraria», añade.
Pese a la «gravedad de la crisis» venezolana, Vivanco reconoce que «es un tema que ha costado colocar sobre la mesa» a nivel internacional debido «a la resistencia y bloqueo de Maduro para impedirlo».
«Venezuela ha contado con simpatías ideológicas de muchos Estados latinoamericanos pero esto ha ido cambiando, como en el caso de los nuevos Gobiernos de Argentina y Brasil, y también porque el matonaje basado en el enorme poderío económico de Venezuela hoy es prácticamente invisible por la crisis financiera que atraviesa y la caída de los precios del petróleo», explica.
En su opinión, el Gobierno venezolano está hoy «evidentemente más aislado y en desprestigio» y el presidente Maduro se está «quedando cada vez más solo».
Vivanco es uno de los grandes defensores de la actuación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la crisis venezolana y considera que lo que el Gobierno de Maduro necesita «es una presión clara por parte de la comunidad internacional dentro de la Carta Democrática» de esta entidad.
«Ahora todas las posibilidades de un menú bastante amplio (el proceso de la Carta incluye desde una misión de mediación hasta la suspensión del país del ente) están a disposición de los Estados miembros», recuerda.
«Si el régimen y el tribunal electoral (el Consejo Nacional Electoral), integrado abrumadoramente por incondicionales del régimen, continúan las tácticas dilatorias para impedir que se lleve a cabo el referendo revocatorio este año, si no hay fecha para que los venezolanos ejerzan este derecho, serán razones suficientes para retomar las discusiones en la OEA dentro de la Carta Democrática», concluye.

Cristina García Casado Washington, 9 jul (EFE).-

El premio mayor de $ 30 millones del Lotto Max no fue vendido

0
El premio mayor de $ 30 millones del Lotto Max no fue vendido
El premio mayor de $ 30 millones del Lotto Max no fue vendido

El billete ganador del popular sorteo Lotto Max, no fue vendido la noche del viernes. El premio que estaba en juego era de 30 de millones de dólares.

Eso significa que el acumulado del premio mayor para el sorteo del próximo viernes 15 de julio subirá a $ 50 millones, una cifra llamativa que seguro impulsara las ventas del popular sorteo a lo largo de Canadá.

Los premio secos denominados MaxMillions que hacen parte del sorteo entregaran un premio por valor de un millón de dólares cada uno.