jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 2778

Dumoulin vence en Arcalis

0
El holandés Tom Dumoulin se impuso hoy en la novena etapa del Tour de Francia, con meta en la estación andorrana de Arcalis, de categoría especial, al culminar una larga escapada que cubrió prácticamente los 184,5 kilómetros que habían comenzado en la ciudad española de Vielha. EFE
El holandés Tom Dumoulin se impuso hoy en la novena etapa del Tour de Francia, con meta en la estación andorrana de Arcalis, de categoría especial, al culminar una larga escapada que cubrió prácticamente los 184,5 kilómetros que habían comenzado en la ciudad española de Vielha. EFE

Arcalis (Andorra), 10 jul (EFE).- El holandés Tom Dumoulin se impuso hoy en la novena etapa del Tour de Francia, con meta en la estación andorrana de Arcalis, de categoría especial, al culminar una larga escapada que cubrió prácticamente los 184,5 kilómetros que habían comenzado en la ciudad española de Vielha.

El ciclista del Giant, de 25 años, logró bajo una fuerte granizada su primer triunfo e la ronda gala, tras haberse impuesto este año también en una parcial el Giro de Italia y dos más en la Vuelta a España del año pasado.
Tras atacar en las primeras rampas de Arcalis del grupo de fugados, el ciclista holandés conservó la ventaja en la meta, donde entró 38 segundos por delante del portugués Rui Costa y del polaco Rafal Majka, mientras que el español Dani Moreno fue cuarto y el colombiano Winner Anacona quinto.
Los favoritos entraron a 6.36 del holandés, con el maillot amarillo, Chris Froome, y el colombiano Nairo Quintana. El británico mantiene el liderato, con 16 segundos de renta sobre su compatriota del Orica Adam Yates, que mantiene la segunda posición, y 19 con el irlandés Daniel Martin, que arrebató el tercer puesto provisional al español Joaquín Rodríguez.
Quintana es ahora cuarto a 23 segundos de Froome, mientras que el español Alberto Contador, otro de los favoritos para la victoria final, tuvo que retirarse.

El autor de la matanza de Dallas planeaba un ataque mayor, según la Policía

0
El jefe de la Policía de Dallas, David Brown. EFE/Archivo
El jefe de la Policía de Dallas, David Brown. EFE/Archivo

Washington, 10 jul (EFE).- El autor de la matanza de cinco policías en Dallas (Texas) planeaba un ataque de mayores proporciones para «hacer pagar» a los agentes por la violencia contra las minorías, reveló hoy el jefe de la Policía local, David Brown, en una entrevista con CNN.

«Nuestro registro de la casa del sospechoso nos lleva a creer, basado en los materiales para la fabricación de bombas y el diario que encontramos, que había estado practicando detonaciones y que tenía material suficiente para haber provocado efectos devastadores en nuestra ciudad y nuestra área del norte de Texas», afirmó el jefe de Policía de Dallas.
Los investigadores están «convencidos», aseguró Brown, de que el atacante, Micah Xavier Johnson, «tenía otros planes» y «pensaba que estaba haciendo lo correcto al hacer pagar a los policías por lo que el veía como esfuerzos de los agentes por castigar a la gente de color».
La Policía trabaja sobre la teoría de que el agresor había planeado atacar a las fuerzas de seguridad antes de las muertes de dos hombres negros a manos de agentes blancos en Luisiana y Minesota a principios de esta semana, que desataron la protesta de Dallas y otras en varias ciudades del país.
«Creemos que esas muertes solo desataron su delirio para acelerar sus planes y vio la protesta de Dallas como una oportunidad de empezar a sembrar el caos entre nuestros agentes», señaló Brown.
Los investigadores aún no han podido determinar si Johnson actuó solo o tuvo cómplices, pero sí confirmaron que no tenía antecedentes penales, solo una denuncia por abuso sexual dentro del Ejército.
Tras revisar el diario con tácticas de combate que encontraron el domicilio del agresor, los agentes han concluido que «obviamente tenía algún tipo de delirio».
«Había partes un poco confusas que son difíciles de descifrar. Solo puedo añadir que, en la pared del lugar donde murió escribió las letras ‘RB’ con su propia sangre», apuntó el jefe de Policía.
«Lo que nos lleva a creer que estaba herido cuando subía al segundo piso del edificio, además donde explosionamos la bomba había más letras escritas con su sangre», añadió.
Brown también confirmó que durante las negociaciones con los agentes Johnson dijo que solo quería hablar con un agente afroamericano, una filtración a los medios que el jefe de Policía pidió que no se repitiera porque entorpece la investigación en marcha.
Johnson «parecía estar muy en control de la situación» cuando negociaba con los agentes y «determinado a seguir causando más daño», explicó Brown.
El jefe de Policía también defendió su decisión de enviar un robot con una bomba adosada al estacionamiento donde estaba atrincherado el atacante para poner fin a la situación y evitar que hiriera a más agentes y civiles.
«Teníamos que hacer todo lo que estaba en nuestra mano por evitar más daño. Volvería a usar el robot si tuviera que hacerlo», afirmó Brown.
El agente rechazó así las críticas «que se hacen desde la comodidad y la seguridad, y no en el lugar de los hechos» sobre el uso de este tipo de tecnología por parte de la Policía.
Esta es la primera vez que se usa un robot con bomba, un recurso insólito fuera de las zonas de combate, para matar a una persona en Estados Unidos.
Sí es común que los departamentos de Policía tenga robots como el utilizado en Dallas, que no están diseñados para el ataque sino para detectar y destruir explosivos.
Lo insólito del caso es que los agentes decidieran, en un intento desesperado por reducir al atacante, dar al robot un nuevo propósito: le adosaron explosivos y los hicieron estallar junto al agresor, matándolo.

3-2. Los Tigres se dieron banquete de Blue Jays

0
Martínez (17) pegó de vuelta entera en el octavo episodio sin corredores en el camino para los Tigres, que habían perdido siete de sus nueve partidos anteriores contra los Azulejos. EFE/Archivo
Martínez (17) pegó de vuelta entera en el octavo episodio sin corredores en el camino para los Tigres, que habían perdido siete de sus nueve partidos anteriores contra los Azulejos. EFE/Archivo

3-2. Martínez pega jonrón y los Tigres detienen a los Azulejos

Toronto (Canadá), 9 jul (EFE).- El bateador designado venezolano Víctor Martínez conectó jonrón que rompió el empate en la octava entrada y los Tigres de Detroit vencieron 3-2 a los Azulejos de Toronto, que vieron rota una racha de siete victorias.
Martínez (17) pegó de vuelta entera en el octavo episodio sin corredores en el camino para los Tigres, que habían perdido siete de sus nueve partidos anteriores contra los Azulejos.
El vuelacercas del venezolano fue contra el trabajo del relevo Jason Grilli, cuando había un out en la entrada y selló el triunfo de los Tigres.
Martínez dejó en .309 su promedio con el madero en lo que va de temporada.
La victoria se la acreditó el relevo Bruce Rondon (3-1) en un episodio, permitió jonrón y carrera.
Los Azulejos perdieron con su relevo Jason Grilli (2-1) en una entrada, aceptando vuelacercas y anotación.

La OTAN cierra su cumbre reforzándose ante el terrorismo y la crisis migratoria

0
Los líderes de la OTAN durante la sesión de hoy en (Varsovia, Polonia) EFE
Los líderes de la OTAN durante la sesión de hoy en (Varsovia, Polonia) EFE

Varsovia, 9 jul (EFE).- Los líderes de la OTAN culminaron hoy su cumbre en Varsovia con medidas dirigidas a combatir el terrorismo y las oleadas migratorias irregulares que desestabilizan su flanco sur, después de aprobar en la primera jornada su refuerzo en el este frente a una Rusia más agresiva pero a la que no quieren aislar.

La cumbre, celebrada precisamente en la ciudad donde se firmó el pacto que lleva su nombre y que rubricó la asistencia mutua entre las repúblicas soviéticas en la Guerra Fría, se caracterizó por la concreción de medidas para adaptar la defensa de la Alianza ante nuevos retos tanto en el este como en el sur.
«Es importante no exagerar los riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos. Pero lo que vemos hay menos previsibilidad, más incertidumbre y una Rusia más autoritaria que ha incrementado sustancialmente sus capacidades militares», indicó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
Los líderes decidieron hoy que la OTAN, que no participa como organización en la coalición internacional que combate al grupo terrorista del Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, ponga a su disposición aviones de vigilancia Awacs para que compartan información.
También acordaron extender a Irak la formación que actualmente proporcionan a oficiales iraquíes en Jordania, impulsar un nuevo «centro de fusión» de inteligencia en Túnez y apoyar a las fuerzas especiales operacionales tunecinas, además de continuar reforzando la cooperación con Jordania y con la preparación de apoyo a las estructuras de seguridad en Libia.
«La OTAN es una Alianza militar para la defensa colectiva y una Alianza expedicionaria para gestión de crisis. Ahora necesitamos convertirnos cada vez más en una Alianza de entrenamiento, para crear capacidades locales», subrayó Stoltenberg.
En esta cumbre los aliados también confirmaron la reconversión de la misión naval antiterrorista «Active Endeavour» en una operación de seguridad marítima más amplia, bautizada «Guardián del Mar».
Inspirados por la «eficaz» colaboración con la Unión Europea para combatir la inmigración irregular en el mar Egeo, los aliados decidieron que esa misión asista a la operación «Sofía» de la UE contra las mafias migratorias en el Mediterráneo central.
Este esfuerzo por «proyectar estabilidad» en la frontera sur de la Alianza completa la decisión de la primera jornada de la cumbre de incrementar la presencia militar internacional en el este de Europa con el envío de cuatro batallones a Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, y de una brigada a Rumanía.
El presidente estadounidense, Barack Obama, que garantizó a Europa que podrá contar con Estados Unidos «en los buenos y malos tiempos», confirmó que esos batallones contarán con 4.000 soldados.
«La postura de la Alianza es estrictamente defensiva, no busca enemigos ni mantiene una postura agresiva. Pero toma medidas necesarias para la defensa de los aliados», indicó por su parte el presidente francés, François Hollande, quien especificó que la OTAN transmitirá ese mensaje a Rusia en la reunión de embajadores de las dos partes prevista para el próximo miércoles en Bruselas.
«Rusia no debe ser aislada», advirtió Stoltenberg.
Otro logro de la cita de Varsovia fue la firma de una declaración con la Unión Europea para coordinar más sus actividades y mejorar su cooperación ante amenazas híbridas y en ciberdefensa, seguridad marítima y refuerzo de capacidades de terceros países.
Además, esta fue la cumbre en la que los líderes aliados tuvieron la primera oportunidad de abordar juntos las consecuencias de la decisión del Reino Unido de salir de la UE, algo que Stoltenberg confió en que no afecte al «liderazgo» de ese país en la Alianza.
El primer ministro británico, David Cameron, insistió hoy en que la decisión de los británicos de marcharse de la UE «no significa que el Reino Unido vaya a dar la espalda a Europa en materia de seguridad».
Los líderes se emplazaron de nuevo a reunirse en 2017 en Bruselas con motivo de la inauguración de la nueva sede de la Alianza y para recibir al nuevo inquilino que habrá ya en la Casa Blanca.
El presidente polaco, Andrzej Duda, anfitrión de la cumbre, la calificó de «éxito» al haberse demostrado «la unidad, cohesión y solidaridad de los aliados», mientras que el ministro de Defensa del país, Antoni Macierewicz, destacó que el único incidente registrado fue el sobrevuelo en el espacio aéreo restringido por motivo de la reunión de cuatro drones que fueron «detectados y eliminados».

Rosa Jiménez

Contador abandona en la novena etapa con problemas físicos

0
El español Alberto Contador, ayer. EFE
El español Alberto Contador, ayer. EFE

Arcalis (Andorra), 10 jul (EFE).- El español Alberto Contador abandonó hoy en la novena etapa del Tour de Francia, entre la localidad española de Vielha y la estación andorrana de Arcalis, tras haber sufrido dos caídas en las dos primeras jornadas y haber perdido 3.20 en la general con respecto al británico Chris Froome.

El ciclista de Tinkoff, ganador del Tour en 2007 y 2009, se levantó con fiebre, según reveló su director, Sean Yates, y hasta en cuatro ocasiones visitó al coche de su equipo, a cola de pelotón, durante el ascenso al puerto de Cantó, segunda dificultad montañosa de la jornada.
A pocos kilómetros de culminarlo, cuando quedaban algo más de 100 kilómetros para la meta de la estación andorrana de Arcalis y tras haberse disputado unos 80, decidió bajarse de la bicicleta y subir al coche de su equipo haciendo gestos de que no podía seguir adelante.
Aunque al término de la etapa de ayer había asegurado que retirarse no estaba entre sus planes, el ciclista no ha podido superar los problemas físicos y finalmente dejó la carrera por segunda vez en dos años, tras haber abandonado en 2014 al sufrir una caída en el descenso del Petit Ballon. Son las dos únicas veces que ha abandonado en el Tour de Francia.
En esta edición del Tour la suerte no ha estado del lado del ciclista del Tinkoff, de 33 años. Contador perdió tiempo en tres de las ocho primeras etapas del Tour, sobre todo por las consecuencias de las dos caídas sufridas en las dos primeras etapas.
En la primera, antes de llegar a Utah Beach, se le fue la rueda delantera y sufrió heridas en todo el costado derecho de su cuerpo. Al día siguiente se vio implicado en otra segunda caída que le afectó al gemelo derecho, lo que le impidió pedalear con fluidez.
Ese segundo día, cuando la etapa acababa en Cherburgo, el ciclista se dejó 48 segundos sobre el grupo de favoritos en el puerto de tercera previo a la meta, donde se impuso su compañero de equipo Peter Sagan.
Tres días más tarde, en el primer contacto con la media montaña en el Macizo Central, con meta en Le Lioran, también de tercera categoría, se dejó otros 33 segundos tras un acelerón del francés Romain Bardet al que respondieron todos los grandes.
Finalmente ayer, en la segunda etapa de alta montaña en los Pirineos, el ciclista se dejó 1.41 segundos con respecto al defensor del título, el británico Chris Froome, que ganó la etapa y se vistió de amarillo.
Ante tantos problemas, el equipo Tinkoff había decidido dar galones de jefe de filas al checo Roman Kreuziger, el mejor situado en la general a 34 segundos de Froome.

Pepe: «Es un partido para entrar en la historia»

0
El defensa portugués Pepe asegura que su equipo no juega este domingo solo para ganar la final de la Eurocopa, frente a Francia, sino que también lo hace "por entrar en la historia". EFE
El defensa portugués Pepe asegura que su equipo no juega este domingo solo para ganar la final de la Eurocopa, frente a Francia, sino que también lo hace «por entrar en la historia». EFE

París, 9 jul (EFE).- El defensa portugués Pepe asegura que su equipo no juega este domingo solo para ganar la final de la Eurocopa, frente a Francia, sino que también lo hace «por entrar en la historia».

«Éste es un partido para entrar en la historia y para poder dar una alegría a los portugueses. Van a jugarlo 11 millones de portugueses y habrá 11 jugadores, probablemente 14 más, con una voluntad tremenda para poder hacer historia», dijo en rueda de prensa en el Estadio de Francia, en Saint Denis, escenario de la final.
«Vamos a luchar por la victoria también por los emigrantes. Aquí sentimos su calor en Marcoussis. Hasta cuando volvimos a las 3, las 4 o las 5 de la madrugada, después de jugar partidos, nos estaban esperando para animarnos. Tenemos la máxima oportunidad de retribuir todo ese cariño y honrar a nuestro país», agregó.
Pepe, que se perdió por lesión el encuentro de la semifinal frente a Gales, confirmó que podrá jugar mañana, y negó que sea un líder en el campo, como le ha catalogado su entrenador, Fernando Santos.
«El líder está aquí a mi lado (Santos). Nosotros sólo tenemos que hacer lo que nos dice dentro del campo. Yo me limito a tratar de ayudar lo mejor que puedo. No sólo yo tengo experiencia, todos la tenemos y tratamos de hacer lo que nos dice», destacó.
El zaguero madridista, que aseguró que su técnico es «extremadamente inteligente», dijo que él se prepara siempre para estar al máximo nivel, lo que le ha permitido seguir tantos años en la selección, al ser preguntado sobre en qué medida le ha beneficiado atemperar su juego.
«En Real Madrid, siempre he tenido mucha exigencia y llevo en la selección desde finales de 2007. Son ya tres Eurocopas y dos Mundiales. Siempre me preparo para estar al más alto nivel», aseguró.
Pepe aseguró que su equipo no se tiene que centrar tan sólo en Antoine Griezmannm aunque elogió su facilidad para rematar de cabeza.
«Griezmann tiene una gran calidad. Pese a no ser muy alto, mide muy bien el ‘tempo’ a la hora de rematar la bola. Ha evolucionado mucho en el Atletico, es un jugador de gran calidad y muy importante, pero nosotros tenemos que centrarnos en el colectivo, no en un jugador. Francia tiene grandes jugadores que juegan en grandísimos equipos y espero una bellísima final, que espero que ganemos», añadió
Y tampoco considera que sea una final en la que Griezmann podría quitarle el Balón de Oro a Ronaldo. «Mañana no se juega quién gana el Balón de Oro. Cristiano, por otra parte, ya ha demostrado todo lo que es capaz de hacer y espero que lo haga para ayudarnos a ganar en la final».
Para Pepe, es «un privilegio entrenar con un ser humano como Ronaldo. Ha ganado muchas cosas y continúa marcando goles y ayudando a nuestra selección. Es importantísimo para el fútbol y un ejemplo para todos».
Preguntado sobre si piensa que se puede dar una situación parecida a la de 2004, cuando Portugal perdió frente a Grecia una final en la que era la anfitriona y gran favorita, y mañana su equipo puede ganar a Francia, contestó: «Sería fantástico. Eso pasó hace mucho tiempo y es un partido completamente distinto. Lo más importante es estar bien y lograr el título».
Pepe consideró que, por algo, habrán designado para esta final a Mark Clattenburg, el árbitro que dirigió la final de la Liga de Campeones, en la que le hizo un gesto al defensa para que dejase de fingir. «Para mí, está entre los dos o tres. La verdad es que no es normal que dirija las dos finales. Espero que todos tengamos una noche feliz».

Serena vuelve a reinar en Wimbledon e iguala el récord de Graf

0
Serena Williams tras ganar hoy en Wimbledon. EFE
Serena Williams tras ganar hoy en Wimbledon. EFE

Londres, 9 jul (EFE).- La estadounidense Serena Williams no dejó escapar el tercer Grand Slam de la temporada y este sábado se impuso a la alemana Angelique Kerber por 7-5 y 6-3, en una hora y 21 minutos, para revalidar su título en Wimbledon e igualar los 22 ‘grandes’ de Steffi Graf.

Tras inclinarse en dos finales consecutivas de Grand Slam por primera vez en su carrera, la número uno del mundo saltó a La Catedral mucho más tranquila, relajada y calmada que en Melburne y en París.
Llegó Serena, seis veces campeona, a la final -su novena en Wimbledon- después de ceder solo un set en el camino, dominando su parte del cuadro sin excesivos problemas y sufriendo lo justo, sólo en el partido de tercera ronda ante su compatriota Cristina McHale.
Enfrente, la germana Angelique Kerber, quien contra pronóstico le había apartado del título hace unos meses en el Abierto de Australia.
La tenista de Bremen, tras la decepción en Roland Garros, elevó su nivel en el suroeste de Londres y, aferrada a su defensa y contragolpe y a su saque de zurda, se plantó en la final sin dejarse un sólo set en el camino.
Con un tenis agresivo, sólida desde el fondo de la pista y más contundente que nunca con su servicio, Serena buscó desde el primer punto su séptimo entorchado en Londres y su ansiado vigésimo segundo ‘major’.
La igualdad predominó el primer set, con ambas jugadoras manteniendo su saque hasta el duodécimo juego, cuando la norteamericana se fue al ataque y, en su segunda bola de ‘break’, se llevó la primera manga por 7-5, en 47 minutos.
La tónica se mantuvo en el segundo set, con una Serena muy agresiva y segura al servicio -89 % de puntos retenidos con su primer saque y 5 ‘aces’, además del servicio más rápido del torneo (199,5 kilómetros/hora)- y que precisó de apenas 34 minutos para apuntarse la manga y el partido por 6-3.
«Es maravilloso estar aquí. Gracias a mi familia, a mi equipo, a mis amigos y a Angelique; me encanta jugar con ella y me hace desplegar mi mejor tenis. Siento que la pista central es como mi casa y estoy muy feliz», dijo, visiblemente emocionada, Serena tras levantar el título.
La número del mundo, que consiguió su séptimo entorchado en la capital británica, igualó además a la alemana Steffi Graf con 22 títulos de Grand Slam.
«Ha sido difícil no pensar en ello durante todo el año. Lo intenté en los torneos anteriores y en ambos caí, lo que hace que la victoria sea todavía más dulce, ya que el camino ha sido muy duro», prosiguió.

Hamilton gana en Silverstone por delante de Rosberg y Verstappen

0
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) ganó el Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone, por delante de su compañero alemán Nico Rosberg, líder del Mundial, y del holandés Max Verstappen (Red Bull)
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) ganó el Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone, por delante de su compañero alemán Nico Rosberg, líder del Mundial, y del holandés Max Verstappen (Red Bull)

Redacción deportes, 10 jul (EFE).- El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) ganó el Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone, por delante de su compañero alemán Nico Rosberg, líder del Mundial, y del holandés Max Verstappen (Red Bull), que fue tercero.

Hamilton sumó la victoria número 47 de su carrera, en una carrera que comenzó con el coche de seguridad por la lluvia y que lideró de principio a fin. Con este resultado, la diferencia en el Mundial entre Rosberg y Hamilton se reduce a cuatro puntos.
El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) fue cuarto, seguido por el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), el mexicano Sergio Pérez (Force India), el alemán Nico Hülkenberg (Force India), el español Carlos Sainz (Toro Rosso), el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y el ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso), que terminó décimo.
El español Fernando Alosno (McLaren-Honda), que salió del noveno lugar, terminó en decimotercera posición después de sufrir una salida de pista cuando marchaba décimo. El mexicano Esteban Gutiérrez (Haas) fue decimosexto.

Deschamps: «No hay nada más hermoso que ganar»

0
El seleccionador de la selección francesa, Didier Deschamps, hoy en rueda de prensa. EFE
El seleccionador de la selección francesa, Didier Deschamps, hoy en rueda de prensa. EFE

Didier Deschamps, entrenador de la selección francesa de fútbol, afirmó este sábado, a poco más de 24 horas de enfrentarse a Portugal en la final de la Eurocopa, que «no hay nada más hermoso que ganar» un torneo de gran categoría como el que finalizará este domingo en París.
«En estos dos años hemos jugado muchos partidos amistosos, pero no se ganan todos. Son importantes para mantener un estado de ánimo. Los jugadores han hecho todo lo que había que hacer incluso si a veces era complicado. ¿Miedo a la derrota?. No hay nada más hermoso que ganar. Hay que darlo todo», comentó.
El técnico del conjunto galo reconoció que el partido ante Francia será «el momento más importante» de toda su «carrera» y señaló que cuando comenzó a trabajar en los banquillos lo hizo «para llegar lo más lejos posible».
«Mañana es un día muy importante. Tenemos la oportunidad de ser campeones de Europa. Hay que aprovechar esta oportunidad sin pensar en el resultado», comentó.
Para Deschamps, su rival es un equipo muy «bien organizado» y con mucha experiencia y solidez defensiva gracias al triángulo que forman Pepe, Fonte y William. Además, resaltó el trabajo de los dos laterales Guerreiro y Cédric, y «por supuesto», el dúo atacante formado por Cristiano Ronaldo y Nani.
«Ofensivamente se proyectan muy rápido, como flechas y no se limitan sólo a defender. Portugal también trata muy bien el balón y lo mueve muy rápidamente», explicó.
«No hay que calcular nada no hacerse películas en la cabeza. Estaba seguro de que los jugadores iban a darlo todo desde el inicio de la competición. Ahora toca Portugal, un rival difícil que no está aquí por casualidad «.
Sobre el defensa Samuel Umtiti, que debutó cuartos de final por la sanción de Adil Rami, indicó que no está «sorprendido» por el buen trabajo del nuevo fichaje del Barcelona y dejó entrever que podría volver a ser titular en la final.
«Sabe que confío en él a pesar de su corta edad. Es tranquilo, muy tranquilo. No tengo ninguna preocupación al respecto. El mérito es de él, sus compañeros le han ayudado. Tiene una buena fuerza mental y un carácter al más alto nivel», reconoció.
Cuestionado por si está nervioso por encontrarse a pocas horas de un gran partido como la final de la Eurocopa, manifestó que «lo ideal» es conseguir estar «lo más relajado posible» para mantener la concentración y reconoció que tiene la adrenalina alta pero «sin estrés»
Respecto a su otro defensa central, Laurent Koscielny, señaló que completó una buena temporada en el Arsenal y espera que siga al mismo nivel que durante toda la Eurocopa.
Por último, habló del delantero Antoine Griezmann, de quien dijo que para que juegue igual que en el Atlético de Madrid, tuvo que cambiar un poco el sistema de Francia: «Para que jugara así, se requerían ajustes para equilibrar al equipo. Pero él es capaz de adquirir otro registro si es por el bien de la equipo», culminó.París, 9 jul (EFE).-

«The young pope», de Sorrentino, se presentará en el Festival de Venecia

0
El actor estadounidense Jude Law. EFE/Archivo
El actor estadounidense Jude Law. EFE/Archivo

Los dos primeros capítulos de la serie creada por el cineasta italiano Paolo Sorrentino «The young pope», interpretada entre otros por Jude Law, se presentarán en la próxima edición del Festival de Venecia, anunció hoy la organización.
Será un «evento especial fuera de competición», precisó la Biennale de Venecia en un comunicado, donde se indicó que los dos primeros capítulos de esta serie se proyectarán el 3 de septiembre próximo.
«The young pope» cuenta la historia de Lenny Belardo, «alias» Pío XIII, en esta ficción el primer papa estadounidense de la historia cuya elección es el resultado de una estrategia «mediática» del colegio cardenalicio, recordó la Biennale.
El director del Festival de Venecia, Alberto Barbera, manifestó que es un «privilegio» poder presentar esta obra de Sorrentino (que recibió en 2014 el Oscar al mejor filme extranjero por «La grande bellezza»).
Es un autor, dijo Barbera, «que tiene el valor de arriesgar»; por su parte Sorrentino declaró al conocer la selección del Festival de Venecia que es «un honor» para él volver al evento, donde hace quince años participó por primera vez con «L’uomo in più», que como «La grande bellezza», protagonizó Toni Servillo.
«The young pope» está además protagonizada por Diane Keaton, Silvio Orlando, Cécile de France y Javier Cámara. Roma, 9 jul (EFE).-