martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 2730

Brasil encalla de nuevo, Argentina despierta y México lo hace con susto

0
Carlos Salcedo (i) y Erick Gutiérrez (d) de México celebran un gol ante Fiji hoy, domingo 7 de agosto de 2016, durante un partido de fútbol del grupo C masculino entre México y Fiji en los Juegos Olímpicos Río 2016 celebrado en Fonte Nova Arena en Salvador (Brasil). EFE
Carlos Salcedo (i) y Erick Gutiérrez (d) de México celebran un gol ante Fiji hoy, domingo 7 de agosto de 2016, durante un partido de fútbol del grupo C masculino entre México y Fiji en los Juegos Olímpicos Río 2016 celebrado en Fonte Nova Arena en Salvador (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 7 ago (EFE).- Brasil encalló por segunda vez en Río 2016 al sumar su segundo empate seguido sin goles, esta vez ante Iraq, Argentina despertó ante Argelia (2-1) de la mano de Ángel Correa y México, defensor del título, pasó del susto a golear a la débil Fiyi (5-1).

Tras la segunda jornada del torneo masculino de fútbol tan solo dos selecciones, Nigeria y Portugal, han sellado su pasaporte para los cuartos de final. Brasil, Argentina y México tendrán que jugarse su futuro en la última fecha de la fase de grupos.
Brasil repitió el resultado que había alcanzado ante Sudáfrica ante la disciplinada y luchadora Iraq. Lo intentó el cuadro de Rogerio Micale en el Mane Garrincha de Brasilia, pero Neymar y compañía, que tratan de acabar con la maldición olímpica, siguen con la pólvora mojada.
Desaprovecharon numerosas ocasiones los brasileños en un mal partido, en el que el público que llenó los graderíos acabó abroncando a sus jugadores, coreando el nombre de Marta y el de Iraq. Todo un castigo para un equipo que aspira a todo y de momento lo único que ha hecho es decepcionar a sus incondicionales.
Una diana del sustituto Robert Skov desatascó a Dinamarca ante Sudáfrica (1-0) en Brasilia, con lo que lidera el grupo A con cuatro puntos, dos más que los anfitriones y los iraquíes.
En la última jornada serán los rivales del conjunto local con todo en juego y múltiples combinaciones, pero con Brasil en el ojo del huracán por sus dos actuaciones.
Tras perder en su primer partido ante Portugal, Argentina sí que supo sacar adelante su compromiso en el estadio Olímpico ante Argelia, aunque con bastantes problemas.
No pintaba nada bien la situación para el conjunto de Julio Olarticoechea cuando su capitán, Víctor Cuesta, fue expulsado en la prolongación del primer tiempo.
Pero surgió una de las figuras del cuadro olímpico argentino, el atlético Ángel Correa, para inaugurar la cuenta al inicio del segundo periodo, y aunque Sofiane Bendebka devolvió las tablas poco después y la fiesta se apoderó del Engenhao, apareció Jonathan Calleri para firmar el 2-1 que ya resultó inamovible pese a los intentos de los argelinos.
Este resultado devuelve plenas opciones a Argentina, que cerrará la fase ante Honduras, con la que está igualada a tres puntos después de que el conjunto catracho cayera frente a Portugal (1-2) tras adelantarse en el marcador al medio minuto de juego por medio de Alberth Elis.
Los lusos aprovecharon la debilidad atrás del cuadro que dirige el colombiano Jorge Luis Pinto y remontaron antes del intermedio con goles de Tobias Figueiredo y Goncalo Paciencia y sellaron, apoyados también en la posterior victoria argentina, su pase para los cuartos.
México pasó del susto al festival. Fiyi, increíblemente, se adelantó en el Arena Fonte Nova con una diana magnífica de Roy Krishna a los diez minutos.
Atónito, el ‘Tri’ tardó en asumir la situación ante el débil pero animoso conjunto oceánico y tuvo que esperar al segundo periodo a revertir la situación gracias a un triplete en diez minutos de Erick Gutiérrez.
Carlos Salcedo y el propio Gutiérrez completaron la cuenta para los aztecas, defensores del título olímpico, que se sitúan segundos del grupo C con cuatro puntos, los mismos que Corea del Sur. Lo peor es que perdió al centrocampista Rodolfo Pizarro, que se fracturó el peroné de la pierna derecha, y al delantero Oribe Peralta por una fractura en la nariz.
Los surcoreanos igualaron a tres ante Alemania en un duelo frenético. Remontaron un 1-2 adverso y dejaron escapar el triunfo en los últimos compases, en los que Serge Gnabry rescató a los germanos, quienes quedan pendientes de vencer a Fiyi y a la espera del partido entre Corea del Sur y México. La serie queda más que interesante.
Nigeria fue la otra selección que certificó su progreso. Domina el grupo B tras ganar sus dos partidos. Este domingo derrotó a Suecia en el Amazonia Arena de Manaos por 1-0 con un tanto de cabeza de Sadiq Umar.
Los africanos serán los rivales de Colombia en la última jornada, en la que el equipo de Carlos Alberto Restrepo se jugará la clasificación.
No pudo o no supo ganar en el Amazonia Arena de Manaos a Japón tras situarse con un 0-2 en el marcador gracias a una diana de Teo Gutiérrez y un autogol de Teofilo Gutierrez y un autobol de Hiroki Fujiharu ta en el segundo tiempo.
Los nipones, luchadores infatigables siempre, no se rindieron y respondieron de inmediato con los goles de Takuma Asano y Shoya Nakajima para firmar el definitivo 2-2 que castigó al cuadro colombiano.
Por José Antonio Pascual

Del Potro resucita, reedita Londres 2012 y fulmina a Djokovic

0
El argentino Juan Martín del Potro (d) de Argentina es felicitado por Novak Djokovic de Serbia. EFE
El argentino Juan Martín del Potro (d) de Argentina es felicitado por Novak Djokovic de Serbia. EFE

Río de Janeiro, 7 ago (EFE).- El argentino Juan Martín del Potro, que se afana por recuperar el tiempo perdido a causa de una lesión de muñeca, dio un revolcón al torneo de tenis de Río 2012 al eliminar al primer favorito, al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic (7-6(4) y 7-6(2)).

Djokovic, que se marchó entre lágrimas y que sólo había perdido cuatro partidos en lo que va de año, no podrá pelear por el oro olímpico, el único gran premio que le queda a su poblado palmarés.
El serbio, aparentemente nervioso, sobreactuando en las celebraciones y superado por un rival extramotivado, no encontró la fórmula de cortar la entusiasta actitud del argentino.
Del Potro salió fortalecido del Centro Olímpico de Tenis. Una victoria que reactiva una carrera dañada por las lesiones.
La muñeca le obligó no hace mucho al paso por el quirófano. Dos años por la borda poco después de asomarse a la parte alta del circuito, al cuarto puesto mundial meses atrás, en el 2009, de ganar el Abierto de Estados Unidos.
Del Potro, que en Londres 2012 privó al serbio del bronce olímpico, su última victoria de renombre, volvió a tumbar a Djokovic, ganador de siete títulos este año y poseedor de doce Grand Slam, entre ellos el de Roland Garros y Australia en el 2016.
Del Potro, apoyado por la mitad de una grada dividida en un ambiente futbolero, se escondió en su toalla al final. Entre lágrimas. A la espera de que Río 2016 le recupere como jugador. Ahora le espera el portugués Joao Sousa en segunda ronda.

Mireia, fuera de la final de los 400 libre

0
Las nadadoras Mireia Belmonte de España (d) e Isabeth Beisel (i) se presentan para la competencia de 400 metros combinado individual femenino en el estadio Olímpico Acuático en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Las nadadoras Mireia Belmonte de España (d) e Isabeth Beisel (i) se presentan para la competencia de 400 metros combinado individual femenino en el estadio Olímpico Acuático en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- La nadadora española Mireia Belmonte no podrá pelear esta tarde por una nueva medalla, tras quedar fuera de la final de los 400 libre al concluir las rondas clasificatorias en decimoquinta posición.

Belmonte, que firmó un tiempo de 4:08.12, se quedó muy lejos de la final a casi cuatro segundos de la australiana Tamsin Cook que cerró la nómina de nadadoras que pelearán esta noche por el título olímpico con un marca de 4:04.36.
Agotada por el esfuerzo que tuvo que hacer ayer para colgarse el bronce en la final de los 400 estilos, la nadadora española nunca se encontró cómoda en la piscina.
«No sé si he podido pagar el esfuerzo de ayer. Me he sentido un poco cansada, sin sensaciones», señaló una contrariada Belmonte a la conclusión de la prueba.
Una falta de ritmo que ya quedó patente desde las primeras brazadas de una prueba, en la que Mireia Belmonte pasó los primeros cien metros en octava y última posición.
Circunstancia que hizo estéril el intento de remontada de la española, que tan sólo pudo mejorar tres puestos, para concluir finalmente en quinta posición, por delante de su compatriota Melani Costa, que quedó igualmente apeada de la final con un crono de 4:08.96.
«Lo he dado todo, no se puede decir que me haya reservado nada y quien lo da todo no está obligado a más», señaló Melani Costa.
Un varapalo del que Mireia Belmonte tratará de resarcirse mañana en las series de los 200 estilos, una de las cuatro pruebas -200 estilos, 200 mariposa, 800 libre y 4×200- en las que todavía le queda por competir a la española en Río.
«Mañana tengo el dos estilos por la mañana, así que ha recuperar lo mejor que se pueda», indicó Mireia, que entre sus virtudes cuenta con la capacidad para olvidar rápidamente los tropiezos y centrar toda su atención en su siguiente objetivo.
Mientras tanto Belmonte tendrá que conformarse por ver desde fuera de la piscina como esta noche la estadounidense Katie Ledecky busca su primera medalla de oro en Río en una final en la que la norteamericana, vigente plusmarquista mundial, partirá con la mejor marca tras firmar en la preliminares un tiempo de 3:58.71.

1-5. Gutiérrez cambia la cara de un México que pasó un susto con Fiyi

0
Iosefo Verevou (i) de Fiji disputa un balón con Jorge Torres (d) de México durante un partido de fútbol del grupo C masculino en los Juegos Olímpicos Río 2016 celebrado en Fonte Nova Arena en Salvador (Brasil). EFE
Iosefo Verevou (i) de Fiji disputa un balón con Jorge Torres (d) de México durante un partido de fútbol del grupo C masculino en los Juegos Olímpicos Río 2016 celebrado en Fonte Nova Arena en Salvador (Brasil). EFE

Salvador (Brasil), 7 ago (EFE).- México necesitó hoy llevarse un buen susto de la cándida selección de Fiyi en el primer tiempo y diez minutos de inspiración de Erick Gutiérrez en el segundo para recuperar algo de la imagen que debe proyectar una selección candidata al oro olímpico, como lo ganó el Tri en Londres 2012.

El 1-5 final resultó otro doloroso castigo para los oceánicos y el comienzo la recuperación del Tri en la segunda jornada del grupo C, que más tarde enfrentará a las selecciones de Alemania y Corea del Sur.
Si México fue golpeada por el gol de Roy Krishna a los 11 minutos tras un error del portero Alfredo Talavera, más sorprendente ha sido que el autor de la remontada haya sido Gutiérrez, un mediocentro de 21 años que ya ha sido capitán del Pachuca.
‘Guti’ llegó a la cima de la clasificación de goleadores con cuatro, tres de ellos entre los minutos 48 y 58. Y el último, el más bonito, lo marcó a los 73 tras describir con el balón un enorme sombrero mexicano al portero de Fiyi.
El otro gol de los mexicanos lo marcó Carlos Salcedo a los 67 minutos.
Los Bula Boys entraron en el césped del estadio Fonte Nova, de Salvador, con el complejo de haber sufrido en el debut una paliza de 0-8 por parte de Corea del Sur.
El Tri, por contra, pisó la cancha con pinta de favorito pero a los 11 se encontraba en desventaja y sin argumentos claros para hilar jugadas ofensivas.
La historia cambió a partir de la conversación en el vestuario con el entrenador Raúl Gutiérrez, pues los mexicanos entraron enchufados.
El primer gol nació de una jugada viciada, pues había salido del terreno el balón que fue centrado al área para el primer festejo de Gutierrez, cuando apenas transcurrían tres minutos de la reanudación.
A partir de ahí, todo quedó en orden. México pasó por encima a un rival que parecía tener en sus filas a colegiales sin fundamentos mínimos de fútbol.
La tercera y última jornada del grupo C se jugará el 10 de agosto. El Tri chocará con los surcoreanos y la apabullada Fiyi con Alemania.
– Ficha técnica:
1. Fiyi: Simione Tamanisau; Praneel Naidu, Jale Dreloa, Singh, Tony Tuivuna (m.81, Filipe Baravilala); Nickel Chand, Ratu Nakalevu (m.61, Ratu Waranaivalu), Anish Khem, Satakeri Hughes (m.71, Samuela Nabenia); Roy Krishna y Loseuf Verevou.
Seleccionador: Frank Farina.
5. México: Alfredo Talavera; José Abella, César Montes (m.71, Erick Aguirre) Carlos Salcedo, Jorge Torres Nilo; Michel Pérez, Erick Gutiérrez, Rodolfo Pizarro (m.11, Cisneros), Hirving Lozano (m.46, Arturo González); Marco Bueno y Oribe Peralta.
Seleccionador: Raúl Gutiérrez.
Goles: 1-0, m.11: Roy Krishna. 1-1, m.48: Erick Gutiérrez. 1-2, m.55: Erick Gutiérrez. 1-3, m.58: Erick Gutiérrez. 1-4, m.67: Carlos Salcedo. 1-5, m.73: Erick Gutiérrez.
Árbitro: Gehad Grisha amonestó a Nakalevu, Khem y José Abella.
Incidencias: Partido de la segunda jornada del grupo C jugado en el estadio Fonte Nova, de Salvador.

Mireia Belmonte se cuelga el bronce en los 400 estilos

0
La ganadora de la medalla de bronce Mireia Belmonte García, de España (d), celebra junto a la estadounidense Elisabeth Beisel (i plata), y la húngara Katinka Hosszu (oro), después de la final de 400 estilos de los Juegos Olímpicos de Río 2016, Brasil. EFE
La ganadora de la medalla de bronce Mireia Belmonte García, de España (d), celebra junto a la estadounidense Elisabeth Beisel (i plata), y la húngara Katinka Hosszu (oro), después de la final de 400 estilos de los Juegos Olímpicos de Río 2016, Brasil. EFE

Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- La nadadora Mireia Belmonte consiguió este sábado la primera medalla para la delegación española en los Juegos Olímpicos de Río, tras colgarse la medalla de bronce en la final de los 400 estilos.

Una medalla cargada de sufrimiento, agónica, como ella misma calificó los últimos cien metros de la prueba, pero a la vez un metal cargado de ambición, una demostración del espíritu competitivo de una Mireia Belmonte que arañó una medalla que parecía perdida a falta de un hectómetro.
Y es que Belmonte afrontó la última posta fuera del podio y con una inquietante desventaja de 1.24 segundos con relación a la británica Hannah Miley, la nadadora que ocupaba en ese momento la tercera posición de la carrera.
Una desventaja que Mireia a fuerza de voluntad y tesón fue reduciendo brazada a brazada hasta dejarla en 84 centésimas a falta de cincuenta metros, en los que la española protagonizó una espectacular remontada.
Infatigable, metro a metro la nadadora se fue acercando a una cada vez más cansada Hannah Miley, incapaz de contener el ataque de la española, que logró finalmente adelantarla y colgarse el bronce por tan sólo 15 centésima de diferencia.
«Los últimos cien metros ha sido agónicos, pero lo he dado todo», señaló Belmonte que finalmente se colgó el bronce con un tiempo de 4:32.39
Más de seis segundos más que el crono firmado por la húngara Katinka Hosszu, que por fin logró estrenar su palmarés olímpico, tras colgarse el oro con una espectacular marca de 4:26.36, nuevo récord mundial.
Completó el podio la estadounidense Maya DiRado, que se alzó con la medalla de plata con un registro de 4:31.15 minutos, que aventajó en 1.24 segundos menos que la española
Esta presea permite a Mireia contabilizar ya un total de tres medallas olímpicas, tras las dos platas que logró hace cuatro años en Londres en los 200 mariposa y en los 800 estilos.
Mireia tendrá ocasión de ampliar su cosecha en las cinco pruebas -400 libre, 200 estilos, 200 mariposa, 4×200 y 800 libre- que todavía debe disputar en los Juegos Olímpicos de Río.
Javier Villanueva

Van Avermaet atrapa un oro afortunado pero merecido; España decepciona

0
Greg van Avermaet (c) de Bélgica, ganador de oro, posa con Jakob Fuglsang (i) de Dinamarca, ganador de plata, y Rafal Majka (d) de Polonia, ganador de bronce, en la premiación de la prueba de ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos Río. EFE
Greg van Avermaet (c) de Bélgica, ganador de oro, posa con Jakob Fuglsang (i) de Dinamarca, ganador de plata, y Rafal Majka (d) de Polonia, ganador de bronce, en la premiación de la prueba de ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos Río. EFE

Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- El belga Greg Van Avermaet atrapó junto a la playa de Copacabana una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tan afortunada como merecida, ya que fue uno de los ciclistas más brillantes en la parte decisiva de una prueba de 237 kilómetros durísima y en la que le acompañaron en el podio el danés Jacob Fuglsang y el polaco Rafal Majka.

A Van Avermaet, y también a Fuglsang, le benefició una caída a 12 kilómetros de la meta del italiano Vincenzo Nibali y el colombiano Sergio Henao, acompañantes de Majka en el trío cabecero que iba camino de repartirse las medallas.
Pero quizás no se habrían caído ambos corredores -Majka se salvó por los pelos- en la peligrosa bajada de Vista Chinesa si por detrás Van Avermaet no les hubiese presionado tirando como un poseso de un grupo perseguidor en el que también iba Joaquim ‘Purito’ Rodríguez y en el belga asumió la responsabilidad por su condición de hombre más rápido.
Purito trató de salvar la decepción española y acabó quinto superado por Julien Alaphilippe en el sprint del grupo perseguidor de los tres primeros, pero un puesto de finalista sabe a poco a una selección que aspiraba al oro y tenía en Alejandro Valverde al principal favorito en sus filas.
Pero al corredor murciano no le funcionaron las piernas, no tuvo reparo en reconocerlo, e intentó reciclarse en un gregario para Purito, al final sin demasiado éxito. En la escuadra de Javier Mínguez destacó especialmente Jonathan Castroviejo, que se vació durante 180 kilómetros para que sus líderes aprovecharan una oportunidad que al final no acabó de plasmarse.
Van Avermaet (Lokeren, 1985) dio un recital en los últimos 20 kilómetros, sólo comparable al del italiano Vincenzo Nibali, que apuntaba a oro pero que acabó por los suelos.
En un gran movimiento táctico, en la segunda bajada a Vista Chinesa, a 22 kilómetros de la meta, Nibali se vio en un grupo de doce corredores, con dos compatriotas y sin españoles ni el otro gran candidato al triunfo, el británico Chris Froome.
El italiano fue seleccionando el grupo con diversos ataques, el que parecía decisivo después de que Purito los alcanzase en la subida al Alto de Canoas, la exigente primera media subida a Vista Chinesa y prácticamente otro puerto.
Pero al italiano y a Henao, que fue como su sombra y que se había filtrado en una fuga de cinco a 71 kilómetros de la llegada cuyas consecuencias fueron nefastas para España, les abandonó la pericia y la suerte, como un rato antes al australiano Richie Porte en ese mismo sitio y les robó -acabaron desolados sentados en la carretera- el sueño del título olímpico.
Un título que fue para Van Avermaet, que también había provocado el último corte en el grupo perseguidor de Majka, al final bronce como se presumía cuando iba con Nibali y Henao. En la pelea por el oro, con Maja entrando casi de paseo, reventado y sin opciones, Van Avermaet hasta sacó de rueda a Fuglsang. Por detrás, Purito intentó ser cuarto pero se le adelantó Alaphilippe.
La carrera fue espectacular desde el principio, con una escapada sin cumplirse la media hora de carrera de seis corredores, entre los que se encontraban el polaco Kwiatkowski, campeón del mundo de 2014, y el colombiano Pantano, que hizo trabajar para evitar disgustos posteriores a España, Italia y Gran Bretaña, las selecciones de los grandes favoritos.
Gran trabajo, en ese sentido, de Castroviejo, de Marqui, Poels y Stannard, que fueron reduciendo paulatinamente los casi 8 minutos que lograron los fugados, además de Kwiatkowski y Pantano el suizo Albasini, el alemán Geschke, el noruego Bystrom y el ruso Kochetkov.
Pero no quedaron solo en eso los 140 primeros kilómetros, ya que el circuito tenía muchos obstáculos preparados, como un tramo de pavés en el que muchos dieron con sus huesos en los suelos y se contabilizaron infinidad de problemas físicos y/o mecánicos. Una caída de un corredor iraní asustó cuando se produjo.
Entre ellos, quizás el propio Froome, que cambio de bicicleta de 99 kms. de meta. Mollema también sufrió de lo suyo. Quien no lo hizo fue Tom Dumouline, que abandonó en el km.10 para preservarse para la crono del miércoles.
Hasta abanicos hubo en esa trepidante primera mitad de carrera. Provocados por los checos, el pelotón cabecero se partió en tres y, aunque Valverde y Purito no entraron en el corte delantero. Froome, su escudero Thomas, Cancellara y Gilbert quisieron dar continuidad a a la aventura pero España reaccionó bien y solventó rápidamente la situación.
Pero, con el sexteto por delante, como estaba previsto, la carrera se decidió en el otro circuito, el de Canoas, en la que tanto las subidas como las bajadas al alto de Vista Chinesa, en realidad dos puestos en uno, con la durísima primera subida a Canoas.
Allí se movió bien Nibali liderando a una Italia poderosa, pero al Tiburón de Messina, y también a Henao, le abandonó la suerte que tuvo Van Avermaet. Aunque el belga se la mereció como nadie para abrillantar un palmarés meritorio pero no espectacular que contaba con dos victorias de etapa en el Tour de Francia, una en este 2016, un en la Vuelta a España y triunfos también en la Tirreno-Adriático y la París-Tours.

Ramón Orosa

Paula Pareto, primera campeona olímpica argentina en un deporte individual

0
La judoca argentina Paula Pareto (d) compite contra la húngara Eva Csernoviczki (i) en la categoría de los 48 kg de judo en los Juegos Olímpicos Río 2016 realizado en el Arena Carioca. EFE
La judoca argentina Paula Pareto (d) compite contra la húngara Eva Csernoviczki (i) en la categoría de los 48 kg de judo en los Juegos Olímpicos Río 2016 realizado en el Arena Carioca. EFE

Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- La judoca argentina Paula Pareto, vigente campeona del mundo en la categoría de -48 kilos, ha logrado este sábado la medalla de oro al imponerse en la final de los Juegos de Río 2016 a la coreana Bokyeong Jeong, con lo que da el primer oro de la competición a su país.

‘Peque’ Pareto, quien fue bronce en Pekín 2008, logra su gran objetivo y además se convierte en la primera argentina que es campeona en la historia olímpica en un deporte individual.
La judoca suramericana inició este el torneo en la eliminatoria de dieciseisavos de final, tras saltarse por ránking la previa, y superó a la rusa Irina Dolgova.
Poteriormente, en cuartos, se impuso a la húngara Eva Csernoviczki, séptima en la clasificación internacional, con lo que accedió las semifinales.
En su penúltimo combate del torneo, al argentina, segunda en la clasificación mundial, se encontró en el tatami del Arena Carioca 2 con la japonesa Ami Kondo, a la que también superó.
Por la otra parte del cuatro, la surcoreana, tercera del ránking mundial, superó en las semifinales a la cubana Dayaris Mestre, quien a su vez se había deshecho de la que era campeona olímpica en Londres, la brasileña Shara Menezes, y anteriormente de la española Julio Figueroa.
La argentina, de 30 años, superó en la final del Arena Carioca 2 a su rival gracias a un ‘waza-ari’ y con ello entra en la historia del deporte de su país.

La estadounidense Thrasher logra el primer oro de Río 2016

0
La estadounidense Virginia Thrasher celebra después de ganar la medalla de oro en los 10 metros finales del rifle de aire femenino de los Juegos Olímpicos Rio 2016 en el Centro de Tiro Olímpico, Brasil. EFE
La estadounidense Virginia Thrasher celebra después de ganar la medalla de oro en los 10 metros finales del rifle de aire femenino de los Juegos Olímpicos Rio 2016 en el Centro de Tiro Olímpico, Brasil. EFE

Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- La estadounidense Virginia Thrasher logró este sábado la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río 2016 al imponerse en la prueba femenina de carabina de aire desde 10 metros de tiro.

Thrasher ganó el primer oro con 208 puntos, nuevo récord olímpico de una final. Superó a dos de las grandes favoritas, las chinas Du Li (207), plata, y Yi Siling (185,4), que defendía el título y que completó el podio.
En la ronda clasificatoria, la norteamericana fue sexta con 416,3 puntos, a 4,4 de la mejor en ese momento, Du Li, mientras que la campeona en Londres 2012, Yi Siling, se metió por los pelos entre las ocho mejores.
Pese a su juventud, Virginia Thrasher, se mantuvo muy sólida en el momento decisivo. Du, de 34 años, y Yi, de 27, sucumbieron ante la estadounidense, nacida hace 19 años en Rome (Nueva York) y que de niña soñaba con ser olímpica en invierno, en patinaje artístico, antes de decidirse por el tiro.
En esta prueba, la tiradoras disparan de pie desde una distancia de 10 metros con proyectiles del calibre 4,5 milímetros con una carabina que no puede superar los 5,5 kilos de peso.

Dominicanos al ritmo de merengue y reggaetón urbano en Las Brisas

0
Dominicanos al ritmo de merengue y reggaetón urbano en Las Brisas con Azuris
Dominicanos al ritmo de merengue y reggaetón urbano en Las Brisas con Azuris

Dominicanos al ritmo de merengue y reggaetón urbano en Las Brisas  con    Azuris »el poder Urbano de Toronto» una noche inolvidable  con  nuestro mejor repertorio » afirmó el talentoso artista. Las dos canciones promocionales, de mi autoría »Mal De Amores» y »Cupido» que con mucho éxito tocamos en la fiesta latina con Salsa in Toronto 2016, Presentado ahora por TD Bank, fue con el festival cultural latino más grande de Canadá . Los temas  » Me estás Tentando»  y» Condorito’, grabados en Republica Dominicana son los que están sonando en la radio.

Además estamos apoyando el movimiento »Oye Merengue», creado por Johnny Ventura . En República Dominicana el merengue nuestro ritmo es un himno pero desafortunadamente está a  nivel de decadencia porque el género urbano es quien está dominando. Próximamente   viajo a  Colombia, un país de muchas oportunidades donde han apoyado nuestro género merengue.

Tema promocional se llama» Mal de Amores» proyecto nuevo  enfocado en dos géneros merengue urbano y reggaetón urbano con melodía de letras inédita escrita por Azuris Jesús  tenemos pensado hacer un medía tour por la costa de Colombia y visitar varias estaciones radiales en Colombia, dijo muy orgulloso de sus planes.

El artista conocido momo  Swing de Azuris nació en  in Republica Dominicana. Se dio a conocer en Toronto con »La Banda Bella» en 1999 en  donde cantaba y realizaba la coreografía del grupo. Luego comenzó su grupo Mezcla Típica, donde era el cantante principal.  Con su nuevo estilo – Urban Merengue, espera complacer a sus fanáticos.

El grupo cuenta con grandes músicos Edgar, Saxo; Guillermo y Ali, Trompeta; JJay, Guira; Misael, batería; Diego, bajo; y Isaac, Piano. Los Coristas Daivy Y Baby Black. La sorpresa de la noche fue el joven músico Roberto Sax que puso las chicas a gozar con la manera de bailar y deleitar a todos magistralmente con el dominio del Saxofón.

Por: Myrna Kahan

Ver Galeria de Fotografias

El Gobierno y las FARC definen los protocolos de seguridad para la dejación de armas

0
El comandante de las FARC y líder del equipo negociador de paz, Luciano Marín (i), alias Iván Márquez, estrecha la mano del jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (d), durante la firma de los protocolos y anexos del acuerdo sobre "Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas", en el Centro de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE
El comandante de las FARC y líder del equipo negociador de paz, Luciano Marín (i), alias Iván Márquez, estrecha la mano del jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (d), durante la firma de los protocolos y anexos del acuerdo sobre «Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas», en el Centro de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE

La Habana, 5 ago (EFE).- El Gobierno de Colombia y las FARC definieron hoy los protocolos para la dejación de armas, que tendrá lugar entre los 90 y 150 días posteriores a la firma de la paz, y las normas de seguridad en las zonas de ubicación de guerrilleros, lo que completa el acuerdo del cese el fuego definitivo.

En un acto conjunto en La Habana, sede de los diálogos de paz desde noviembre de 2012, las dos delegaciones de paz anunciaron que el procedimiento para la dejación de armas se iniciará a los 90 días del firma de la paz, cuando el grupo insurgente entregará el 30 % de su armamento.
A los 120 días de la firma de la paz y la entrada en vigor del alto el fuego, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregarán otro 30 % de sus reservas armamentísticas y a los 150 días se culminaría el proceso con el 40 % restante.
«Con estos 23 protocolos y 2 anexos, la hoja de ruta (del cese el fuego bilateral y definitivo) se convierte en un plan muy detallado; con fechas concretas y procedimientos exactos. Este es el camino que recorreremos hacia el fin del conflicto armado en Colombia», indicó el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.
Las delegaciones anunciaron el pasado 23 de junio un importante acuerdo para el alto el fuego definitivo, que establece plazos y procedimientos, si bien no entrará en vigor hasta la firma del acuerdo final de paz, que previsiblemente será antes de fin de año.
De la Calle explicó también que a los ocho días de esa firma, las FARC entregarán al mecanismo internacional de verificación del cese el fuego toda la información sobre el número de sus integrantes; y dos días después, las «coordenadas de todos los depósitos o caletas donde se encuentra el armamento inestable».
«Eso incluye todas las armas y explosivos de fabricación artesanal, los insumos para fabricarlas y todo el armamento que tenga abolladuras u oxidación, cuyo transporte pueda resultar peligroso», indicó el jefe negociador.
Este tipo de armamento «inestable y muy peligroso» será desmantelado antes del traslado de las filas insurgentes a las 23 zonas veredales y 8 puntos transitorios de normalización donde permanecerán seis meses antes de su desmovilización y tránsito a la vida civil.
La ubicación exacta de estas zonas de concentración de exguerrilleros está ya pactada pero aún no se ha dado a conocer.
Para garantizar la seguridad de los guerrilleros y el cumplimiento del cese el fuego, una misión de observadores internacionales elegida por la ONU de entre civiles de países de la CELAC, estará en estos campamentos «las 24 horas del día, los siete días de la semana», según el comunicado conjunto de las partes.
En caso de incidentes, el grupo de monitoreo que se encuentre en cada zona recogerá información y evaluará los hechos, además de poder mantener contacto directo con las comunidades locales y organizaciones políticas y sociales de la zona.
Según esos protocolos anunciados hoy, durante la vigencia del cese el fuego las FARC designarán a un grupo de 60 integrantes que podrán movilizarse a nivel nacional para tareas relacionadas con el acuerdo de paz, y nombrarán a otros diez que podrán hacerlo a nivel municipal y regional con el mismo fin.
Las partes anunciaron, asimismo, que la próxima semana delegados del Gobierno, de las FARC, de la ONU y del Comité Internacional de la Cruz Roja realizarán una primera visita de reconocimiento de «carácter técnico para ubicar y delimitar» las zonas de ubicación de los guerrilleros ya consensuadas.
«En las zonas de normalización se garantiza el funcionamiento de las autoridades civiles y el libre acceso de cualquier ciudadano y de los medios de comunicación, sin ninguna limitación, excepción hecha de los campamentos donde se encuentra el grueso de las unidades guerrilleras armadas», señaló a ese respecto el jefe de la delegación de la insurgencia, alias «Iván Márquez».
El «número dos» de la guerrilla subrayó que para que el cese el fuego definitivo se produzca con garantías «se requiere seguridad jurídica» para el desarrollo normativo e implementación de los acuerdos adoptados hasta hoy en la mesa de negociación.
Con lo anunciado hoy, las delegaciones cierran los flecos sueltos del acuerdo sobre el cese el fuego bilateral y definitivo del pasado 23 de junio, que contó con la presencia del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko».
Ambos ya sellaron con su primer apretón de manos, también en La Habana, un crucial acuerdo sobre justicia transicional y reparación de víctimas el pasado 23 de septiembre.

Sara Gómez Armas