viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 2697

La Guardia Costera italiana coordina el rescate de 1.807 personas en el mar

0
Fotografía facilitada por la Guardia Costera de Italia. EFE/Archivo
Fotografía facilitada por la Guardia Costera de Italia. EFE/Archivo

Roma, 31 ago (EFE).- La Guardia Costera italiana informó hoy de que en las últimas horas ha coordinado el rescate de 1.807 personas que navegaban con destino a Europa y que se encontraban en situación de dificultad en las aguas del Canal de Sicilia.

Los guardacostas italianos explicaron en un comunicado que las operaciones de salvamento fueron coordinadas por la Central Operativa de la Guardia Costera de Roma, perteneciente al Ministerio de Infraestructuras y Transportes.
En concreto, 302 personas fueron socorridas por la embarcación Dattilo de la Guardia Costera italiana, mientras que otras 967 fueron asistidas por las naves Bersagliere y Cigala Fulgosi de la Marina Militar italiana.
Otras 128 fueron salvadas por un remolcador que se encontraban en la zona y 410 por el remolcador Phoenix de la organización con sede en Malta Migrant Offshore Aid Station (MOAS).
Esta embarcación, además, recuperó tres cadáveres que se encontraban en las barcazas precarias en las que navegaban los refugiados e inmigrantes auxiliados.

Masivo incendio forestal contrajo la economía canadiense en segundo trimestre

0
La proyección anual de la caída del PIB durante el segundo trimestre alcanzó una contracción del 1,6 %, la mayor caída de la economía canadiense desde la crisis financiera de 2009. EFE/Archivo
La proyección anual de la caída del PIB durante el segundo trimestre alcanzó una contracción del 1,6 %, la mayor caída de la economía canadiense desde la crisis financiera de 2009. EFE/Archivo

La economía canadiense se contrajo en el segundo trimestre del año cuatro décimas, debido especialmente al masivo incendio forestal que afectó el corazón del sector petrolero del país en mayo y que obligó a la suspensión de la producción de crudo durante semanas.

El organismo público Estadísticas Canadá (EC) señaló hoy que de excluir durante el trimestre los efectos de la caída de la producción de crudo debido al incendio de Fort McMurray y la debilidad del sector energético, el producto interior bruto (PIB) habría crecido una décima de punto durante el periodo.
La proyección anual de la caída del PIB durante el segundo trimestre alcanzó una contracción del 1,6 %, la mayor caída de la economía canadiense desde la crisis financiera de 2009.
La caída de las exportaciones de bienes y servicios durante el periodo fue del 4,5 %.
EC también constató que la economía canadiense se recuperó en junio, una vez que el incendio forestal de Fort McMurray, que obligó a la evacuación de unas 100.000 personas, se alejó de los centros urbanos y las plantas de producción de crudo del noroeste de Canadá.
El PIB real aumentó seis décimas en junio con la reanudación de la producción de crudo y el aumento de las exportaciones, dijo EC.

Toronto (Canadá), 31 ago (EFE).-

Canadá solicita su ingreso al BAII durante la visita de Trudeau a China

0
El presidente chino, Xi Jinping (d), se reúne con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau (i), en Pekín (China). EFE
El presidente chino, Xi Jinping (d), se reúne con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau (i), en Pekín (China). EFE

Canadá ha presentado su solicitud para ingresar en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), establecido por China, durante la visita a Pekín del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien intenta mejorar las relaciones bilaterales.

La solicitud fue anunciada hoy en una rueda de prensa por el ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, quien forma parte de la delegación ministerial que acompaña a Trudeau.
«Canadá está siempre buscando formas para crear oportunidades para nuestra clase media y para el mundo y formar parte del BAII supone una oportunidad para ello», dijo Morneau.
El presidente del BAII, Jin Liqun, presente también en el acto, dio la bienvenida a la solicitud de Canadá y dijo que su ingreso -que aún tiene que ser aprobado- «contribuirá de forma significativa al desarrollo del banco».
También el presidente chino, Xi Jinping, aplaudió la decisión de Canadá de solicitar su ingreso en el BAII al recibir hoy a Trudeau.
De unirse finalmente, Canadá sería el primer miembro norteamericano de la institución china, vista por algunos países como contrapeso del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), dominado por EEUU y Japón.
Trudeau se reunió hoy también con el primer ministro chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (sede del Legislativo chino), junto a quien presenció la firma de tres acuerdos de cooperación en materia cultural, principalmente.
Con su visita, el líder canadiense busca revitalizar las relaciones bilaterales, en punto muerto a raíz de que el anterior Gobierno (de Stephen Harper) impusiera unas normas que restringieron el acceso de compañías chinas al sector energético canadiense.
Trudeau apeló hoy al recuerdo de su padre, el exprimer ministro Pierre Trudeau, quien convirtió a Canadá en uno de los primeros países occidentales en tener relaciones diplomáticas con China en 1970, algo que «tuvo un impacto positivo en el mundo», señaló al reunirse con Li.
En una rueda de prensa conjunta, Trudeau aseguró haber acordado con su homólogo chino crear un mecanismo regular para el diálogo, expandir el comercio y la inversión (sobre todo en energía, tecnologías limpias y agricultura), con las negociaciones para un tratado de libre comercio de fondo, y mejorar los lazos culturales.
Asimismo, ambos admitieron haber acercado posturas sobre las estrictas restricciones para la importación de aceite de colza de Canadá impuestas por China y haber discutido acerca de la situación de los derechos humanos en el país asiático, en concreto el caso del misionero canadiense Kevin Garrat, acusado de espionaje por Pekín.
Sobre Garrat, Li enfatizó que «las autoridades judiciales chinas gestionarán el caso de acuerdo con la ley: los individuos en cuestión serán tratados de forma humanitaria».
Tras reunirse con su homólogo chino, Trudeau mantuvo posteriormente un encuentro a puerta cerrada con Xi, quien mostró su predisposición a mejorar la comunicación y coordinación entre ambos Gobiernos, según informó la agencia oficial Xinhua.
Además, el presidente chino instó al dirigente canadiense a profundizar la cooperación entre sus respectivos países en las misiones de paz, la lucha contra el cambio climático y la protección marina.
Trudeau llegó ayer a Pekín y estará en China hasta el 6 de septiembre, en un viaje que le llevará también a Shanghái, Hong Kong y Hangzhou, donde participará en la cumbre del G20.

Pekín, 31 ago (EFE).-

Talibanes afirman que vídeo de canadiense y americana secuestrados es viejo

0
Un miembro de las fuerzas de seguridad afganas toma posición durante una operación contra los talibanes en Afganistán. EFE/Archivo
Un miembro de las fuerzas de seguridad afganas toma posición durante una operación contra los talibanes en Afganistán. EFE/Archivo

Los talibanes aseguraron hoy que un vídeo difundido ayer en redes sociales y medios del canadiense Joshua Boyle y la estadounidense Caitlan Coleman, matrimonio secuestrado en Afganistán en 2012, es viejo y no hay uno nuevo, descartando su relación con la política afgana de ejecuciones de insurgentes.

En el vídeo, difundido por la organización especializada en terrorismo yihadista SITE en redes sociales y del que se hicieron eco medios de comunicación, Boyle y Coleman solicitan ayuda a sus gobiernos asegurando que temen por su vida, según reportes de varios medios que se hicieron eco.
«Confirmamos que estos rehenes todavía están con nosotros y que este vídeo fue publicado el año pasado, hace entre 10 y 15 meses», indicó a Efe el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.
«No sabemos quien lo ha publicado de nuevo en las redes sociales, pero es completamente viejo», añadió.
Según Mujahid, los talibanes hicieron llegar a los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá sus exigencias para la liberación de ambos, que, según dijo, están bien de salud, viven juntos y han tenido incluso dos niños.
Según señaló, están recibiendo «buena hospitalidad» y no están sometidos «ni a presión ni a tortura física o mental».
El portavoz talibán descartó que el vídeo tenga nada que ver con la reciente decisión del Gobierno de Ashraf Gani de reanudar las ejecuciones de miembros del principal grupo insurgente del país.
El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirby, indicó ayer que las autoridades estadounidenses están «verificando la veracidad del vídeo», aunque no dio más detalles.
«Seguimos preocupados, obviamente, por el bienestar de Caitlan y su familia y seguimos exigiendo la liberación inmediata por razones humanitarias», dijo.
En mayo pasado, tras un ataque mortal que dejó 65 muertos y más de 300 heridos en Kabul, el Gobierno afgano ejecutó a seis talibanes en un cambio de política en redondo tras una década sin ejecuciones.
Boyle y Coleman fueron secuestrados en 2012 en Afganistán, adonde habían viajado como parte de un periplo por varias exrepúblicas soviéticas centroasiáticas, entre ellas, Uzbekistán, Kirguizistán y Tayikistán.

Kabul, 31 ago (EFE).-

El Senado destituye a Rousseff y confirma a Temer como presidente de Brasil

0
Vista general hoy, miércoles 31 de agosto de 2016, durante la última audiencia del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, en Brasilia (Brasil). EFE
Vista general hoy, miércoles 31 de agosto de 2016, durante la última audiencia del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, en Brasilia (Brasil). EFE

Brasilia, 31 ago (EFE).- El Senado brasileño destituyó hoy a la mandataria Dilma Rousseff por 61 votos a favor y 20 en contra, en una decisión que también confirma como presidente de Brasil a Michel Temer, quien seguirá en el poder hasta el 1 de enero de 2019.

La decisión supone el fin de un trámite que comenzó en diciembre pasado en el Parlamento y fue supervisado en cada uno de sus pasos por la Corte Suprema, como garante constitucional de un juicio que Rousseff, condenada por graves irregularidades fiscales, califica de «golpe».
El pleno del Senado irrumpió a cantar el himno nacional en el momento en que se anunció la decisión, pero fue interrumpido por una nueva votación, en la que se decidirá sobre una pena adicional, que sería la suspensión de sus derechos políticos durante ocho años.
Rousseff ha sido hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública, lo cual ha negado durante todo el proceso, que califica de «golpe».
De «ruptura constitucional» y «golpe» hablaron hoy los senadores que hicieron la última defensa de la mandataria, que llegaron a tildar de «canallas» a aquellos senadores que apoyaban la destitución.
«Esto es una farsa, farsa, farsa. Es un proceso basado sólo en pretextos que será juzgado por la historia», afirmó el senador del Partido de los Trabajadores (PT), Lindbergh Farías.
Replicó el senador Ronaldo Caiado, del derechista partido Demócratas (DEM), quien afirmó que «canallas son los que se enriquecieron ilícitamente, canallas son aquellos que quebraron Petrobras, canallas son aquellos que dejan a Brasil en una situación crítica».
La destitución de Rousseff confirma en el poder a Michel Temer, quien completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019, para el que Rousseff había sido reelegida en octubre de 2014.

Aterriza en suelo cubano el primer vuelo regular con EE.UU. desde 1961

0
Un avión de la aerolínea estadounidense Jet Blue llega al aeropuerto Abel Santamaría de la ciudad de Santa Clara (Cuba), restableciendo así el servicio de vuelos regulares entre la isla y EE.UU., suspendido desde hace más de 50 años. EFE
Un avión de la aerolínea estadounidense Jet Blue llega al aeropuerto Abel Santamaría de la ciudad de Santa Clara (Cuba), restableciendo así el servicio de vuelos regulares entre la isla y EE.UU., suspendido desde hace más de 50 años. EFE

Santa Clara (Cuba), 31 ago (EFE).- El primer vuelo comercial regular entre Estados Unidos y Cuba desde 1961 aterrizó hoy en el aeropuerto Abel Santamaría de la ciudad central de Santa Clara a las 10.57 hora local (14.57 GMT).

Se trata del vuelo 387 de la aerolínea estadounidense JetBlue, que despegó a las 10.06 hora local (14.06 GMT) desde la localidad de Fort Lauderdale (Florida) con turistas, periodistas y autoridades a bordo, entre ellos el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx.
La llegada del avión marca un nuevo hito en el proceso de deshielo entre los dos países, que anunciaron la normalización de sus relaciones en diciembre de 2014 tras cinco décadas de acérrima enemistad.
«Este es un ejemplo tangible de los acercamientos diplomáticos que ha llevado a cabo el Gobierno del presidente Barack Obama», declaró Foxx a los periodistas poco antes de que el avión tocara suelo cubano, según atestiguó Efe a bordo del vuelo.
A pesar de que partió de Fort Lauderdale con unos veinte minutos de retraso, la aeronave aterrizó en Santa Clara antes de la hora prevista y, como ocurrió a su salida de Florida, atravesó al posarse sobre la pista unos festivos arcos de agua.
Foxx fue el primero en salir del avión y lo recibió a pie de escalerilla el viceministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez.
Está previsto que posteriormente tome un vuelo a La Habana, donde a lo largo de la mañana será recibido por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y se reunirá con el ministro cubano de Transportes, Adel Yzquierdo.
El Airbus A320 de JetBlue, con capacidad para 220 pasajeros, llevó a bordo en este trayecto inaugural a turistas, periodistas y autoridades, algunos de los cuales descendieron del aparato desplegando banderas tanto estadounidenses como cubanas.
Su histórica llegada también fue recibida con jolgorio en las redes sociales, en las que JetBlue relató la jornada con el «hashtag» #holacuba, aunque fueron las alusiones a Santa Clara las que se convirtieron en tendencia de Twitter en la isla caribeña.
Este es el primero de los 110 vuelos diarios directos a Cuba que aprobó este año el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT), cuya autorización se extiende a las aerolíneas American Airlines, Frontier, Silver Airways, Southwest y Sun Country, que de momento podrán volar a nueve ciudades de Cuba, sin incluir La Habana.
En estas rutas podrán viajar estadounidenses que estén en las doce categorías de viajes a Cuba permitidas por el Gobierno de EE.UU., debido a que el embargo económico estadounidense a Cuba sigue vigente, motivo por el cual los desplazamientos por turismo a la isla siguen vedados para los ciudadanos de ese país.
Las razones de viaje permitidas para los estadounidenses están relacionadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y periodísticas.
Una vez levantada la veda a los vuelos comerciales, quedan pendientes los permisos para volar a La Habana, debido a que el número de solicitudes desbordó la cifra inicial pactada por los dos gobiernos.

Evacuado 2 horas parte del aeropuerto de Fráncfort por una persona sospechosa

0
Un policía alemán acordona la zona a las afueras del aeropuerto de Fráncfort, en Fráncfort (Alemania). EFE
Un policía alemán acordona la zona a las afueras del aeropuerto de Fráncfort, en Fráncfort (Alemania). EFE

Berlín, 31 ago (EFE).- La policía federal alemana evacuó hoy durante cerca de dos horas parte de la terminal 1 del aeropuerto de Fráncfort, el de mayor tráfico del país, después de que una persona, ya arrestada, pasara sin ser inspeccionada los controles de seguridad, según informó Fraport, la sociedad gestora del aeródromo.

A través de su cuenta en Twitter, Fraport explicó que la policía decidió evacuar el vestíbulo A de la zona de salidas como medida preventiva y advirtió en un principio de que todos los pasajeros en esa área deberían someterse de nuevo a los controles de seguridad.
«Concluye la evacuación del hall A. No hay ningún peligro», informó cerca de dos horas después la policía federal, precisando que se reanudaban con normalidad los controles y los embarques.
Según apunta el popular diario «Bild», la persona que generó la alarma es una mujer que viajaba con dos niños pequeños.
Tras cancelarse la alerta, Fraport pidió a todos los pasajeros que siguieran las instrucciones del personal de tierra.
Aconsejó además a todos los viajeros que tuvieran previsto tomar hoy un vuelo que revisaran los horarios ante la previsión de retrasos.

Froome se da un homenaje en Peña Cabarga y acecha a Quintana

0
El ciclista británico del equipo Sky,Chris Froome se ha proclamado el vencedor de la undécima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2016, con salida en el Parque Jurásico de la localidad asturiana de Colunga y meta en Peña Cabarga,con un recorrido de 168,6 kilómetros. EFE
El ciclista británico del equipo Sky,Chris Froome se ha proclamado el vencedor de la undécima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2016, con salida en el Parque Jurásico de la localidad asturiana de Colunga y meta en Peña Cabarga,con un recorrido de 168,6 kilómetros. EFE

Peña Cabarga (Cantabria), 31 ago (EFE).- El británico Chris Froome (Sky) se dio un homenaje en la cima de Peña Cabarga, donde ya ganó en 2011, como vencedor de la undécima etapa de la Vuelta, batiendo en un espectacular duelo al líder colombiano Nairo Quintana, por lo que se aprieta la general.

A veces los mejores deseos se cumplen. Froome se dio a conocer en Peña Cabarga en 2011 con su primera victoria profesional y dijo en la jornada de descanso en Oviedo que quería rememorar su hazaña. Dicho y hecho. En un combate cuerpo a cuerpo con Nairo Quintana el británico de origen keniano, triple vencedor del Tour, alzó los brazos en su cima.
Un golpe de autoridad que confirma su buen estado de forma y su condición de máximo favorito mientras Quintana no demuestre lo contrario. Un aviso más moral que material, pues el colombiano entró en el mismo tiempo y solo perdió 4 segundos por las bonificaciones.
El combate dentro del último kilómetro entre los dos gallos de la general fue corto pero intenso. Alejandro Valverde, aferrado al podio, cruzó a 6 segundos, el mismo tiempo de un Alberto Contador que luchó sin suerte por la etapa. Lo intentó también el colombiano Esteban Chaves, pero al ciclista de Bogotá le fallaron las fuerzas y cedió 19 segundos.
El trayecto entre el Parque Jurásico de Colunga y Peña Cabarga fue meteórico, con una media final de 40 por hora. Se permitió una fuga que caducó a 3 kilómetros de meta con el belga Ben Hermans (BMC) como último superviviente.
El Tinkoff controló la fuga y luchó por llevar a Contador a un triunfo de etapa que se le niega desde 2014, pero a la hora de la verdad, el ascenso de 5,6 kilómetros hasta la cúspide de Peña Cabarga fue el escenario central para las estrellas de la Vuelta.
Y los candidatos no faltaron al debate frente a frente. Movistar desbrozó el terreno tirando en las primeras rampas con Castroviejo y Rubén Fernández, pero fue Esteban Chavez el primero en quemar la traca a 1.8 kilómetros de la cima del Macizo calizo situado a 569 metros, desde donde se divisa la Bahía de Santander.
Chaves también fue el primero en quemarse, tal vez a consecuencia de un hachazo precipitado. Valverde salió en su busca y el Sky se unió a la batalla con el checo Konig, quien preparó la pista a Froome para un ataque cantado de Quintana. El de Boyacá saltó con su maillot rojo a 800 metros de la pancarta en busca de rascar algún segundo.
Solo le pudo seguir Froome, atento a la maniobra. Restaban las rampas más duras del 18 por ciento, donde toca retorcer el cuerpo como una serpiente para que avance la bicicleta. Se inició una especie de combate de boxeo. Golpeó Nairo, respondió Froome. Luego una pequeña tregua a 400 metros para respirar.
Sin tiempo para más y con la etapa en juego trató de nuevo Quintana de plantar a su enemigo británico, que tiró de «molinillo» y de potenciómetro, claro, para demostrar que al esprint era más fuerte que el maillot rojo.
Vencedor a los puntos, Chris Froome. «Quiero ganar en Peña Cabarga». Deseo cumplido. No es un lugar cualquiera para el triple ganador del Tour. En 2011 a nadie le sonaba su nombre y gracias a aquel éxito se dio a conocer en el pelotón internacional. Fue segundo en la general tras Juanjo Cobo, puesto que repitió en 2014.
Desde entonces tiene una deuda pendiente con la Vuelta. A sus 31 años la ronda española es su deseo más perseguido después del Tour. En su cima cántabra ganó el primer pulso a Quintana, con quien mantendrá la batalla del tiempo.
El colombiano tratará de alejar a Froome en la montaña un mínimo de 3 minutos, y Froome tratará de evitarlo para sentenciar en la contrarreloj de Calpe. Diálogo entre dos calculadora en mano. Quintana iniciará la duodécima etapa con rumbo a Bilbao con 54 segundos de ventaja sobre el «león de la sabana» y 1.05 respecto a Alejandro Valverde.
Este jueves se disputa la duodécima entre Lo Corrales de Buelna y Bilbao, de 193,2 kilómetros.

Carlos de Torres

Canada Post llega a acuerdo tentativo con el sindicato, evitando la huelga

0
Canada Post dijo que los nuevos convenios colectivos durarían sólo dos años
Canada Post dijo que los nuevos convenios colectivos durarían sólo dos años

Después de una maratón de sesiones de negociaciones que llegaron casi hasta la madrugada de hoy, Canada Post y la Unión Canadiense de Trabajadores Postales llegaron a acuerdos tentativos, evitando una posible interrupción del correo que se vislumbraba desde hace meses.

La ministra de Trabajo Mary Ann Mihychuk, que había mantenido reuniones con ambas partes y luego de nombrar a un mediador especial la semana pasada cuando el panorama era sombrío, dijo que los convenios colectivos propuestos se lograron «voluntariamente» pero no dio otros detalles sobre las ofertas de los mismos.

Los representantes de la unión tampoco proporcionaron detalles, pero dijeron que su comité de negociación a recomendado el proyecto pactado, para que los miembros de la unión, tanto rurales como urbanos, lo ratifique a través del voto.

«Hemos logrado estos acuerdos, ya que nos mantuvimos fuertes en nuestra estrategia», dijo el sindicato en un comunicado.

Canada Post dijo que los nuevos convenios colectivos durarían sólo dos años, y garantizaran la «seguridad necesaria en el sistema postal» de ahora en adelante.

La negociaciones estuvieron marcada por la diferencia de salarios entre los carteros rurales y los carteros urbanos al igual que gran extensión de distribución de los carteros rurales quienes sacrifican, su tiempo libre para trabajar horas extra contra de su voluntad.

Las negociaciones se extendieron dos veces desde el fin de semana, cuando ya había expirado el plazo de la convención solicitado por el sindicato.

Trump se reunirá con Peña Nieto en México antes de su discurso migratorio

0
El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump. EFE/Archivo
El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump. EFE/Archivo

Washington, 30 ago (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, sorprendió hoy al anunciar que se reunirá este miércoles con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en un país que ha sido un blanco recurrente de sus ataques durante la campaña, y lo hará el mismo día de su esperado discurso sobre inmigración.

La visita de Trump a México supone un giro asombroso en su campaña electoral, que comenzó con un insulto a los inmigrantes mexicanos, a quienes llamó «criminales» y «violadores», y siguió con su propuesta de construir un muro en la frontera sur y pasarle la factura al país vecino.
«He aceptado la invitación del presidente Enrique Peña Nieto y estoy muy deseoso de reunirme con él mañana», dijo Trump en un mensaje publicado en su página oficial de Twitter.
Poco antes, la Presidencia mexicana había indicado que, el viernes pasado, Peña Nieto envió «invitaciones a ambos candidatos» en las elecciones de noviembre en Estados Unidos, el republicano Trump y la demócrata Hillary Clinton, para que visitaran México.
Tanto la Presidencia mexicana como el propio Peña Nieto confirmaron en sus respectivas cuentas de Twitter que el encuentro privado del mandatario con Trump se producirá este miércoles.
«Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén», aseguró Peña Nieto.
El viaje de Trump se producirá, previsiblemente, antes del discurso que tiene previsto dar en el estado sureño de Arizona a las 18:00 hora local (01.00 GMT del jueves), y que estará centrado en su política migratoria.
Ese discurso, pospuesto en varias ocasiones, ha despertado una enorme expectación en EEUU debido a que, en algunos momentos de la semana pasada, Trump pareció dispuesto a suavizar sus duras propuestas migratorias para atraer a los votantes hispanos y negros.
La semana pasada, Trump abrió la puerta a retractarse de su plan para crear «una fuerza de deportación» que expulse a los once millones de indocumentados que se calcula que viven en EEUU.
Pero está por ver si su viaje a México supone un primer paso en la posible suavización de su postura respecto a la inmigración.
«Desde una perspectiva política, el hecho de que Peña Nieto consiga que Trump viaje a México muestra que Trump se ha visto forzado a cambiar parte de su retórica y tomarse en serio a México», dijo Andrew Selee, un experto en asuntos mexicanos en el centro de estudios Wilson Center, al diario The New York Times.
La campaña de Hillary Clinton no tardó en reaccionar a la noticia, al recordar en un comunicado los múltiples ataques que Trump ha dirigido a México y los mexicanos a lo largo de su campaña.
«Lo que verdaderamente importa es lo que Donald Trump diga a los votantes en (su discurso en) Arizona, no en México, y si sigue decidido a separar familias y deportar a millones», dijo la directora de comunicaciones de Clinton, Jennifer Palmieri.
El presidente mexicano será el primer jefe de Gobierno extranjero con el que Trump se reúne desde que fue nombrado candidato republicano en julio, una elección curiosa dados sus constantes ataques al país vecino.
Además de sus declaraciones relacionadas con la inmigración, el candidato republicano critica regularmente en sus mítines el Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés), y ha acusado de corrupción al Gobierno y los tribunales mexicanos en varios mensajes en Twitter.
Según el Washington Post, que fue el primer diario en informar de los planes de Trump, la campaña del magnate vio en la invitación de Peña Nieto una oportunidad de destacar «las ideas populistas sobre inmigración» del candidato republicano y perfilarle «como un estadista que puede lidiar directamente con México».