Los últimos ensayos balísticos de Corea del Norte dieron cuenta de su capacidad de manejo y progreso en esta materia. Este miércoles anunció que estaría listo para probar uno de largo alcance. Foto: EFE
Corea del Norte dijo este miércoles que está listo para realizar un test de un misil balístico intercontinental (ICBM) «en cualquier momento», un día después de que Estados Unidos hizo un ensayo de interceptación de este tipo de proyectiles.
La armada norcoreana «está lista para realizar un test real de un ICBM en cualquier momento y lugar a la espera de una orden del líder supremo» Kim Jong-un, según afirma un artículo del diario Rodong Sinmun, medio oficial del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte.
El propio Kim Jong-un dijo en su anuncio de Año Nuevo que el país estaba en la fase final para desarrollar un misil de este tipo, que en el futuro le permitiría alcanzar territorio estadounidense con un arma nuclear, lo que le otorgaría al régimen un recurso disuasorio importante para su supervivencia.
En el texto recogido por la agencia estatal KCNA y en el que el régimen de Pionyang analiza el ensayo estadounidense, el Norte afirma que ninguna fuerza extranjera podrá frenar los avances del país asiático, «una potencia nuclear y de misiles en Oriente».
Corea del Norte dijo que seguirá fortaleciendo su capacidad de «auto-defensa» ante la «política hostil» de EE. UU. y advirtió a la Administración del presidente Donald Trump que tome «la opción correcta» ya que se encuentra «entre la vida y la muerte».
El mensaje de Pionyang llega un día después de que Washington realizó con éxito en su costa occidental una prueba de interceptación de un misil balístico intercontinental, en medio de la creciente tensión militar con Corea del Norte.
Los insistentes ensayos armamentísticos del Norte, el último el realizado el lunes, llevaron a un aumento de la tensión en la región y a una escalada verbal con la nueva Administración Trump, que ha llegado a insinuar que estudia posibles ataques preventivo.
El régimen norcoreano acusó a Washington el martes de querer «desatar una guerra nuclear» tras acusarlo de enviar bombarderos atómicos cerca de su territorio tras su último test balístico.
Griffin se disculpó por la foto y pidió al fotógrafo Tyler Shiels que la eliminara de Internet. Foto: David McNew / REUTERS
La cadena de televisión CNN despidió este miércoles a la comediante Kathy Griffin, luego de que ella provocara indignación al ser fotografiada sosteniendo una cabeza de utilería ensangrentada del presidente estadounidense Donald Trump.
Trump había manifestado más temprano su enojo con la actriz, cantante y presentadora diciendo que «debería avergonzarse de sí misma» por la imagen. «Mis hijos, especialmente mi hijo de 11 años, Barron, están dolidos por eso. ¡Enferma!», escribió el mandatario en Twitter.
Griffin, de 56 años, una de las conductoras de la cobertura de Año Nuevo de CNN en la última década, se disculpó y dijo que le había pedido al famoso fotógrafo Tyler Shields que eliminara la foto de internet.
Pero no fue suficiente para salvar su trabajo en la cadena de televisión. «CNN ha finalizado el contrato con Kathy Griffin para aparecer en nuestro programa de Año Nuevo», anunció la unidad de comunicación de la compañía en Twitter.
La cadena había informado poco antes que estaba «evaluando» su cobertura de Año Nuevo y llamó a la fotografía «asquerosa y ofensiva».
La primera dama Melania Trump también criticó a la comediante, que ha ganado dos Emmys por su reality show «My Life on the D List». «Como madre, esposa y ser humano, esa foto es muy inquietante», declaró la esposa del presidente. «Cuando tienes en cuenta algunas de las atrocidades que están pasando hoy en el mundo, una foto como esa simplemente está mal y te hace preguntarte sobre la salud mental de quien la hizo», agregó.
En un video de 31 segundos posteado en las redes sociales el martes, Griffin dijo: «Pido que me perdonen. Fui demasiado lejos. He cometido un error, me equivoqué».
El hijo mayor de Trump, Donald Jr., quien dirige el negocio de la familia en Nueva York, y Mitt Romney, el candidato presidencial republicano derrotado en 2012, estuvieron entre los conservadores que condenaron la fotografía.
«Asquerosa pero no sorprendente», tuiteó el martes de noche Donald Jr. «Es la izquierda de hoy. Lo consideran aceptable. ¿Se imaginan si lo hubiera hecho un conservador cuando Obama era presidente?».
También Romney eligió esta red social para expresarse. «Nuestra política se ha vuelto demasiado básica, demasiado baja y demasiado vulgar, pero el post de Kathy Griffin desciende hacia un territorio aún más repugnante y vil», escribió.
Incluso los críticos de Trump hicieron saber su desaprobación. «Nunca es divertido bromear sobre matar a un presidente», tuiteó Chelsea Clinton, la hija de la exrival electoral de Trump, Hillary Clinton.
«Creo que ella pensó que estaba haciendo alguna declaración artística, pero esa imagen no tiene cabida en nuestro diálogo político», dijo a MSNBC Al Franken, senador demócrata de Minnesota y excomediante del programa Saturday Night Live.
El Servicio Secreto anunció que estudiaría el incidente, publicando en Twitter que las amenazas contra sus protegidos «reciben la máxima prioridad» de sus investigaciones.
Squatty Potty, una compañía de productos de baño con sede en Utah, suspendió una campaña publicitaria con Griffin, calificando la foto de «profundamente inapropiada».
Al menos 80 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en un atentado con camión bomba este miércoles en el barrio diplomático de Kabul, marcando un sangriento comienzo del ramadan.
«Lamentablemente el balance subió a 80 muertos y más de 300 heridos, entre ellos mujeres y niños», dijo el portavoz del ministerio, Waheed Majroh.
El balance puede agravarse ya que todavía se siguen extrayendo cuerpos de entre los escombros.
De momento no se conoce bien el objetivo de este ataque.
La explosión provocó una potente onda expansiva que causó numerosos daños en los alrededores.
La bomba fue accionada por «un kamikaze» a bordo de un vehículo «repleto de explosivos» en la plaza Zanbaq, en el décimo distrito de Kabul.
El estallido se produjo hacia las 08:30 de la mañana (hora local), según el ministerio de Interior.
El ataque no fue reivindicado hasta ahora. Un portavoz de los talibanes indicó en Twitter que el grupo «no está implicado en el atentado de Kabul y lo condena con firmeza».
La explosión se produjo cerca de un retén de control en el camino hacia el palacio presidencial, y en donde se encuentran varias embajadas. En la zona del ataque se podía ver una espesa columna de humo negro.
La explosión fue tan fuerte que sacudió una gran parte de la ciudad, causando pánico entre la población.
Un fotógrafo de AFP pudo ver varios cuerpos yaciendo en tierra y heridos pidiendo ayuda recubiertos de sangre cerca de la zona de la explosión.
En el lugar de la explosión había decenas de coches destrozados. Las fuerzas de seguridad y de primeros auxilios estaban desplegados. Un helicóptero sobrevolaba la zona.
En los retenes de seguridad hombres y mujeres intentaban cruzarlos en búsqueda de sus allegados, constató la AFP.
Frente a la urgencia el gobierno pidió a la población que done sangre en los hospitales.
Las embajadas de Francia y de Alemania registraron «daños materiales», declaró la ministra de Asuntos Europeos francesa, Marielle de Sarnez. La ministra precisó que no tenía más informaciones sobre el personal de las legaciones.
El estallido se produjo a un centenar de metros de la embajada india, declaró el embajador Manpreet Vohra al canal Times Now, precisando que ningún miembro del personal figuraba entre las víctimas.
«La explosión fue muy fuerte y los edificios de los alrededores, el nuestro incluido, registraron daños considerables en ventanas y puertas rotas», agregó.
Este ataque se produce unos días después de que comenzara el mes del ramadán, el ayuno musulmán.
El jefe del Ejecutivo afgano, Abdulá Abdulá, condenó con firmeza el ataque en Twitter. «Estamos por la paz pero los que nos matan durante el mes sagrado del ramadán no merecen ser convocados para sellar la paz, deben ser destruidos», escribió.
El ataque coincide con la «ofensiva de primavera» anunciada a fines de abril por los talibanes. El grupo yihadista Estado Islámico también cometió varios atentados sangrientos en la capital.
El jefe del Pentágono Jim Mattis declaró días atrás que 2017 será un año difícil para el ejército afgano y para los soldados extranjeros desplegados en Afganistán.
El presidente estadounidense Donald Trump está examinando el posible envío de miles de militares para hacer frente a la situación.
Estados Unidos, implicado en Afganistán en el conflicto más largo de su historia, mantiene a 8.400 hombres junto a 5.000 militares de los Estados aliados, cuya principal misión consiste en formar y asesorar a las Fuerzas Armadas afganas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene facultad para convocar a una Asamblea Constituyente sin consulta previa en referendo, según un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) difundido este miércoles.
«La Sala Constitucional del TSJ considera que no es necesario, ni constitucionalmente obligante, un referéndum consultivo previo para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente», indica la sentencia.
Añade que el jefe de Estado ejerce «indirectamente (…) la soberanía popular».
Un referendo validó el llamado del entonces presidente Hugo Chávez a la Constituyente de 1999, que redactó la actual Carta Magna.
Ese texto, sin embargo, no menciona expresamente la consulta popular como requisito para la convocatoria a Constituyente ni para refrendar la nueva Constitución.
El dictamen del TSJ -acusado de servir al gobierno- subraya que el llamado para cambiar la Constitución corresponde «por regla general» a los órganos del poder público, incluido el presidente en Consejo de Ministros.
Para la coalición de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la convocatoria y las reglas para la elección de candidatos debían aprobarse en referendo.
La alianza opositora estima, en consecuencia, que la Constituyente de Maduro es un «fraude» y este miércoles oficializó que no presentará aspirantes.
La oposición advirtió además que escalará sus protestas contra el mandatario iniciadas hace dos meses, con saldo de 60 muertos, para impedir la Constituyente, que según Maduro será un poder «por encima de la ley».
La primera ministra, Kathleen Wynne, hizo el anuncio el martes en respuesta a un informe comisionado por el gobierno publicado la semana pasada
Ontario está elevando su salario mínimo a 15 dólares por hora para 2019, asegurando igual salario para los trabajadores a tiempo parcial y aumentando el derecho mínimo de vacaciones como parte de una importante reforma laboral.
La primera ministra, Kathleen Wynne, hizo el anuncio el martes en respuesta a un informe comisionado por el gobierno publicado la semana pasada que incluía 173 recomendaciones que trataban el trabajo precario.
«El cambio en el lugar de trabajo no está solo en el horizonte, está aquí», dijo Wynne. «Las personas están trabajando más tiempo, los empleos son menos seguros, los beneficios son más difíciles de conseguir y las protecciones son cada vez menos.» En un momento de cambio como éste, cuando la naturaleza misma del trabajo se está transformando, debemos asegurarnos de que nuestros trabajadores Son tratados de manera justa «.
La revisión de los lugares de trabajo cambiantes concluyó que la nueva tecnología, un sector manufacturero cada vez más reducido y menos empleos sindicales, entre otros factores, han dejado a cerca de un tercio de los 6.6 millones de trabajadores de Ontario vulnerables.
El informe no analizó el salario mínimo, que actualmente está indexado a la inflación y se había establecido para subir de 11,40 dólares a 11,60 dólares en octubre, pero Wynne dijo que aumentarlo hará una diferencia en la vida de millones de personas.
El salario mínimo subirá a $ 14 la hora el 1 de enero de 2018 y se fija para aumentar a $ 15 el año siguiente. Alrededor del 10 por ciento de los trabajadores de Ontario están actualmente haciendo el salario mínimo, pero cerca del 30 por ciento están ganando menos de $ 15 por hora – la mayoría de ellos mujeres.
«Siempre ha sido un reto crear una familia en un trabajo de salario mínimo», expresó Wynne. «Pero en los últimos años, se ha vuelto casi imposible, y la realidad es que cada vez más personas tienen que hacerlo».
Los menores salarios mínimos para los estudiantes menores de 18 años y los servidores de bebidas alcohólicas también aumentarán durante el mismo período de tiempo, pero las exenciones al salario mínimo no serán eliminadas, como recomendó el informe.
Wynne también anunció que los trabajadores a tiempo parcial obtendrán un salario igual por hacer trabajo igual al personal a tiempo completo, y que el derecho mínimo de vacaciones será aumentado. En lugar de obtener dos semanas de vacaciones, los trabajadores podrán obtener tres semanas de vacaciones pagadas al año después de cinco años con una empresa.
Los cambios en las leyes laborales también establecerán reglas más justas para la programación, incluyendo hacer que los empleadores paguen tres horas de salario si cancelan un turno con menos de 48 horas de anticipación.
También se ampliaría la licencia de emergencia personal. Actualmente sólo está disponible para empleados de empresas con más de 50 personas, pero la legislación propuesta aseguraría que todos los empleados de la provincia reciban 10 días al año, dos de ellos pagados
En la imagen los policias Leslie Nyznik, Joshua Cabero and Sameer Kara
Tres agentes de policía de Toronto acusados de agredir sexualmente a un funcionario encargado del estacionamiento en enero de 2015 hicieron una comparecencia el lunes. Joshua Cabero, de 28 años, y Leslie Nyznik, de 38 años, y Sameer Kara, de 31 años, se presentaron en una sala de audiencias de Toronto, donde se anunció que el jurado será seleccionado el miércoles.
Los tres oficiales fueron puestos en libertad bajo fianza el 19 de febrero de 2015 después de ser acusados de agresión sexual y agresión sexual de pandillas en relación con un presunto incidente ocurrido el 17 de enero de 2015.
Los tres hombres fueron liberados bajo fianza de 15.000 dólares. Como parte de sus condiciones de fianza en el momento, se les prohibió beber alcohol, poseer armas y se les dijo que evitar el contacto con el denunciante y 20 testigos. El presunto incidente tuvo lugar en una fiesta.
La mujer implicada dijo que estaba demasiado intoxicada en el momento de dar su consentimiento. Ella agregó que inicialmente estaba renuente a presentarse, ya que temía que afectaría su carrera, pero finalmente le dijo a sus supervisores después de sufrir un ataque de pánico mientras estaba en el trabajo.
Los tres oficiales trabajaban en la División 51 pero estaban fuera de servicio en el momento del presunto incidente. Después de que los cargos fueran presentados contra los tres acusados, los oficiales fueron suspendidos con salario. Ninguno de los cargos ha sido probado en los tribunales.
La compañía planea subir su capacidad instalada en más de 2.600 megavatios este año y el próximo como parte de una estrategia para captar a clientes con altas necesidades de energía.
La compañía planea subir su capacidad instalada en más de 2.600 megavatios este año y el próximo como parte de una estrategia para captar a clientes con altas necesidades de energía.
En el Green Power planea aumentar su capacidad instalada en más de 2.600 megavatios este año y el próximo como parte de una estrategia para captar a clientes con altas necesidades de energía, de acuerdo con su nuevo jefe.
“La mayor parte de la nueva capacidad probablemente vendrá de proyectos estadounidenses y latinoamericanos”, dijo Antonio Cammisecra, en Roma en su primera entrevista desde que fue nombrado para liderar la unidad de energías renovables de la empresa italiana Enel SpA a principios de este mes.
Para fines del próximo año, la compañía espera haber aumentado su capacidad total en 5.200 megavatios, incorporando la mitad de ellos este año.
La estrategia de la compañía es abastecer a las empresas que consumen mucha energía en industrias como la minería, la automotriz y el acero con electricidad de fuentes renovables. Cammisecra dijo que Enel Green Power creará dos nuevas unidades para crear conciencia de mercado y gestionar las relaciones con clientes potenciales.
Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil. Migrantes tienen mayor escolaridad que los chilenos. El 79% tiene 10 o más años de estudio, el porcentaje más alto de la región.
Hasta los 90, los principales destinos de los latinoamericanos y caribeños que salían de su país eran EE.UU. o México y en menor medida España, un polo hasta 2008, año en que la cesantía escaló a 24%.
Pero a partir del nuevo siglo, los problemas económicos, los atentados terroristas y el endurecimiento de las medidas de ingreso a EE.UU. -país donde la llegada de inmigrantes bajó de 3,9% a 2,4% entre el período 1990-2000 y 2000-2010- hizo que las rutas de migración se diversificaran y los latinos se refugiaran en la propia región.
En este nuevo escenario, Chile emergió como el país en que proporcionalmente más creció la inmigración en Latinoamérica. Según el informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en mayo, entre 2010 y 2015, la población de inmigrantes en Chile aumentó, en promedio, 4,9% por año. Le siguen México, con 4,2%; Brasil, con 3,8%, y Ecuador, con 3,6% (ver infografía).
En 2010, según datos de Naciones Unidas citados en el informe, los inmigrantes en Chile eran 369.436, cifra que subió a 469.436 en 2015, un alza del 27%.
¿Por qué Chile crece más que los otros países? El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y académico de la U. Católica, Roberto González, señala que no tener barreras idiomáticas para muchos es un atractivo. “Se suma la buena empleabilidad, estabilidad, seguridad, lo ven como un lugar en el que los tratan relativamente bien”, dice. Además, el dinero que ganan son remesas muy significativas en sus países de origen, les conviene trabajar, aunque vivan apreturas económicas al inicio, sostiene.
Rodrigo Sandoval, jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), indica que la existencia de colectivos ya asentados también generan redes transnacionales (comunidad peruana, colombiana, haitiana o venezolana) que actúan como factor de atracción para que compatriotas elijan a Chile por sobre otras naciones.
Para el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, si bien muchas personas que emigran a Chile provienen de países con situaciones sociales conflictivas, este flujo migratorio tiene principalmente motivaciones laborales. “En Chile, la migración es netamente regional: tres de cada cuatro migrantes residentes en el país provienen de otros países sudamericanos”, dice. A eso se suma que la mayoría son mujeres que vienen a trabajar. “En Argentina, Chile y Uruguay existen corredores migratorios en los que las mujeres están sobrerrepresentadas, por ejemplo, porque muchas buscan insertarse laboralmente en el trabajo doméstico, que es un segmento laboral dominado por las mujeres”, dice Bertranou.
Desde el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la U. de Talca, su director, Medardo Aguirre, agrega que según un estudio realizado por este centro, los extranjeros residentes en Chile manifiestan dos razones principales por las cuales abandonan su país: mejores oportunidades laborales y mayor seguridad ciudadana. “Ven en Chile un país más seguro para vivir y también con mayor nivel de desarrollo económico, lo cual, en principio, les ofrecería mejores oportunidades laborales”, explica.
Desde el Servicio Jesuita a Migrantes, Pablo Valenzuela, coordinador nacional de Incidencia, dice que en el largo plazo Chile ofrece buenas oportunidades de progresar comparadas con los países de origen. Agrega que en el Ranking de Prosperidad del Instituto Legatum, Chile ocupa el lugar 31, mientras que Colombia el 72 y Venezuela, el 121. La desaceleración económica, que es más bien coyuntural, no representa un desincentivo para migrar, señala.
Cerca del 72% de las visas que se entregan están relacionadas con trabajo. “Las visas de trabajo en su conjunto (contrato, temporaria por motivos laborales y para profesionales y técnicos) representaron el 53% de las visas en 2014, y el 57% en 2015. Pero los titulares de visas temporarias (Mercosur, Visas por Motivos Familiares u otras) también pueden emplearse en nuestro país y son potenciales trabajadores”, señala Sandoval.
Educados
El informe Cepal-OIT también establece que casi el 80% de los inmigrantes en Chile tienen en promedio más de 10 años de educación, lo que se repite en Panamá, Ecuador y Bolivia, hasta donde llegan inmigrantes con alta calificación. En Venezuela y República Dominicana ocurre lo contrario. En este último país, el 46% de los inmigrantes tiene menos de tres años de estudio.
En promedio, los migrantes tienen mayor nivel de escolaridad que los chilenos, indica Bertranou. Según el informe, entre 2010 y 2015, el 79,4% de los inmigrantes del país tenía 10 o más años de estudio, el promedio más alto de la región.
Pero este promedio varía por nacionalidad y sexo. Según la Casen 2015, solo los inmigrantes de Bolivia y República Dominicana tienen una escolaridad similar a la de los chilenos; peruanos, haitianos, uruguayos, argentinos, colombianos y ecuatorianos tienen más.
Aguirre plantea, además, que la mayor calificación se debe mirar con cierta precaución, ya que al analizar en qué sectores de actividad económica se concentran los inmigrantes, están principalmente en el sector servicios y comercio. “Un estudio de nuestro centro encontró que un alto porcentaje de los inmigrantes considera que su trabajo en Chile no tiene que ver con la actividad que desarrollaban en su país ni con su nivel de formación, por lo que la mayoría quiere cambiarse del trabajo actual”, señala.
Este dato podría incluso significar que llegan buscando trabajo, pero terminan desempeñándose en lo que el mercado laboral chileno les ofrece, que no sean actividades de interés para los chilenos o donde hay déficit, como el servicio doméstico y sector salud en servicios públicos, dice Aguirre.
Mayoría entre 20 y 49 años
Al revisar la distribución de los inmigrantes por edad como proporción de la población total, se evidencia que la mayoría está por trabajo. Entre los 20 y 29 años, los inmigrantes representan el 3,1% de toda la población de esa edad; quienes están entre los 30 y 39 años son el 4,1% de los habitantes, y entre los 40-49 años son el 2,4%. En cambio, sobre los 60 años sólo son el 1%.
Según el informe, el que la tasa de desempleo sea menor entre los inmigrantes y su participación laboral sea mayor que el promedio nacional refuerza que vienen a trabajar. Si la tasa de desempleo de los chilenos en 2013 según el informe era de 7,1% (6,3% en los hombres y 8,3% en las mujeres), para los inmigrantes era de 4,1% (lo mismo para hombres y mujeres).
La tasa de participación laboral sigue la misma línea: 57% de los chilenos trabajaba en el periodo 2010-2013, mientras que entre los inmigrantes la cifra llegaba al 75%.
En 2016, Jeanne Lafortune y José Tessada, de la U. Católica, hicieron un estudio encuestando a más de 500 inmigrantes, concluyendo que solo el 14% no terminó la educación media, el 45% sí lo hizo, el 29% tiene educación técnica o universitaria incompleta y el 12%, universitaria completa.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), espera lanzar su sonda «Solar Probe Plus” entre el 31 de julio, el objetivo es acercarse a tan solo 6,2 millones de kilómetros del Sol y de esa manera poder estudiar más la estrella vital de nuestra galaxia.
A esa distancia, la nave deberá soportar una intensa radiación y unas temperaturas de hasta 1.400 grados centígrados. Para ello contará con un nuevo tipo de escudo térmico de NASA prepara su primera misión para «llegar al Sol».
De acuerdo con la NASA, detrás de ese escudo hay un complejo conjunto de sensores que medirán los campos eléctricos y magnéticos de la corona solar, la densidad del plasma, y la velocidad del viento solar.
La idea es que cuando Solar Probe Plus llegue a su destino, la nave deberá quedarse en la órbita de Mercurio, para lo que necesitará estar siete veces más cerca al centro del sistema solar que cualquier otra nave espacial en la historia.
La agencia espacial anunciará la misión a las 11:00 AM este miércoles 31 de mayo desde el Auditorio del Centro de Investigación William Eckhardt de la Universidad de Chicago.
El vídeo ya tiene más de 40 millones reproducciones.
Los más de 65 millones se seguidores que tiene Jennifer López enloquecieron cuando la cantante publicó un video, mostrando una de sus coreografías. La publicación en menos de dos días tuvo más de 7 millones de producciones.
En el video, aparece la ex de Marc Anthony con sus bailarines haciendo un sexy baile y posteriormente mostrando sus mejores pasos de twerking, durante su presentación en Las Vegas.
La publicación también evidencia como la bella cantante se mantiene en forma a sus 47 años y siempre derrocha destreza cuando se sube a un escenario.