El Gobierno de Canadá dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría ampliarse para cubrir nuevas áreas como comercio electrónico y empresas estatales, al tiempo que se prepara para las negociaciones que debieran comenzar ya en agosto, luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump sugirió que podría abandonar el acuerdo.
El Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá pidió comentarios públicos sobre las conversaciones antes del 18 de julio y dijo que otras áreas nuevas para el TLCAN podrían incluir el combate de la corrupción, el fomento a las pequeñas empresas, una mayor cooperación y una mejor alineación de las regulaciones.
«Canadá está comprometida a fortalecer y profundizar las relaciones con sus socios de América del Norte», se lee en el anuncio en la Gaceta del Gobierno de este viernes. «Hay muchas aclaraciones y mejoras técnicas que podrían hacerse en todas las áreas comerciales cubiertas por el TLCAN, tales como el empleo, el medio ambiente o la cultura».
Estados Unidos, Canadá y México intercambiaron mercancía por un billón de dólares en 2015. El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha subrayado que el comercio con Estados Unidos está equilibrado y sustenta millones de empleos en ambas naciones.
El documento llega al final de una semana en la que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París y el Gobierno de Canadá ofreció 642 millones de dólares para ayudar a los productores de madera blanda que se enfrentan a aranceles de Estados Unidos. El documento de la Gaceta no mencionó la ampliación del TLCAN para cubrir la madera, o las industrias lácteas y aeronáuticas, que también son objeto de disputas comerciales con Estados Unidos.
Canadá también buscó opiniones sobre cómo defenderse de las nuevas presiones comerciales. «Las opiniones también deben tomar en cuenta las reacciones a propuestas potenciales de Estados Unidos o México, en las que Canadá podría verse presionada para asumir compromisos para hacer frente a los irritantes comerciales percibidos», según el documento.
El robot policía fue fabricado en España y presentado en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. Foto: AFP
El hecho de que la policía de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) tenga patrullas con carros deportivos como Lamborghini o Ferrari es apenas comparable con un robot, el nuevo agente que la policía ha puesto a su servicio esta semana, el primero de los que serían una cuarta parte de sus filas antes del 2030.
El prototipo, fabricado en España, fue presentado en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo y ya transita sobre dos ruedas con su vestido de policía por las calles de Dubái. Lleva en su pecho un computador para informar sobre posibles crímenes y para transmitir datos de infracciones de tránsito.
Los ciudadanos pueden denunciar delitos usando la pantalla táctil en el ‘pecho’ del robot en una variedad de idiomas. Cuenta también con un micrófono que conecta directamente al centro de llamadas de la Policía.
«Nuestro objetivo es que los robots constituyan 25% de nuestros agentes antes del 2030», dijo el general de brigada Jaled al Razzuqi, un oficial de la policía de Dubái.
El robot policía también tiene una cámara que transmite imágenes en directo a la sala de operaciones de la policía y que puede detectar personas buscadas por las autoridades. Estará principalmente en zonas turísticas, según informó el oficial, que además aclaró que no podrá reemplazar a los policías que realizan la labor de detención. Emiratos Árabes Unidos tiene una tasa baja de criminalidad.
Stephen Curry (frente), Klay Thompson (i) y Kevin Durant (d) de Golden State Warriors celebran durante el primer juego de la final de la NBA entre Cleveland Cavaliers y Golden State Warriors
Kevin Durant anotó 38 puntos y Stephen Curry agregó otros 28 cartones para que los Golden State Warriors derrotaran este jueves al campeón defensor Cleveland Cavaliers 113-91 en el partido inaugural de la Final NBA.
Los Warriors igualaron la racha más larga de victorias en la postemporada de la liga y mejoraron su récord de playoffs invicto a 13-0. Con este triunfo, los de Golden State se adelantaron 1-0 en la serie por campeonato al mejor de siete juegos, con el segundo choque previsto para la misma arena de Oakland la tarde del domingo.
Durant, que también tuvo ocho rebotes y ocho asistencias, tuvo puntería impresionante al encestar 14 de sus 26 tiros de campo, tres de seis triples y siete de ocho tiros libres.
Los Warriors tomaron el mando desde la medianía del partido al irse al descanso con ventaja de 60-52.
En el tercer cuarto Curry prendió los motores y ayudó a incrementar la ventaja hasta 21 puntos, por lo que los ‘guerreros’ transitaron cómodos el resto del partido.
LeBron James fue el más destacado de Cleveland con 28 puntos, 15 rebotes y 8 asistencias, seguido de Kyrie Irvin con 24 cartones y Kevin Love con 15 y 21 tablas.
Gal Gadot convenció a los críticos con su actuación como la famosa heroína. Foto: Warner Bros.
A diferencia de lo que pasó con ‘Linterna Verde’, ‘Batman vs Supermán’ y la reciente ‘Escuadrón suicida’, que no tuvieron una buena respuesta de la crítica especializada, parece que la trama de una princesa guerrera (interpretada por Gal Gadot) es diferente.
Precisamente, Rotten Tomatoes (la página web que agrupa las opiniones de los críticos de cine en Estados Unidos) le dio una calificación de 96 por ciento de tomates frescos, que significa que es un filme excelente.
“Es brillante y logra sacar adelante esos momentos que genera el hecho de tener dioses entre nosotros que manejan las películas de DC con situaciones ligeras y conmovedoras”, dijo Kate Erbland en la revista ‘Indiewire’.
Por su parte, Andrew Barker, de ‘Variety’ la consideró como una bocanada de aire fresco al nuevo estilo de la casa de DC: sombrío, bullicioso, muy serio, a veces descuidado, pero en este caso consistentemente entretenido”.
Mientras que Chris Nashawaty de ‘Entertainment Weekly’ asegura que esta nueva superheroína satisface todas las líneas en las que se debe contar una película del género.
“Resulta irónico que este era un género en el que los muchachos creían tener el control de la diversión, pero fue una heroína femenina y una directora (Patty Jenkins) quienes les mostraron a esos muchachos cómo es que se hace ese cine”, opinó.
“Es una película que encierra corazón y empatía y tenemos a una Gal Gadot que enamora con su interpretación y eso hay que agradecerlo”, agregó Richard Roeper del ‘Chicago Sun-Times’.
Aunque Steve Rose del diario ‘The Guardian’ considera que esta producción “está plagada de los mismos problemas que arrastraron al foso a otras películas del universo DC: una trama desordenada e inverosímil con demasiados efectos visuales”.
Sin embargo, Alonso Duralde, de The Wrap, la defiende. “En la reciente inundación de películas de superhéroes, varios han logrado ser bastante buenos, pero en el caso de la Mujer Maravilla se clasifica como uno de los filmes grandiosos”.
La actriz Kirsten Dunst ha abierto su corazón para confesar que, tras disfrutar de una prolífica carrera que comenzó con apenas seis años, siente que es el momento adecuado para bajar su ritmo de trabajo y convertirse en madre. Puede que una de las razones para tomar tan importante decisión sea la estabilidad que le ha otorgado en el plano sentimental su actual pareja, Jesse Plemons, con quien se comprometió a principios de este año.
«Estoy en un punto de mi vida en el que me he dado cuenta de que llevo trabajando desde que tenía 3 años. Es el momento de tener bebés y relajarme», dijo Dunst a la edición inglesa de la revista Marie Claire.
La protagonista de ‘Melancolía’ nunca se había planteado formar una familia hasta que asumió la responsabilidad de convertirse en la madrina de Lily, la hija de su mejor amiga Molly, quien despertó en ella un sentimiento desconocido.
«No era una de esas personas que gritaban ‘¡quiero un bebé!’ hasta que nació mi ahijada. La quiero mucho. Ese tipo de amor es… no puedes experimentarlo a no ser que tengas un hijo. Anoche la acosté y cuando hoy se ha levantado le ha preguntado a su madre: ‘¿Dónde está Kiki?’. Me encanta ese tipo de amor. Eso es lo que yo quiero», comentó.
Aunque los detalles sobre su boda se los ha preferido guardar para ella, afirmando que «aún queda tiempo, pero es un asunto privado», sí ha querido dedicarle unas bonitas palabras a su prometido, al que conoció rodando la serie ‘Fargo’.
«Es mi actor favorito, el mejor con el que he trabajado», concluyó.
Un hombre yemení infectado con cólera recibe tratamiento en un hospital Saná. Foto: EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a 70.000 el número de casos de cólera en Yemen y a 570 los fallecidos por esta epidemia, que empezó a extenderse a finales del pasado abril y ahora afecta a 19 de las 23 provincias de ese país, que sufre una guerra civil.
El conflicto, por su parte, ha dejado 8.053 muertos y 45.000 heridos en un contexto en el que menos de la mitad de las instalaciones médicas funcionan, los trabajadores sanitarios tienen que desplazarse y no reciben regularmente sus salarios desde 2016. Además escasean todo tipo de medicinas y otros suministros esenciales.
Frente a esta situación, «la OMS está intentando aumentar su respuesta a esta epidemia, con 150.000 fluidos intravenosos, treinta nuevos centros para el tratamiento de la diarrea y 67 toneladas de material médico», dijo en Ginebra su portavoz, Tarik Jasarevic.
La organización está muy preocupada porque cree que los 70.000 casos de cólera reportados no representan la totalidad. «Hay miles de casos cada día. El problema es que el acceso al agua apta para el consumo es muy difícil y los servicios de limpieza pública no funcionan, así que la basura está en la calle por todos sitios», explicó.
En Saná, la capital de Yemen, el sistema normal de distribución de agua está paralizado y esta es transportada por camiones, una situación que obliga a la gente a extraer agua contaminada de los pozos. Jasarevic explicó que «esto es algo que puede matar potencialmente a muchas más personas y es por eso que hemos llegado a este punto, porque el cólera no es fácil de tratar».
Las operaciones de la OMS en Yemen se enfrentan, como en otros casos de emergencias humanitarias, a una escasez de fondos. De 321 millones de dólares, los donantes sólo han financiado el 13 por ciento.
A esa dificultad se suma el limitado acceso del personal de ayuda a ciertas zonas del país a causa del conflicto y de los daños a las infraestructuras. La OMS estima que la tasa de mortalidad de esta epidemia se sitúa en alrededor del 0,8 por ciento, con áreas específicas de Yemen donde es mucho más elevada y puede llegar al 2,5 por ciento.
Indígenas norteamericanos, activistas, organizaciones religiosas, políticos y ciudadanos se unieron ante la mansión presidencial para protestar por la decisión del mandatario. Foto: Paul J. Richards / AFP
Grandes ciudades y numerosos estados de EE. UU. se rebelaron este jueves contra la retirada del Acuerdo de París que anunció el presidente del país, Donald Trump, y reforzaron su compromiso con las medidas de protección del medioambiente.
Alcaldes de las principales ciudades del país, gobernadores y legisladores estatales no tardaron en reaccionar contra la decisión presidencial y en anunciar más planes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y apuestas por las energías limpias, a pesar de que el Gobierno de Trump no seguirá esa línea.
El presidente anunció este jueves la retirada del país del Acuerdo climático de París, al argumentar que ese pacto pone en «permanente desventaja» a la economía y los trabajadores estadounidenses, en línea con su filosofía nacionalista.
Con esta decisión, EE. UU. «cesará todas las implementaciones» de sus compromisos climáticos en el marco de París, que incluyen la meta propuesta por el expresidente Barack Obama de reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre 26 % y 28 % respecto a los niveles de 2005.
Sin embargo, 61 alcaldes, quienes previamente se comprometieron a ignorar las políticas de cambio climático del presidente y que representan a unos 36 millones de estadounidenses, manifestaron que intensificarían su presión y su alineamiento con las otras 194 naciones que adoptaron el acuerdo.
«Seguiremos liderando. Estamos aumentando las inversiones en energía renovable y eficiencia energética», aseguraron en una carta abierta los regidores de Los Ángeles, Nueva York, Boston y Chicago.
«Vamos a comprar y crear más demanda de coches eléctricos y camiones. Incrementaremos nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, crear una economía de energía limpia y defender la justicia ambiental», subrayaron.
«Y si el presidente -añadieron- quiere romper las promesas hechas a nuestros aliados consagradas en el histórico Acuerdo de París, construiremos y fortaleceremos las relaciones en todo el mundo para proteger al planeta de los devastadores riesgos climáticos».
Por su parte, el alcalde de Pittsburgh (Pensilvania), el demócrata Bill Peduto, respondió este jueves a los comentarios de Trump sobre su ciudad al decir que fue «elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, y no a los de París», y aseguró que él si seguirá las directrices del Acuerdo de París contra el cambio climático.
«Como alcalde de Pittsburgh, puedo aseguraros que seguiré las directrices del acuerdo de París por nuestra gente, por nuestra economía y por nuestro futuro», dijo en Twitter el regidor de Pittsburgh, conocida en el pasado como la «ciudad de acero» por su industria siderúrgica, ahora venida a menos.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, liderará el compromiso de la ciudad con los objetivos del pacto internacional y trabajará con el resto de ciudades del país y del mundo.
En su Twitter, el alcalde de Nueva York, Bill Blasio, tildó la decisión de Trump de «horriblemente destructiva», y llamó al cambio climático «un puñal dirigido directamente al corazón» de su ciudad.
La abogada Alejandra Núñez, representante de la organización ecologista Sierra Club, defendió en declaraciones a Efe que «mantienen la esperanza» a nivel local, estatal y privado. «Pese a que Trump se haya posicionado en contra del Acuerdo de País, las ciudades, los estados y el sector privado se mostraron a favor de continuar hacia los objetivos de protección medioambiental del pacto», explicó Núñez.
Hawai, Minesota, Washington, California, Alaska, Arkansas, Arizona, Kansas, Colorado, Maine, Carolina del Norte, Connecticut y Nueva York, entre otros estados, también se han mostrado a favor de continuar con las directrices del acuerdo ecológico internacional.
California, uno de los estados más activos en legislación medioambiental, indicó a través del presidente de su Senado, el demócrata Kevin de León, que trabajará hacia ese objetivo.
«El liderazgo de California es crítico ahora más que nunca (…) Ningún presidente, no importa cuán desesperadamente intente ignorar la realidad, puede detener nuestro progreso. California ya tiene algunos de los objetivos climáticos más ambiciosos del mundo», dijo de León en un comunicado. Incluso el gobernador republicano de Massachusetts, Charlie Baker, expresó su «decepción» con el anuncio de Trump.
Protestas en la Casa Blanca
Cientos de personas protestaron este jueves ante la Casa Blanca luego del anuncio de Donald Trump sobre el Acuerdo de París. Indígenas norteamericanos, activistas, organizaciones religiosas, políticos y ciudadanos se unieron ante la mansión presidencial para protestar por la decisión del mandatario, que deja a EE. UU. en una posición aislada sobre el pacto global climático, junto a Siria y Nicaragua, los únicos dos países no firmantes del acuerdo.
Bajo el lema «Invierte en soluciones», el presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC), Tom Pérez, insistió en que el pueblo estadounidense «logrará» que el país se comprometa en la protección del medioambiente y reiteró la necesidad de seguir peleando contra el calentamiento global.
Pero entre las intervenciones más conmovedoras estuvo la del indígena Grayhawk Parsons, activista por los derechos indígenas de Standing Rock, quien relató cómo en Dakota del Norte, donde Trump ha aprobado la construcción de un gran oleoducto, las empresas petroleras atacan a los miembros de las comunidades.
Parsons relató cómo varias mujeres que rezaban en la zona próxima a su reserva indígena fueron envenenadas por algunos miembros de las empresas extractivas para medrar al resto. «Estaban construyendo un modelo sobre cómo iban a reprimir a los civiles que se opusieran a su proyecto», alertó.
«Esta persona al otro lado de la calle -dijo en referencia a Trump-, nos dijo quién era. No mintió sobre quién era, y esa ha sido la única cosa sobre la que no ha mentido», aseveró Parsons, quien pidió a los asistentes que continuaran en la lucha por defender a la madre naturaleza.
Entre los numerosos participantes en la protesta, Ernesto Vargas, representante de la asociación Chispa por la concienciación sobre el cambio climático, recordó que «la gente de Estados Unidos quiere que este país sea un líder en la lucha contra el cambio climático».
Asimismo, Vargas recordó que los latinos, especialmente, no solo están concienciados sobre la situación que vive el planeta, sino que también son uno de los grupos más afectados por el empeoramiento del medio ambiente. «Si el presidente no quiere, el pueblo sí quiere», aseveró el activista latino.
Los organizadores pidieron a los presentes que salieran de forma tranquila y ordenada del célebre circuito automovilístico de Nürburgring, donde se celebra el festival.
El festival de música «Rock am Ring», que atrae a decenas de miles de personas al oeste de Alemania, fue evacuado este viernes por la noche debido a «una amenaza terrorista», anunciaron la policía y los organizadores.
La policía de Coblenza (oeste) afirmó disponer «de elementos concretos según los cuales no se puede descartar una posible amenaza terrorista», en un comunicado difundido en el primer día del festival previsto hasta el domingo.
«Como la seguridad es la prioridad y hay que evitar cualquier riesgo para los festivaleros, se ha decidido suspender el festival por hoy», explicó la policía, sin dar detalles sobre la naturaleza de la amenaza ni los elementos de los que dispone.
Los organizadores pidieron, por su parte, a los presentes que se dirigieran «de forma ordenada y tranquila hacia las salidas» y los campamentos de los alrededores del célebre circuito automovilístico de Nürburgring, donde se celebra el festival.
La policía precisó que la seguridad ya había sido reforzada con 1.200 agentes adicionales, a raíz del atentado cometido el 22 de mayo en Mánchester después de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande.
Las autoridades alemanas permanecen alertas a causa de la amenaza islamista en el país, sobre todo desde diciembre de 2016, cuando un atentado reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI) causó 12 muertos en un mercado navideño de Berlín.
El EI también reivindicó en 2016 un asesinato en Hamburgo (norte), un atentado con bomba en Ansbach (sur), que dejó 15 heridos, y un ataque con hacha en un tren de Baviera, que causó cinco heridos.
Los servicios de inteligencia calculan que hay unos 10.000 islamistas radicales en Alemania, de los cuales 1.600 podrían llevar a cabo actos violentos.
Nuevos requisitos de visa a Estados Unidos. Foto: AFP
Estados Unidos ha comenzado a pedir a algunos solicitantes de visa que suministren sus identidades en las redes sociales, entre otros métodos de control, informó el viernes un funcionario.
El trabajador del Departamento de Estado, que se mantuvo en el anonimato, contó a la AFP los nuevos procedimientos de seguridad que entraron en vigor el 25 de mayo para viajeros que puedan considerarse como una amenaza.
En un memorando del 6 de marzo, el presidente Donald Trump prometió reforzar los controles sobre quienes pueden ingresar a Estados Unidos, para descubrir a extremistas que podrían representar una amenaza.
Según el funcionario, los consulados estadounidenses pueden ahora exigir información adicional a los solicitantes que consideren que requieren «una verificación más rigurosa de la seguridad nacional».
«A esos solicitantes de visas se les pedirá que proporcionen información adicional, incluyendo su manejo de medios sociales, números de pasaportes previos, más datos sobre miembros de la familia y un historial más largo de viajes pasados, empleo e información de contacto», dijo.
Sin embargo, estos cambios «afectarán solo a una fracción del uno por ciento de los más de 13 millones de solicitantes anuales de visas de todo el mundo», agregó.
Cinco personas fueron detenidas este viernes en tres ciudades de Ecuador dentro de una serie de allanamientos relacionados con el caso Odebrecht, informó la fiscal subrogante, Thania Moreno, que no identificó a ninguno de los sospechosos por respeto al «debido proceso».
El diario ‘El Comercio’ informó sin embargo en su web de que durante la madrugada, la Policía allanó el departamento de Ricardo Rivera, tío del vicepresidente del país, Jorge Glas.
«El operativo contra Ricardo Rivera inició sobre las 5:00 con un gran estruendo con el que los agentes tumbaron la puerta del condominio en Urdesa, al norte de Guayaquil», indicó.
Añadió que «tras la revisión del departamento y de un vehículo, los agentes bajaron al sospechoso esposado de los altos del condominio».
Sin ofrecer nombres, en declaraciones ante la prensa, Moreno precisó que una de las personas fue detenida en Quito, otra en Latacunga y tres en Guayaquil y agregó que se realizaron varios allanamientos en las mismas ciudades.
También en Quito
Detalló que en la capital de Ecuador se efectuaron tres allanamientos, uno de ellos en un hotel, en donde se incautó «una caja fuerte», y otro en una empresa donde se obtuvo «documentos relacionados con la empresa Odebrecht».
En un domicilio en Quito se encontraron «más documentos también relacionados» con la firma brasileña y en otro de Guayaquil encontraron cinco cajas fuertes en las cuales se hallaron «170.000 dólares en efectivo».
En este último domicilio también encontraron joyas «por valor alto» y «vehículos de alta gama», así como «armas, obviamente sin el permiso correspondiente», dijo. Otros 25.000 dólares en dinero en efectivo, computadoras y teléfonos fueron incautados en otro domicilio, también en Guayaquil.
«En una empresa encontramos ocho vehículos de alta gama así como en otro domicilio, en la vía a la costa, encontramos carpetas y un cheque de la empresa Odebrecht por valor de 980.000 dólares. También encontramos carros de alta gama», indicó.
El Fiscal Carlos Baca afirmó que «con rigor técnico y respeto a las personas detenidas, y en estricta observancia al debido proceso, la evidencia para tomar estas acciones confirman que los detenidos y las empresas allanadas formaron parte de una trama de crimen organizado que involucró y tuvo como eje central a la empresa Odebrecht».
Anunció que la próxima semana, «en virtud de que algunos de los involucrados tienen fuero de Corte Nacional de Justicia», irá a Brasil con un equipo de fiscales y uno equipo técnico de la institución «para continuar la recepción de versiones y recolección de evidencias».
En esa tarea, especificó, se trabajará en coordinación con la Procuraduría General de Brasil. «Vamos detrás de todos los que cometieron actos de corrupción e iremos a todos los lugares que sean necesarios para llevar y perseguir estos actos de corrupción, y llevar a los responsables de estos actos ante la justicia».