sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2261

Canadá “decepcionada” por la decisión de Trump de retirarse de París

0

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo hoy que Canadá está «profundamente decepcionada» por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar a su país del acuerdo climático de París.

Trudeau afirmó también en Twitter que Canadá mantendrá sus políticas de reducción de emisiones de dióxido de carbono pese a la decisión de Estados Unidos, su principal socio económico y político.

«Estamos profundamente decepcionados de que el Gobierno federal de Estados Unidos haya decidido retirarse del acuerdo de París», dijo Trudeau sin nombrar a Trump.

«El compromiso de Canadá para luchar contra el cambio climático y apoyar el crecimiento de la economía limpia es inquebrantable», añadió el gobernante.

Trudeau ganó en 2015 las elecciones generales en Canadá con una plataforma política basada en la lucha contra el cambio climático derrotando al Partido Conservador del ex primer ministro Stephen Harper, quien en 2011 retiró a Canadá del Protocolo de Kioto.

Harper, como Trump, justificó la retirada de Canadá del Protocolo de Kioto, el único país que abandonó el acuerdo climático tras su ratificación, para defender el poderoso sector petrolero de Canadá y el crecimiento sin límites de la extracción de crudo.

http://www.eleconomista.net/

Seis muertos y 87 heridos en ataque a funeral en Kabul

0
Gritan consignas en el escenario de tres bombardeos que atacaron el funeral de una víctima de las violentas protestas del 2 de junio en Kabul, Afganistán.
Foto: HEDAYATULLAH AMID / EFE

Al menos seis personas murieron y 87 resultaron heridas este sábado a causa de tres explosiones en cadena ocurridas durante el funeral de uno de los fallecidos este viernes en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que protestaban por el sangriento atentado del miércoles.

Tres atacantes suicidas se inmolaron en el área de Sra-e-Shamali, en el oeste de la capital afgana, cuando se realizaba el funeral de una de las cinco víctimas de las protestas, explicó en rueda de prensa el jefe del Gobierno afgano, Abdulá Abdulá.

«Cuando la gente estaba de pie para los rezos del funeral ocurrieron tres explosiones. (…) Los atacantes suicidas tomaron posiciones entre las personas que rezaban, esto muestra la gravedad del crimen del cobarde enemigo», detalló el dirigente, quien se encontraba entre los asistentes al acto funerario.

Además de Abdulá, también estaban en el lugar del ataque el ministro de Exteriores, Salahuddin Rabbani, y varios parlamentarios y altos cargos, si bien ninguno de ellos sufrió heridas en la acción.

Según el último balance ofrecido por el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Ismail Kawusi, seis personas murieron en el atentado y otras 87 han sido trasladadas a hospitales de la capital con heridas de diversa consideración.

Los talibanes se desvincularon del ataque y afirmaron que fue producto de la «enemistad entre los enemigos», en referencia a las disputas internas en el seno del Ejecutivo afgano, según un mensaje del portavoz insurgente Zabihullah Mujahid en su cuenta de Twitter.

Este es el segundo ataque de envergadura registrado en la capital afgana desde el miércoles, cuando un carro bomba causó 90 muertos y 463 heridos a la entrada de la zona de alta seguridad. El atentado de hace tres días, que todavía no ha sido reivindicado, es uno de los más sangrientos desde la invasión estadounidense en el 2001 y este viernes provocó protestas violentas que se saldaron con cinco muertos y diez heridos.

EFE

http://www.eltiempo.com/

ONU sanciona a funcionarios y empresas de Corea del Norte por lanzamientos de misiles

0
Archivo

El Consejo de Seguridad de la ONU impuso este viernes sanciones contra el jefe del espionaje, otros 13 altos funcionarios y cuatro empresas de Corea del Norte, congelando sus activos y prohibiéndoles viajar al extranjero.

La resolución redactada por Estados Unidos fue aprobada por unanimidad en respuesta a una serie de pruebas de misiles balísticos realizadas este año por Pyongyang, a pesar de haber sido prohibidas por la ONU.

«El Consejo de Seguridad está enviando hoy un claro mensaje a Corea del Norte: detengan los lanzamientos de misiles o aténganse a las consecuencias», dijo la embajadora estadounidense Nikki Haley. «Más allá de las consecuencias diplomáticas y financieras, Estados Unidos está preparado para contrarrestar las agresiones norcoreanas por otros medios, si fuera necesario», añadió.

China, aliado de Pyongyang, respaldó las sanciones, pero renovó su llamado a abrir el diálogo para disuadir las tensiones en la península coreana.

El embajador chino, Liu Jieyi, describió la situación actual como «compleja y sensible», pero agregó que había «una ventana de oportunidad crítica» para volver al «camino correcto para buscar una solución mediante el diálogo y las negociaciones».

En tanto, el embajador de Francia, Francois Delattre, declaró que la resolución sirve como «una advertencia» a Corea del Norte de futuras sanciones más duras a menos que cambie de rumbo y detenga sus pruebas. «Si continúa en este peligroso camino, no tendremos otra opción que reforzar la presión, una y otra vez», dijo Delattre.

Entre los nuevos agregados a la lista negra, se encuentra Cho Il-U, quien sería el jefe del espionaje extranjero del régimen de Kim Jong-Un.

Los otros 13 nombres incluyen altos funcionarios del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte y jefes de empresas comerciales encargadas de asegurar las compras para los programas militares de Pyongyang.

La fuerza estratégica de cohetes del ejército norcoreano, dos firmas comerciales y el Banco Koryo, vinculados a una oficina que administra las finanzas de Kim, también fueron afectados por una congelación de activos.

Los 18 nombres se agregan a la actual lista negra de 39 personas y 42 entidades norcoreanas que ya están bajo sanciones de la ONU.

Corea del Norte ha llevado a cabo dos pruebas atómicas y decenas de lanzamientos de misiles desde el comienzo del año pasado, en su búsqueda por desarrollar un misil capaz de enviar una ojiva nuclear al territorio continental de Estados Unidos.

Más de 52.000 personas se inscribieron para Constituyente de Maduro

0
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Foto: Palacio Miraflores / REUTERS

El Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) anunció este viernes que 52.055 personas se inscribieron como aspirantes a candidatos de la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro para reformar la carta magna.

La votación de la Constituyente se realizará a finales de julio y contempla la elección de candidatos en el ámbito territorial -por municipios- y por sectores sociales.

«Solicitudes de carácter territorial se han hecho 17.959 y en el área sectorial 34.096», detalló la rectora Sandra Oblitas en rueda de prensa. Quienes se inscribieron por el ámbito territorial en la página web del CNE, indicó Oblitas, deberán entregar los recaudos entre el 6 y 10 de junio, incluyendo las firmas de 3% de los electores de sus municipios, para que el poder electoral decida si pueden competir.

Los que se postularon por sectores sociales podrán entregar los requisitos entre el 11 y 14 de junio. Necesitan entre 500 y 1.000 firmas de sus grupos para ser admitidos, dijo la funcionaria.

En la Constituyente habrá ocho asambleístas de las comunidades indígenas que, explicó la rectora, se elegirán en asambleas comunitarias entre el 5 y 30 de junio y en una asamblea general, aún sin fecha.

Maduro cede a referendo, tras presión de la fiscal Ortega
Entre los grupos que postularon candidatos, Oblitas destacó las 8.674 solicitudes de las comunas y consejos comunales, las 1.154 de empresarios, 2.680 de estudiantes, 4.972 de pensionados, 1.406 de personas con discapacidad y 13.271 de trabajadores.

La oposición no participará en el proceso que considera «fraudulento», pues denuncia que su sistema electoral beneficia ampliamente al oficialismo, que -asegura- podrá obtener más asambleístas incluso consiguiendo menos votos.

Además, los adversarios de Maduro rechazan la votación «sectorial», al considerar que los grupos que inscribirán candidatos son controlados por el gobierno.

Desde hace dos meses estalló en Venezuela una ola de protestas opositoras para exigir la salida de Maduro en elecciones generales. Las manifestaciones, que también rechazan la Constituyente, ya dejan 63 muertos.

AFP

http://www.eltiempo.com/

Detención de exasesor de Temer expone al presidente a acusaciones

0
El presidente de Brasil, Michel Temer.
Foto: Reuters

La crisis política brasileña dio este sábado un nuevo giro con el arresto de un hombre de confianza del presidente Michel Temer, en vísperas del inicio de un juicio en el tribunal electoral, que
podría anular su mandato.

El exdiputado Rodrigo Rocha Loures, filmado con una maleta repleta de dinero, fue detenido en Brasilia pocas horas después de perder su inmunidad parlamentaria.

El político, de 50 años, era hasta mediados de mes uno de los más cercanos asesores de Temer y los analistas estiman que si llega a un acuerdo de «delación premiada» con la justicia, podría asestar un golpe de gracia al debilitado mandatario conservador. 

De acuerdo con las delaciones premiadas de ejecutivos del gigante cárnico JBS, Rocha Loures habría sido designado directamente por Temer para recibir sobornos de la empresa a cambio de favores y fue filmado en marzo cargando una maleta con 500.000 reales (unos 150.000 dólares).

Según allegados del exasesor citados por la prensa, la esposa del político, embarazada de ocho meses, presiona para que su marido suelte la lengua, pero otros miembros de su familia se oponen a ello.

Temer reiteró esta semana que consideraba a su exasesor un hombre «decente» y desestimó el riesgo de una «delación premiada», un instrumento que permitió sentar en el banquillo a centenas de políticos y empresarios en el marco de la operación Lava Jato, sobre la red de sobornos en Petrobras.

«Dudo que (Rocha Loures) haga una delación. Dudo que me denuncie. Primero, porque no sería verdad. Segundo, porque conociéndolo, me parece difícil que haga eso», dijo Temer en una entrevista con el semanario IstoÉ.

En otra entrevista, publicada este sábado por Veja, Temer afirmó que Rocha Loures pudo haber sido «víctima de una armadilla».

Temer se encuentra en el ojo del huracán tras la divulgación, el 17 de mayo, de una grabación en la que parece aprobar el pago de sobornos, durante una conversación con Joesley Batista, uno de los dueños de JBS.

El caso valió la apertura de una investigación contra Temer y Rocha Loures en la corte suprema por corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y organización criminal.

Esperando al TSE

El episodio se produce solo días antes de la apertura, el martes 6, de un juicio en la corte electoral por abusos de poder y financiación ilegal de la campaña del 2014, que podría costarle el cargo a Temer.

En esos comicios resultó reelecta la fórmula Dilma Roussef-Michel Temer. Pero Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) fue destituida dos años después por el Congreso, lo cual permitió el acceso al poder de su exaliado, a quien acusó de «golpista».

El juicio debe durar tres días, pero podría alargarse varias semanas por probables pedidos de vista (suspensión) encaminados por los jueces para examinar el caso.

Si el TSE anula la elección, definirá igualmente si Temer debe salir inmediatamente del poder o si puede seguir gobernando hasta agotar las instancias de apelación. Si Temer cae, el Congreso -también plagado de sospechas de corrupción- deberá elegir al nuevo presidente en un plazo de 30 días, para completar el mandato hasta fines del 2018.

Ofensiva judicial a izquierda y derecha

Entretanto, el fiscal general, Rodrigo Janot, pidió el viernes al Supremo Tribunal Federal (STF) abrir una investigación contra el senador suspendido Aécio Neves -candidato derrotado en el 2014- bajo sospecha igualmente a causa de las confesiones de ejecutivos de JBS.

Según la acusación, Neves, del PSDB, le pidió a Batista dos millones de reales para sufragar los gastos para su defensa por otras acusaciones que enfrenta en el marco del escándalo Petrobras. «La inculpación de Aécio Neves sería más grave incluso» que una delación de Rocha Loures, dijo a la AFP el analista político David Fleischer, profesor emérito de la Universidad de Brasilia.

Ello «agravaría la crisis» y podría llevar al PSDB, el principal socio de gobierno y ya dividido sobre el tema, a «desembarcar», agregó.

La Fiscalía de Curitiba (sur), «capital de la Operación Lava Jato», pidió por su lado al juez Sergio Moro que dicte una orden de prisión contra el expresidente Lula da Silva (2003-2010), líder histórico de la izquierda, por corrupción pasiva y activa, y lavado de dinero. Moro debe determinar si Lula es dueño de un tríplex en el balneario de Guarujá (Sao Paulo), que habría recibido de la constructora OAS a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras.

El exmandatario, objeto de cinco acusaciones judiciales, niega cualquier acto ilegal y las atribuye a una maquinación político-judicial para bloquear su candidatura en las elecciones de octubre del 2018.

AFP

http://www.eltiempo.com/

Así es la vida con esclerosis múltiple

0
El diagnóstico es un reto, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades.
Foto: Archivo particular

Jairo Medina es ingeniero mecánico, pero no puede ejercer su profesión. Le encanta el tenis, pero no puede practicarlo. Tiene 63 años, y hace 23 padece esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa que cambió su vida para siempre.

Décadas atrás, para él “no importaba empezar a las siete de la mañana a jugar tenis, y que se llegaran las doce del día”, dice. Ahora no puede trotar por más de un minuto, pues de seguro “se iría al piso”.

Medina es una de las casi 2.500 personas afectadas por este mal en el país, según cifras de la Fundación Colombiana para Esclerosis Múltiple y otras enfermedades (Fundem). Esta es una enfermedad autoinmune, es decir, en la que el organismo se ataca a sí mismo. Se caracteriza por el daño a la mielina –sustancia que protege las fibras nerviosas– y causa lesiones al sistema nervioso central (cerebro, médula y nervio óptico).

Como explica Gustavo Castro, neurólogo especialista en esclerosis múltiple, esta afecta la visión, la sensibilidad, el movimiento de los músculos, el habla y la memoria.

También produce incontinencia, disfunción sexual y fatiga severa. De ahí que 10 años después de ser diagnosticados, el 50 por ciento de los pacientes estén desempleados, como advierte el Observatorio de Esclerosis Múltiple de Barcelona.

¿A quiénes afecta?

Si bien la esclerosis múltiple es considerada en Colombia como una enfermedad rara, es decir, de baja prevalencia y alto nivel de complejidad, en Estados Unidos o España no lo es tanto. Esto se debe a que se presenta principalmente en personas caucásicas.

Esta patología aqueja sobre todo a las mujeres (tres por cada hombre), y a la población joven. Según el Instituto Nacional de Neurología y Neurociencia de México, cerca del 70 por ciento de los casos se presentan en individuos de entre 20 y 40 años. Así, se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad en pacientes jóvenes a nivel mundial. Podría decirse que Jairo Medina corrió con suerte al haber vivido sin ella hasta sus 40 años, si no fuera porque mientras más tarde se manifiesta y se descubre la enfermedad, más rápido progresa. Carlos Navas, neurólogo de la Clínica Universitaria Colombia, puntualiza otros factores de riesgo: tener una predisposición genética, contraer un virus llamado Epstein Barr, subir de peso durante la adolescencia y ser fumador. Por esas razones, Navas recalca la importancia de llevar un estilo de vida saludable para evitar convertirse en uno de sus 2,5 millones de pacientes.

Tipos de esclerosis múltiple

Hay cuatro variantes de esclerosis múltiple (EM). De acuerdo con Herney Cuartas, fisioterapeuta y director de Fundem, la primera de ellas y la más común es la remitente-recurrente.

Consiste en que el paciente tiene un episodio o brote en el que puede perder la visión, presentar rigidez en las extremidades y tener problemas con el habla, entre otros síntomas.

Después de un tiempo el paciente se recupera, y más adelante otro brote vuelve a aparecer. Este es el caso del 85 por ciento de los pacientes, entre los que se encuentran Jairo Medina y la reconocida presentadora de televisión Linda Palma, quien reveló este año que tiene la enfermedad.

Otra variante se llama primaria progresiva, y la presentan cerca del 10 por ciento de los pacientes.

Tienen brotes, pero no se recuperan del todo y les quedan algunas secuelas.
La siguiente y más grave es la secundaria progresiva, en la que no hay recaídas, sino un continuo deterioro del paciente.

Y finalmente está el síndrome clínicamente aislado, en el que la persona sufre un brote de la enfermedad pero no vuelve a presentar más episodios.

Barreras para los pacientes

Como si fuera poco asumir las consecuencias de la EM en la vida cotidiana, muchos pacientes enfrentan obstáculos para tratarla. Para empezar, obtener un diagnóstico oportuno no es fácil. Eso lo sabe bien Jairo Medina, pues a pesar de haberla sufrido durante 23 años, le diagnosticaron la enfermedad hace tan solo cinco meses.

El diagnóstico es un reto, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, y los brotes pueden cesar sin dejar pistas por un tiempo. Además, no hay una prueba infalible para reconocerla. Los médicos deben hacer una serie de exámenes (como resonancias magnéticas y punciones lumbares) para confirmar que alguien la padece. A estas dificultades se suman el altísimo costo de los tratamientos y los problemas para recibir atención de un neurólogo, especialmente en zonas rurales y en condiciones de pobreza.

Tratamiento

Esta enfermedad no tiene cura. Sin embargo, se trata con medicamentos inyectables, pastillas y sesiones de quimioterapia. Con los medicamentos se intenta “mitigar las recaídas o hacer que entre recaída y recaída pase un tiempo mayor. Cuantas más recaídas tenga un paciente, hay mayor probabilidad de tener discapacidad”, afirma el director de Fundem.

La iniciativa de los pacientes es fundamental. Deben tener actividad física y tener una buena alimentación: proteínas de calidad, frutas, verduras y mucha agua. No pueden fumar, y sobre todo, no pueden perder la esperanza.

JIMENA PATIÑO BONZA
http://www.eltiempo.com/

Canadá busca sumar al e-commerce en renegociación del TLCAN

0

El Gobierno de Canadá dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría ampliarse para cubrir nuevas áreas como comercio electrónico y empresas estatales, al tiempo que se prepara para las negociaciones que debieran comenzar ya en agosto, luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump sugirió que podría abandonar el acuerdo.

El Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá pidió comentarios públicos sobre las conversaciones antes del 18 de julio y dijo que otras áreas nuevas para el TLCAN podrían incluir el combate de la corrupción, el fomento a las pequeñas empresas, una mayor cooperación y una mejor alineación de las regulaciones.

«Canadá está comprometida a fortalecer y profundizar las relaciones con sus socios de América del Norte», se lee en el anuncio en la Gaceta del Gobierno de este viernes. «Hay muchas aclaraciones y mejoras técnicas que podrían hacerse en todas las áreas comerciales cubiertas por el TLCAN, tales como el empleo, el medio ambiente o la cultura».

Estados Unidos, Canadá y México intercambiaron mercancía por un billón de dólares en 2015. El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha subrayado que el comercio con Estados Unidos está equilibrado y sustenta millones de empleos en ambas naciones.

El documento llega al final de una semana en la que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París y el Gobierno de Canadá ofreció 642 millones de dólares para ayudar a los productores de madera blanda que se enfrentan a aranceles de Estados Unidos. El documento de la Gaceta no mencionó la ampliación del TLCAN para cubrir la madera, o las industrias lácteas y aeronáuticas, que también son objeto de disputas comerciales con Estados Unidos.

Canadá también buscó opiniones sobre cómo defenderse de las nuevas presiones comerciales. «Las opiniones también deben tomar en cuenta las reacciones a propuestas potenciales de Estados Unidos o México, en las que Canadá podría verse presionada para asumir compromisos para hacer frente a los irritantes comerciales percibidos», según el documento.

http://www.elfinanciero.com.mx/

Primer robot policía del mundo vigila las calles de Dubái

0
El robot policía fue fabricado en España y presentado en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
Foto: AFP

El hecho de que la policía de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) tenga patrullas con carros deportivos como Lamborghini o Ferrari es apenas comparable con un robot, el nuevo agente que la policía ha puesto a su servicio esta semana, el primero de los que serían una cuarta parte de sus filas antes del 2030.

El prototipo, fabricado en España, fue presentado en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo y ya transita sobre dos ruedas con su vestido de policía por las calles de Dubái. Lleva en su pecho un computador para informar sobre posibles crímenes y para transmitir datos de infracciones de tránsito.

Los ciudadanos pueden denunciar delitos usando la pantalla táctil en el ‘pecho’ del robot en una variedad de idiomas. Cuenta también con un micrófono que conecta directamente al centro de llamadas de la Policía.

«Nuestro objetivo es que los robots constituyan 25% de nuestros agentes antes del 2030», dijo el general de brigada Jaled al Razzuqi, un oficial de la policía de Dubái.

El robot policía también tiene una cámara que transmite imágenes en directo a la sala de operaciones de la policía y que puede detectar personas buscadas por las autoridades. Estará principalmente en zonas turísticas, según informó el oficial, que además aclaró que no podrá reemplazar a los policías que realizan la labor de detención. Emiratos Árabes Unidos tiene una tasa baja de criminalidad.

TECNÓSFERA
*Con información de Afp.

http://www.eltiempo.com/

Durant y Warriors aplastan a Cavaliers en inicio de playoffs NBA

0
Stephen Curry (frente), Klay Thompson (i) y Kevin Durant (d) de Golden State Warriors celebran durante el primer juego de la final de la NBA entre Cleveland Cavaliers y Golden State Warriors

Kevin Durant anotó 38 puntos y Stephen Curry agregó otros 28 cartones para que los Golden State Warriors derrotaran este jueves al campeón defensor Cleveland Cavaliers 113-91 en el partido inaugural de la Final NBA.

Los Warriors igualaron la racha más larga de victorias en la postemporada de la liga y mejoraron su récord de playoffs invicto a 13-0. Con este triunfo, los de Golden State se adelantaron 1-0 en la serie por campeonato al mejor de siete juegos, con el segundo choque previsto para la misma arena de Oakland la tarde del domingo.

Durant, que también tuvo ocho rebotes y ocho asistencias, tuvo puntería impresionante al encestar 14 de sus 26 tiros de campo, tres de seis triples y siete de ocho tiros libres.

Los Warriors tomaron el mando desde la medianía del partido al irse al descanso con ventaja de 60-52.

En el tercer cuarto Curry prendió los motores y ayudó a incrementar la ventaja hasta 21 puntos, por lo que los ‘guerreros’ transitaron cómodos el resto del partido.

LeBron James fue el más destacado de Cleveland con 28 puntos, 15 rebotes y 8 asistencias, seguido de Kyrie Irvin con 24 cartones y Kevin Love con 15 y 21 tablas.

AFP

http://www.eltiempo.com/

‘La Mujer Maravilla’ deslumbra a la crítica

0
Gal Gadot convenció a los críticos con su actuación como la famosa heroína.
Foto: Warner Bros.

A diferencia de lo que pasó con ‘Linterna Verde’, ‘Batman vs Supermán’ y la reciente ‘Escuadrón suicida’, que no tuvieron una buena respuesta de la crítica especializada, parece que la trama de una princesa guerrera (interpretada por Gal Gadot) es diferente.

Precisamente, Rotten Tomatoes (la página web que agrupa las opiniones de los críticos de cine en Estados Unidos) le dio una calificación de 96 por ciento de tomates frescos, que significa que es un filme excelente.

“Es brillante y logra sacar adelante esos momentos que genera el hecho de tener dioses entre nosotros que manejan las películas de DC con situaciones ligeras y conmovedoras”, dijo Kate Erbland en la revista ‘Indiewire’.

Por su parte, Andrew Barker, de ‘Variety’ la consideró como una bocanada de aire fresco al nuevo estilo de la casa de DC: sombrío, bullicioso, muy serio, a veces descuidado, pero en este caso consistentemente entretenido”.

  Mientras que Chris Nashawaty de ‘Entertainment Weekly’ asegura que esta nueva superheroína satisface todas las líneas en las que se debe contar una película del género.

“Resulta irónico que este era un género en el que los muchachos creían tener el control de la diversión, pero fue una heroína femenina y una directora (Patty Jenkins) quienes les mostraron a esos muchachos cómo es que se hace ese cine”, opinó.

“Es una película que encierra corazón y empatía y tenemos a una Gal Gadot que enamora con su interpretación y eso hay que agradecerlo”, agregó Richard Roeper del ‘Chicago Sun-Times’.

Aunque Steve Rose del diario ‘The Guardian’ considera que esta producción “está plagada de los mismos problemas que arrastraron al foso a otras películas del universo DC: una trama desordenada e inverosímil con demasiados efectos visuales”.

Sin embargo, Alonso Duralde, de The Wrap, la defiende. “En la reciente inundación de películas de superhéroes, varios han logrado ser bastante buenos, pero en el caso de la Mujer Maravilla se clasifica como uno de los filmes grandiosos”.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO