sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 2251

Inglaterra le arrebató el sueño a Venezuela y se quedó con el Mundial Sub-20

0
AFP

La selección Sub-20 de Venezuela se quedó a las puertas de proclamarse campeona del mundo por primera vez en su historia, al perder 1-0 este domingo ante Inglaterra en la final del Mundial de la categoría, disputada en Suwon.

Un gol del delantero del Everton Dominic Calvert-Lewin (35) dio el primer título en un Mundial Sub-20 al combinado británico y despertó del sueño a una ‘Mini-vinotinto’ que fue la revelación y animadora del torneo surcoreano.

Una derrota por la mínima, luego de un penal fallado y un balón estrellado en el poste, privó a los ‘chamos’ de Rafael Dudamel y a todo el país sudamericano del sueño de coronarse campeones del mundo.

«El legado que están dejando nuestros futbolistas Sub-20 es de honestidad, es de transparencia, es de profesionalismo», declaró el estratega venezolano.

Es un legado «de ese amor propio del jugador que se levanta con el deseo de triunfar, sin mirar a quién va a hacer daño para lograr sus objetivos. Este es el venezolano que todos queremos, el que vaya hacia adelante y que sepa trabajar con sus compañeros de la mano por la consecución de muchos buenos triunfos», indicó el emblemático técnico de Venezuela con los ojos acuosos a pie de campo desde el estadio de Suwon.

51 años después

La selección de ‘Los Tres Leones’ devolvió al país inventor del fútbol a lo más alto de un Mundial, lo que no lograban desde la Copa del Mundo en la categoría de mayores de 1966.

«Una espera de 51 años para poder decir de nuevo que Inglaterra es campeona del Mundo, es una emoción increíble», expresó por su parte el seleccionador inglés Paul Simpson, quien reconoció que Venezuela «presionó mucho en la segunda parte».

Los pupilos de Dudamel cuajaron un buen partido, aunque sufrieron el poderío físico y la capacidad de definición de los ingleses, que se adelantaron luego de un doble remate a puerta de Calvert-Lewin desde el interior del área, que superó en su segundo intento a un acertado Wuilker Faríñez.

La presencia de los defensas Ronald Hernández y Williams Velásquez, de vuelta luego de cumplir sanción ante Uruguay en semifinales, fue la principal novedad en el once ‘vinotinto’.

Un penal decisivo

Venezuela comenzó el choque con la idea de tener el balón y presionar arriba a Inglaterra. Pero los hombres de Simpson llevaban peligro en cada acercamiento al área de Faríñez. Así fue en el minuto 10, cuando el arquero del Caracas sacó un mano a mano con Dominic Solanke.

Minutos después Ademola Lookman volvió a exigir a Faríñez desde la media luna del área. Para entonce el meta, al que el inglés Freddie Woodman arrebató el premio a mejor arquero del torneo, ya se había convertido en salvador de los suyos.

Venezuela llegó a estrellar un balón en el poste en la primera mitad, por medio de Ronaldo Lucena en un lanzamiento de falta (24), aunque el inglés Josh Onomah también vio cómo el travesaño repelía su latigazo desde fuera del área (56).

Pero la ocasión más clara llegó a 17 minutos del final cuando Peñaranda erró un penal que él mismo había provocado. El jugador del Málaga lo había intentado anteriormente con derechazo lejano y un lanzamiento de falta que se escapó rozando el palo, aunque en varias acciones pecó de individualismo.

Dudamel dio entrada en la segunda mitad a Jeferson Soteldo y a Samuel Sosa, pero esta vez ambos jugadores no fueron el revulsivo necesario a pesar de que Venezuela se volcó en los últimos minutos cercando el área inglesa, lo que dio lugar a peligrosas contras en las que hasta Faríñez era sorprendido lejos de su área.

La derrota no resta sin embargo méritos a un elenco de juveniles que se quedó a un paso de rubricar con letras doradas su impecable recorrido en el Mundial surcoreano, y que cuentan con todo lo necesario para llevar algún día a la ‘Vinotinto’ a un Mundial absoluto.

Gran concentración independentista para apoyar el referéndum en Cataluña

0
AFP

Varios miles de personas se concentraron este domingo en Barcelona para defender un referéndum sobre la independencia de Cataluña, que el gobierno regional pretende organizar a principios de octubre pese a su prohibición.

Delante del palacio de Montjuïc, el exentrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, ferviente independentista, leyó un manifiesto ante los asistentes -30.000, según el ayuntamiento; 47.000, según una fuente independentista- y el presidente autonómico, Carles Puigdemont.

«Votaremos aunque el Estado español no lo quiera […] No tenemos otra salida: la única respuesta posible es votar», lanzó en catalán, castellano e inglés, pidiendo el apoyo de la comunidad internacional contra «los abusos de un Estado autoritario».

Carles Puigdemont anunció el viernes que el 1 de octubre se celebrará un referéndum, prohibido por el Tribunal Constitucional español, sobre la independencia de esta región de 7,5 millones de habitantes del noreste de España, que tiene una lengua y cultura propias.

En caso de victoria del «sí», los independentistas prevén iniciar la «desconexión» de España. El Gobierno español, dirigido por el conservador Mariano Rajoy, se opone a esta votación y ha declarado que la impedirá, sin precisar cómo lo hará.

«Creo que la independencia es la única salida», declaró Ramon Fon, jubilado de 67 años, que asistió a la concentración, organizada por asociaciones independentistas.

«Quiero el referéndum como un primer paso, y si mi posición es mayoritaria, alcanzar la independencia», agregó, con la bandera estrellada de los independentistas a la espalda.

Según un sondeo de un instituto gubernamental catalán, más del 73% de los catalanes está a favor de que se celebre un referéndum basado en el que Escocia organizó en 2014 con el acuerdo del Gobierno británico, una opción que Madrid rechaza.

Una pequeña mayoría (48,5% contra 44,3%) se opone a la independencia, según el mismo sondeo.

En noviembre de 2014, el Ejecutivo regional organizó una «consulta» simbólica, prohibida por Madrid, sobre la independencia: 2,3 millones de personas, de 6 millones de electores potenciales, participaron y 8 de cada 10 votaron a favor de la secesión.

Esto le costó al presidente autonómico de aquel momento, Artur Mas, ser condenado en marzo a dos años de inhabilitación.

http://www.elespectador.com/

Oposición vuelve a marchar en Venezuela entre gases lacrimógenos

0

 

AFP

Miles de opositores marcharon este sábado en Caracas contra el presidente Nicolás Maduro y su proyecto de Asamblea Constituyente, pero fueron dispersados con gases lacrimógenos.

Desde el pasado 1 de abril, los adversarios de Maduro realizan prácticamente a diario protestas en Caracas y otras ciudades de Venezuela, que han derivado en disturbios con un saldo de 66 muertos y más de un millar de heridos, según la Fiscalía. Gobierno y oposición se responsabilizan mutuamente por la violencia.

«Vamos a seguir protestando para que nuestros hijos tengan el país que merecen. Es muy triste que estén muriendo jóvenes que salen a la calle a exigir su derecho a un futuro mejor», dijo a la AFP Keyla Guerrero, manifestante de 32 años que llevaba un cartel con la fotografía en blanco y negro de uno de los fallecidos durante las movilizaciones.

Las protestas recrudecieron con la convocatoria de Maduro a una Constituyente cuyos delegados se elegirán el 30 de julio. La oposición la rechaza alegando que la iniciativa, que considera una maniobra del mandatario para aferrarse al poder, debió validarse en referendo.

«No hay peor forma de violar la Constitución que hacer una Constituyente usurpando el poder del pueblo», declaró a periodistas el diputado opositor Tomás Guanipa.

El gobernante socialista ha definido a la Constituyente como un poder que podrá tomar decisiones, incluso «por encima de la ley», para resolver la grave crisis política y económica de Venezuela.

Mientras dirigentes de la oposición denuncian una «salvaje represión» de militares y policías, Maduro y altos funcionarios les acusan de promover «actos de terrorismo» para dar un golpe de Estado.

El chavismo se movilizó hacia la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, para respaldar la consignación de firmas que respaldan postulaciones de candidatos a la Constituyente.

Los manifestantes opositores tenían previsto caminar este sábado hacia la avenida Victoria, en el oeste de Caracas, pero uniformados de antimotines los bloquearon a punta de bombas lacrimógenas.

Concentraciones en el oeste y el centro de la capital, donde se ubican el palacio presidencial de Miraflores y las principales oficinas públicas, fueron disueltas desde temprano.

Las manifestaciones que partieron desde el este se desarrollaron con normalidad hasta que trataron de cruzar hacia el oeste.

Choques entre cuerpos de seguridad y manifestantes, que se lanzaron bombas lacrimógenas, piedras y cócteles molotov, se registraron en la neurálgica autopista Francisco Fajardo. Ya en la noche estallaron nuevos disturbios en la avenida Francisco de Miranda, principal vía del este de la capital.

Contrastó con la marcha del chavismo. Los cuerpos de seguridad permitieron a los partidarios de Maduro llegar sin incidentes a su destino, donde se instaló una tarima con números musicales.

«La Constituyente es la posibilidad de sacar definitivamente el terrorismo de las calles», expresó en un discurso José Novoa, uno de los precandidatos que se postula como asambleísta.

Pero el llamado a la Constituyente ha provocado fisuras en el oficialismo. La fiscal general, Luisa Ortega, presentó el jueves un recurso judicial contra el proceso, por considerarlo un retroceso en materia de derechos humanos.

Según la encuestadora privada Datanálisis, ocho de cada diez venezolanos consideran que era necesario un referendo previo a la convocatoria, así como seis de cada diez que se identifican como chavistas.

http://www.elespectador.com/

Un hombre de Calgary acusado de dejar un mensaje telefónico amenazador para el ministro de Seguridad Pública

0
La policía de California ha acusado a un hombre de Calgary, de 48 años de edad, por presuntamente hacer amenazas por teléfono al ministro de Seguridad Pública, Ralph Goodale.

Un hombre de Calgary fue acusado de hacer amenazas en un mensaje telefónico que la policía dice que se dejó para el ministro de seguridad pública de Canadá.

La GRC alega que las amenazas fueron hechas contra Ralph Goodale el 4 de junio.

La policía dijo que el Equipo Integrado de Seguridad Nacional de la Fuerza en Alberta identificó a un sospechoso del mensaje y oficiales lo arrestaron el jueves en Airdrie, al norte de Calgary.

Cpl. Ronald Bumbry dice que la policía no está divulgando detalles sobre las presuntas amenazas, y no está diciendo cuál línea telefónica se dejó el mensaje.

Sebastien Taylor, de 48 años, de Calgary, es acusado de un cargo de amenazas y permanece bajo custodia.

Taylor está programado para aparecer en la corte provincial de Calgary el lunes por la mañana.

Trump suspende los planes de su visita a Reino Unido por temor a protestas, según ‘The Guardian’ Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3061654/0/trump-suspende-planes-visita-a-reino-unido-por-temor-protestas-segun-the-guardian/#xtor=AD-15&xts=467263

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido todos los planes de su futura visita a Reino Unido por temor a las protestas contra su figura, según ha informado este domingo el diario británico The Guardian, citando fuentes de la oficina de la primera ministra británica, Theresa May.

Así se lo hizo saber a May el propio Trump en una llamada telefónica realizada «hace unas pocas semanas» y que causó «sorpresa» en la primera ministra, de acuerdo con estas fuentes, bajo condición de anonimato. May invitó a Trump a Reino Unido, en nombre de la reina Isabel de Inglaterra el pasado 27 de enero, siete días después de que Trump fuera oficialmente investido como presidente de Estados Unidos.

Según la primera ministra, Trump «aceptó encantado» la invitación. May extendió la invitación a pesar de las dudas expresadas por algunos asesores, que entendían que la propuesta había llegado demasiado pronto. La imagen de Trump se ha deteriorado progresivamente hasta culminar en un enfrentamiento abierto entre el presidente norteamericano y el alcalde de Londres, Sadiq Khan.

Trump criticó la gestión de Khan sobre los últimos atentados de Londres y lo hizo distorsionando un mensaje del alcalde a la población, una maniobra muy criticada por el embajador en funciones de Estados Unidos en Reino Unido, Lewis Lukens, quien aplaudió en Twitter el desempeño del alcalde londinense. Su sustituto designado por Trump, Woody Johnson, todavía no ha sido nominado formalmente.

Ahora mismo, más de 1.800.000 personas han firmado en la web del Parlamento británico contra la vista del presidente estadounidense, prevista inicialmente para el último trimestre de este año.

http://www.20minutos.es

Sin mayoría absoluta, a Theresa May se le enreda más el ‘brexit’

0
Decenas de personas se manifestaron este sábado en Londres en contra de Theresa May.
Foto: Andy Rain / EFE

El revés infligido a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, en las elecciones británicas del jueves puede cambiar la situación de cara a las negociaciones del ‘brexit’ (como se conoce la separación británica de la Unión Europea), que ella tendrá que abordar desde una posición de debilidad, si es que continúa en el cargo.

Al perder su mayoría absoluta en el Parlamento, la jefa del gobierno conservador no solo perdió la apuesta de reforzar su autoridad, sino que sembró incertidumbre sobre su capacidad para imponerse en las discusiones con Bruselas, que deben empezar dentro de ocho días, señalan los expertos. Este resultado podría llevar al Reino Unido a “adoptar un tono menos agresivo”, en particular sobre su reivindicación de un ‘brexit’ “duro”, que implicaría la salida del mercado único, subraya el profesor Simon Hix, de la London School of Economics.

“El ‘brexit’ ‘duro’ fue a parar a la basura”, llegó a decir el exministro conservador de Finanzas George Osborne.

May convocó estas legislativas anticipadas para lograr una posición de fuerza y atajar eventuales reticencias en el seno de su partido. En su lugar, “se encuentra con un crédito político muy dañado en el momento de emprender las negociaciones”, subraya Keith Featherstone, especialista de política europea en la London School of Economics.

“El resultado no deja evidentemente dudas ni para (la canciller alemana) Angela Merkel ni para (el presidente francés) Emmanuel Macron, ni para nadie. Esto cambia la dinámica”, insiste el politólogo Paul Kelly.

El problema para May es doble. En el plano internacional, su reputación ha sufrido un fuerte revés.

“Ahora, cuando presente sus exigencias” a los socios europeos, “estos podrán decir: muy bien, pero ya veremos”, señala Kelly.

A la primera ministra le costará también imponer su autoridad en su propio campo y corre el peligro de depender más de los euroescépticos.

“Si hubiese obtenido un mandato fuerte, podría haber tenido más peso para solucionar cuestiones como la de la factura que Bruselas reclama a Londres. Pero ahora deberá solucionar primero los problemas dentro de su partido, y algunos dirán que no hay que dar ni un solo penique a Bruselas”, agrega Kelly.

‘Un caos completo’

Nigel Farage, exlíder del partido eurófobo Ukip, expresó su preocupación: “El ‘brexit’ está en peligro”.

Los detractores del ‘brexit’, por su parte, intentaron de inmediato aprovechar la ocasión para reclamar un giro en la forma de abordar la salida de la Unión Europea (UE).

“Los términos del ‘brexit’ deben negociarse de manera radicalmente diferente. La gente no votó para salir del mercado único”, lanzó Gina Miller, responsable de la campaña eurófila Best for Britain (lo mejor para Gran Bretaña).

“El principio del ‘brexit’ no se pone en duda. Pero, las propuestas del Gobierno sí, sin hablar del calendario. La permanencia en el mercado único podría volver a la mesa”, dice por su parte el diputado conservador Paul Goodman.

De momento, la primera cuestión será la del calendario de las negociaciones.

Sin mayoría absoluta, Theresa May deberá intentar formar un gobierno, lo que podría retrasar las conversaciones con Bruselas. “Es un completo caos”, subraya el profesor Tim Bale, de la Queen Mary University de Londres.

Justamente este sábado, un portavoz de Downing Street, despacho oficial de May, anunció que la primera ministra llegó a un “preacuerdo” con el Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte para gobernar con su apoyo puntual. El documento será evaluado por el gabinete de la primera ministra mañana.

El futuro de May en Downing Street pende de un hilo. Mike Finn, investigador de la Universidad de Warwick, habla de un posible “fin de su carrera política”.

La UE tenía la esperanza de escapar a todas estas turbulencias. Según varias fuentes, Bruselas quería que las elecciones británicas hiciesen emerger a un líder fuerte para lograr un máximo de eficacia en los dos años previstos de intensas negociaciones.

“En dos años debería haber ‘brexit’”, comentó el comisario europeo Pierre Moscovici a la radio francesa Europe 1. Pero, “May perdió su apuesta”, y eso “cambia tal vez un cierto número de cosas”, agregó.

Renuncian los jefes de gabinete

Los dos jefes del gabinete de la primera ministra británica, Theresa May, dimitieron el sábado tras el revés electoral de los conservadores en las legislativas. La posición de Fiona Hill y Nick Timothy, responsables de la campaña de los ‘tories’, se había vuelto insostenible.

AFP

http://www.eltiempo.com/

 

Trump acusa al exdirector del FBI Comey de ser un «cobarde»

0
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Foto: EFE

Donald Trump acusó este domingo al exjefe del FBI James Comey de «cobarde» por haber filtrado a la prensa informaciones comprometedoras de sus reuniones privadas, en las que el presidente estadounidense le habría pedido abandonar parte de la investigación sobre el caso ruso.

«Creo que las filtraciones de James Comey serán mucho más relevantes de lo que nadie pensaba. ¿Totalmente ilegal? ¡Muy cobarde!», escribió Trump en un tuit que dejaba la puerta abierta a varias interpretaciones.

El presidente estadounidense acusó el viernes a Comey de mentir, un día después de la audiencia en el Senado del exdirector del FBI, quien fue despedido intempestivamente el 9 de mayo.

En la comparecencia, Comey afirmó bajo juramento que el presidente le había pedido desistir de investigar a Michael Flynn, su asesor de seguridad nacional, en la investigación sobre las posibles injerencias rusas.

Durante la audiencia, Comey reconoció haber filtrado a la prensa en mayo, a través de un amigo, un memorando sobre las conversaciones personales que había tenido con Trump.

Esa confesión fue aprovechada por el abogado personal del presidente para amenazar a James Comey de emprender acciones legales.

Allegados a Trump también se agarraron de este dato para arremeter contra el exdirector del FBI. «Le dio esas notas a un profesor de Derecho de (la Universidad de) Columbia porque no era suficientemente hombre para entregar las notas directamente a los medios cuando lo que quería era transmitirlas a los medios», dijo también el viernes la primera directora de campaña de Trump, Corey Lewandowski.

AFP

GUARDAR

Al menos 14 muertos deja ataque del EI contra un pueblo de Irak

0
Un militante del Estado Islámico en la ciudad de Mosul, Irak.
Foto: Reuters

Al menos catorce civiles murieron este sábado y otros ocho resultaron heridos en un ataque del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la provincia de Saladino, en el norte de Irak, informó a Efe una fuente de seguridad.

La fuente detalló que los yihadistas atacaron esta madrugada el pueblo de Al Masihi, cercano a la localidad Al Sharqat, ubicada a 110 kilómetros al norte de la capital provincial de Saladino, Tikrit, y lograron controlar el territorio durante unas horas.

A continuación, las fuerzas iraquíes, apoyadas por la aviación del Ejército, lanzaron un contraataque y recuperaron el dominio de Al Masihi, tras expulsar a los yihadistas. En los enfrentamientos murieron también once terroristas, añadió la fuente.

Por otra parte, el general Mozher al Azlaui, director de Seguridad de la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad y de población mayoritariamente chií, dijo que las fuerzas gubernamentales lograron abortar un ataque del EI contra un puesto de control en el norte de la provincia.

Los tres yihadistas que realizaron el asalto fueron abatidos, según Al Azlaui. El EI está perdiendo los territorios que controlaba en el norte de Irak, después de varios meses de ofensiva contra el principal feudo del grupo en este país, Mosul.

Las fuerzas iraquíes han conseguido expulsar a los yihadistas de la mayor parte de los barrios de la urbe, que fue conquistada por el EI en junio del 2014 y se convirtió en su «capital» en Irak.

EFE
http://www.eltiempo.com/

En el Gran Premio de Canadá: Pole 65 para Lewis Hamilton

0
Lewis Hamilton, piloto británico.
Foto: AFP

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) estableció el mejor tiempo en la clasificación del Gran Premio de Canadá e igualó al piloto brasileño Ayrton Senna sumando la 65 ‘pole position’ de su carrera.

Hamilton, con un mejor tiempo de 1:11.459, se impuso al alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y al finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), que le seguirán en el orden de salida de la carrera de mañana en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

Completarán los diez primeros lugares el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), el holandés Max Verstappen (Red Bull), el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), el brasileño Felipe Massa (Williams), el mexicano Sergio Pérez (Force India), el francés Esteban Ocon (Force India) y el alemán Nico Hülkenberg (Renault). Los españoles Fernando Alonso (McLaren-Honda) y Carlos Sainz (Toro Rosso) quedaron eliminados en la Q2 y saldrán en el duodécimo y decimotercer lugar, respectivamente.

Clasificación:
.1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:11.459
.2. Sebastian Vettel (ALE/Ferrari) 1:11.789
.3. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) 1:12.177
.4. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 1:12.252
.5. Max Verstappen (HOL/Red Bull-TAG Heuer) 1:12.403
.6. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer) 1:12.557
.7. Felipe Massa (BRA/Williams-Mercedes) 1:12.858
.8. Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) 1:13.018
.9. Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes) 1:13.135
10. Nico Hülkenberg (ALE/Renault) 1:13.271
11. Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso-Renault) 1:13.690
12. Fernando Alonso (ESP/McLaren-Honda) 1:13.693
13. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso-Renault) 1:13.756
14. Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari) 1:13.839
15. Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:14.293
16. Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren-Honda) 1:14.182
17. Lance Stroll (CAN//Williams-Mercedes) 1:14.209
18. Kevin Magnussen (DIN/Haas-Ferrari) 1:14.318
19. Marcus Ericsson (SUE/Sauber-Ferrari) 1:14.495
20. Pascal Wehrlein (ALE/Sauber-Ferrari) 1:14.810

EFE

http://www.eltiempo.com/

May llega a principio de acuerdo con ultraconservadores para gobernar

0
El resultado de las elecciones creó en la práctica un Parlamento sin mayoría y eventualmente un estancamiento político.
Foto: Justin Tallis / AFP

La primera ministra británica, Theresa May, llegó este sábado a un «preacuerdo» con el pequeño partido unionista norirlandés DUP que le permitirá gobernar, a diez días de iniciarse las negociaciones sobre el Brexit.

Los conservadores de May perdieron su mayoría parlamentaria en las elecciones del jueves y necesitan el apoyo de diez diputados del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte para tener mayoría.

«Podemos confirmar que el Partido Democrático Unionista ha aceptado los principios de un preacuerdo, de apoyo sin participación, para respaldar al Gobierno conservador», indicó este sábado un portavoz de Downing Street, sin precisar más.

May, muy fragilizada tras el revés electoral de las legislativas, necesita del apoyo de este partido regionalista y ultraconservador.

Horas antes, había tenido que aceptar la dimisión de dos de sus principales consejeros. Los fieles Fiona Hill y Nick Timothy anunciaron su dimisión 48 horas después de las elecciones legislativas del jueves, nefastas para los conservadores. La posición de ambos, como responsables de la campaña de los Tories -calificada de «catastrófica» por varios diputados conservadores-, se había vuelto insostenible.

Según varios medios británicos, pesos pesados del partido exigieron la dimisión de estos dos consejeros a Theresa May, si quería evitar una rebelión abierta. La primera ministra había convocado elecciones anticipadas para fortalecer su presencia en la Cámara de los Comunes. Pero en lugar de ganar, los conservadores perdieron 12 escaños y se quedaron con 318 diputados, a ocho de los 326 necesarios para tener mayoría absoluta.

Este fracaso condujo a la oposición laborista, pero también a algunos diputados conservadores, a pedir la dimisión de May. Pero la primera ministra, pretextando una necesidad de «estabilidad» para hacer frente al Brexit, descartó esa posibilidad y anunció que iba a formar gobierno «para llevar a cabo la salida de la Unión Europea».

May ha conservado a los pesos pesados de su ejecutivo: Philip Hammond (Finanzas), Boris Johnson (Exteriores), David Davis (Brexit), Amber Rudd (Interior) y Michael Fallon (Defensa).

‘Perdida’
El nuevo Parlamento se instalará el martes, antes de la ceremonia de apertura solemne el 19 de junio, día en que está previsto que se inicien las negociaciones del Brexit.

Aunque Theresa May se aferre al cargo, los analistas coinciden en que su posición es muy precaria. «May pelea para seguir siendo primera ministra», titulaba el Daily Telegraph, pro-Brexit. May «está perdida», afirmaba incluso el Sun, considerando que la primera ministra apenas aguantará algunos meses en el cargo.

Las disensiones en el seno del partido conservador, dividido entre los «Brexiteers» puros y duros, y un sector más eurófilo y temeroso de las consecuencias de una salida de la UE, pueden dificultar aún más la situación para May.

Según la diputada conservadora Heidi Allen, la primera ministra sigue en el cargo por el inicio inminente de las negociaciones sobre el Brexit. «Pero no la veo durar más de seis meses», pronostica.

La dependencia del DUP plantea interrogantes, como el de la neutralidad del gobierno británico en Irlanda del Norte, región siempre sometida a fuertes tensiones, 30 años después del final del conflicto.

Conservadurismo social

El conservadurismo social del DUP, opuesto al matrimonio gay y al aborto, preocupa no solo en Londres sino también en Escocia, donde la jefa de los conservadores Ruth Davidson ya había planteado condiciones antes de que se anunciara el preacuerdo.

«He pedido a Theresa May que garantice de forma categórica que en caso de acuerdo con el DUP los derechos de la comunidad LGBT serán respetados en el resto de Reino Unido», había advertido Davidson.

Al obtener 12 escaños en Escocia, contra uno hasta ahora, Ruth Davidson se ha convertido en una poderosa protagonista con la que May deberá contar, pese a varios puntos de desacuerdo.

Sobre el Brexit, Davidson aboga por una salida de la UE menos dura que la preconizada hasta ahora por May, que incluye la salida del mercado único, posición que comparte el DUP.

Aunque algunos analistas consideran que Theresa May podría moderar el tono tras el revés electoral que sufrió, la primera ministra no ha dado de momento señales de que vaya a modificar su credo.

AFP

http://www.eltiempo.com/