sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2245

Venezuela se sale de sesión de consulta de OEA

0
AFP

La canciller venezolana Delcy Rodríguez se retiró este lunes de una reunión de consulta sobre la crisis política en Venezuela que realiza la OEA y en la que se discute una nueva propuesta de resolución. 

«No reconocemos ni la reunión, ni tampoco las resultas cualesquiera que ellas fuesen de esta reunión, así sean en tono, alto, medio, bajo. Venezuela no reconoce ningún producto que venga de esta organización», dijo Rodríguez en breve de conferencia de prensa en el balneario mexicano de Cancún.

En el encuentro realizado al margen de la Asamblea General de la OEA se analizaba una tercera propuesta de pronunciamiento que contemplaría llamar al presidente Nicolás Maduro a que reconsidere el llamado a una Asamblea Constituyente, garantizar el respeto a los derechos humanos y entablar un diálogo con la oposición con la facilitación de un grupo de países, según la discusión del documento que era transmitida en directo.

«Venezuela se retira de sesión de consulta de OEA y anticipa rechazo a la resolución», dijo Rodríguez al señalar que Caracas privilegiará el acompañamiento de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La jefa de la diplomacia seguiría presente en los trabajos de la Asamblea General de la OEA, que se inaugura por la noche.

Los cancilleres iniciaron el encuentro con dos propuestas: los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) proponían que la solución de la crisis venezolana sea «interna» y «basada en un diálogo» entre gobierno y oposición, mientras que Perú, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá impulsaban la creación de un «grupo de contacto» para acompañar la negociación.

Según el debate, la propuesta de los caribeños habría sido alimentada con contribuciones de otros países.

Países aliados de Caracas, como Nicaragua y Bolivia, manifestaron su rechazo mientras que El Salvador pedía un receso para una mayor discusión.

Según la discusión entre los cancilleres, se habría acordado retirar esas propuestas y para presentar una tercera.

Se requiere de 23 votos para aprobar la resolución. A una solicitud de El Salvador respaldada por México, una vez concluida una ronda de discusión inicial se declarará un receso de 45 minutos para que las delegaciones analicen el documento y se proceda a su eventual votación.

Venezuela es sacudida por cotidianas protestas callejeras con más de 70 muertos desde el 1 de abril, luego de que el Tribunal Supremo minara los poderes del Legislativo, las cuales se recrudecieron tras el llamado del presidente Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente.

http://www.elespectador.com/

0
EFP

Un hombre al volante de una furgoneta arrolló el domingo por la noche intencionadamente a unos fieles que venían de una mezquita de Londres matando a uno e hiriendo a otros 10. 

«La policía investiga los hechos como un incidente terrorista», dijo la ministra de Interior, Amber Rudd.

Los hechos ocurrieron en la mezquita de Finsbury Park, en el norte de Londres.

El conductor de la camioneta, un hombre de 48 años, fue detenido por las personas en el lugar, informó la policía, que elogió el control de la gente, dadas las circunstancias.

«Todas las víctimas son de la comunidad musulmana», dijo a la prensa el comandante de la policía antiterrorista Neil Basu, que aclaró que el hombre de 48 años detenido actuó solo.

La primera ministra británica Theresa May prometió combatir el terrorismo y el extremismo venga de donde venga.

El atentado «es un recordatorio de que el terrorismo, el extremismo y el odio adoptan muchas formas y nuestra determinación a la hora de combatirlo debe ser la misma, sea quien sea el responsable», dijo May a las puertas de su residencia de Downing Street.

«Ha habido demasiada tolerancia con el extremismo en este país, incluyendo la islamofobia», explicó May.

‘¡Quiero matar a todos los musulmanes¡’

Un testigo, Khalid Amin, dijo a la BBC que el hombre gritaba «¡quiero matar a todos los musulmanes!».

«Un hombre murió en el lugar» del ataque y «ocho heridos fueron trasladados a tres hospitales diferentes», dijo Basu, aclarando que la policía fue advertida del incidente poco después de medianoche. Otras «dos personas fueron tratadas en el lugar».

Basu pidió a los londinenses «conservar la calma». «Ha sido un periodo increíblemente difícil y los servicios de emergencia están al límite».

En apenas tres meses, Londres ha sufrido tres atentados y un incendio colosal en un bloque de viviendas sociales, que, combinados, han dejado decenas de muertos y heridos.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, de confesión musulmana, denunció un «ataque terrorista horrible» que apuntó «deliberadamente contra londinenses inocentes, muchos de los cuales acababan de orar en este mes santo del ramadán».

El jefe de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, dijo que estaba «totalmente conmocionado» por este suceso, que ocurrió en la circunscripción por la que es diputado.

Mohammed Shafiq, que dirige la organización musulmana Ramadhan Foundation, condenó este «ataque malintencionado».

«Si se confirma que se trata de un ataque deliberado, entonces tiene que considerarse como un acto terrorista», añadió en un comunicado.

Cage, una asociación musulmana de defensa de los derechos humanos, denunció por su parte «el aumento desenfrenado de la islamofobia» e hizo un llamado «a la calma».

En pleno Ramadán, los musulmanes practicantes acuden a la mezquita después del Iftar, el final del ayuno al caer la noche. Se realiza una plegaria hacia medianoche.

Una mezquita polémica

La mezquita de Finsbury Park era conocida, a principios de los años 2000, por ser un destacado lugar de militantes islamistas de Londres, que acudían al centro para escuchar los incendiarios sermones de Abu Hamza. Este predicador egipcio, tuerto y amputado de los dos antebrazos, fue condenado a cadena perpetua en enero de 2015 en Estados Unidos, por 11 acusaciones vinculadas a una toma de rehenes y por terrorismo.

Entre tanto la dirección de la mezquita cambió pero, desde los atentados en París de noviembre de 2015, recibió varias cartas de amenazas.

Este lunes por la mañana, aparecieron varios ramos de flores fuera de la mezquita, y cristianos y judíos expresaron su solidaridad con los musulmanes, en un barrio de Islington que es muy mezclado.

«Vinimos con un equipo completo para expresar nuestro apoyo a la comunidad musulmana», explicó a la AFP Eli Feld, de 29 años, miembro de Shomrim, un grupo judío de vigilancia civil del norte de Londres.

«Nunca pensamos que una cosa así pudiera ocurrir en nuestra área», añadió.

Este suceso ocurre en medio de un contexto de extremo nerviosismo, después de que el Reino Unido haya sido golpeado por cuatro atentados en tres meses, tres de ellos con vehículos que se abalanzaron contra la gente, dejando 35 muertos y decenas de heridos.

http://www.elespectador.com/

México, EU y Canadá buscan apoyar la educación

0
Rectores de instituciones de educación superior de Canadá, Estados Unidos y México encabezaron los Diálogos por la Educación Superior (ANUIES)

Con el respaldo de más de 120 rectores y directores de instituciones de educación superior, asociaciones de universidades de Canadá, Estados Unidos y México, manifestaron su voluntad de abrir espacios y fortalecer proyectos educativos para aumentar la movilidad académica y la formación de profesionales que demanda el crecimiento de los tres países.

Con la participación de más de 120 rectores y directores de instituciones de educación superior y de presidentes de las más importantes asociaciones nacionales de universidades de Canadá, Estados Unidos y México, se realizaron los Diálogos por la Educación Superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, propuso que los diálogos se convirtieran en un mecanismo de consulta y concertación a nivel trilateral, que proyecte a la región con una voz consolidada y convergente.

El diálogo, destacó Valls Esponda, comprende una agenda para entender la complejidad para el presente y futuro de nuestras naciones. En ella, sobresale la idea de que la educación no sólo es uno de los motores determinantes del desarrollo, es la clave de los grandes cambios de paradigmas de la cultura humana en medio de las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales.

Detalló que la tarea de cooperación, es robustecer y ensanchar las convergencias para trasladar los beneficios de la educación y sus potencialidades a la vida productiva de las tres naciones.

https://www.debate.com.mx

Un temblor de magnitud 4 sacude la costa oeste de Canadá

0
EFE

La Red Nacional Sismográfica de Canadá (CNSN, por sus siglas en inglés) registró hoy un temblor de tierra de magnitud 4 en la escala Richter con epicentro en la isla de Vancouver, en la costa del Pacífico de Canadá, sin que, según los primeros informes, haya causado daños.

La CNSN señaló que el movimiento sísmico se produjo a las 17.22 GMT del lunes y el hipocentro estuvo a una profundidad de 39 kilómetros.

El Instituto Geológico de Estados Unidos aumentó la magnitud del sismo a 4,6 y dijo que se sintió en zonas de Estados Unidos situadas a 300 kilómetros del epicentro.

Las autoridades canadienses también señalaron que no se espera que el temblor cause un tsunami.

El sismo, cuyo epicentro se situó en las proximidades de la localidad turística de Tofino, en la parte occidental de la isla de Vancouver, se sintió en grandes áreas de la isla canadiense

http://www.eluniversal.com.co/

Batido verde de espinaca y remolacha para combatir el hígado graso

0
Te ayudará para eliminar esos kilos de más y mejorar la salud de tu hígado. ¡A cuidar de ti!

El hígado graso es uno de los trastornos que más afecta a la población. Esta condición se refiere a un recubrimiento de grasa que se forma en el hígado, impidiendo que este órgano cumpla con sus funciones eficazmente. La mayoría de las veces es causada por la obesidad y el sobrepeso, aunque factores como los triglicéridos altos y la diabetes también pueden incidir.

Si fuiste diagnosticada con hígado graso, deberás cuidar en primer lugar tu alimentación. El primer paso es eliminar del menú alimentos azucarados (jugos de frutas artificiales, refrescos de cola, yogures azucarados, cereales dulces, postres) y controlar los aportes de carbohidratos complejos (cereales, derivados, tubérculos, plátanos). Por otro lado, es importante aumentar el consumo de fruta, verdura y fibra; lo anterior con el objetivo de crear mecanismos de protección para el hígado. Tendrás que decirle adiós además a las grasas saturadas, al alcohol y toda clase de frituras. El agua y el ejercicio serán fundamentales.

Las verduras crudas y los zumos de frutas que contiene este batido, aportarán los nutrientes necesarios tanto para perder peso de manera saludable, como para combatir el hígado graso.

– La remolacha es baja en calorías y, al igual que las verduras de hoja verde, contiene antioxidantes como beta-caroteno, carotenoides y flavonoides, que actúan como limpiadores del hígado. Además, depura el organismo gracias a su cantidad de fibra.

– La zanahoria combate el estreñimiento estimulando la depuración de toxinas y favoreciendo el trabajo del hígado y los riñones.

– La toronja es diurética por excelencia. Este cítrico es fuente de naringenina, un compuesto que contribuye a disminuir la grasa corporal.

Ingredientes

– Un manojo de espinaca
– Un manojo de rúcula
– Una zanahoria
– Una remolacha
– El zumo de dos naranjas
– El zumo de dos toronjas
– Salvado de avena

Preparación

Lava y pela las verduras y colócalas en la licuadora junto con los demás ingredientes. Mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. De ser necesario agrega un poco de agua y continúa licuando. Tómalo en ayunas todos los días.

Foto: iStock.
http://cromos.elespectador.com/

Facebook financiará sus propias series de video

0
Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook.Bloomberg

Con el mercado publicitario de televisión de US$70.000 millones en la mira, Facebook está comenzando a financiar la creación de series de video que empezarán a transmitirse en la red social más grande del mundo este año.

Facebook está cerrando contratos para su primer lote de programas, que incluye dos que The Hollywood Reporter dio a conocer esta semana: la serie de reality de competencias «Last State Standing» y una segunda temporada de la comedia «Loosely Exactly Nicole», que se transmitió por primera vez en MTV. Se podrá acceder a los programas a través de una nueva pestaña de video de Facebook que no se ha lanzado aún. 

Mediante el financiamiento de un conjunto de programas originales, Facebook espera impulsar a más compañías productoras a que suban videos premium, que Facebook luego usará para quedarse con dólares publicitarios de la televisión. El lucrativo mercado publicitario lleva a las cadenas de televisión a crear cientos de programas y a las nuevas compañías de medios, los adolescentes y los aspirantes a cineastas a subir miles de millones de horas de video por día a YouTube, Snapchat y otros portales online.

Facebook no está tratando de competir con el extremo superior de ese mercado, los servicios de pago Netflix, HBO y Showtime. Ha puesto la mira en los canales de cable y los servicios online financiados con publicidad que tienen espectadores jóvenes.

«El financiamiento de video es un medio para que Facebook descubra cómo es su mayor programa de publicidad», dijo Matthew Segal, máximo ejecutivo de ATTN, una compañía de medios digitales que publica videos en Facebook. «Está claro que quiere ser un actor más importante en ese espacio; quiere eclipsar a la televisión».

Facebook aloja videos desde hace algunos años y en 2015 comenzó a compartir los ingresos por publicidad con algunas empresas que subían clips. Si bien muchas de esas compañías encontraron un gran público en la red social, pocas generaron suficientes ingresos publicitarios como para considerar a Facebook un canal de distribución fundamental para video de alta gama.

Los ejecutivos de Facebook han comparado el financiamiento de videos originales con el cebado de la bomba de un yacimiento petrolífero: dar a los creadores un incentivo financiero para subir más videos, echar un vistazo a las grandes audiencias que pueden atraer y volver por más. Facebook ha pagado a celebridades para que utilicen su función de video en vivo y alentó a los canales de televisión y los estudios de cine a transmitir eventos en vivo y tráilers en la red social para obtener promoción gratuita.

Facebook financiará dos tipos de programas: un puñado de series más caras de productoras de televisión consagradas que tardarán unos meses en producirse (se las llama programas de héroes) y un conjunto de videos más cortos y baratos de editoras como Vox Media Inc. y BuzzFeed Inc. (llamados programas spotlight). Todos los programas se darán por episodios y estarán diseñados para estimular la conversación entre los usuarios de Facebook.

Para los programas de héroes, Facebook está dispuesto a gastar unos US$200.000 por episodio, según personas con conocimiento del tema, presupuesto que supera al de muchos canales de cable. Los programas serán exclusivos de Facebook, que ha expresado su deseo de ofrecer programas que atraigan a las mujeres jóvenes (piensen en «Pretty Little Liars» o «The Bachelor»), dijeron las personas, que pidieron que no se revelara su identidad porque la información es privada.

Para los programas spotlight, Facebook ofrece a las editoras una garantía mínima de entre US$10.000 y US$20.000 por episodio y por adelantado y tendrá los derechos exclusivos del programa durante cierto período de tiempo antes de que los videos estén disponibles en otros lugares, explicaron las personas. Facebook compartirá los ingresos publicitarios con las editoras, que podrán comenzar a vender sus propios anuncios después de un breve lapso.

http://www.elespectador.com/

Katy Perry bate récord en Twitter al lograr 100 millones de seguidores

0
La cantante Katy Perry.AFP

Katy Perry batió todos los récords en Twitter, convirtiéndose en la primera persona con más de 100 millones de seguidores, anunció esta red social. 

«Hoy somos #testigos de un momento histórico», afirmó en un tuit la red social, haciendo alusión al título del quinto y último álbum de la cantante estadounidense, «Witness» (testigo en inglés).

«Felicitaciones @katyperry, la primera en alcanzar 100 millones de seguidores! #LoveKaty», escribió.

Katy Perry, de 32 años, filmó recientemente en directo su vida durante 96 horas, invitando a sus fans a verla dormir, cocinar, hacer yoga, jugar con su perro Nugget y charlar con una serie de famosos que fueron a llamar a su puerta. 

Poniendo su vida temporalmente bajo los focos, con 41 cámaras, Katy Perry –nacida como Katheryn Hudson en el seno de una familia cristiana conservadora de California– explicó su lucha por atraer la atención.

«He creado este personaje de Katy Perry que todo el mundo conoce y es el motivo por el que la gente lo escucha y es fantástico, pero es algo más que una fachada», aseguró. (Leer también Katy Perry da el primer paso para terminar su guerra con Taylor Swift).

«Soy humana y vivo bajo este microscopio loco», aseguró la cantante, mientras las lágrimas hacían correr el rímel por sus mejillas.

El cantante Justin Bieber se sitúa justo detrás de ella en Twitter, con un poco menos de 97 millones de seguidores. Taylor Swift, rival de la cantante, tiene 85 millones. 

http://www.elespectador.com/

Amazon comprará Whole Foods por US$13.700 millones

0
Bloomberg

Amazon.com Inc. adquirirá Whole Foods Market Inc. por US$13.700 millones, un sorpresivo acuerdo que catapulta al gigante del comercio electrónico al negocio de los supermercados con cientos de tiendas en los Estados Unidos

Amazon acordó pagar US$42 por acción en efectivo por la cadena de alimentos orgánicos, incluyendo la deuda, una prima de alrededor del 27% respecto del precio de las acciones al cierre del jueves.

John Mackey, el cofundador de Whole Foods, continuará dirigiendo el negocio. La operación además le proporciona un salvavidas al atribulado ejecutivo después de un conflicto con la inversionista activista Jana Partners.

El acuerdo tendrá repercusiones tanto en la industria en línea como en la de tiendas físicas, al unir a dos marcas que no fueron vistas como socios obvios. Whole Foods se vio presionada para encontrar un comprador este año después de que Jana adquiriera una participación de más del 8% y comenzó a presionar para lograr una compra. La medida de Jana irritó a Mackey, quien se ha referido a Whole Foods como su «bebé». Al unirse a Amazon, Mackey logra mantener su puesto de presidente ejecutivo de la cadena de supermercados.

Las acciones de Whole Foods subieron un 27% y llegaron a US$41,99 a las 10:55 am en Nueva York, acercándolas al precio de la transacción. Las acciones de Amazon avanzaron un 3,2 por ciento, ubicándose en US$995.

¿Entrega en cinco minutos?

Para Amazon, el acuerdo se trata más de obtener una red de distribución de comestibles, dijo Michael Pachter, un analista de Wedbush Securities Inc. Ha pasado años tratando de incursionar en el suministro de comestibles, pero no ha tenido tanto éxito como en otras categorías.

Amazon contempló anteriormente la adquisición de Whole Foods el otoño pasado, pero no persiguió un acuerdo, dijo una persona con conocimiento de la situación. La empresa de comercio electrónico volvió a analizar la idea después de que Jana intervino.

«Amazon claramente quiere estar en los supermercados y es evidente que cree que una presencia física les da una ventaja», dijo Pachter. «Asumo que la presencia física les da la capacidad de distribuir otros productos más localmente. De modo que, en teoría, usted podría conseguir la entrega en cinco minutos».

La transacción también podría ayudar a Amazon a desplazar a Insider Inc., una startup que ha entregado órdenes de comestibles de las tiendas Whole Foods en más de 20 estados y Washington, D.C., en Estados Unidos.

Acuerdos anteriores

La mayor adquisición de Amazon hasta la fecha se produjo en 2014, cuando acordó comprar el servicio de videojuegos Twitch Interactive Inc. por US$970 millones en efectivo, según datos compilados por Bloomberg. La compañía con sede en Seattle tenía unos US$21.500 millones en efectivo y equivalentes a finales de marzo, según muestran los datos.

«Millones de personas aman Whole Foods Market porque ofrecen los mejores alimentos naturales y orgánicos, y hacen que sea divertido comer sano», dijo el máximo ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, en un comunicado.

La adquisición está prevista para completarse en la segunda mitad del año, mientras que la sede de Whole Foods seguirá estando en Austin, Texas.

Jana había pedido que Whole Foods reestructurara sus operaciones y trajo a expertos en los sectores minorista y de alimentos para ayudar a promover un cambio de rumbo. En una entrevista con Texas Monthly, que fue publicada a principios de esta semana, Mackey criticó duramente la campaña de Jana.

Se refirió a Jana como «bastardos codiciosos» que sólo estaban interesados en beneficiarse de una venta forzada de Whole Foods.

«Estas personas, sólo quieren vender Whole Foods Market y ganar cientos de millones de dólares, y tienen que saber que voy a resistir eso», Mackey dijo en la entrevista. «Ese es mi bebé. Voy a proteger a mi hijo, y ellos tienen que golpear a papá si quieren tomar el control».

http://www.elespectador.com/

Médicos: los héroes anónimos de las marchas en Venezuela

0
Estos médicos, especialistas y estudiantes voluntarios ayudan en las protestas a quien caiga herido. No importa de qué lado esté, la ayuda es igual para todos. / AFP

“Sin haberme hecho una placa, el especialista me dijo que tenía una fisura.

— ¿Cómo sabe? —le pregunté.

— Porque te estoy viendo el hueso.

En ese momento me anestesió y me suturó seis puntos. La herida me la provocó una bomba lacrimógena que disparó, a menos de 10 metros, un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Están tirando a matar y sin los médicos voluntarios, mi historia hubiera sido otra”, cuenta Reinaldo Cardozo, uno de los cerca de mil venezolanos que han resultado heridos en las manifestaciones que comenzaron el 19 de abril.

A corta distancia de Reinaldo se encontraba Roberto López. Estaba grabando un documental sobre la represión cuando súbitamente fue arrollado por un potente chorro de agua proveniente de una tanqueta blindada de la GNB. Estaba en la primera línea y se descuidó, el escudero que lo resguardaba quedó atrás y la manguera le apuntó de frente. Cayó de golpe contra el piso.

“Es como si te dieran una patada. Ni te enteras de que te estás mojando. Es un doloroso impacto que te recuerda que estás casi muerto”. Con hematomas en todo el cuerpo, Roberto fue rescatado por los paramédicos.

Ese día, Reinaldo y Roberto fueron sólo dos de los cientos de heridos que recibió Primeros Auxilios UCV, el movimiento de voluntarios de la Universidad Central de Venezuela. También llegaron pacientes con traumatismo craneoencefálico, ocasionado por la detonación de bombas lacrimógenas e impactos de perdigones.

Con habilidad, rapidez y destreza, los heridos son atendidos por voluntarios de la “Cruz Verde”, apodo que recibió la organización. Están ubicados en puntos estratégicos a los que igualmente llegan funcionarios de la Guardia Nacional cuando sufren alguna lesión. La dignidad de las dos partes merece la misma consideración, dicen sus miembros.

“Nuestra ayuda no entraña mensajes políticos, no defiende una causa y no marchamos en las protestas. Somos más útiles de este lado, cuando ejercemos nuestra profesión en asistencia a quien lo necesita”, expresa Carlos Sambrano, coordinador general de Primeros Auxilios UCV. Esta asociación de estudiantes y egresados de medicina fue concebida durante la ola de protestas antigubernamentales en el 2014 y volvió a activarse este año, en respuesta al saldo de heridos que había en cada manifestación.

En los últimos dos meses, el grupo ha crecido exponencialmente: pasó de 60 a 200 activistas, incluyendo 80 especialistas.

En los conflictos armados, los movimientos de ayuda humanitaria son claves. Durante la Primera Guerra Mundial, las enfermeras fueron la columna vertebral del servicio de salud y, aunque su trabajo fue poco reconocido por la opinión pública, dieron asistencia médica en una de las batallas más sangrientas de la humanidad. En la historia reciente, los Cascos Blancos en Siria son los primeros en llegar tras un bombardeo. Esta organización, que ha auxiliado a 58.000 personas en los últimos tres años, tiene como lema “Salvar una vida es salvar a toda la humanidad”.

En Venezuela, a pesar de que no se habla propiamente de una guerra civil o un conflicto armado, existe la Cruz Verde, los socorristas y nuevos héroes —invisibles— que se enfrentan a la represión violenta.

A esta iniciativa de la Universidad Central de Venezuela se fueron sumando otras universidades, que empezaron a distinguirse con nuevos colores: naranja, los de la Universidad Metropolitana; azul, los de la Universidad Santa María; verde con amarillo, los de la Universidad Católica Andrés Bello, y en el interior del país con otras tonalidades que tienen como finalidad su fácil identificación.

“Todos vamos al psicólogo. Al finalizar una jornada estamos agotados, en estado de shock, porque el cansancio y las emociones diarias nos vuelven locos. Lo que vivimos día a día no es sencillo”, comenta Daniella Liendo, directora de Primeros Auxilios UCV.

A esto se suma que desde hace más de dos años Venezuela vive una aguda crisis por la falta de medicinas, lo que ha llevado a que médicos opositores exijan la apertura de un “canal humanitario” que facilite el ingreso de insumos al país. Estas dificultades han hecho que realicen constantes jornadas de recolección.

A medida que aumentan los días de protesta, también se incrementa la represión contra los manifestantes. “Antes atendíamos muchos pacientes con asfixia por los gases lacrimógenos. Ahora nos llegan con quemaduras, contusiones y heridas abiertas”, explica Liendo. Sólo en la protesta del miércoles de la semana pasada, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) contabilizó 196 heridos, de los cuales hubo 22 con traumatismos por bombas, 12 heridos por perdigones, un fracturado, otro en terapia intensiva y un muerto de 17 años de edad.

Cuando la oposición realiza la convocatoria oficial de la manifestación, Primeros Auxilios UCV se organiza en equipos de cinco a nueve personas, se reparten los insumos y ya en la calle se identifican con los cuerpos de seguridad y protección civil. Dependiendo del lugar, se distribuyen en el campo y establecen tres puntos de control: la zona roja es la más cercana a la Guardia Nacional, ubicada poco más atrás de la línea de enfrentamiento, que es donde caen la mayoría de los lesionados.

De ahí el herido se traslada al segundo punto, que es la zona naranja, en donde se le realiza un diagnóstico. El paciente es propiamente atendido en la zona verde, que es la más segura y la más alejada del conflicto. En esa área es donde aguardan los especialistas, que dictaminan si el paciente debe ser llevado a un centro de salud.

Con frecuencia son comparados con la Cruz Roja, y para los voluntarios esto es un honor. “Tenemos valores y principios en común: humanidad, imparcialidad, neutralidad y carácter voluntario. Sin embargo, somos un movimiento local y relacionarnos con el activismo internacional es un gran anhelo”, dice Sambrano, quien espera que esta labor no se detenga, ni se limite sólo a las manifestaciones. Sueña con ampliar su red para llevar jornadas gratuitas a los barrios más vulnerables, ofrecer servicio a las comunidades indígenas y en un futuro también brindar apoyo a otros países, como la Cruz Roja.

En una época de lucha de poder en Venezuela, Primeros Auxilios está en el campo de batalla. Son portadores de consuelo y razón de esperanza. Cualquier ser humano, no importa quién sea ni de qué lado esté, merece ser salvado. Como dice el Manual de Primeros Auxilios: los socorristas se acercan para ayudar a los heridos, cuando el reflejo más natural sería huir en sentido opuesto.

http://www.elespectador.com/

Inconformidad en EE.UU por absolución de policía que mató a conductor afroamericano

0
AFP

La policía detuvo este sábado a 18 personas tras una manifestación en la ciudad estadounidense de St. Paul en la que centenares de personas denuciaban la absolución de un policía que mató a un conductor afroamericano. 

La capital del estado norteño de Minnesota se preparaba ante una posible nueva manifestación después de que el agente Jeronimo Yanez quedara libre en el juicio por homicidio involuntario.

Este policía había abatido a Philando Castile, de 32 años, delante de su pareja y una niña. La víctima había sido sometida a control por un simple farol roto en el vehículo que conducía.

La secuencia de la muerte de este empleado de bar fue filmada y difundida en directo en Facebook Live por su pareja, Diamond Reynolds, y provocó una extendida indignación en Estados Unidos.

Allí se ve a Castile agonizante, con su camiseta blanca manchada de sangre sobre el asiento del carro, mientras el policía le apuntaba.

El fallo que declara totalmente inocente al agente Yanez escandalizó a una parte de la población de St. Paul, y unas 1.500 personas salieron espontáneamente a la calle para protestar.

Se manifestaron por la ciudad y luego bloquearon una autopista. Algunos se negaron a dispersarse, según instrucciones de la policía, que detuvo a 18 de ellos.

Otros casos

Para julio del año pasado se registraron al rededor de 200 arrestos por causa de tensiones entre negros y uniformados, el caso de Philando Castile, como la de Alton Sterling cuyos asesinatos fueron transmitidos por redes sociales, generaron controversia en Estados Unidos lo que dio paso a manifestaciones de rechazo. 

Las protestas de tomaron las calles Nueva York, Los Angeles y San Francisco, pero las autoridades dijeron que se generaron disturbios en Saint Paul y que un total 21 agentes, que mantenían el orden, fueron heridos, cuando la manifestación degeneró y algunos participantes tiraron piedras y se negaron a despejar una ruta.

Durante ese mismo mes se registró la mazacre de cinco policías en Dallas, cuyo responsable, identificado como Micah Johnson, dijo antes de ser ultimado, que quería matar a policías blancos para vengar la muerte de negros por disparos de uniformados. Esta matanza se consideró como la peor que han sufrido las fuerzas de seguridad de EE.UU. desde los atentados terroristas del 11 de septiembre.