lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1837

Canadá arrasó a Grecia en su estreno en la nueva Copa ATP

0

Canadá arrasó el viernes en su estreno en la nueva Copa ATP gracias a las victorias de Denis Shapovalov y Felix Auger-Aliassime en sus juegos individuales ante los griegos Stefanos Tsitsipas y Michail Pervolarakis, y a su posterior triunfo en dobles.

El torneo, en el que participan 24 equipos, da comienzo a la temporada de la ATP de 2020, con partidos en Brisbane y Sydney, en la costa este de Australia, y en Perth, en el estado de Australia Occidental.

Los canadienses lograron una indiscutible ventaja de 2-0 antes de los dobles cuando Shapolvalov logró dominar a Tsitsipas, número 6 en el ránking mundial, por 7-6 (6), 7-6 (4) en Brisbane.

Estados Unidos estaba 1-0 arriba y John Isner disponía de puntos de partido en el segundo choque individual ante Noruega cuando Casper Ruud revolucionó el juego y dio a los noruegos una victoria por 2-1 en Perth.

Los estadounidenses se colocaron al frente del Grupo D con el triunfo de Taylor Fritz sobre Viktor Durasovic 6-2, 6-2, e Isner estuvo hasta en dos ocasiones a un punto de ganar el desempate del segundo set. Pero Ruud convirtió su quinto punto de set y se llevó el choque por 6-7 (3), 7-6 (10), 7-5. Más tarde se combinó con Durasovic para vencer a Rajeev Ram y Austin Krajicek 4-6, 6-3, 10-5.

Auger-Aliassime, de 19 años, logró la primera victoria en la historia del torneo al barrer 6-1, 6-3 al griego Pervolarakis, que terminó la pasada temporada en el puesto 487 del mundo.

Los canadienses completaron su exitosa jornada con un triunfo por 6-2, 6-3 en dobles frente a Pervolarakis y Petros Tsitsipas, el hermano de Stefanos.

En tanto, Nick Kyrgios sirvió 20 ases en una victoria que ayidó a Australia a vencer 3-0 a Alemania en la Copoa ATP.

El triunfo le costó a Kyrgios 4.000 dólares australianos. El joven tenista había prometido donar 200 dólares australianos (140 dólares) por cada as que logre este mes para contribuir a la recuperación de los incendios que han devastado partes de Australia, dejando 19 muertos y 1.400 viviendas destruidas.

Abrió y cerró su victoria de 6-4, 7-6 (4) sobre Jan-Lennard Struff en Brisbane con poderosos servicios, incluyendo un as por el medio para sellarla.

Alex De Minaur siguió con una sorpresiva victoria sobre Alexander Zverev y Australia se llevó también el duelo de dobles.

En Perth, Rusia venció a Italia, con triunfos de Daniil Medvedev y Karen Kachanov en sencillos.

Bulgaria venció a Gran Bretaña 2-1 cuando Grigor Dimitrov y Alexander Lazarov sobrevivieron dos match points para vencer 7-6 (5), 6-7 (2), 11-9 en el decisivo duelo de dobles a Jamie Murray y Joe Salisbury. Dimitrov había vencido a Dan Evans 2-6, 6-4, 6-1 ene l segundo partido de sencillos para emparejar las acciones 1-1.

Bélgica inició su andadura con un registro perfecto ante Moldavia, que fue el último equipo en clasificarse, en Sydney.

Los ganadores de cada uno de los seis grupos y los dos mejores segundos pasarán a los cuartos de final, que se disputarán en Sydney el 9 de enero.

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, se declaró inocente

0

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, se declaró inocente el viernes de cargos de que aceptó una fortuna en sobornos del cártel de Sinaloa, liderado por el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, para dejarlo operar con impunidad.

García Luna, de 51 años, fue encausado en Nueva York con tres cargos de asociación delictuosa para el tráfico de cocaína y de falso testimonio.

Durante su breve comparecencia en una corte de Brooklyn, García Luna hizo una señal de “no” con la cabeza mientras los fiscales enunciaban los cargos en su contra.

Un juez ordenó que quedara detenido luego de que la fiscal federal adjunta Erin Reid alegó que se correría un “riesgo inaceptable de fuga” en caso de dejarlo libre. El abogado de García Luna, César de Castro, dijo que pediría a la corte en una fecha posterior que se le otorgue libertad bajo fianza a su cliente.

García Luna era visto como el hombre clave de la guerra contra el narcotráfico de 2006 a 2012 emprendida por el entonces presidente Felipe Calderón. Como secretario de Seguridad Pública, fue uno de los miembros más temidos del gobierno de Calderón, pero durante años se vio perseguido por acusaciones de vínculos con narcotraficantes.

El gobierno de Calderón fue reprochado por no combatir al cártel de Sinaloa con la misma energía que a sus rivales. Calderón siempre rechazó esas críticas.

Los fiscales estadounidenses señalaron en documentos entregados a la corte hace unas semanas que García Luna había aceptado “decenas de millones de dólares” en sobornos, a menudo en maletines llenos de efectivo, para proteger al cártel.

“Debido a la ayuda corrupta del acusado, el cártel de Sinaloa llevó a cabo su actividad criminal en México sin una interferencia significativa por parte de las autoridades mexicanas, e importó cantidades de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos”, escribieron los fiscales.

Añadieron que García Luna “dio prioridad a su beneficio personal sobre sus deberes jurados como funcionario público, y garantizó el éxito continuo y seguridad de una de las organizaciones de narcotráfico más conocidas del mundo”.

Durante el juicio de Guzmán en 2018 en Nueva York, el jurado escuchó al exmiembro del cártel Jesús Zambada testificar que entregó personalmente por lo menos 6 millones de dólares a García Luna en pagos clandestinos, a nombre de su hermano mayor, el jefe del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada.

Durante ese tiempo, afirmaron los fiscales, García Luna protegió al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos. La organización, bajo el liderazgo del “Chapo” Guzmán, de “El Mayo” Zambada y otras personas, envió cargamentos de droga de varias toneladas a Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos, incluido al distrito federal que cubre la zona de Brooklyn y Queens, de acuerdo con documentos entregados a la corte.

García Luna vivía en Miami antes de ser arrestado. Entre 2001 y 2005 dirigió la Agencia Federal de Investigación de México y de 2006 a 2012 fungió como el secretario de Seguridad Pública federal antes de reubicarse en Estados Unidos, informaron las autoridades.

Vientos de guerra

0

Nada mejor para Donald Trump, para alejar la atención de los medios a su juicio político que inventarse una guerra, el primer mandatario norteamericano sin consultar con el senado y de un solo plumazo ordeno la muerte del general de mayor rango de Irán, . Hoy el mundo esta en tención y el precio del petróleo se disparo sin medida en el mercado global.  

Las potencias mundiales advirtieron el viernes que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso luego de que Estados Unidos mató al general de mayor rango de Irán, y aunque algunas pidieron moderación, Gran Bretaña y Alemania sugirieron que Teherán tenía parte de culpa por provocar el ataque dirigido que disparó las tensiones en Oriente Medio.

China, Rusia y Francia, todos ellos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no se pronunciaron de forma contundente sobre el ataque aéreo que acabó con la vida del general Qassem Soleimani y varios de sus socios en las inmediaciones del aeropuerto de Bagdad en la madrugada del viernes.La Casa Blanca dijo en un tuit que Soleimani, que dirigía a la Fuerza Quds responsable de las campañas iraníes en el extranjero, “estaba desarrollando activamente planes para atacar a diplomáticos y militares estadounidenses en Irak y en toda la región”.

Los precios del crudo subieron por las noticias del asesinato, reflejando el nerviosismo de los inversionistas en torno a la estabilidad de Medio Oriente. También hubo amenazas de venganza por parte de Irán. Las redes sociales se llenaron de muestras de alarma, con los usuarios de Twitter que colocaron el hashtag “WWIII” (Tercera Guerra Mundial) en el primer sitio de las tendencias a nivel internacional.

“Nos despertamos en un mundo más peligroso. La escala militar siempre es peligrosa”, afirmó la viceministra de Exteriores de Francia, Amelie de Montchalin, en declaraciones a la radio RTL. “Cuando ocurren estas acciones, estas operaciones, podemos ver que la escalada está en marcha”.

Rusia calificó el ataque estadounidense como “plagado de consecuencias graves”. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores advirtió que “estas acciones no ayudan a resolver los complicados problemas de Oriente Medio, sino que conducen a una nueva ronda de crecientes tensiones”.

Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, informó que el presidente estadounidense Donald Trump tenía en la mira su campaña de reelección al momento de ordenar el ataque.

“El ejército de Estados Unidos actuó bajo órdenes de políticos estadounidenses. Todos deberían recordar y entender que los políticos estadounidenses tienen sus propios intereses, considerando que este año es un año electoral”, comentó Zakharova durante una entrevista televisiva.

Los adversarios de Trump consideran el ataque como uno imprudente, con el precandidato demócrata a la presidencia Joe Biden que dijo que el mandatario “arrojó una barra de dinamita a un barril de pólvora”.China dijo estar “muy preocupada”.

“La paz en Oriente Medio y en la región del Golfo Pérsico debería preservarse”, apuntó el vocero de la cancillería china, Geng Shuang. “Instamos a todas las partes implicadas, en especial a Estados Unidos, a que mantengan la calma y la moderación y eviten que las tensiones aumenten”.

Aunque se hicieron eco de las preocupaciones de las otras potencias sobre la situación, Gran Bretaña y Alemania rompieron filas y expresaron cierta comprensión de la posición de Washington.

La portavoz del gobierno alemán, Ulrike Demmer, dijo que la acción de Washington fue “una reacción a una serie de provocaciones militares de las que Irán es responsable”, señalando a los ataques contra petroleros y una instalación petrolera saudí, entre otros incidentes.

“Estamos en un punto peligroso de la espiral y lo que importa ahora es contribuir con prudencia y moderación a la escalada”, agregó. Alemania ocupa una plaza en el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque no de forma permanente.

El secretario británico de Exteriores, Dominic Raab, manifestó que “siempre hemos reconocido la agresiva amenaza que representa la fuerza iraní Quds dirigida por Qasem Soleimani”.

“Tras su muerte, pedimos calma a todas las partes”, dijo. “Un nuevo conflicto no es del interés de nadie”.

También hubo advertencias de que el ataque podría mermar los esfuerzos para acabar con los vestigios del grupo Estado Islámico. Un funcionario de alto rango de la Unión Europea, Charles Michel, dijo que “el riesgo es un estallido generalizado de violencia en toda la región y el resurgimiento de las oscuras fuerzas del terrorismo que prosperan en momentos de tensiones religiosas y nacionalistas”.

En Oriente Medio, el ataque generó conmoción, rabia y miedo a que pueda ocurrir algo peor.

En un discurso durante las oraciones del viernes, el líder religioso chií más poderoso de Irak, el gran ayatolá Ali al-Sistani, apuntó que el país debe prepararse para “tiempos muy difíciles”.

En Irán, un asesor conservador del líder supremo del país, que dirigió las oraciones en Teherán, comparó a los soldados estadounidenses con “bestias insidiosas” y dijo que deberían ser barridas de la región.

“Le digo a los estadounidenses, especialmente a Trump, que nos tomaremos una revancha que convertirá la luz del día en la oscuridad de la noche”, proclamó el ayatolá Ahmad Khatami.


Los periodistas de The Associated Press Gregory Katz en Londres, Christopher Bodeen en Beijing, Geir Moulson en Berlín, Daria Litvinova en Moscú, Amir Vahdat en Teherán, Matthew Lee en Washington, D.C. y Joseph Krauss en Jerusalén contribuyeron a este despacho.

El 2019 terminó con saldo positivo para la inmigración a Canadá

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

El balance del 2019 en el área migratoria en Canadá es muy positivo ya que se aumentó la humanización en los procesos migratorios. Esto, porque el gobierno tomó medidas para garantizar que los procesos sean mucho mas transparentes para las personas que hacen solicitudes, y también porque en muchas otras áreas ha acelerado los procesos, como por ejemplo en el caso de esposos y esposas, parejas e hijos dependientes.

Cuando hablo de humanización de los procesos me refiero por ejemplo a casos como el de los más de 40 trabajadores temporales mexicanos que estaban siendo abusados en la zona de Barrie. Porque en el pasado, lamentablemente ese tipo de trabajadores afectados se les permitía permanecer para ser testigos en contra de los empleadores abusadores y después terminaban siendo deportados. Pero lo que vimos en el 2019 es que el gobierno canadiense le otorgó un permiso para permanecer y trabajar en el país a esos trabajadores que fueron víctimas de abuso.

A raíz de esos incidentes, el gobierno también creó una política en la que cualquier trabajador que sienta que está siendo abusado puede hacer un trámite ante el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía por razones humanitarias, a fin de salir de ese empleo y obtener un permiso de trabajo abierto y eventualmente poder obtener la residencia permanente.

En el 2019 el gobierno también anunció una política con relación a las personas que están siendo patrocinadas por un residente o ciudadano canadiense y que son víctimas de abuso, creando un programa que les facilita el poder salir de esa relación abusiva y permanecer en el país sin tener el temor de que van a ser deportadas. Estas personas, al probar de que están siendo abusadas, al igual que los trabajadores temporales, obtienen también un permiso para permanecer en el país mas el permiso de trabajo, con la posibilidad de obtener la residencia permanente por razones humanitarias y de compasión.

Otro aspecto muy importante que sucedió el año pasado fue el que se crearan una serie de programas piloto. Uno de ellos es el programa que le permite a un residente permanente o ciudadano canadiense que en el momento de hacer su trámite de inmigración no declaró a sus dependientes, ahora, con este programa piloto que comenzó el 9 de septiembre pasado y que concluirá el 8 de septiembre de 2021, le permite patrocinar a sus hijos o esposa no declarados.

Lo que hay que recordar es que en el 2002 se creó una sección de ley que dice que, si una persona que solicitó la residencia permanente no declaró a sus dependientes o si éstos no se hicieron los exámenes médicos en el momento en que esa persona estaba procesando la residencia permanente, quedan excluidos por siempre como miembros de la clase familiar. Esta era una ley muy severa que fue demandada desde sus inicios ante la Corte Federal pero que no se había podido eliminar, por lo que este programa piloto nos da la esperanza de que en un futuro se expanda y se elimine la sección de ley que penaliza mayormente a niños que no tuvieron nada que ver con las decisiones tomadas por el padre o la madre al momento de solicitar ellos su residencia permanente.

Otro programa piloto muy humanizado es el de los “caregivers”, el cual comenzó en junio del año pasado y que no solamente no es tan riguroso en términos de los requisitos para el trabajador, sino que por primera vez en más de 40 años permite que estos trabajadores del hogar traigan a su pareja, a quien también se le va a dar un permiso de trabajo, y a sus hijos, quienes podrán estudiar en el país.

En contraste, en el pasado las “caregivers” estaban separadas de su familia durante todo el tiempo que necesitaban trabajar en Canadá para después poder iniciar su proceso de residencia, lo cual implicaba que a veces necesitaran hasta cinco años para poder reunificarse con su familia.

El año pasado también se creó el programa piloto para los trabajadores indocumentados de la construcción del Área el Gran Toronto, que a pesar de ser muy pequeño en términos del número de personas que se va a procesar, que son 500, es un punto de partida que creo que va a culminar con un programa mucho mas grande en el cual se puedan presentar los indocumentados, no solo de la construcción y del GTA, sino que a nivel nacional, a fin de poder obtener la residencia permanente.

También se crearon otros programas que le dan mas oportunidades a las personas que quieren inmigrar a Canadá ya que los requisitos son mucho menores a los que exigen los programas federales y provinciales. Me refiero específicamente a los programas de las zonas rurales, y aquí es importante señalar que cuando en Canadá se habla de las zonas rurales no estamos hablando de lugares alejados del mundo sino de pequeñas ciudades que cuentan con toda la infraestructura y comodidades necesarias para tener el mismo estándar de vida que se tiene en las grandes ciudades.

En Ontario por ejemplo hay cinco zonas rurales que se pueden elegir, en Manitoba hay dos, en Saskatchewan una, en Alberta una y en British Columbia dos, así es que no estamos hablando de zonas alejadas cerca del Ártico.

Otro aspecto muy positivo de la inmigración a Canadá sucedido el año pasado es que el Consejo de Inmigración y Refugio (IRB) ha estado entrenando nuevos miembros para poder agilizar los procesos, ya que estuvieron sumamente atrasados durante el 2018 y 2019. Un Caso que debía haberse resuelto en 60 días ha estado tardando dos años, por lo que el IRB está entrenando alrededor de 130 nuevos miembros alrededor del país y eso va a permitir que esos procesos se agilicen.

Con todos los cambios positivos sucedidos en el 2019, para este año 2020 estamos esperando el anuncio de cómo se va a procesar el programa de padres y abuelos. Esta semana el Ministerio de Inmigración hizo el anuncio de que va a haber nuevas guías ministeriales para este programa que serán anunciados en abril. Va a haber cambios en los reglamentos y en los requisitos. Aun no se sabe cuáles van a ser esos cambios, pero dada la atmósfera de humanización que se demostró el año pasado, yo creo que lo más seguro es que este programa se haga mas accesible para la clase trabajadora en términos de cumplir con los requisitos financieros, etc.

También estamos esperando que este año se elimine o por lo menos se reduzcan los aranceles para solicitar la ciudadanía. El gobierno conservador los subió de 100 a 630 dólares, y esto ha provocado que personas de escasos recursos económicos no hayan hecho sus solicitudes, bajando drásticamente el número de solicitudes de ciudadanía en más del 25 por ciento desde que se subieron los aranceles. Pero en la campaña electoral del año pasado el Partido Liberal prometió bajar dichos aranceles, por lo que esperamos que cumplan con su promesa.

Otra de las cosas que el partido de gobierno prometió durante las elecciones federales es la creación de programas municipales al igual que se han creado los de las zonas rurales, lo cual va a facilitar la obtención de la residencia permanente para muchas personas ya que se espera que, al igual que los programas rurales, los requisito sean menores. Se ha sabido que en este programa se va a aceptar a personas que sean Low-skilled workers, es decir que no trabajadores calificados, sino que mano de obra común.

Algo que también va a suceder este año, en el verano es la culminación del programa de la gencia de servicios fronterizos, que busca chequear a las personas cuando salen de Canadá, porque Canadá es uno de los pocos países en el mundo que no controla la salida de las personas que llegan al país. Se controla a quienes salen del país vía Estados Unidos, pero a partir del verano se hará con todos los viajeros, lo cual le va a permitir al gobierno controlar las personas que se queden sin estatus en el país, así como también a quienes salen del país y continúan recibiendo beneficios que ya no deberían recibir porque son solamente para quienes residen en Canadá. De igual forma le va a facilitar al gobierno saber quiénes son los residentes permanentes que están fuera del país más del tiempo permitido por ley antes de que pierdan la residencia permanente o los que no cumplan con los requisitos para la ciudadanía.

En resumen, el 2019 fue un buen año para el país en materia migratoria y las expectativas para este año que comienza son igualmente alentadoras. Hay que esperar y ver qué sucede, y de ser necesario habrá que involucrarse en los debates para asegurarse que las comunidades inmigrantes reciban todos los beneficios que se merecen.

Primer tiroteo del 2020 en Toronto deja como saldo un muerto y un herido

0

La primera investigación de homicidio en Toronto en el 2020 está en curso después de un doble tiroteo en Regent Park

Una de las dos víctimas en un tiroteo ocurrido cerca de Regent Park el miércoles por la noche murió en el hospital, convirtiéndose en la primera víctima de homicidio confirmada de la ciudad en el 2020.

El fallecido y un segundo individuo se encontraban en un vehículo Hyundai Sonata negro estacionados en Oak Street, al este de River Street, alrededor de las 10:30 de la noche, cuando otro vehículo se detuvo junto a ellos y les abrió fuego.

Los paramédicos inicialmente llevaron a ambas víctimas al hospital, pero el jueves por la mañana la policía confirmó que uno de ellos, un hombre de 21 años, había fallecido a raíz de las heridas de bala.

La segunda víctima permanece en el hospital. Los paramédicos describieron previamente su condición como grave.

Los detectives de homicidios llevan a cabo una investigación, con el fin de esclarecer los hechos que rodearon el primer tiroteo del 2020 en la capital de Ontario.

No se ha publicado información sobre posibles sospechosos hasta el momento.

Cuídese de los dispositivos inteligentes alguien lo puede estar escuchando o viendo

0

¿Alguien invitó a un espía a tu casa durante las fiestas de fin de año? Es probable, si es que un amigo o familiar te regaló un altavoz activado por voz o cualquier otro dispositivo inteligente.

Es fácil olvidar, pero todo tipo de aparatos inteligentes desde altavoces conectadas a internet con asistente de voz, como Alexa de Amazon, hasta televisores con Netflix integrado pueden estar escuchando a los usuarios y, a veces, incluso viéndolos. Como con la mayoría de la nueva tecnología, instalar dichos dispositivos significa sopesar por un lado los riesgos de invasión a la intimidad y por el otro la practicidad que ofrecen.La firma de investigación IDC calcula que se compraron a nivel mundial 815 millones de altavoces inteligentes, cámaras de seguridad y otros dispositivos en 2019, 23% más que en 2018. Muchas de las ventas fueron para hacer regalos.

Puedes evitar todo riesgo si devuelves de inmediato los dispositivos, pero si decides quedártelos y la inteligencia artificial que los acompaña hay algunas cosas que puedes hacer para minimizar su posible espionaje:

LOS ALTAVOCES ESCUCHAN… Y ALGUNOS OBSERVAN

Lps altavoces inteligentes como Echo de Amazon y Google Home te permiten revisar el estado del tiempo y hacer citas con comandos sencillos de voz. Las versiones más equipadas incluyen cámaras y pantallas.

Muchos de estos dispositivos escuchan constantemente, a la espera de recibir comandos, y se conectan a servidores corporativos para su ejecución. Comúnmente, ignoran conversaciones privadas y transmitirán grabaciones de sonido sólo cuando el usuario activa el dispositivo. Algunos tienen un botón de silencio para deshabilitar por completo los micrófonos, pero no hay forma fácil para verificar esas protecciones.

Y otra cosa: los comandos de voz enviados por internet suelen almacenarse por tiempo indefinido e incluyen las conversaciones que los usuarios hacen en el fondo. Puede accederse a ellas para demandas e investigaciones.

En cuanto a los modelos con pantallas, muchos también tienen cámaras para videochats. Considera la posibilidad de apagar o voltear al dispositivo hacia la pared cuando no lo usas.

SEGURIDAD CON VIDEO DE SEGURIDAD

Las cámaras de seguridad en línea te permiten ver a tus mascotas o hijos cuando no estás en casa. ¿Lo malo? Si tú puedes ver el video en una aplicación, es posible que un hacker habilidoso también lo pueda hacer.

Si usas la misma contraseña para varios servicios, un hacker que logre robar tu contraseña también podrá utilizarla para el servicio de cámara. Así que no utilices la misma contraseña.¿LAS CERRADURAS INTELIGENTES SON TAN INTELIGENTES?

Las cerraduras inteligentes te permiten abrir las puertas con una app para que permitas la entrada a invitados si no estás en casa. Los ladrones podrían intentar hackear el sistema, aunque es más fácil para ellos romper una ventana.

Como precaución, deshabilita cualquier capacidad para abrir puertas con un comando en un altavoz inteligente, sobre todo si tienes hijos traviesos o adolescentes que quieran meter a alguien a escondidas.

EN CUANTO A LOS TELEVISORES

Muchos televisores inteligentes o dispositivos para que permiten recibir streaming tienen micrófonos para controles activados por voz y búsqueda de videos. Eso significa que hay fragmentos de audio que son transmitidos por internet. Las mismas advertencias para los altavoces inteligentes se aplican aquí.

JUGUETES QUE HABLAN

Los niños podrán estar encantados con muñecas u otros juguetes que responden a la voz, pero si el juguete está conectado a internet, pon atención en cuánto control da a los padres y si permite que los niños se conecten con el mundo externo.

ONG denuncia que ya son 388 los presos políticos en Venezuela

0

El presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, informó que Venezuela recibió el 2020 con el mayor número de presos políticos en un comienzo de año. “Feliz Año 2020 para todos. Amanecemos con el número más alto de presos políticos en Venezuela en un comienzo de año. Son 388”, escribió el titular del Foro en su cuenta de Twitter.

De los venezolanos que están privados de su libertad por razones políticas, 370 son hombres y 18 mujeres. Respecto a su ocupación, 270 son civiles y 118 militares. Además, todos son mayores de edad.

Hace unos meses, el director de la ONG, Gonzalo Himiob, declaró que en Venezuela se ha convertido en una práctica rutinaria los casos en que los efectivos policiales persiguen a familiares o allegados de personas que están siendo buscadas por razones políticas. “Esto es violatorio a los derechos humanos y al debido proceso”, expresó.

El pasado domingo 17 de noviembre, el dictador Nicolás Maduro reveló en una entrevista que varios militares venezolanos fueron detenidos acusados de apoyar supuestos planes de Estados Unidos y Colombia para derrocar al régimen chavista.

“En los últimos meses (…) hemos desmembrado, con participación propia de oficiales de nuestra fuerza armada, más de 47 intentos de captar oficiales para ponerlos al servicio de la estrategia de Colombia y de los gringos”, afirmó Maduro en una entrevista al canal privado Televen.

“Hay gente presa por eso, algunos cedieron y fueron comprados y sencillamente fueron descubiertos o interceptados por la información de oficiales patriotas”, remarcó el presidente venezolano, que no precisó cuándo se dieron las detenciones, ni el número.El gobierno interino de Juan Guaidó emitió este martes una alerta internacional ante la desaparición forzada del diputado opositor Gilber Caro, quien permanece secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro desde el pasado 20 de diciembre.

“Con la desaparición forzada del diputado Gilber Caro se violan todos los Tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, con carácter supraconstitucional y se transgrede el marco jurídico venezolano a plenitud con la violación a su inmunidad parlamentaria. Al momento de la emisión de la presente alerta, desconocemos el paradero, el estado físico y mental del Diputado Caro y de su asistente Ugas”, señala el comunicado emitido por la presidencia interina de Venezuela.

La oposición indicó que el secuestro del dirigente de Voluntad Popular (VP) “es por motivos políticos ajenos a la legalidad y al legítimo sustento”: “Todo esto responde a las sistemáticas acciones persecución, hostigamiento y amenaza a los diputados de la Asamblea Nacional, para con ello lesionar la mayoría que pueda elegir una nueva directiva de este cuerpo legislativo este venidero 5 de enero de 2020”.

Ante este contexto de creciente hostigamiento de la dictadura chavista contra la oposición, el gobierno de Guaidó instó a la comunidad internacional “a manifestar su rechazo a estos hechos criminales y exigir fe de vida y libertad inmediata del diputado Gilber Caro, autoridad legítimamente electa por los venezolanos, y de su asistente Víctor Ugas”.

La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le exigió al régimen de Maduro que respete los derechos humanos -en particular a la vida, integridad y debido proceso- de Gilber Caro y del periodista Víctor Ugas.

El ente de la Organización de Estados Americanos (OEA) indicó que recibió denuncias sobre violaciones al debido proceso y derecho de defensa de Caro. En concreto, que “su inmunidad parlamentaria fue levantada de forma irregular y que el diputado no tuvo acceso a sus abogados durante su presentación ante los tribunales” chavistas.

En diciembre, El Salvador registró el menor número de homicidios en 27 años

0
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele

Los homicidios en El Salvador registraron en diciembre de 2019 su cifra más baja desde el fin de la guerra civil de ese país centroamericano en 1992, aseguró este miércoles el presidente, Nayib Bukele.

“¡Feliz Año Nuevo a todos! Nuestro país acaba de cerrar el 2019 con el mes más seguro desde los Acuerdos de Paz”, consignó Bukele a través de su cuenta en Twitter.

Diciembre sumó 120 homicidios, con un promedio diario de 3,87 muertes, precisó la Presidencia en un comunicado.

Le siguieron como los meses del año con menos homicidios octubre, con 124; agosto con 130; noviembre con 131; y septiembre con 148.Al asumir Bukele el poder en junio pasado, el promedio diario era de 8,91 homicidios, que se habían acumulado entre enero y mayo.

La reducción de los homicidios, según la Presidencia, se produjo desde el 20 de junio al ejecutar entre otras medidas el denominado Plan Control Territorial, que incluye a los municipios mas violentos.

Entre el 1 de enero y el 28 de diciembre, El Salvador sumaba 2.374 homicidios, una cifra menor a los 3.316 homicidios de igual período de 2018. La mayoría de las muertes es atribuida a las pandillas.

Se estima que las pandillas en El Salvador tienen unos 70.000 miembros, de los cuales más de 17.000 están encarcelados. En su mayoría, pertenecen a la Mara Salvatrucha (MS-13) o a su rival, Barrio 18.

En 2018, El Salvador figuró como uno de los países sin guerra más violentos del mundo con un promedio anual de 51 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Con discurso con mensajes en contra del racismo, el clasismo, el machismo y la xenofobia se posesiona Claudia López la primera alcaldesa de Bogotá

0

Claudia López asumió este miércoles como la primera alcaldesa electa de Bogotá. Durante su discurso prometió una gestión enfocada en la lucha contra “el racismo, el clasismo, el machismo y la xenofobia”.

De 49 años, la opositora al presidente de Iván Duque reivindicó su origen modesto, “sin cuna ni apellidos”, así como su condición “diversa” tras su matrimonio con la senadora Angélica Lozano el 16 de diciembre.

También hizo hincapié en su elección en un país gobernado históricamente por hombres de las élites liberal y conservadora.

“Gracias a todos por (…) acompañarme en este momento tan especial de la vida al posesionarme como la primera mujer, mujer diversa, electa como alcaldesa en la historia de Bogotá”, dijo López en su discurso de investidura.La mandataria rompió con la tradicional ceremonia de posesión y organizó un acto en el parque Simón Bolívar, en el oeste de Bogotá, adonde llegaron cientos de personas que vibraron con sus palabras.

Junto con ella asumieron los alcaldes, gobernadores y demás autoridades locales electas el 27 de octubre, en una jornada que deparó una dura derrota para el partido en el poder, el Centro Democrático, en las principales ciudades.

Emotiva y enérgica, López convocó a los bogotanos a construir una cultura ciudadana que destierre, “de una vez y para siempre el racismo, el clasismo, el machismo y la xenofobia, a través de una pedagogía de la igualdad”.Con siete millones de habitantes, la capital de Colombia es el mayor foco de las movilizaciones que se han venido sucediendo desde el 21 de noviembre contra el gobierno de derecha que encabeza Duque, y que le exigen un cambio de rumbo.

También recibe al 24% de los 1,6 millones de venezolanos que migraron por la crisis en su país.

La alcaldesa presentó una “agenda de cambio” para sus cuatro años de administración, centrada en el combate a la inseguridad, los atascos y la promoción de empleos y de educación gratuita y de calidad.Asimismo, en sintonía con su plataforma ecológica, prometió “reverdecer la ciudad”.

“Bogotá, muchas gracias por confiarme su presente y su futuro. Prometo honrar esa confianza y dar todo de mí para que nuestra Bogotá sea en los próximos cuatro años una ciudad y región más cuidadora, incluyente y sostenible”, indicó la mandataria al cierre de su discurso.

Más allá de la gestión que realice al frente de la mayor ciudad de Colombia, López ya es vista como una sólida alternativa a la presidencia.

Tras ataque a la embajada estadounidense en Irak, el presidente Donald Trump ordena despliegue militar

0

Acusando a Irán de ser “totalmente responsable” de un ataque a la embajada estadounidense en Irak, el presidente Donald Trump ordenó que unos 750 soldados estadounidenses sean enviados al Medio Oriente y que unos 3.000 más se preparen para un posible despliegue en los próximos días.

No se reportaron bajas o desalojos después del ataque del martes por parte de parte de decenas de milicianos apoyados por Irán. Los marines estadounidenses fueron enviados desde Kuwait para reforzar el complejo.

El secretario de la Defensa, Mark Esper, dijo el martes por la noche que “en respuesta a los eventos recientes” en Irak, y bajo la dirección de Trump, autorizó el despliegue inmediato del batallón de infantería de la 82ª División Aerotransportada del Ejército en Fort Bragg, Carolina del Norte. No especificó el destino de los soldados, pero un funcionario estadounidense familiarizado con la decisión dijo que irán a Kuwait.

“Este despliegue es una acción apropiada y de precaución tomada en respuesta al aumento de los niveles de amenaza contra el personal y las instalaciones de Estados Unidos, como lo presenciamos hoy en Bagdad”, dijo Esper en una declaración escrita.

Esper dijo que otros soldados de la brigada están preparados para ser enviados en los próximos días. El funcionario estadounidense, quien dio los detalles bajo condición de anonimato, dijo que podrían enviarse a los 4.000 efectivos que integran la brigada, conocida oficialmente como Fuerza de Respuesta Inmediata.

Los 750 soldados desplegados inmediatamente son adicionales a los 14.000 soldados estadounidenses que han sido emplazados a la región del Golfo Pérsico desde mayo en respuesta a preocupaciones sobre una agresión iraní, incluso su presunto sabotaje de barcos mercantes en el Golfo Pérsico. En el momento del ataque, Estados Unidos tenía alrededor de 5.200 soldados en Irak, principalmente para entrenar a las fuerzas iraquíes y ayudarlos a combatir a los extremistas del grupo Estado Islámico.

El ataque ocurrido el martes al complejo de la embajada de Estados Unidos en Bagdad por parte de milicianos respaldados por Irán es una demostración clara de que Teherán aún puede afectar los intereses estadounidenses a pesar de la campaña de sanciones económicas que le impuso el presidente Trump. También revela tensiones crecientes entre Washington y Bagdad, lo que genera dudas sobre el futuro de la misión militar estadounidense allí.

“¡La pagarán MUY CARO! Esta no es una Advertencia, es una Amenaza. ¡Feliz Año Nuevo!”, tuiteó Trump el martes por la tarde, aunque no estaba claro si su “amenaza” significaba represalias militares. También les agradeció a altos funcionarios del gobierno iraquí por su “rápida respuesta cuando se les solicitó”.El ataque a la embajada se dio tras los bombardeos estadounidenses del domingo en los que murieron 25 combatientes de una milicia respaldada por Irán en Irak, el Kataeb Hezbollah.

Estados Unidos indicó que dichos ataques fueron efectuados en represalia por la muerte de un contratista estadounidense en un ataque con cohetes contra una base militar iraquí la semana pasada, que además causó lesiones a efectivos de Estados Unidos y de Irak, y del que Washington responsabilizó a esa milicia.

Los ataques estadounidenses hicieron enfurecer al gobierno iraquí, que los consideró una violación injustificada a su soberanía.

Trump culpó a Irán por el ataque a la embajada y exhortó a Irak a proteger la misión diplomática, incluso luego de que Estados Unidos reforzó el complejo con infantes de Marina que estaban en Kuwait.

“Irán mató a un contratista estadounidense, e hirió a muchos”, tuiteó el mandatario desde su complejo turístico en Florida. “Respondimos con fuerza, y siempre lo haremos. Ahora Irán está orquestando un ataque a la embajada de Estados Unidos en Irak. Se les responsabilizará totalmente. Además, esperamos que Irak utilice sus fuerzas para proteger la embajada, ¡así que están advertidos!”.