domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1835

Gobierno canadiense aumenta margen para inmigrantes con enfermedades

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Esta semana, el Departamento de Inmigración, Refugio y Ciudadanía anunció que ha aumentado el monto de dinero que una persona enferma le costaría a Canadá, y que si llega a ese monto la haría inadmisible por razones médicas. El monto de dinero al que ha subido el gobierno es $21,204.

Esto significa que cualquier persona que tenga una condición médica que ocasionaría el gasto de ese monto de dinero a servicios de salud o a servicios sociales canadienses pasa a ser inadmisible a Canadá. Todos sabemos que para que una persona pueda obtener la residencia permanente en Canadá tiene primero que demostrar que cumple con todos los requisitos del programa bajo el cual está haciendo su solicitud para la residencia permanente, y que también tienen que pasar por el proceso de admisibilidad, el cual se divide en dos: criminalidad y razones médicas.

La inadmisibilidad por razones médicas se divide en tres razones: una es de la que estoy escribiendo hoy, que es por causar demanda excesiva a los servicios médicos o servicios sociales; la otra es cuando una persona puede ser un peligro para la sociedad porque tiene una enfermedad que la convierte en violenta y no puede ser controlada por medio de medicamentos, etc., y por tanto puede ser un peligro para la sociedad canadiense; y la tercera es cuando una persona puede ser un peligro para el público ya que padece de una enfermedad contagiosa que no se puede controlar y que puede crear una epidemia en el país, como por ejemplo la tuberculosis, el sida, el ébola, etc.

Hablamos de demanda excesiva y cómo se llega a ese monto de 21,204 dólares al año, cuando los médicos hacen la evaluación médica de la persona y encuentran que esta tiene problemas de salud. El médico de servicios médicos canadienses tiene que hacer una suma de los gastos en que incurriría esta persona, y en esta suma se incluyen los servicios médicos que va a necesitar, como los servicios de enfermería, los exámenes médicos, ya sea de laboratorio o cualquier otro servicio de diagnóstico; las necesidades de farmacéuticos y los servicios de farmacia; hospitales, cuantas veces va a necesitar aproximadamente ir a un hospital; si necesita quimioterapia o radioterapia; si necesita diálisis; servicios psiquiátricos; o los suministros que requerirá para la enfermedad.

Hay personas que también van a necesitar servicios sociales aparte de los servicios médicos, entonces dentro de lo que son servicios sociales se suman los gastos que ocasionaría si necesita personal que lo atienda en la casa, como enfermeros, fisioterapistas, terapistas respiratorios u otros profesionales que tengan que ir a atenderlos a sus casas. Si la persona va a necesitar tratamientos paliativos, si la persona o miembros de su familia va a necesitar consejería psicológica para ayudarlos a manejar esta condición médica, cualquier accesorio que necesiten como prótesis, maquinaria, y también si la persona va a necesitar ser internada en una residencia para enfermos ya sea para personas que sufren abuso de sustancias o que necesiten cuidados de salud largo plazo.

Haciendo una suma de la proyección de todos los servicios que la persona va a necesitar, si se pasa de los 21,204 dólares al año, va a pasar a ser inadmisible a Canadá y por lo tanto no puede venir al país. Y hay que recordar que ser admisible no es únicamente aplicable a las personas que quieren obtener la residencia permanente, sino que puede ser inadmisible también si viene como visitante, como estudiante o como trabajador. Es decir que la inadmisibilidad aplica a cualquier persona que no sea residente o ciudadano canadiense.

De hecho, hay ocasiones en que cuando una persona llega al aeropuerto como visitante, un Oficial de Inmigración puede notar que está intoxicada, violenta, que está usando algún accesorio para poder movilizarse, etc., y entonces en ese momento el Oficial de Inmigración puede llamar a esta persona a una inspección secundaria y determinar que es inadmisible a Canadá por razones médicas. Es decir que el gobierno no va a investigar a cada persona que llega al aeropuerto, pero si un Oficial se da cuenta que alguien tiene una condición que la haría inadmisible al país, puede llegar a ese fallo.

No obstante, hay ciertas excepciones, pero son solamente para esta parte de inadmisibilidad porque la persona podría causar una demanda excesiva al sistema salud o de servicios sociales.  Estas excepciones son si se está patrocinando a una esposa, a una pareja en unión o a hijos dependientes, aunque ellos pudieran ocasionar un gasto que vaya arriba de los 21,204 dólares, no son inadmisibles. Y la excepción también aplica para los refugiados que llegan al país o que son traídos por el gobierno bajo los programas humanitarios. Pero debo insistir que estas excepciones solamente aplican a esta sección de personas que podrían causar una demanda excesiva al sistema salud o de servicios sociales, ya que, si la persona tiene un problema que pudiera causar una epidemia o si es violenta, esa persona seguirá siendo inadmisible por razones médicas.

También debemos tener en cuenta que cuando las personas se hacen los exámenes médicos hay ciertas enfermedades que no van a llegar a ese monto de dinero y que, por tanto, a pesar de que esté enfermo puede venir a Canadá. Por ejemplo, una persona que tiene diabetes y está en la primera fase y el nivel de azúcar se puede controlar con dieta, ejercicio o con medicamentos, no es inadmisible. Va a ser monitoreada pero no es inadmisible.

Ahora, si a esta persona la diabetes le ha consumido los órganos y por ejemplo se ha convertido en clínica y legalmente ciega debido a esta enfermedad, entonces se espera que va a necesitar mucha atención médica, va a necesitar que sea entrenada para funcionar en su casa, probablemente tenga que ir al hospital una vez al mes, va a necesitar chequeo médico constante, necesitará medicina constantemente, etc., entonces, a pesar de que también es diabética, va a ser inadmisible a Canadá por razones médicas.

¿Cómo funciona la determinación de inadmisibilidad por razones médicas?

Todas las personas que solicitan la residencia permanente o temporal canadiense tienen que hacerse exámenes médicos, y el médico, que es designado por el gobierno canadiense, realiza los test correspondientes y envía los resultados al Departamento de Salud de Inmigración, y son los médicos de ese departamento quienes determinan si la persona podría ser inadmisible o no. Pero ese primer examen no es el final, ya que, si en el Departamento de Salud de Inmigración consideran que la persona podría ser inadmisible, envían una carta al solicitante (llamada “Fairness Letter” o Carta de Justicia) diciéndole que aparentemente es inadmisible a Canadá y explicándole las razones, así como también dándole a conocer los gastos que ocasionaría si se le permitiese venir al país. Y se le da la oportunidad que conteste dicha carta, para lo cual puede ir a su propio médico, a un especialista, etc., y puede dar una respuesta a las preocupaciones del Departamento de Salud de Inmigración; y si encuentran que la respuesta es razonable, entonces la persona no necesariamente va a ser inadmisible al país.

Lo interesante de este anuncio hecho esta semana por el Departamento de Inmigración es que hasta el 2017, si una persona podía ocasionarle al gobierno un gasto de 6,655 dólares por año, era declarada inadmisible a Canadá, y 6,655 dólares es un monto al que cualquier persona que se resfría frecuente puede llegar en un año. Entonces dicho monto no era realista, por lo que en el 2018 el gobierno del Primer Ministro Justin Trudeau tomó la iniciativa y triplicó ese número llevándolo a $19,812 por año, y esta semana lo aumentó nuevamente porque 21.204 dólares es una cifra aún más razonable que beneficia a muchísimas personas, particularmente a las de mas edad que ya empiezan a tener achaques de diabetes, del corazón, en los huesos, etc., que si bien son un problema aun no implican gastos excesivos para el sistema de salud.

Aviones no identificados atacaron el viernes objetivos en Siria, cerca de la frontera con Irak

0
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (derecha), su homólogo sirio, Bashar Assad (izquierda), y el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu (centro), visitan la mezquita Umayyad, en Damasco, Siria, el 7 de enero de 2020

Aviones no identificados atacaron el viernes objetivos en Siria, cerca de la frontera con Irak, y mataron a ocho milicianos iraquíes respaldados por Irán, según activistas sitios y dos funcionarios iraquíes, en un clima de creciente tensión en la región por el enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán.

La ofensiva se centró en posiciones de milicias proiraníes en Boukamal, cerca de la frontera con Irak, señaló el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Según el grupo con sede en Gran Bretaña, que monitorea el conflicto sirio a través de una red de activistas en el terreno, los aviones alcanzaron depósitos de armas y vehículos pertenecientes a las milicias, entre otros objetivos.Un funcionario de seguridad iraquí y un responsable de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), milicias iraquíes patrocinadas por Teherán, dijeron que la operación atacó dos vehículos que transportaban misiles en el lado sirio de la frontera. Probablemente, la operación fue ejecutada por aviones de combate israelíes, apuntaron sin ofrecer más pruebas.

Según las autoridades iraquíes, las ocho víctimas mortales eran milicianos iraquíes, pero el Observatorio apuntó que se trabaja de ocho personas no sirias aunque no confirmó sus nacionalidades. El conteo de fallecidos podría aumentar, dijeron las autoridades, ya que el incidente causó también varios heridos, algunos de ellos con pronóstico grave.

Otra fuente iraquí dijo que los atacados pertenecían a las Brigadas del Imán Ali, una facción de la FMP respaldada por Irán. Los tres funcionarios iraquíes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hacer declaraciones a la prensa.

En los últimos años, Israel atacó a objetivos ligados a Irán en Siria, y advirtió en contra de cualquier presencia permanente de la República Islámica en la frontera.

Deir Ezzor 24, un colectivo activista que informa sobre la frontera, apuntó que los aviones alcanzaron camiones que transportaban armas y depósitos de misiles balísticos en la zona. Omar Abu Laila, un activista de Deir el-Zour asentado en Europa que gestiona el grupo, agregó que la ofensiva provocó “una enorme explosión” que se escuchó en la frontera entre las dos naciones.

Sound and picture, otra organización activista de Deir el-Zour, en el este de Siria, apuntó que “aviones no identificados” atacaron objetivos de las milicias en Boukamal.

Estados Unidos bombardeó la zona el pasado 29 de diciembre y mató a 25 miembros de una milicia iraquí respaldada por Irán luego de un ataque con misil a una base militar en Irak en el que murió un contratista estadounidense. Washington culpó de ese incidente a la milicia iraquí patrocinada por Teherán.

Los ataques aéreos se produjeron días después de que un dron estadounidense mató al general más poderoso iraní tras aterrizar en el aeropuerto de Bagdad, lo que provocó peticiones de venganza y elevó las tensiones hasta situar a las dos naciones rivales al borde de una guerra total.

La República Islámica respondió lanzando una serie de misiles contra bases militares que acogen a soldados estadounidenses en Irak, sin causar víctimas. Desde entonces, ambos bandos dieron indicios de retroceder ante un posible agravamiento de la situación, pero las tensiones siguen siendo elevadas y la región está al límite.

En este contexto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó una inusual visita a Siria esta semana para reunirse con su homólogo, Bashar Assad, en Damasco. Moscú ha sido un aliado clave para Assad, ofreciéndole ayuda militar crucial y respaldo político durante la guerra civil en el país.

La zona atacada el viernes es clave en un corredor terrestre de Teherán que une Irán con Irak y Siria, y llega a Líbano. Según reportó el Observatorio el viernes, durante su visita, Putin habría informado a Assad de la intención de Estados Unidos de “cerrar” esa ruta de forma definitiva.

Irán niega rotundamente que un misil haya alcanzado el avión de ukrainian airline y pide pruebas a Occidente

0

Irán negó el viernes las acusaciones de Occidente de que uno de sus misiles derribó un avión de pasajeros ucraniano que se estrelló a las afueras de Teherán, y pidió a Estados Unidos y Canadá que compartan la información que tengan sobre el siniestro en el que murieron las 176 personas a bordo.

Líderes occidentales dijeron en la víspera que el avión parecía haber sido alcanzado involuntariamente por un misil tierra-aire horas después de que Irán dispararse alrededor de una docena de misiles balísticos contra dos bases de Estados Unidos en Irak para vengar la muerte de su general de mayor rango en un ataque dirigido de Washington la semana pasada.

“Lo que es obvio para nosotros, y lo podemos decir con certeza, es que ningún misil alcanzó el avión”, afirmó Ali Abedzadeh, director del departamento nacional de aviación iraní, en una conferencia de prensa.

“Si ellos están realmente seguros, deberían mostrar sus hallazgos al mundo” de acuerdo con los estándares internacionales, agregó.

Recuperar los datos de las llamadas cajas negras del avión _ dos dispositivos de color naranja brillante que almacenan los datos de vuelo y las conversaciones de cabina _ podría tomar más de un mes, y el conjunto de la pesquisa podría alargarse hasta el próximo año, apuntó Hassan Rezaeifar, director del equipo de investigación iraní.

El ataque a las bases iraquíes no causó víctimas mortales, lo que elevó la esperanza de que el enfrentamiento por el asesinato del general Qassem Soleimani pudiese terminar de forma relativamente pacífica. Pero Teherán ha enviado señales contradictorias sobre si da por completadas sus represalias.

Si Estados Unidos o Canadá presentaran evidencia incuestionable de que el aparato operado por la aerolínea ucraniana Ukrainian International Airlines fue derribado por Irán, aunque fuese de forma no intencionada, esto podría tener un dramático impacto en la opinión pública local.

Los iraníes mostraron su apoyo al liderazgo tras el asesinato de Soleimani el pasado viernes, y cientos de miles de personas participaron en actos fúnebres en su honor en varias ciudades en una muestra de unidad y dolor sin precedentes.

Pero la herida por la represión gubernamental de las masivas protestas registradas a finales del año pasado por una crisis económica agravada por las sanciones impuestas por Washington, sigue abierta.

Estas fisuras podrían volver a manifestarse si las autoridades iraníes aparecen como las responsables de la muerte de 176 personas, en su mayoría iraníes o con doble nacionalidad canadiense e iraní.

Irán “ha invitado tanto a Ucrania como a la compañía Boeing a participar en las investigaciones”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Abbas Mousavi, en declaraciones publicadas por la agencia noticiosa estatal IRNA. Una delegación canadiense formada por 10 personas viajaba al país para atender a las familias de las víctimas, agregó más tarde.

En un primer momento, Teherán dijo que no permitiría la participación de Boeing, en contra de las normas internacionales vigentes sobre pesquisas de accidentes. Más tarde, invitó a la agencia de investigación de siniestros estadounidense a sumarse a los trabajos.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dijo el jueves en la noche que “evaluará su nivel de participación” señalando que su intervención podría verse limitada por las sanciones de Washington al país. Funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por enviar personal a Irán en el clima de tensión actual.

De acuerdo con las normas de la organización de aviación de Naciones Unidas, la agencia estadounidense tiene derecho a participar en el proceso porque el aparato siniestrado, un Boeing 737-800, fue diseñado y construido en Estados Unidos.

Boeing no realizó comentarios de inmediato.

Por otra parte, Ucrania confirmó que Irán permitió que sus investigadores accediesen a los fragmentos del avión, que fueron examinados el jueves en la noche.

“Es demasiado pronto en la investigación para revelar detalles específicos”, apuntó la oficina del presidente, Volodymyr Zelenskiy, en un comunicado.Además, las autoridades ucranianas están recopilando muestras de ADN de familiares de las víctimas para identificar los cuerpos, agregó la nota.

Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña dijeron el jueves que era “sumamente probable” que el avión hubiese sido derribado por Irán, y Washington señaló además que el aparato podría haber sido identificado erróneamente como una amenaza.

Un reporte preliminar iraní difundido el jueves señaló que los pilotos del avión siniestrado nunca hicieron un llamado de ayuda y que la aeronave intentaba volver al aeropuerto cuando se desplomó. En tanto, Ucrania señaló que consideraba el ataque de misiles como una de varias teorías posibles en el incidente, a pesar de la negativa iraní.

EEUU: Cámara baja lamita las acciones de Trump en el tema Irán

0
la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi

Reactivando el debate sobre quién tiene la autoridad para declarar una guerra, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó el jueves una resolución que afirma que el presidente Donald Trump debe obtener la aprobación del Congreso antes de emprender más acciones militares contra Irán.

La resolución de poderes de guerra no es vinculante para el presidente y no requeriría su firma. Pero la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi insistió en que “tiene dientes” porque “es una declaración del Congreso de Estados Unidos”.

La iniciativa “protegerá las vidas y valores estadounidenses” debido a que limitará las acciones militares de Trump, señaló Pelosi. “El gobierno debe aliviar las tensiones y evitar más violencia”.La Casa Blanca calificó la resolución como “ridícula” y “completamente errónea”.

La Cámara de Representantes aprobó la medida con 224 votos a favor y 194 votos en contra, con el apoyo de sólo tres republicanos. Ocho demócratas se opusieron a ella.

Un proyecto similar del senador demócrata Tim Kaine enfrenta una lucha complicada en el Senado, donde los republicanos son mayoría. Los planes de Kaine se vieron impulsados el jueves debido a que el senador republicano Todd Young dijo que podría apoyar el proyecto de poderes de guerra. Otros dos senadores republicanos señalaron el miércoles que respaldarían el plan de Kaine.

“Somos miembros de una rama separada y distinta del gobierno. Es nuestro deber no creer en la palabra de nadie mientras lidiamos con cuestiones de vida y muerte”, comentó Young, y añadió que desearía que los funcionarios del gobierno de Trump hubieran proporcionado más datos de inteligencia durante una sesión informativa el miércoles sobre el ataque de Estados Unidos con el que mató a un importante general iraní.

Durante su anuncio de la votación de la Cámara de Representantes, Pelosi señaló que el asesinato del general Qassem Soleimani fue “provocador y desproporcionado”.

El representante Steve Scalise, quien es el segundo republicano más importante de la Cámara de Representantes, dijo que la acción de los demócratas era un poco más que un “comunicado de prensa diseñado para atacar al presidente Donald Trump”, mientras que el líder de la minoría en la cámara baja Kevin McCarthy señaló que era una “votación insignificante” sobre una medida que nunca será enviada al presidente ni “limitará su autoridad constitucional para defender al pueblo estadounidense”.La votación en la Cámara de Representantes se produjo un día después de que el gobierno de Trump informó a los legisladores sobre sus acciones en Irán. Los demócratas y varios republicanos señalaron que la sesión informativa fue inadecuada y añadieron que los funcionarios no les proporcionaron detalles suficientes sobre la justificación del ataque.

El vicepresidente Mike Pence afirmó el mismo jueves que Soleimani “viajaba por la región haciendo planes para llevar a cabo un ataque contra personal y fuerzas estadounidenses”. Dijo que no era posible compartir todos los detalles de inteligencia con los legisladores.

“Cuando se trata de inteligencia, tenemos que proteger a las fuentes y los métodos. Sólo hay una cantidad específica que podemos compartir con cada miembro del Congreso”, comentó durante una entrevista con el programa “Good Morning America” de la cadena ABC. “Pero los que hemos visto toda la evidencia sabemos que fue un caso convincente de una amenaza inminente contra estadounidenses”.

Por su parte, Trump dijo que recibió “llamadas de varios senadores y varios congresistas y mujeres diciendo que fue la mejor presentación que habían tenido”.

3-2 El Atlético de Madrid le volteó al marcador al Barcelona y jugara la final de la Supercopa

0

Un derbi de Madrid definirá la primera Supercopa Española que se juega en Arabia Saudita.

El Atlético de Madrid le volteó al marcador al Barcelona con dos goles en el último tramo para vencerle el jueves por 3-2 y citarse con el Real Madrid por el título del renovado torneo.

En un frenético segundo tiempo, el penal ejecutado por Álvaro Morata y el tanto del delantero argentino Ángel Correa en los últimos 10 minutos le dieron la victoria al Atlético.

El Madrid venció 3-1 al Valencia en la primera semifinal que se jugó el miércoles en el estadio Rey AbdaláLos equipos de la capital española se citan en la final de este año debido a un cambio de formato que creó un “Final Four” y añadió dos plazas adicionales a la competición. Con el previo formato, sólo el campeón de La Liga — Barcelona — y el ganador de Copa del Rey — Valencia — habrían disputado el título.

“El Barça tuvo ocasiones de gol y goles, pero en el minuto 75 apareció lo que siempre tiene este equipo: el corazón, la garra, el creer, el buscar y ante una situación que parecía de difícil a imposible apareció la sensación de que si empatábamos podíamos ganar, y así pasó”, destacó el técnico colchonero Diego Simeone.

En la otra verada, la derrota podría darle alas a las dudas sobre la continuidad de Ernesto Valverde como técnico del Barcelona.

“Sabemos cómo es el fútbol y que hay inestabilidad permanente en los equipos cuando no hay resultados o cuando pierdes. Ahora hemos perdido y supongo que se hablará de esto, pero yo me dedico a lo mío”, afirmó Valverde.

Autor del primer gol azulgrana, Lionel Messi se expresó en la misma sintonía que su entrenador: “Es normal que, cuando hay derrota, la gente diga cosas”.

“Fuimos muy superiores en 80 minutos y por errores nuestros le generamos contras”, señaló el astro argentino. Entregamos dos goles, prácticamente, y en 10 minutos voltearon el resultado. Más allá de si fue justo o no, lo perdimos”.

El Barcelona fue claro dominador durante casi todo el partido frente a un rival muy cauto.

Pero el Atlético se despabiló tras el descanso, adelantándose cuando apenas habían transcurrido 20 segundos en el segundo tiempo con el tanto del recién ingresado Jorge “Koke” Resurrección.

La reacción azulgrana no tardó y se puso arriba 2-1 mediante los goles de Messi y Antoine Griezmann a los 51 y 62 minutos, respectivamente.

Messi definió con un remate bien medido entre dos defensores en medio del área. Griezmann puso en ventaja a su equipo con un cabezazo tras el rebote dejado por el arquero colchonero Jan Oblak tras rechazar un disparo de Luis Suárez.

La superioridad azulgrana no aflojó, pero el videarbitraje les anuló un par de goles. El primero fue uno de Messi debido a una mano poco antes del gol de Griezmmann y el otro fue Gerard Piqué tras una posición adelantada de Arturo Vidal a los 73.

El Atlético tomó aliento y fue letal en el tramo final.

“Tras el segundo gol anulado de ellos, de la frustración nuestra pasó a la frustración de ellos, y nuestra ilusión fue su decepción”, sostuvo Simeone.

Morata convirtió un penal a los 82 minutos luego que el arquero azulgrana Neto derribó al delantero Víctor “Vitolo” Machín al quedar en un mano a mano.

Cuatro minutos después, los colchoneros consiguieron la segunda remontada del partido en un fulminante contragolpe. Correa no perdonó al prender un rebote dejado por Neto.

“Por suerte pudimos revertir la situación y nos quedamos con esta victoria que es muy importante”, dijo Correa. “Siempre fuimos por el partido, queríamos ganar y lo hemos conseguido”.

La Federación Española trasladó la Supercopa a Arabia Saudí como parte de un contrato de tres años que, según versiones de prensa, firmó por 120 millones de euros (134 millones de dólares).

Esta medida fue criticada por activistas de derechos humanos, y se tomó pese a que el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin había advertido a los clubes europeos no jugar en países “donde los derechos básicos de las mujeres no fuesen respetados”.

Amnistía Internacional organizó una pequeña protesta pacífica el miércoles, frente a la embajada saudí en Madrid, a fin de exigir la liberación de mujeres activistas que han luchado por sus derechos en la nación árabe.

Justin Bieber reveló que está en lucha contra la enfermedad de Lyme

0

La estrella canadiense de la musica, Justin Bieber reveló que está en lucha contra la enfermedad de Lyme que padece.

El miércoles en una publicación de Instagram el astro pop escribió que “han sido un par de años difíciles, pero (estoy) recibiendo el tratamiento correcto que ayudará a tratar esta enfermedad que hasta ahora es incurable y estaré de regreso mejor que nunca”.

La enfermedad de Lyme, que también padecen Avril Lavigne y la estrella mexicana Thalía, es transmitida por la garrapata de los ciervos o garrapata de patas negras (Ixodes scapularis), puede causar síntomas similares a los de la gripe, problemas neurológicos, dolor de articulaciones y otros síntomas.“Aunque mucha gente seguía diciendo que Justin Bieber se ve como (grosería), o que está tomando metanfetamina, y otras cosas. No pudieron darse cuenta que he sido recientemente diagnosticado con la enfermedad de Lyme, y no sólo eso sino que tenía un caso serio de mononucleosis crónica que afectó mi piel, mis funciones cerebrales, energía y salud en general”, escribió Bieber.

El cantante galardonado con el Grammy dijo que hablará sobre la enfermedad en su próxima serie documental de YouTube, “Justin Bieber: Seasons”, que se estrenará el 27 de enero. La serie de 10-episodios sigue a Bieber en la creación de su nuevo álbum y también muestra aspectos de su vida privada.

“¡Pueden saber que he estado en una batalla y VENCIENDO!”, escribió.

Banco Mundial prevé modesto crecimiento de la economía global en 2020

0

La economía global debería de repuntar modestamente este año, pronosticó el miércoles el Banco Mundial.

Sin embargo, la institución prestamista integrada por 189 países advirtió que diversos riesgos podrían afectar su vaticinio, incluida la posibilidad de que Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, reanuden sus hostilidades comerciales.

En una perspectiva económica actualizada publicada el miércoles, el Banco Mundial pronosticó que la economía global crecerá 2,5% este año, apenas un poco más del 2,4% que registró en 2019. Ese ha sido el desempeño más débil desde la crisis financiera de 2008 y una desaceleración significativa de las tasas de crecimiento por encima del 3% en 2017 y 2018.La nueva perspectiva del banco también representa una disminución respecto a su última previsión publicada en junio, cuando preveía que el crecimiento sería de 0,2 puntos porcentuales más este año. En el pronóstico actual también recortó su expectativa para el crecimiento global en 0,2 puntos porcentuales para los próximos dos años a tasas moderadas de 2,6% en 2021 y 2,7% en 2022.

“Persisten los riesgos. La recuperación es frágil”, señaló Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta del Banco Mundial. “La incertidumbre ha incidido sobre la confianza, el comercio y la inversión, todo lo cual es fundamental para el crecimiento”.

Para Estados Unidos, el Banco Mundial prevé que el crecimiento en el producto interno bruto caerá del 2,3% que tuvo en 2019 a 1,8% en 2020 y luego disminuirá más, a 1,7%, tanto en 2021 como en 2022.

Esas tasas de crecimiento son significativamente menores a las de más de 3% que el presidente Donald Trump ha prometido con su programa económico de recortes fiscales y desregulación.

Para Europa, el Banco Mundial tiene un pronóstico aún más pesimista. Se prevé que el minúsculo crecimiento de 1,1% el año pasado sea seguido por unas ganancias más escasas de 1% este año, y de 1,3% para 2021 y 2022.

El nuevo pronóstico proyecta que China, la segunda economía más grande del mundo, crecerá a unas tasas cada vez más lentas de 5,9% este año, 5,8% el próximo y 5,7% en 2022. Eso podría representar el periodo de crecimiento de mayor lentitud para China desde principios de la década de 1990.

El crecimiento económico chino y estadounidense se ha visto afectado por la incertidumbre generada por los aranceles punitivos que ambos países han impuesto sobre los productos del otro.

Familia real descolocada por el anuncio de Enrique y Meghan de dejar de lado sus deberes como miembros de la realeza

0

La familia real británica se afanaba el jueves por encontrar respuestas al inesperado anuncio del príncipe Enrique y de su esposa Meghan de que planean dejar de lado sus deberes como miembros de la realeza y buscar su independencia económica.

La pareja dijo que se propone tomar un camino “progresista” y adaptar la realeza a los tiempos modernos. El anuncio claramente molestó a la realeza, que aparentemente no había sido informada de antemano de las intenciones de Enrique y su esposa.

Horas después del anuncio de Enrique y Meghan, el Palacio de Buckingham emitió un comunicado diciendo que había que resolver muchos temas antes de que la pareja pueda hacer realidad sus planes.El Palacio, en lo que describió como un “mensaje personal del duque y la duquesa de Sussex”, dijo que Enrique y Meghan desean tener independencia económica y “repartir” su tiempo entre el Reino Unido y América del Norte.

“Luego de varios meses de reflexión y de discusiones internas, hemos decidido hacer este año una transición y empezar a dar forma a un nuevo papel progresista adentro de esta institución”, dice un comunicado de Enrique y Meghan. “Queremos dar un paso a un costado como miembros de ‘alto rango’ de la familia real y trabajar para tener independencia económica, al tiempo que seguimos apoyando plenamente a su majestad la reina”.

El anuncio acaparó titulares en la prensa, según la cual la reina Isabel II no había sido informada de la decisión. The Sun describió la ruptura como un “Megxit”, jugando con la expresión Brexit que alude a la salida de Gran Bretaña de la Unión europea.

Enrique, de 35 años, es nieto de Isabel y está sexto en la línea sucesoria del trono británico. Con su cabello rojizo y su barba, es uno de los miembros de la realeza más populares y se ha pasado toda su vida en el candelero.

Antes de casarse con Enrique, la hoy duquesa de Sussex era Meghan Markle, una actriz estadounidense protagonista de la serie de televisión “Suits” (Trajes), que hoy tiene 38 años. La pareja tuvo su primer hijo, Archie, en mayo del 2019.

Junto con el anuncio, la pareja lanzó un portal de internet, sussexroyal.com. Aparentemente ni el anuncio ni el portal fueron consultados con nadie.

El comunicado del Palacio de Buckinham da a entender que la casa real fue tomada por sorpresa. Señaló que las conversaciones con el duque y la duquesa de Sussex están “en sus etapas iniciales”.

“Comprendemos su deseo de tomar otro rumbo, pero estos son temas complicados que va a tomar tiempo resolver”, agregó.No se sabía exactamente en qué parte de América del Norte la pareja piensa pasar tiempo. Meghan pasó su infancia en Los Ángeles y vivió en Toronto cuando grababa “Suits”. Enrique y su familia no asistieron a las reuniones tradicionales de Navidad de la familia real en Sandringham el mes pasado, sino que estuvieron en Vancouver (Canadá) y visitaron a la madre de Markle, Doria, quien vive en California.

La pareja hizo notar en su comunicado que el fondo real cubre solo el 5% de sus gastos y que quiere romper ese lazo económico. Dijo también que desconocerá de ahora en adelante los compromisos que tiene la familia real con la prensa.

Como actriz y defensora de los derechos humanos, Merkle está acostumbrada a ser centro de atención, pero no ha ocultado el hecho de que su incorporación a la familia real no ha sido fácil. La pareja resiente sobre todo el trato de los tabloides británicos.

La pareja dejó entrever su malestar con la prensa en el documental de ITV “Harry & Meghan: An African Journey” (Harry y Meghan: Un viaje a África), sobre su reciente viaje a ese continente. Dijeron que era duro estar siempre en el candelero y que se publiquen tantas mentiras.

Merkle le dijo a ITV el año pasado que sus amigos británicos le habían recomendado que no se casase con el príncipe por el acoso de la prensa. Agregó que ella, “inocentemente” ignoró esas recomendaciones porque no sabía realmente cómo se manejaba la prensa británica.

“Nunca pensé que esto sería fácil, pero pensé que serían justos. Eso es lo que cuesta aceptar”, comentó.

Señaló que las presiones aumentaron porque quedó embarazada poco después de casarse.

La prensa británica habla mucho de un presunto distanciamiento entre Enrique y su hermano, el príncipe Guillermo, quien está segundo en la línea sucesoria. Enrique y Meghan desistieron de vivir en el Palacio de Kensington, donde vive Guillermo con su familia, y optaron en cambio por instalarse en un Frogmore Cottage de Windsor.

En la entrevista con ITV, Enrique admitió que tiene algunas diferencias con su hermano, de 37 años, pero afirmó que la mayoría de las cosas que se han dicho “son puros inventos”.

“Somos hermanos y siempre lo seremos. Hemos tomado caminos distintos en estos momentos, pero siempre lo apoyaré y sé que él siempre me apoyará a mí”, sostuvo.

Saltando rejas y a los empujones, Juan Guaido, se posiciona en la Asamblea de Venezuela.

0

Con un elegante traje negro y una corbata azul brillante, Juan Guaidó se abrió paso entre filas de guardias nacionales equipados con cascos, maldiciendo y regañándoles como si fueran niños por cortarle el acceso a la Asamblea de Venezuela.

“¡Tú no decides quién ingresa!”, exclamó ante el rostro del joven que le impedía llegar a las lujosas salas de la cámara.

En los últimos días, el líder opositor que atrajo miles de venezolanos a la calle el año pasado solo para ver cómo su influencia se evaporaba y el presidente, Nicolás Maduro, se mantenía en el poder, parece haber recuperado su atractivo.Las imágenes del hombre reconocido por Estados Unidos y otros 50 países como presidente legítimo de Venezuela escalando la cerca de hierro de la Asamblea Nacional, enfrentándose a guardias nacionales y haciendo una emotiva proclamación en un congreso a oscuras porque opera sin electricidad, parece haber reactivado a su base una vez más.

“Hoy es el protagonista otra vez”, señaló Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, una encuestadora con sede en Caracas. Sin embargo, añadió el analista, “no es suficiente lo que ocurrió. Tiene que convertir esa energía potencial a energía cinética”.

El legislador de 36 años lleva una pesada carga sobre los hombros: hacer que el maltrecho movimiento opositor se reinvente y evite convertirse en un apunte en los libros de historia depende de que pueda aprovechar esa nueva relevancia.

Esta semana habrá una importante prueba cuando los venezolanos decidan si responden a su convocatoria de nuevas protestas. Muchos son escépticos de que Guaidó pueda seguir movilizando grandes multitudes. Se estima que 4,5 millones de personas han abandonado el país, muchos de ellos los jóvenes más propensos a protestar. Muchos otros están demasiado preocupados por necesidades básicas, como conseguir comida y medicamentos, como para acudir a una manifestación que podría no cambiar nada.

Guaidó también tendrá que trabajar con las distintas facciones opositoras, que se unieron para reelegirle como jefe de la Asamblea Nacional, para decidir si participan o no en las elecciones legislativas de este año. Por ahora, la oposición no ha presentado una estrategia conjunta. Muchos son reacios a participar en unas elecciones mientras Maduro siga en el poder, señalando que el Consejo Nacional Electoral favorece de forma considerable al presidente.

Otros señalan que si no se presenten, el gobierno de Maduro podría recuperar el control de lo que muchos consideran como la última institución democrática de Venezuela.
En el centro de todo está Guaidó, que con su nueva actitud combativa parece emular la narrativa de lucha épica entre David y Goliat, en la que el virtuoso en posición de desventaja acude al rescate.

“Recuperar la inercia es importante”, dijo Maryhen Jiménez, nacida en Venezuela y profesora de política en la Universidad de Oxford. “Pero después está el otro lado de la historia, que es la pasión de los venezolanos por un héroe”.

Guaidó entró en escena a nivel internacional hace casi un año, cuando trepó a un escenario ante miles de venezolanos que llenaban la calle para declararse como presidente interino del maltrecho país, alegando que era su derecho constitucional asumir el puesto porque la reelección de Maduro era ilegítima.

El legislador, antes un político desconocido, obtuvo el reconocimiento inmediato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de docenas de países, desde Ecuador a Estonia.

Hizo una fuerte campaña en las calles, pero pagó caros algunos errores.

En febrero fue de forma clandestina a Colombia, desafiando una orden del Tribunal Supremo que le prohibía abandonar el país, para supervisar la entrada de ayuda humanitaria internacional en Venezuela. Pero las fuerzas de seguridad se negaron a permitir la entrada de la mercancía, manteniéndose leales a Maduro, que les había prohibido que los suministros cruzaran la frontera.

Después llegó un torpe intento de iniciar una revuelta militar a finales de abril. Aunque unas docenas de soldados se unieron a Guaidó y a su mentor, Leopoldo López, al instar a las fuerzas armadas a volverse contra Maduro, la mayoría de las tropas se quedaron en sus puestos.

Abocados a negociar, Guaidó y el gobierno de Maduro celebraron reuniones en Barbados auspiciadas por Noruega. El proceso comenzó de forma prometedora, pero no llegó a ninguna parte. La oposición se vio perjudicada además por una serie de escándalos de corrupción, relacionados con malversación de fondos para soldados desertores y con legisladores opositores que actuaban en secreto a instancias de aliados del gobierno.

Para diciembre, la tasa de popularidad de Guaidó se había desplomado a un 38% desde el pico de 61% diez meses antes, señaló León.

Los venezolanos no solo empezaban a desconfiar de Guaidó, también habían perdido fe en que el impopular gobierno de Maduro pudiera ser derrocado. Mientras que el 70% de los encuestados dijeron en febrero que creían que habría un cambio en tres meses, para diciembre solo el 21% era optimista, señaló el analista.

El domingo se esperaba más de lo mismo: una votación a favor de renovar la reelección de Guaidó como líder de la Asamblea Nacional, con algunas abstenciones o votos en contra de facciones descontentas con su liderazgo.

En lugar de eso, se convirtió en un momento de impulso.

Apretadas filas de guardias nacionales con uniformes verdes impidieron la entrada a Guaidó y otros legisladores de oposición. En un momento dado, el líder opositor intentó escalar la cerca de la Asamblea Nacional, y fue obligado a bajar con tirones a su traje.

Dentro, Luis Parra, un antiguo aliado de Guaidó que fue expulsado por un partido opositor acusado de recibir sobornos para favorecer a colaboradores del gobierno, dijo ser el nuevo presidente de la Asamblea Nacional tras obtener 81 votos de los 150 parlamentarios presentes, aunque no se ofreció un conteo detallado.

Por su parte, Guaidó presidió una sesión en la sede de un periódico venezolano en la que según la oposición obtuvo 100 votos, incluidos algunos de legisladores escépticos con su liderazgo.

Cuando Parra intentó presidir una sesión parlamentaria el martes, Guaidó y una serie de legisladores se abrieron paso entre los guardias nacionales y entraron a la fuerza en el edificio, haciendo que los legisladores respaldados por Maduro huyeran del lugar.

“Hoy los diputados dieron una victoria al pueblo de Venezuela”, dijo triunfante.

Pero, ¿cuánto durará?

En cierto modo, hay pocos o ningún cambio. Maduro sigue controlando el Ejército y tiene el respaldo de instituciones importantes como el Tribunal Supremo, mientras que Guaidó lidera una institución sin poder ni capacidad de hacer cumplir sus medidas.

“Una vez pase el revuelo, seguirá enfrentando los mismos desafíos”, señaló Diego Moya Ocampos, analista de riesgo político.

En lo que podría ser un dato revelador, no se produjeron protestas espontáneas tras los incidentes del domingo, lo que podría apuntar a que el descontento del público por el intento de Maduro de controlar la asamblea podría ser limitado, o al menos la gente sigue demasiado centrada en otros asuntos urgentes.

Aun así, Moya Ocampos dijo esperar que Guaidó muestre más fuerza en los próximos días, con una retórica más combativa. Además, la decisión de Guaidó de salir del partido de su mentor, Voluntad Popular, podría darle libertad para hacer gestos más audaces.

“Creo que vamos a ver a un Guaidó más independiente, más autónomo en sus acciones y recuperando impulso”, dijo Moya Ocampos.

Seguidores como Eduardo Bravo, actor y activista, dijeron estar encantados de ver al líder de la oposición emprendiendo acciones más arriesgadas para aprovechar la inercia.

“En ese momento sabía que tenía que hacer algo contundente que creara emoción, porque ese es un país emocional”, dijo Bravo, de 49 años. “Era como si estuviera viendo a la democracia diciendo: yo voy a entrar porque ese es mi lugar y ese es mi espacio”.

Bravo, un activista activo, dijo considerar las acciones de Guaidó como un giro de “180 grados”.

“Han llenado de esperanza al pueblo que se sentía muy decepcionado de los políticos”, dijo Bravo. “Verá en las calles en las próximas semanas cuando la gente vuelva a salir”.

Hombre se suicida en puente fronterizo entre México y EEUU

0

Un mexicano se quitó la vida en un puente que conecta Reynosa, en México, con Pharr, Texas, lo que obligó a cerrar temporalmente una parte del puente, dijeron el jueves funcionarios mexicanos.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos sólo confirmó que un hombre murió del lado mexicano del puente el miércoles por la noche. El puente, ubicado en las afueras de Reynosa, tiene cinco kilómetros de largo y no está abierto a los peatones.

El Instituto Nacional de Migración de México confirmó que el hombre era mexicano.

Un funcionario de la oficina del fiscal del estado de Tamaulipas, que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el caso, dijo que el hombre les había dicho a los oficiales estadounidenses que era de Tlalnepantla, en el estado de México, y que quería solicitar asilo en Estados Unidos. Se le indicó que regresara a Reynosa para comenzar el proceso allí.Los funcionarios estadounidenses en los puentes abiertos a los peatones han estado limitando la cantidad de personas que pueden cruzar a diario para solicitar asilo. Por lo general, se unen a una lista de espera organizada del lado mexicano.

Se desconoce si el hombre había intentado presentar la solicitud previamente en otro puerto de entrada.

Estados Unidos confirmó esta semana que planea comenzar a enviar solicitantes de asilo mexicanos a Guatemala en virtud de un acuerdo bilateral con ese país.