El primer avión con 176 ciudadanos canadienses evacuados de Wuhan, ciudad china donde se generó el brote mundial de coronavirus, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Vancouver después de las 9: 00 de la noche del jueves.
El vuelo
HFM322 partió de Wuhan, y se detuvo para abastecerse de combustible en
Vancouver durante aproximadamente dos horas antes de dirigirse a la Base de las
Fuerzas Canadienses de Trenton, donde se esperan hoy el viernes.
Myriam
Larouche, una joven de 25 años de L’Ascension, Que., Que estudia administración
de turismo en la Universidad Normal de China Central en Wuhan, describió el
vuelo como «bastante largo», pero señaló que todos dormían la mayor
parte del tiempo.
Todos los
evacuados pasarán 14 días bajo cuarentena en la base militar en el sur de
Ontario siendo monitoreados para ver si han contraído el virus.
«Creo
que voy a dormir 20 horas seguidas», dijo Larouche, y agregó que los
últimos días han sido estresantes. Ella dijo que se siente aliviada de estar de
vuelta en casa porque ha sido un proceso largo que se sintió más tiempo en un
país diferente.
Un vuelo
del gobierno de los Estados Unidos desde Wuhan con unos 50 canadienses a bordo
partió poco tiempo después del vuelo de evacuación canadiense. El avión
estadounidense llevará a los pasajeros con destino a Canadá hasta Vancouver,
donde se transferirán a un segundo vuelo fletado por el gobierno canadiense al
CFB Trenton para unirse al resto de los evacuados.
Las
autoridades de salud han documentado cinco casos confirmados del nuevo
coronavirus en Canadá hasta ahora, y dicen que la cuarentena es necesaria para
garantizar que el virus no se propague más.
El jueves,
dos presuntos casos más del nuevo coronavirus fueron diagnosticados en Columbia
Británica, donde un total de cuatro personas han enfermado.
El ministro
de Asuntos Exteriores, Francois-Philippe Champagne, dijo el jueves por la tarde
que aproximadamente dos tercios de los canadienses que buscan abandonar Wuhan.
El gobierno
federal ha fletado otro vuelo para los canadienses restantes, con ese vuelo
programado para salir de Wuhan, el 10 de febrero.
«Creo
que es algo bueno porque todos los que quieran partir tendrán una tercera
oportunidad de regresar a Canadá», dijo Champagne en una conferencia de
prensa el jueves en Ottawa.
El gobierno
tenía espacio para 211 pasajeros en el primer vuelo. Junto con los ciudadanos
canadienses, las autoridades dijeron que 13 residentes permanentes y seis
ciudadanos chinos con visas canadienses podían escoltar a los 34 menores
canadienses que regresaban a sus hogares.
Champagne
dijo que solo 176 en total abordaron el avión.
«Como
era de esperar, tuvimos una pequeña cantidad de personas que no se presentaron
en el aeropuerto, principalmente relacionadas con personas que cambiaron de
opinión en el último minuto», dijo.
Más de 300
personas han pedido la ayuda de Ottawa para salir de la ciudad.
Champagne
dijo que cualquiera que decidiera quedarse atrás continuaría recibiendo
asistencia consular.
Cinco canadienses
más dieron positivo por el nuevo coronavirus en el crucero Princess Cruises
El gobierno,
ha ofrecido servicios consulares a dos canadienses en Japón que contrajeron el
virus en un crucero en cuarentena en la ciudad portuaria de Yokohama, a las
afueras de Tokio.
El jueves
por la noche, un comunicado de Princess Cruises, el operador de Diamond
Princess, dijo que cinco canadienses más en el crucero dieron positivo por el
nuevo coronavirus, lo que eleva el total a siete.
La compañía
dijo que los canadienses estaban entre 41 pruebas positivas para el virus
identificado en la última ronda de pruebas realizadas por el Ministerio de
Salud japonés.
Princess
Cruises transporta 1.045 tripulantes y 2.666 invitados, incluidos 251
canadienses. Otros 20 pasajeros fueron identificados previamente como
infectados con el virus.
Las
autoridades locales de salud pública desembarcaron de inmediato a esos
huéspedes para transportarlos a los hospitales locales.
«Este
es el último lote que se probará y la fecha de finalización de la cuarentena
será el 19 de febrero, a menos que haya otros desarrollos imprevistos»,
dijo el comunicado de la línea de cruceros.
La ministra
de Salud, Patty Hajdu, dijo que, a diferencia de los que regresan a casa desde
Wuhan, una vez que los canadienses a bordo del crucero sean liberados de la
cuarentena en Japón, no se les requerirá pasar por otro período de aislamiento.
Cifras de
infectados
Las últimas
cifras reportan 636 muertes y 31,161 casos confirmados en China continental.
Además, Hong Kong ha tenido 22 casos, incluida una muerte. Macao ha tenido 10
casos.
La mayoría
de las muertes han sido en la provincia central de Hubei, donde las
enfermedades del nuevo tipo de coronavirus se detectaron por primera vez en
diciembre.
En la celebración
de sus 100 años de aniversario, la aerolínea colombiana Avianca lanzando nuevas
rutas internacionales.
El CEO de
Avianca Holdings, Anko van der Werff, aseguró que en los últimos seis meses la
situación de la empresa cambió favorablemente con los préstamos que recibió de
United y Kingsland. Pero también anunció la apertura de nuevas rutas, entre
ellas la de Bogotá – Puerto Alegre, Brasil y Bogotá – Toronto, Canadá.
Igualmente, la compañía tendrá aumento de frecuencias en varios destinos
internacionales.
El CEO de
Avianca, también adelantó que tendrán un nuevo destino hacia Europa. “En Bogotá
ya estamos planeando nuevas rutas, vamos a lanzarlas muy pronto, por ejemplo,
Bogotá – Toronto, ya puedo compartir, también Bogotá – Puerto Alegre y lo que
estamos viendo y seguramente lo van a escuchar muy pronto es un nuevo destino
en Europa, vamos a ver si en unas semanas podemos compartir cual es y también
más destinos, no solo Puerto Alegre, pero más destinos también en Brasil”, afirmo
el ejecutivo.
En cuanto
al aumento de frecuencias y para fortalecer el hub de Bogotá duplicarán sus
frecuencias hacia Washington y Santo Domingo. Hacia Brasil tendrán frecuencias
adicionales, siete a Sao Paulo y cinco a Río de Janeiro. Por otra parte, hacia
Aruba la aerolínea indicó tres frecuencias más a la semana, y en temporada alta
tendrá siete frecuencias adicionales a Orlando y a Fort Lauderdale. (Avianca en
el 2020: cerro varias rutas nacionales y anuncio la apertura al extranjero).
El
ejecutivo también se refirió a las nuevas frecuencias que tendrá desde Lima a
Miami con 7 frecuencias adicionales, llegando a las 14 y desde San Salvador
tendrán 28 frecuencias semanales a Los Ángeles aumentando una frecuencia.
Mientras
tanto en Cartagena, la compañía aérea reiteró la cancelación de su ruta entre
Cartagena y Miami por las pérdidas que la ruta genera a la compañía. “En la
medida en que Cartagena se convierte en un destino turístico de talla mundial
que es y está teniendo resultados, más aerolíneas internacionales están
queriendo llegar directamente a Cartagena y ese es el caso específico de las
aerolíneas norteamericanas que llegan desde la Florida a Cartagena a cubrir esa
ruta. Hoy hay tres aerolíneas de ese país que están cubriendo esa ruta que
Avianca venía cubriendo desde hace muchos años. Avianca hizo una apuesta muy
grande durante décadas en esa ruta, la maduró, la desarrolló, la consolidó,
apostó y creyó en Cartagena, pero ya hay unas aerolíneas que están en una
posición de competencia muy fuerte desde el mercado de Estados Unidos, que
están cumpliendo la ruta”, argumentó a El Universal, Felipe Andrés Gómez Vivas,
director de Relaciones Gubernamentales de esa aerolínea. (Avianca evaluará la
cancelación de la ruta entre Cartagena y Miami).
«Las
finanzas de Avianca dieron un giro de 180 grados en los últimos meses».
Con esta frase el CEO de Avianca, Anko van der Werff, envió un mensaje de
tranquilidad a los periodistas e invitados que asistieron a la celebración de
la empresa en sus primeros 100 años de operaciones.
El acto,
que se llevó a cabo en un hangar del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, contó con
la presencia del alto gobierno, empresarios y medios de comunicación de
distintas partes de mundo.
Como parte
de la celebración, los directivos de Avianca dijeron que la firma fue
reconocida por APEX 2020 como ‘La mejor aerolínea de Suramérica’ con una
votación de casi 1,2 millones de viajeros y ‘una aerolínea cinco estrellas’,
distinción que solo alrededor de 13 aerolíneas del mundo tienen.
Al
respecto, Werff dijo: “Estamos muy
agradecidos con nuestros viajeros, esos que eligieron el servicio Avianca como
uno de los mejores. La satisfacción de nuestros clientes es lo más importante,
pues nuestro objetivo es siempre hacer de sus viajes una grata experiencia y
este reconocimiento nos llena de entusiasmo para responder a las expectativas
de nuestros pasajeros”.
Utilizando
una escala de cinco estrellas, más de un millón de vuelos fueron calificados
por pasajeros en casi 600 aerolíneas de todo el mundo entre el 1 de julio de
2018 y el 30 de junio de 2019. Los viajeros dieron calificaciones anónimas en
cinco subcategorías: comodidad del asiento, servicio de cabina, comida y
bebida, entretenimiento y Wi-Fi.
La cadena Meliá Hotels informó que su director general tiene prohibido viajar a Estados Unidos, cuyo gobierno alega los intereses comerciales de la empresa en Cuba.
En un comunicado, Meliá Hotels International S.A. dijo creer que otras 50 compañías han recibido avisos similares, pero no las nombró.
El director y vicepresidente de la compañía, Gabriel Escarrer, recibió la notificación del Departamento de Estado en octubre, dijo Meliá en su comunicado. La prensa española divulgó la prohibición el miércoles y la firma emitió su comunicado poco después.
Meliá afirmó que Estados Unidos sustenta su prohibición en una cláusula de la Ley Helms-Burton de 1996, que entre otras cosas permite a ciudadanos estadounidenses demandar a compañías que se hayan beneficiado de propiedades confiscadas por el gobierno que asumió el poder en Cuba tras la revolución de 1959.
El gobierno del presidente Donald Trump activó el año pasado una cláusula del embargo estadounidense a Cuba, que todos los presidentes anteriores mantenían suspendida debido a objeciones de otros países que hacen negocios con Cuba.
Lo más probable es que dicha activación provoque demandas judiciales y disputas comerciales con países como España, Francia y Gran Bretaña.
Meliá indicó que el gobierno estadounidense dijo haberle prohibido la entrada a Escarrer debido a que la administración de dos hoteles en Cuba depende de la cooperación entre dos filiales de la compañía y entidades públicas cubanas.
El gobierno estadounidense argumenta que los hoteles están construidos sobre terrenos expropiados a la familia Sánchez Hill a fines de la década de 1950, afirmó Meliá. La cadena hotelera agregó que los tribunales españoles han rechazado los reclamos de la familia sobre esos terrenos.
Meliá dijo que responderá a la medida en los tribunales y que solicitará apoyo a la Unión Europea y al gobierno español.
El gobierno español dijo que sólo sabía que Meliá era el objetivo del Departamento de Estado, no de otras empresas españolas.
“La UE y todos los Estados Miembros se han referido en varias ocasiones en contra de la reactivación de la ley Helms Burton y es una cuestión que se trabaja coordinadamente con otros Ministerios y la Comisión Europea”, declaró el Ministerio de Relaciones de Exteriores de España en un comunicado.
En Cuba, el embajador de la Unión Europea, Alberto Navarro, dijo a The Associated Press que tenía conocimiento de que los 14 miembros del consejo de administración de Meliá y sus familiares directos estaban sujetos a las sanciones de Estados Unidos.
“Lo rechazamos contundentemente”, dijo Navarro en una conversación telefónica con a The Associated Press. Navarro recordó que el bloque comunitario no comparte los alcances extraterritoriales de la Helms-Burton, una ley que busca desincentivar que firmas de terceros países inviertan en la isla.
“Un país puede aprobar las leyes que quiera, puede gustarnos más o menos, pero en ningún caso pretender que las leyes se apliquen fuera de su territorio como está ocurriendo con el caso actual (del Helms-Burton)”, expresó Navarro.
Pete Buttigieg y Bernie Sanders estaban casi empatados el jueves en los caucus demócratas de Iowa con el conteo prácticamente completado, en una elección empañada por problemas técnicos y demoras en los reportes.
Aun así, todavía no podía declararse un ganador con el 97% de los distritos electorales contabilizados. Los funcionarios del Partido Demócrata en Iowa seguían verificando resultados a tres días después de la celebración de las asambleas partidarias para elegir qué precandidato demócrata se enfrentará al presidente Donald Trump en noviembre.
Una actualización de los resultados publicada a primera hora del jueves estrechó el margen entre Buttigieg, exalcalde de South Bend, Indiana, y Sanders, un senador progresista de Vermont. Buttigieg tiene una ventaja equivalente a tres delegados estatales de los 2.098 asignados.
En un primer momento, los funcionarios del partido en Iowa atribuyeron la demora a problemas técnicos con la aplicación que se suponía que debían emplear los presidentes de distrito para registrar los resultados, luego a una saturación de llamadas cuando esos voluntarios trataron de comunicarse con el partido para reportar los datos.
Aunque la cantidad de votos contados aumentó el miércoles, los obstáculos persistían. Algunas hojas de conteo llegaban a la sede de la formación en Des Moines por correo ordinario, lo que contribuía al retraso.
Gran parte de la caravana electoral puso ya su atención en Nueva Hampshire, que el martes celebrará las primeras primarias en la lucha por la nominación demócrata. Tanto Buttigieg como Sanders ganaron confianza para intentar separarse de un grupo de precandidatos todavía muy numeroso que incluyen a la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, al vicepresidente Joe Biden y a la senadora por Minnesota Amy Klobuchar, entre otros.
Jhon Jairo Velásquez Vásquez, conocido como Popeye, el temido sicario de
Pablo Escobar vinculado a muchos de los peores crímenes del cartel de Medellín,
murió la madrugada de este jueves en el Instituto Nacional de Cancerología de
Bogotá, donde se encontraba hospitalizado por un cáncer de esófago en estado
avanzado, según ha confirmado el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
(Inpec).
Velásquez Vásquez, de 57 años, que estaba otra vez preso desde mayo de
2018 por un caso de extorsión y concierto para delinquir, padecía la enfermedad
en sus fases terminales, con metástasis en los pulmones, el hígado y otros
órganos, por lo que había sido trasladado desde el pasado 31 de diciembre al
centro en el que falleció, donde recibía cuidados paliativos.
Fue el asesino a sueldo más sangriento del Cartel de Medellín, con más
de 300 víctimas en su haber. Ofició como jefe de los sicarios del grupo de
narcotraficantes colombiano durante la década del 80 y principios de los 90,
hasta que cayó en prisión: fueron 22 años de condena por homicidios y secuestros.
Sin embargo, en 2014 consiguió la libertad condicional por buen
comportamiento. Desde ese momento, brindó entrevistas y hasta se animó a subir
videos a su canal de YouTube, donde tiene más de 1.21 millones de suscriptores.
A pesar de gozar de ciertos beneficios, el 25 de mayo de 2018 fue
capturado nuevamente. Acusado de un caso de extorsión, luego de que la policía
interrumpiera una fiesta de un jefe de la Oficina de Envigado -dedicada al
narcotráfico- y la causa tuvo como carátula “concierto para delinquir”.
Popeye trabajo para Pablo Escobar, manejando a los jóvenes sicarios en Medellín
Colombia en los 80.
Nació como Issur Danielovitch, hijo de un trapero. Murió como Kirk Douglas, patriarca de Hollywood.
El actor intenso y musculoso del hoyuelo en la barbilla vivió el sueño americano de reinvención y perseverancia, desde la fortuna que amasó y donó, hasta los papeles que interpretó y las reglas que desafió. Ayudó a poner fin a las listas negras en Hollywood. Fundó sus propias productoras en un momento en el que la mayoría de las estrellas de cine se conformaban sólo con actuar. Siguió apareciendo en películas después de una apoplejía que sufrió siendo septuagenario. Publicó un libro de poesía al cumplir los 98 años.
Douglas, que falleció el miércoles a los 103 años, estaba entre los actores más populares, versátiles y reconocibles del siglo XX. Sus papeles fueron de Doc Holliday en “Duelo de titanes” a Vincent van Gogh en “Sed de vivir”. Trabajó con algunos de los directores más destacados de Hollywood: Vincente Minnelli, Billy Wilder, Stanley Kubrick, Elia Kazan. Su carrera comenzó en el cénit del poder de los estudios, hace más de 70 años, y terminó en una era más diversa y descentralizada que él mismo ayudó a crear.
Siempre competitivo, incluso con su familia, nunca recibió un Oscar por votación de sus colegas, pese a haber sido nominado en tres ocasiones _por “El triunfador”, “Cautivos del mal” y “Sed de vivir”. En 1996, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó un Oscar honorario por “50 años como fuerza creativa y moral en la comunidad cinematográfica”. Cinco años antes, recibió un premio a la trayectoria del Instituto Estadounidense de Cine.
Pero Douglas, una fuerza de cambio y símbolo de resistencia, estaba más allá de cualquier premio. Se le recuerda ahora como el último eslabón con la llamada Época Dorada del cine, tan veterano como la propia industria. Pero en su juventud representó a una nueva clase de intérprete, más independiente y aventurero que Clark Gable, Spencer Tracy y otros gigantes de la era de los estudios de las décadas de 1930 y 1940, y más dispuesto a expresar su opinión.
El actor, que alcanzó el estrellato tras la Segunda Guerra Mundial, estaba dispuesto a interpretar a canallas (como el productor en “Cautivos del mal” y el periodista en “El gran carnaval”) y a héroes, y era tan atento ante la cámara como al aspecto del negocio. En 1955 fundó su propia productora, cuando la mayoría de los actores aún dependía de los estudios, y dirigió algunas de sus últimas películas. Un luchador nato, Douglas estaba especialmente orgulloso del papel que tuvo en la caída de la lista negra de Hollywood, que congeló y arruinó las carreras de guionistas sospechosos de actividades u opiniones procomunistas.
Para finales de la década de 1950, la existencia de guionistas prohibidos era muy conocida en la industria, pero no entre el público general. Douglas, que unos años antes había firmado reacio un documento jurando que no era comunista, ayudó a acabar con la lista cuando reconoció abiertamente a Dalton Trumbo por su trabajo de guionista en “Espartaco”, estrenada en 1960. Meses antes, Otto Preminger había anunciado que el nombre de Trumbo aparecería en los créditos de “Éxodo”, pero “Espartaco” llegó primero.
“Todo el mundo me aconsejó que no lo hiciera porque no podría volver a trabajar en esta ciudad. Pero era lo bastante joven como para decir ‘al diablo con ello’”, dijo Douglas sobre “Espartaco” en una entrevista en 2011 con The Associated Press. “Creo que si hubiera sido mucho mayor, habría sido conservador también. ‘¿Por qué debería jugarme el cuello?’”.
Rara vez se tomó un papel a la ligera. Era concienzudo preparando personajes y tenía una gran capacidad de transmitir sufrimiento ante la cámara, ya fuera perdiendo una oreja en “Sed de vivir”, apuñalado en “El gran carnaval” o crucificado en “Espartaco”. El crítico David Thomson lo describió como “el maníaco-depresivo entre las estrellas de Hollywood, en un minuto viniéndose encima de la trama, el diálogo o las actrices con el alegre apetito de un hombre recién liberado de Siberia, y en otro escribiendo no sólo en la agonía, sino la mutilación y una muerte convincentemente horrible”.
Como señaló una vez Michael Douglas, era un esfuerzo tratar de seguirle el ritmo a su padre. Kirk Douglas era un acróbata, un malabarista, un autodidacta que aprendió francés cuando era un treintón y alemán a la década siguiente. Para él la vida eran muros que derribar, como un derrame cerebral que sufrió en sus 70s y pero que sólo amenazó con acabar con su carrera. En 2011, a los 94 años, entregó el Oscar a la mejor actriz de reparto, coqueteando con la presentadora Anne Hathaway y añadiendo suspenso al tomarse su tiempo para anunciar a la ganadora (Melissa Leo por “The Fighter”). En su cumpleaños número 97 escribió un ensayo para The Huffington Post confesando que a menudo no lograba estarse quieto.
“Ahora atesoro los días tranquilos”, escribió, “leer libros que me hacen pensar en ideas nuevas, ver florecer mis rosas, contemplar las palmeras ondeando contra el cielo vespertino, observar el simple camino de una nube cruzando el cielo, y especialmente sentarme con Anne ante el fuego al atardecer, la Hora Dorada”, escribió, en referencia a su esposa.
Su nombre verdadero era Issur Danielovitch y nació en el seno de una familia judía pobre en Amsterdam, Nueva York. Su nombre fue evolucionando con el tiempo. Se presentó como Isidore Demsky hasta que se graduó de la Universidad St. Lawrence. Asumió el nombre de Kirk Douglas mientras se abría paso en la Academia Americana de Artes Dramáticas, eligiendo “Douglas” porque quería que su apellido siquiera comenzando con “D”, y “Kirk” porque le gustaba el sonido duro y seco de la “K”.
Fue actor desde el mismo jardín de infancia, cuando recitó un poema sobre el petirrojo de la primavera. Fue una estrella en secundaria, y en la universidad compitió como luchador y desarrolló el físico que mostraría en muchas de sus películas. Era decidido: viajó hasta St. Lawrence como autoestopista de adolescente y convenció a un decano que le aprobara un préstamo para cursar estudios universitarios. Y fue duro. Uno de sus recuerdos de infancia más vívidos fue cuando le lanzó una cucharada de té caliente en el rostro a su intimidante padre. “Nunca hice nada tan audaz en ninguna película”, escribió más tarde. A partir de 1941, Douglas consiguió varios papeles pequeños en Broadway, sirvió brevemente en la Armada y recibió una oportunidad clave en Hollywood cuando una vieja amiga de Nueva York, Lauren Bacall, recomendó que actuara con Barbara Stanwyck en “El extraño amor de Martha Ivers”. Recibió más atención con el clásico del cine negro “Retorno al pasado”, de 1947, y a “Carta a tres esposas”, que ganó dos Oscar. Su gran salto a la fama fue encarnando a un boxeador con pocos escrúpulos en “El triunfador”, de 1949, una cinta de bajo presupuesto que le aconsejaron rechazar.
“Antes de ‘El triunfador’ en 1949 había interpretado a un maestro intelectual, a un maestro débil y a un alcohólico”, dijo una vez Douglas en una entrevista con la AP. “Después de ‘El triunfador’ fui un tipo duro. Hice cosas como interpretar a Van Gogh, pero la imagen permanece”. Hacía tiempo que quería tener control creativo, y después de “El triunfador” llegaron varios éxitos que le dieron el impulso para fundar Bryna Productions en 1955, y una segunda empresa después. Muchas de sus películas, como “La patrulla infernal” de Kubrick, “Los vikingos”, “Espartaco”, “Los valientes andan solos” y “Siete días de mayo”, fueron producidas por sus empresas.
La cinta preferida de Douglas era una de vaqueros, “Los valientes andan solos”, que incluía un diálogo que describió como el más personal que había dicho en pantalla: “Soy un solitario hasta el fondo de mis entrañas”.
Su carrera cinematográfica entró en declive en la década de 1960, y Douglas acudió a otros medios. En los años 70 y 80 hizo varias series de televisión notables, como “Victory at Entebbe” y “Amos”, que retrataba maltratos a ancianos. Después de cumplir los 70 se convirtió en escritor. Entre sus 11 libros están la autobiografía “The Ragman’s Son”, las novelas “Dance With the Devil” y “The Gift”, así como un título breve sobre la producción de “Espartaco”.
Antes de su segundo matrimonio, la vida privada de Douglas fue tan impulsiva como sus interpretaciones. Los directores tenían problemas para manejar su carácter, y algunos incluso llegaron a los golpes con el actor. Se le relacionó con la mayoría de sus compañeras de reparto, y salió con Gene Tierney, Patricia Neil y Marlene Dietrich, entre otras. Su primer matrimonio, con Diana Dill, terminó en 1951, aunque siguieron siendo amigos durante décadas. En 1954 se casó con Anne Buydens, a la que conoció en París cuando rodaba “Acto de amor” y perseguía con fruición a una joven actriz italiana mientras Buydens trabajaba haciendo publicidad para la cinta. Más tarde diría que le debía su propia vida a Anne, con la que pasó más de 60 años. En 1958, el productor Michael Todd, entonces esposo de Elizabeth Taylor, le ofreció un viaje en su avión privado. La esposa de Douglas insistió en que no fuera, preocupada por la nave, y él terminó cediendo. El avión se estrelló, matando a todos los pasajeros.
Douglas tuvo dos hijos con cada una de sus esposas y todos se dedicaron al mundo del espectáculo, en contra de los consejos de su padre. Además de Michael, están Joel y Peter, ambos productores, y Eric, un actor que rodó varias películas y murió de sobredosis en 2004.
Las nuevas generaciones llegaron a ver a Kirk como al padre de Michael. Michael Douglas no sólo tuvo éxito en Hollywood, sino que superó a su padre en los Oscar con un proyecto que su padre había codiciado antes. Durante años, Kirk Douglas intentó hacer una película basada en la emblemática novela de Ken Kesey “Atrapado sin salida”. En la década de 1970 desistió, y dejó que Michael lo intentara. Su hijo produjo “Atrapado sin salida”, que se convertiría en un clásico, con Jack Nicholson en el papel que quería interpretar Kirk Douglas. La cinta se llevó los Oscar a la mejor película, director, actor, actriz y guion.
“Mi padre ha hablado mucho de su decepción con eso”, comentaría más tarde Michael Douglas a Vanity Fair. “Tengo que recordarle que compartí parte de mis créditos de producción con él, así que terminó ganando más dinero con esa película que con ninguna otra”.
“Y de buena gana devolvería cada centavo, si hubiera podido interpretar ese papel”, dijo a su vez Kirk Douglas.
La filmografía de Kirk Douglas en las décadas de 1970 y 1980 incluye “La furia” de Brian de Palma y la comedia “Dos tipos duros”, coprotagonizada por Burt Lancaster, su viejo amigo y con el que había trabajado en “Siete días en mayo”, “Duelo de titanes” y otras. En 1996, una apoplejía pareció haber puesto fin a su carrera en el cine, pero Douglas regresó tres años después con “Diamonds”, en la que actuó tras superar problemas de dicción.
“Creí que nunca haría otra película a menos que volviera el cine mudo”, bromeó.
En el 2003, Douglas hizo equipo con su hijo Michael, su nieto Cameron el hijo de 24 años de Michael y su exesposa Diana Douglas, la madre de Michael, para “It Runs in the Family”, una tragicomedia sobre tres generaciones de una familia, con un par de guiños al estilo de paternidad del mayor de los Douglas. En marzo de 2009 presentó un monólogo, “Before I Forget”, en el que hablaba sobre su vida y amigos famosos. En sus cuatro noches en el Teatro Kirk Douglas de Culver City se agotaron las entradas.
“He dicho a menudo que soy un fracasado, porque no logré lo que me propuse”, dijo una vez Douglas. “Mi objetivo en la vida era ser una estrella en el teatro de Nueva York. La primera vez que Hal Wallis me pidió que fuera a Hollywood, le rechacé. ‘¿Hollywood? ¿Esa basura? ¡Soy un actor en Broadway!’”.
Serge Ibaka, pívot español de los Raptors de Toronto, festeja tras conseguir el enceste de la victoria sobre los Pacers de Indiana
Serge Ibaka había errado cinco de sus seis disparos detrás de la línea de tres puntos. Pero no mostró dudas cuando llegó el momento de intentar el tiro más importante del partido.
El pívot español anotó un triple que significó la ventaja con 30 segundos por disputar, y los Raptors de Toronto dieron la vuelta tras estar abajo por 19 puntos para vencer a los Pacers de Indiana 119-118 el miércoles, con lo cual establecieron un récord de franquicia, de 12 triunfos consecutivos.
“Él se lo merecía, porque ha trabajado mucho en su disparo”, valoró el entrenador de los Raptors, Nick Nurse.
Kyle Lowry registró 32 puntos, 10 asistencias y 8 rebotes. Ibaka anotó 30 unidades, un máximo de temporada, para que Toronto peleara tras estar abajo por 11 tantos con menos de cuatro minutos de juego.
Los campeones vigentes de la NBA consiguieron los últimos 11 puntos del partido.
“Jugamos los 48 minutos”, dijo Lowry. “Es nuestra forma de juego. Buscamos una oportunidad, presionamos, hacemos algunos disparos, nos ponemos agresivos y jugamos mejor a la defensiva en la recta final”.
Pascal Siakam firmó 25 unidades, Terrence Davis sumó 11 y Fred VanVleet agregó 10 para ayudar a los Raptors a asegurar su 12mo triunfo en casa sobre Indiana.
Malcolm Brogdon aportó 24 puntos y Justin Holiday agregó 22, pero los Pacers perdieron su tercer juego seguido. Domantas Sabonis totalizó 15 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias.
El base de Indiana Victor Oladipo fue titular por primera vez desde que regresó de una lesión la semana pasada y anotó 13 unidades, el máximo esta temporada, en 25 minutos.
Toronto era el rival cuando Oladipo abandonó la cancha en camilla en enero del 2019, tras sufrir la ruptura del tendón de su rodilla derecha.
Rondae Hollis-Jefferson regresó con Toronto después de perderse cuatro duelos con un esguince en el tobillo derecho. No consiguió puntos en sus 13 minutos de juego.
Salma Hayek, Tom Hanks, Chris Rock y Taika Waititi son algunos de los presentadores que subirán al escenario durante la ceremonia de los Oscar en el Teatro Dolby este domingo.
Los productores Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain anunciaron el miércoles el último grupo de actores que confirmaron su participación como presentadores para la gala, junto a Jane Fonda, Oscar Isaac y Natalie Portman.
También figuran en la lista Mahershala Ali, Will Ferrell, Keanu Reeves, Regina King, Gal Gadot, Spike Lee y Sigourney Weaver, entre otros.
Los productores agradecieron al dinámico grupo en un comunicado por lo que promete ser una ceremonia emocionante.La 92a entrega de los Premios de la Academia será transmitida en vivo por ABC a partir de las 8 p.m. hora del este
No soy
muy aficionada a los deportes, pero el fin de semana miré con atención algunos
minutos del Super Bowl porque al medio tiempo estarían actuando dos iconos
latinos: Shakira y Jennifer Lopez.
A pesar
de que mucha gente se ha ofendido que dos mujeres de su edad estén mostrando
sus traseros, pienso que llegar a esa edad con tremendos cuerpos y energía les
da el derecho a mostrarlos y a mover las caderas cuanto quieran.
Lamentablemente,
el revoloteo de las caderas y el
colorido en el escenario hizo que muchas personas perdieran el mensaje político
que estas dos latinas han enviado al mundo en su corta actuación. Hubo dos
momentos super importantes, uno cuando claramente se muestra la bandera de Estados
Unidos y al girarla se ve la bandera de Puerto Rico. El mensaje es claro:
Puerto Rico es parte de Estados Unidos.
En otro
momento del show, Emme Maribel Muñiz, de once años e hija de Jennifer Lopez, se
arrastra fuera de una jaula metálica y canta mientras que en la cancha otras
jaulas se van iluminando y otros niños enjaulados comienzan a salir y se unen a
Emme en el escenario.
Sin
lugar a duda estas dos mujeres supieron aprovechar el momento para hacer
consciencia de la crisis humanitaria que se está viviendo en el borde entre México
y Estados Unidos, y de la violación de derechos humanos cometida en contra de
niños inocentes que llegaron a Estados Unidos escapando de la violencia de sus
países, y que irónicamente terminan enjaulados como animales.
Este
tipo de violación de los derechos humanos de un menor no tiene lugar en Canadá.
Un menor está definido como un joven hasta 16 o 18 años, dependiendo de la
definición en cada provincia y territorio de Canadá, pero para los efectos del
gobierno federal la edad es 18 años. Y cuando se trata de la posible detención
de un menor, la Agencia de Servicios Fronterizos del país tiene que trabajar de
acuerdo con la Directiva Nacional para la Detención o Alojamiento de Menores la
cual dice que “la detención de un menor debe ser el último recurso. La
detención de un menor debe ser evitada en la mayor medida posible”, y cuando no
hay otra opción “debe ser aplicada por el periodo de tiempo más corto posible”.
La
directiva indica en qué instancias se puede detener a un menor en un centro de
detenciones, y esto es solamente en situaciones en que se debe proteger al
menor de contrabandistas de personas o si el joven es un peligro para la
sociedad canadiense o para sí mismo. En estos casos, otro oficial debe revisar
la decisión y debe coincidir con la de detener al menor.
Aparte,
cuando se detiene a un menor se debe cumplir con los estándares
internacionales. Al menor se le debe ofrecer un lugar seguro e higiénico, nutrición
apropiada, acceso a aire puro, acceso a cuidados de salud y recreación. Además,
en casos en que se pueda, debe ser detenido con sus padres para mantener a la familia
unida. También se deben seguir las reglas de las provincias, y los niños entre
los 6 y los 16 o 18 años, dependiendo de la provincia o territorio en que se
encuentren, deben asistir a la escuela. En muchos casos esto significa que
profesores calificados les deben dar clases mientras estén en un centro de
detención.
En
cuanto al resto, la directiva estipula que siempre, aun en casos donde se deber
detener a un menor, el oficial tiene la obligación de evaluar el mejor interés
del niño. “La evidencia es clara que la detención de un niño y separarlos de
sus padres son perjudiciales al bienestar de un niño, que el mejor interés de
un niño se cumple cuando éstos están unidos con su familia, en lo posible en
lugares comunitarios sin custodia”.
Así, el
oficial haciendo la evaluación debe considerar el estado mental, físico y
emocional, las necesidades educacionales, preservar el ambiente familiar y
mantener la relación familiar, el cuidado, protección y seguridad del niño, el
nivel de dependencia entre el niño sus padres o guardianes y también debe
considerar la opinión del niño si está en edad de tener una. Cada niño debe ser
evaluado dependiendo de su caso particular ya que nunca dos situaciones son
iguales.
Después
de hacer la evaluación, los oficiales deben tratar de mantener la unidad
familiar y en algunos casos la familia completa puede ser puesta en libertad.
Cuando esto no es posible, los oficiales deben buscar alternativas a la
detención del menor.
En
algunos casos en que toda la familia está detenida, pueden liberar a uno de los
padres (generalmente a la madre) y los niños. Si hay una fecha de salida del
país en siete días o menos, mantendrán a toda la familia junta y los sacarán del
país a todos juntos. Si no es apropiado liberar a ninguno de los dos padres y
hay un pariente o una persona de confianza disponible para encargarse del
menor, lo dejarán libre bajo la responsabilidad de esa persona, y en casos extremos,
los podrían dejar con agencias que se encargan de la protección de menores.
Además, un
menor no puede ser esposado a menos que se trate de circunstancias extremas.
Los oficiales deben evaluar el riesgo y deben actuar de manera razonable cuando
decidan esposar a un menor. Las circunstancias extremas están limitadas a que
el menor sea un peligro para la sociedad, para el oficial o para el público, o
peligro para sí mismo. Asimismo, los oficiales no pueden ponerles esposas a los
padres delante de los hijos a menos que se trate de circunstancias extremas,
como he explicado arriba, o que los padres tengan un historial de violencia.
Tampoco pueden registrar físicamente a los padres delante de los niños. Los
oficiales supuestamente deben intentar por todos los medios hacer el registro de
los padres fuera de la vista de los menores.
Obviamente
habrá situaciones en las que los objetivos de esta directiva no pueden ser cumplidos
y otras en que pueda haber abuso por parte de los oficiales, pero el hecho es
que Canadá tiene procesos establecidos para no afectar de manera negativa a los
menores de edad y que respetan los derechos de éstos. No hay ninguna directiva
que diga que los oficiales canadienses no deben poner a los menores en jaulas,
porque sinceramente a ningún oficial canadiense se le ocurriría hacerlo. Los
canadienses respetan los acuerdos internacionales firmados y el Convenio para
la protección del menor es altamente respetado por el gobierno canadiense. A los que se ofendieron por el espectáculo,
espero que la intolerancia, el racismo la xenofobia y la crueldad hacia los más
vulnerables les ofenda con la misma intensidad.
Aunque el
aire frío ha regresado, el miércoles fue un día principalmente soleado.
Pero un sistema
de baja presión está programado para mudarse durante la noche del miércoles, lo
que conlleva el riesgo de condiciones desordenadas de invierno, para el sur de
Ontario hasta el viernes.
Environment
Canada ha emitido declaraciones meteorológicas especiales para varias regiones,
incluidas Oxford – Brant y Simcoe – Delhi – Norfolk, London, Windsor y Sarnia.
Se espera
que la nieve comience a caer durante la noche y podría mezclarse con gránulos
de hielo o lluvia helada.
Las
condiciones de hielo son probables, especialmente para las comunidades a lo
largo del borde norte del lago Erie y la región del Niágara. Se esperan ráfagas
serán persistentes durante el viernes.
Según
Environment Canada, caerán entre 5 y 10 cm de nieve en todo el sur de Ontario.
Siguiendo
el sistema, se espera que las temperaturas bajen a medida que nos acercamos al
fin de semana.
La recomendación
es para los conductores en las carreteras y autopistas del sur de la provincia.