Los cinco principales bancos de Canadá se han unido a la campaña internacional de boicot contra Facebook y dejarán de anunciarse en julio en el medio social por no confrontar de forma adecuada el uso de la plataforma social para la promoción de mensajes racistas, de violencia y desinformación.
Las cinco principales instituciones financieras del país son Royal Bank of Canadá (RBC), Bank of Montreal (BMO), Toronto-Dominion Bank (TD), Scotiabank y Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC).
Estos cinco bancos se unen a otras empresas canadienses, como el productor de ropa Lululemon o la cooperativa de equipos de acampada Mountain Equipment Coop, que la semana pasada ya anunciaron su decisión de unirse al boicot contra Facebook.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
Otras instituciones financieras canadienses más pequeñas, como National Bank, Desjardins y Laurentian Bank, también boicotearán a Facebook.
La campaña #StopHateForProfit (Paremos los beneficios por odio) ha sido impulsada por organizaciones de defensa de los derechos civiles en EE.UU. y ha ganado tracción después de que multinacionales como Coca-Cola, Adidas, Ford y el grupo británico-holandés de productos de consumo Unilever (uno de los mayores anunciantes del mundo) decidieran dejar de anunciarse en la plataforma creada por Mark Zuckerberg.
Aunque algunas de las principales empresas canadienses han decidido boicotear a Facebook, el Gobierno canadiense y el primer ministro del país, Justin Trudeau, que en las últimas semanas ha denunciado el «racismo sistémico» de los cuerpos policiales de Canadá, siguen utilizando la plataforma.
Por ejemplo, el miércoles Trudeau distribuyó su mensaje para celebrar el día nacional de Canadá a través de Facebook además de YouTube y las principales cadenas de televisión del país.
En el año fiscal 2018-2019, el Gobierno canadiense gastó 5,4 millones de dólares canadienses (casi 4 millones de dólares estadounidenses), en anuncios colocados en Facebook.
El que más dinero gastó en la compañía de Zuckerberg fue precisamente la formación política de Trudeau, el Partido Liberal, con 2,3 millones de dólares canadienses (1,69 millones de dólares estadounidenses).
Además, los principales partidos políticos canadienses gastaron 4,4 millones de dólares canadienses (3,24 millones de dólares estadounidenses) en Facebook en los pasados 12 meses.
Imagen de archivo de la primera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el presidente de México, Manuel López Obrador; el académico mexicano José Antonio Seade Kuri y el representante de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, posan durante la firma de la nueva versión del acuerdo comercial T-MEC en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México).
Canadá recibió este miércoles la entrada en vigor del nuevo tratado de libre comercio de Norteamérica con alivio tras meses de duras negociaciones pero sin entusiasmo ante las incertidumbres que provoca el carácter impredecible y caprichoso del presidente estadounidense, Donald Trump.
La entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) coincidió hoy con la celebración del día nacional de Canadá. Pero a pesar del significado de la fecha, las autoridades canadienses han decidido no marcar la llegada de T-MEC con algún evento.
Sólo la viceprimera ministra, Chrystia Freeland, que durante su etapa como ministra de Asuntos Exteriores estuvo a cargo de la ardua negociación del acuerdo que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), decidió emitir un comunicado con motivo de la entrada en vigor del T-MEC.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
DISCRETA ACOGIDA
«En nombre del Gobierno de Canadá, doy la bienvenida a la entrada en vigor del nuevo TLCAN el 1 de julio. Este acuerdo, el resultado de extensas negociaciones durante los pasados tres años y medio, es un pilar esencial para preservar el comercio libre y justo en Norteamérica», declaró Freeland.
La discreta respuesta de Ottawa al T-MEC contrasta con el despliegue realizado por los representantes de Estados Unidos. Hoy, tanto el secretario de Estado, Michael Pompeo, como el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, emitieron comunicados celebrando la entrada en vigor del acuerdo.
Pero en una clara señal de que las relaciones entre los dos socios están en uno de sus puntos más bajos en la historia, el encargado de negocios de Estados Unidos en Canadá, el responsable diplomático de Washington en el país hasta que la Casa Blanca designe un nuevo embajador en Ottawa, Richard Mills, no pudo ni recurrir a Trump para celebrar el día.
«Como el antiguo presidente Ronald Reagan dijo: ‘Somos más que amigos y vecinos y aliados; somos familia, que juntos han construido una relación que es más productiva que la de cualquier otros dos países del mundo'», declaró Mills en un comunicado dado a conocer hoy.
La falta de entusiasmo de Canadá ante la llegada de T-MEC es comprensible ya que la sustitución del TLCAN fue impuesta por Estados Unidos y el nuevo acuerdo parece que no eliminará las fricciones comerciales que se han multiplicado con Donald Trump en la Presidencia del país.
NUEVAS TENSIONES
Horas antes de que el T-MEC entrara en vigor, Canadá ya se estaba preparando para un nuevo enfrentamiento con la Administración Trump ante los indicios de que Washington va a imponer de nuevo aranceles a las importaciones de aluminio canadiense.
Las autoridades estadounidenses acusan a Canadá de estar inundando Estados Unidos con aluminio, algo que recuerda a lo sucedido a mediados de 2018 cuando Washington impuso de forma inesperada aranceles al acero y aluminio canadienses.
La respuesta de Canadá fue tomar represalias comerciales contra Estados Unidos por valor de casi 16.000 millones de dólares. La paz no llegó hasta un año después, cuando Wahsington eliminó los aranceles y Ottawa anunció que estaba lista para empezar el trabajo para ratificar el T-MEC.
De momento, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha adoptado una posición similar a la de hace dos años: intentar explicar a Estados Unidos que la imposición de aranceles al aluminio canadiense dañará los intereses económicos de los dos países.
DESACUERDO HASTA EN EL NOMBRE
«Lo que simplemente estamos subrayando es que Estados Unidos necesita el aluminio canadiense», declaró Trudeau el lunes.
Pero como Trudeau añadió, la importancia del acuerdo de libre comercio entre los tres países es más importante que disputas puntuales.
«Con un comercio entre los tres países valorado en casi 1,5 billones de dólares en 2018, no se puede sobrestimar lo vital que es mantener el comercio libre y justo entre nuestros tres países», dijo Trudeau.
Eso sí, ni la magnitud de la relación comercial entre los tres países ha permitido que Estados Unidos y Canadá se pongan de acuerdo en el nombre del acuerdo que sustituye TLCAN.
Las autoridades estadounidenses, con Trump a la cabeza, llaman al nuevo acuerdo USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement) y nunca se refieren a él como el nuevo NAFTA (la traducción en inglés de TLCAN).
Para Canadá, el T-MEC es «el nuevo NAFTA» o CUSMA (Canada-United States-Mexico Agreement).
Se pudo ver a los oficiales inspeccionando la camioneta negra y los artículos retirados de la camioneta, incluido un refrigerador naranja,
Los servicios de seguridad canadienses detuvieron este jueves a un individuo armado en Rideau Hall, el recinto de Ottawa en el que se sitúan las residencias oficiales del primer ministro y de la gobernadora general, que ejerce las funciones de jefa de Estado en el país.
El incidente se produjo alrededor de las 6.40 hora local (10.40 GMT), señaló la Policía Montada de Canadá que está a cargo de la seguridad de las autoridades canadienses.
Las fuerzas de seguridad aprehendieron al individuo, del que no se ha divulgado ningún detalle, sin mayores incidentes.
Ni el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ni su familia se encontraban en ese momento en la residencia oficial. La gobernadora general del país, Julie Payette, tampoco estaba en su residencia, indicó la Policía Montada.
Las autoridades canadienses señalaron que el intruso estaba siendo interrogado por las fuerzas de seguridad.
En un comunicado distribuido a los medios de comunicación, la Policía Montada dijo que la rápida intervención de los agentes permitió «la captura de forma segura del sospechoso» y que ni el intruso ni nadie de las fuerzas de seguridad habían sufrido lesiones.
Imágenes transmitidas por las televisiones locales mostraron un robot policial inspeccionando una camioneta «pickup» negra en el interior del recinto de Rideau Hall, que está protegido por una valla metálica y que habitualmente está abierto al público.
Además, agentes de Policía con perros registraron el interior y contenido del vehículo, que parecía contener varias cajas. Los airbag del vehículo aparecían activados.
Aunque la Policía Montada anunció una rueda de prensa para ofrecer más detalles sobre el incidente, la convocatoria ha sido retrasada en varias ocasiones y a las 14.00 hora local (18.00 GMT) todavía no se había producido.
Los incidentes a la seguridad de los gobernantes canadienses son escasos y es habitual que los ministros acudan a eventos con poca o nula seguridad visible y, en algunos casos, en transporte público.
Uno de los incidentes más conocidos en los que se vio involucrado un primer ministro canadiense se produjo hace más de 20 años, durante el mandato del liberal Jean Chrétien.
Pero en este caso, fueron los servicios de seguridad del primer ministro los que tuvieron que proteger a un manifestante de izquierdas al que Chrétien agarró del cuello y rompió un diente después de un intercambio de palabras en una calle de la localidad de Hull.
Cristiano y Dybala afianzan el liderato del Juventus. EFE
El argentino Paulo Dybala, el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Douglas Costa firmaron tres maravillas este martes y dieron al Juventus un triunfo por 3-1 en el campo del Génova para confirmar el liderato liguero del equipo turinés, con cuatro puntos de ventaja sobre el Lazio, segundo.
Con su mejor prestación desde la reanudación de la Serie A tras la pandemia del coronavirus, el Juventus doblegó al Génova en el estadio Marassi genovés empujado por el talento puro de la Joya, quien volvió a abrir el marcador, y por dos golazos desde fuera del área de CR7 y Douglas.
Fue mérito de la organización defensiva del Génova y de su meta, el exjuventino Mattia Perin, si el Juventus, en el que fue titular el bosnio Miralem Pjanic, se fue al descanso con el 0-0 en el luminoso, pero nadie pudo contener en la reanudación el ímpetu de la delantera juventina.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dybala rompió el muro local en el 50 con una espectacular acción personal, en la que regateó a tres rivales, entró en el área y liberó un zurdazo que terminó al fondo de las mallas sin que Perin pudiera oponerse.
La Joya, que no encadenaba cuatro partidos consecutivos marcando en la Serie A desde septiembre de 2017 (en total anotó 10), abrió el camino para un Juventus que amplió distancias siete minutos después con otro golazo, esta vez firmado por Cristiano con un tremendo derechazo desde los 25 metros.
El vigésimo cuarto gol liguero de la temporada para Cristiano, quien lleva 19 en Serie A desde enero, sacudió a un Génova que sucumbió definitivamente en el 73, cuando Douglas Costa clavó en la escuadra un zurdazo desde el límite del área.
Fue con el 3-0 en el luminoso cuando el cuadro turinés bajó el ritmo y la concentración, lo que fue aprovechado por el Génova para firmar el tanto del honor gracias a Andrea Pinamonti.
En ese momento, un satisfecho Cristiano ya había sido sustituido por el argentino Gonzalo Higuaín para gestionar energías de cara a los próximos compromisos.
Demostró no sufrir la tensión el Juventus, que recuperó los cuatro puntos de ventaja sobre el Lazio, ganador este mismo martes en el campo del Torino (2-1) con goles de Ciro Immobile y Marco Parolo.
Los jugadores del FC Barcelona celebran el primer gol del equipo blaugrana durante el encuentro correspondiente a la jornada 33 de primera división que disputaron frente al Atlético de Madrid en el Camp Nou, en Barcelona.
El Barcelona se dejó este martes otro pedazo de Liga ante el Atlético de Madrid (2-2), al sumar su tercer empate desde que se reanudó la competición: 12 puntos de 18 posibles que dejan el título en bandeja al Real Madrid.
Los azulgranas, que mejoraron sus prestaciones respecto a anteriores compromisos, merecieron más, pero los hombres de Simeone aguantaron el tipo e igualaron por dos veces el choque desde el punto de penalti. Los rojiblancos encadenan ya trece partidos oficiales sin conocer la derrota.
Un Barça-Atlético siempre promete, incluso en tiempos de pandemia. Y el encuentro no defraudó desde el inicio, con dos equipos entregados a un duelo caliente jugado a un ritmo vertiginoso, impropio de la gélida nueva normalidad de este fútbol virtual de ambiente enlatado y huérfano de calor en las gradas.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
El equipo rojiblanco fue el primer en avisar con un centro envenenado de Carrasco desde la izquierda que ni Diego Costa ni Giménez cazaron de milagro.
El Barça replicaba con un disparo seco de Rakitic que ponía a prueba a Oblak, y apenas se habían superado los diez minutos de juego cuando Diego Costa se metía un tanto en propia puerta en un córner botado por Messi. Era el 1-0.
Carrasco volvía a hacer daño por banda izquierda, poco después. Y de qué manera. Un arreón de los suyos dejaba sentado a Piqué y, con un quiebro para perfilarse con la diestra, provocaba el penalti de Arturo Vidal.
Ter Stegen le adivinaba la intención a Diego Costa, pero el VAR -esta vez sí- decidía a intervenir y ordenaba repetir el lanzamiento al entender que el meta azulgrana se había adelantado. Saúl sustituía a su compañero desde los once metros y engañaba a Ter Stegen para poner el 1-1 en el marcador.
Solo se habían disputado 18 minutos y el choque cumplía con todas las expectativas: fútbol de ida y vuelta repleto de alternativas, goles y polémica arbitral. El Atlético, como casi siempre visita el Camp Nou, esperando atrás, y el Barça, llevando la iniciativa a través de la posesión.
En un ejercicio de rebeldía, emergía Messi en el encuentro. Un escorzo del astro argentino acababa con su típica rosca con la zurda buscando la escuadra derecha de la portería de Oblak. El balón salía rozando el poste.
El ’10’, en su eterna búsqueda del gol número 700, lo probaba también con un remate desviado y una falta demasiado centrada que el meta del Atleti enviaba a córner.
Los de Simeone lograban resistir hasta el descanso pero, al inicio de la reanudación, Messi por fin lograba el tanto 700 de su carrera al transformar, a lo Panenka, un penalti de Felipe a Semedo.
Diez minutos después, Diego Costa estaba a punto de hacer el 2-2. Le ganaba el salto a Arturo Vidal, pero cabeceaba desviado un centro de Arias.
Pese a la réplica, el Barça seguía siendo mejor. Pero se encontraba con un nuevo obstáculo. Hernández Hernández señalaba el tercer penalti de la noche: un contacto entre Semedo y Carrasco.
Saúl volvía a castigar el lado izquierdo de Ter Stegen, que esta vez estaba a punto de detener el lanzamiento del centrocampista visitante, pero el balón se le acababa escurriendo entre los dedos.
Piqué reclamaba un penalti de Giménez cuando intentaba rematar al segundo palo, pero esta vez el caprichoso VAR no quiso tomar partido, y Arturo Vidal a punto estaba de hacer el tercero para los anfitriones.
Quedaban veinte minutos para que el equipo de Setién, hoy mejor que en los últimos envites, se enganchara de nuevo a la Liga. Otra vez Vidal entraba como un obús en el área visitante para ganarle el salto a Lodi, pero de nuevo su remate no encontraba la portería de Oblak.
El técnico del conjunto azulgrana reaccionaba tarde y movía el banquillo dando entrada a Ansu Fati a cinco del final. Peor lo hizo con Griezmann. Jugándose el campeonato, su entrenador lo ponía en el descuento ante su exequipo sin tiempo para absolutamente nada.
Aún así, el Barça lo intentó hasta el final, aunque fue el Atlético el que estuvo a punto de hacer el tercero en una contra de Lemar que Jao Félix no acertó a rematar.
– Ficha técnica:
2 – Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Lenglet, Jordi Alba; Sergio Busquets (Ansu Fati, min.84), Rakitic (Sergi Roberto, min.63), Arturo Vidal (Griezmann, min.90), Riqui Puig; Messi y Luis Suárez.
2 – Atlético de Madrid: Oblak; Arias, Giménez, Felipe, Lodi; Thomas, Saúl, Carrasco (Lemar, min.85), Llorente (Joan Félix, min.70); Correa (Vitolo, min.85) y Diego Costa (Morata, min.77).
Goles: 1-0: Diego Costa (p.p.), min.11. 1-1: Saúl (p.), min.18. 2-1: Messi (p.), min.49. 2-2: Saúl (p.), min.62.
Árbitro: Hernández Hernández (Comité de Las Palmas). Mostró tarjeta amarilla a Ter Stegen (min.17), Piqué (min.18), Saúl (min.35), Felipe (min.51), Messi (min.61), Diego Costa (min.75), Carrasco (min.79) y Lemar (min.94).
Incidencias: Partido de la 33ª jornada de LaLiga Santander disputado en el Camp Nou, a puerta cerrada.
Air Canadá anuncio, que ha suspendiendo indefinidamente 30 rutas nacionales y además ha cerrado ocho estaciones en aeropuertos regionales en todo el país
Air Canadá anuncia que cancela indefinidamente 30 rutas nacionales y además ha cerrado ocho estaciones en aeropuertos regionales en todo el país, debido a una caída sin precedentes en la demanda de viajes aéreos como resultado de COVID-19.
La aerolínea con sede en Montreal dijo que los recortes se están haciendo debido a la continua demanda débil tanto de viajes de negocios como de placer debido a las restricciones de viaje de COVID-19 y el cierre de fronteras.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
Las rutas que se cancelan son:
En el Atlántico canadiense:Deer Lake-Goose Bay, Deer Lake-St. John’s, Fredericton-Halifax, Fredericton-Ottawa, Moncton-Halifax, Saint John-Halifax, Charlottetown-Halifax, Moncton-Ottawa, Gander-Goose Bay, Gander-St. John’s, Bathurst-Montreal, Wabush-Goose Bay, Wabush-Sept-Iles, Goose Bay-St. John’s.
En Quebec:Baie Comeau-Montreal, Baie Comeau-Mont Joli, Gaspé-Iles de la Madeleine, Gaspé-Quebec City, Sept-Iles-Quebec City, Val d’Or-Montreal, Mont Joli-Montreal, Rouyn-Noranda-Val insecto.
En Ontario: las rutas de Kingston-Toronto, London-Ottawa, North Bay-Toronto, Windsor-Montreal.
En el oeste de Canadá: las rutas, Regina-Winnipeg, Regina-Saskatoon, Regina-Ottawa, Saskatoon-Ottawa.
Los aeropuertos regionales donde Air Canada está cerrando sus estaciones incluyen:
Bathurst, N.B.
Wabush N.L.
Gaspé, Que.
Baie Comeau, Que.
Mont Joli, Que.
Val d’Or, Que.
Kingston, Ontario.
North Bay, Ontario.
Más de dos tercios de las rutas se cancelan y las ocho estaciones regionales son operadas por Jazz Aviation, un socio de Air Canada.
«Me entristece el impacto que tendrá este anuncio en nuestros empleados, proveedores y las comunidades afectadas, pero respeto y entiendo la difícil decisión que ha tenido que tomar nuestro socio, Air Canada», dijo Joe Randell, CEO de Chorus Aviation, que posee y opera Jazz.
Otros cambios posibles
Air Canada dijo que espera que la industria de las aerolíneas no se recupere del daño sufrido por COVID-19 durante al menos tres años, y deja en claro que las cancelaciones de rutas pueden no ser el final de cualquier medida drástica que deba tomarse.
«Se considerarán otros cambios en … la red y el horario, así como más suspensiones de servicios, en las próximas semanas a medida que la aerolínea tome medidas para reducir de manera decisiva su estructura de costos general y la tasa de quema de efectivo», dijo la aerolínea.
La aerolínea anunció a principios de este año que despediría a unos 20,000 trabajadores, o más de la mitad de su personal, como parte de su plan para reducir costos.
Air Canada dijo que la capacidad de todo el sistema disminuyó aproximadamente un 85 por ciento en el segundo trimestre en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y la aerolínea espera que la capacidad en el tercer trimestre baje un 75 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2019.
La aerolínea perdió más de $ 1 mil millones en el primer trimestre, y quemó $ 688 millones en efectivo solo en marzo.
En la imagen, El cruce fronterizo de los Estados Unidos y Canadá en Lacolle, Quebec.
Canadá anunció este martes que mantendrá la prohibición de entrada a todos los viajeros extranjeros hasta al menos el 31 de julio por la pandemia del coronavirus.
Ottawa justificó la medida porque «la introducción o diseminación de la enfermedad supondría un riesgo inminente y grave para la salud pública en Canadá. La entrada de personas en Canadá que han estado recientemente en otro país puede introducir o contribuir la propagación de la enfermedad».
El país también recomienda a sus ciudadanos que no viajen al extranjero y ha impuesto una cuarentena de 14 días a todas las personas que regresan a su territorio.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
Las únicas excepciones a la prohibición, que se inició a mediados de marzo, son los casos de los trabajadores considerados esenciales; los de familiares inmediatos de ciudadanos canadienses o residentes permanentes en el país, y los de estudiantes internacionales que cursan estudios en Canadá.
La extensión del cierre de la frontera canadiense hasta el 31 de julio no afecta a Estados Unidos, con el que Canadá tiene un acuerdo específico, que de momento prohíbe hasta el 21 de julio los viajes entre los dos países, menos los considerados esenciales y los de tráfico comercial.
La semana pasada, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ya adelantó que Canadá mantendría sus fronteras cerradas al señalar que iban a ser muy «cuidadosos» sobre cuándo y cómo iban a reabrir las fronteras internacionales.
La UE aprobó este martes la apertura, a partir del 1 de julio, de sus fronteras exteriores a 14 países considerados seguros, entre los que se encuentra Canadá aunque cada Estado europeo determinará finalmente si mantiene la prohibición a cualquiera de las naciones de la lista.
A fecha de hoy, Canadá contabiliza 104.151 casos de COVID-19 y 8.591 muertes; la mayoría de los contagios y fallecimientos se concentran en las dos principales provincias del país, Quebec y Ontario.
Quebec anunció este martes que obligará a que todas las personas que viajan en transporte público cubran su boca y nariz con mascarillas para limitar la propagación de la enfermedad.
Toronto, la principal ciudad canadiense, también tiene previsto hacer obligatorio el uso de mascarillas en el interior de todos los edificios públicos.
A lo largo de ese mes, los 20 sectores industriales en los que está dividida la economía canadiense se contrajeron y esta se situó en un 18,2 % por debajo de los niveles alcanzados en febrero. EFE
La economía canadiense se contrajo un 11,6 % en abril a consecuencia del parón de la actividad causado por la pandemia de COVID-19, en lo que supone la mayor reducción mensual en la historia del país, reveló este martes el organismo público Estadísticas Canadá (EC).
A lo largo de ese mes, los 20 sectores industriales en los que está dividida la economía canadiense se contrajeron y esta se situó en un 18,2 % por debajo de los niveles alcanzados en febrero.
El sector manufacturero cayó un 22,5 % en abril debido a que en la mayoría de las provincias las autoridades obligaron al cierre de factorías o a una drástica reducción de su producción.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
Por ejemplo, la producción automovilística se redujo un 97,7 %, mientras que la producción de componentes para el sector disminuyó un 86,4 %.
El sector de la alimentación, que en marzo experimentó un aumento de la producción, descendió un 12,8 % en abril, en gran parte por los problemas experimentados por algunas de las mayores plantas cárnicas que resultaron afectadas por importantes brotes infecciosos de COVID-19.
Mientras, el sector de la construcción cayó un 22,9 % en abril, con la edificación de inmuebles no residenciales un 36 % inferior, mientras que la actividad en el segmento residencial bajó un 22,3 %.
El comercio minorista se contrajo un 22,9 % tras un declive del 9,2 % en marzo.
A pesar de la aguda contracción de la economía canadiense, los analistas habían previsto un porcentaje aún mayor para el mes, de hasta el 13 %.
El economista jefe del Banco de Montreal, una de las principales instituciones financieras del país, Douglas Porter, señaló en una nota a sus clientes que las buenas noticias de los datos dados a conocer por EC es que abril fue el peor mes de la crisis ocasionada por la COVID-19.
«Esperamos un gran repunte en junio a medida que la economía se abre más completamente», indicó Porter.
EC apuntó que hay indicios de que en mayo se produjo una recuperación a medida que partes del país fueron reabriendo, ya que, según los datos disponibles en este momento, hubo un crecimiento económico del 3 % en mayo.
El gobierno de Ontario ha lanzado un grupo de trabajo para reformar y regular la industria de las grúas después de varios años de incendios provocados, tiroteos y al menos un asesinato relacionado con la corrupción de esta industria en la provincia.
El anuncio se produce después de conocer los resultados de dos importantes investigaciones policiales sobre la actividad criminal en la industria, una de las cuales involucraba a un oficial de policía de Toronto que presuntamente proporcionaba radios policiales encriptadas a los conductores de camiones de remolque.
Dream Lottery sorteo de verano 2020
El premier de Ontario, Doug Ford dijo que pensaba que la gran mayoría de los conductores de grúas eran personas honestas que «se esforzaban» para mantener a sus familias, pero un «pequeño grupo» estaban arruinando el negocio para el resto.
«No hay lugar para ese tipo de maleantes en esta actividad, para todos los corruptos, mi mensaje es muy claro, la fiesta terminó, vamos por ustedes, los atraparemos y los encerraremos», Ford dijo el lunes.
La ministra de Transporte, Caroline Mulroney, dijo que el grupo de trabajo incluye representantes de todo el gobierno provincial, así como del OPP.
«Nuestro enfoque inmediato será asegurarnos de que el sistema de grúas esté libre de criminalidad», dijo Mulroney.
La ministra confirmo que de ahora en adelante la policía será la única que debe estar en la escena de un accidente y el policía regulara que grúa debe hacer el trabajo, de esta manera se evitara, que los conductores de grúas no se golpearan entre por prestar el servicio.
En los últimos dos años, grupos de conductores de grúas se han involucrado en numerosos incendios provocados de vehículos y el asesinato de un conductor fuera de su casa de Richmond Hill en el 2018.
“Las grúas son una pieza esencial de la economía en movimiento, de nuestra economía en Ontario. Esta fuerza de trabajo asegurará que la industria tenga una supervisión más sólida para que el crimen no pague «, dijo la procuradora general Sylvia Jones.
El Tribunal Supremo estadounidense concedió este lunes una victoria clave a los defensores del derecho a abortar en EE.UU., pero no disuadió a los líderes conservadores que desde hace años intentan restringir el procedimiento y que prometieron seguir con esa campaña, convertida en bandera electoral.
Por cinco votos a favor y cuatro en contra, el Supremo declaró inconstitucional una ley estatal que habría limitado al máximo el acceso al aborto en Luisiana y provocado el cierre de dos de las tres clínicas abortistas que todavía sobreviven en ese estado, que tiene el marco legal más restrictivo de EE.UU. en ese ámbito.
«Hoy estoy de celebración, pero todavía estoy preocupada por nuestro futuro», dijo en una conferencia de prensa tras el veredicto Kathaleen Pittman, directora de una de las dos clínicas de Luisiana que habrían tenido que cerrar si salía adelante la ley, un centro llamado Hope Medical Group y situado en la ciudad de Shreveport.
LA CAMPAÑA CONSERVADORA PARA LIMITAR EL ABORTO EN EE.UU.
La ley de Luisiana era una de las más de 450 medidas aprobadas en la última década por estados conservadores para restringir el acceso al aborto, y que van desde vetos al procedimiento a partir de las seis u ocho semanas de embarazo hasta medidas más sutiles, como acumular regulaciones para imposibilitar el trabajo de las clínicas.
El objetivo declarado de esa campaña es convencer al Tribunal Supremo de derogar la decisión que en 1973 legalizó el aborto en todo EE.UU., algo que permitiría a los estados en manos conservadoras prohibir por completo ese servicio médico.
Esa campaña mueve votos, sobre todo de los cristianos evangélicos blancos y conservadores sociales que componen una parte notable de la base del Partido Republicano, y tiene el apoyo claro del presidente estadounidense, Donald Trump.
UN REVÉS PARA TRUMP
La decisión de este lunes supuso un notable revés para Trump porque fue la primera relacionada con el aborto en el Supremo desde que se incorporaron a la corte Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, dos jueces elegidos por la Casa Blanca precisamente debido a su oposición a ese derecho reproductivo.
Tanto Gorsuch como Kavanaugh votaron a favor de la ley de Luisiana, pero se quedaron en minoría porque el presidente del Supremo, el magistrado de tendencia conservadora John Roberts, se sumó a los cuatro jueces progresistas para declarar inválida esa legislación, y la Casa Blanca no ocultó su decepción.
«Los jueces no elegidos (del Supremo) se han entrometido en las prerrogativas soberanas de los gobiernos estatales al imponer sus propias preferencias políticas a favor del aborto para anular normas legítimas», lamentó en un comunicado la portavoz de Trump, Kayleigh McEnany.
LOS DETALLES DE LA LEY
La ley 620 de Luisiana, aprobada en 2014 pero que nunca llegó a entrar en vigor debido al litigio, exigía que los médicos que practican abortos en el estado tuvieran derechos de admisión en un hospital dentro de un radio de unos 48 kilómetros (30 millas) desde la clínica donde se llevara a cabo el procedimiento.
Esos derechos de admisión son tan complicados de conseguir que solo un médico en una de las tres clínicas de Luisiana los tiene, y los demandantes insistían en que eran innecesarios en el caso de un procedimiento tan seguro para las pacientes.
«La tasa de complicaciones graves por abortar en Luisiana es cercana a cero», subrayó este lunes la abogada principal del caso, Julie Rikelman, en rueda de prensa.
Rikelman y la clínica Hope de Luisiana argumentaron que la ley era «idéntica» a otra que el Supremo ya examinó y declaró inconstitucional en 2016, y que exigía derechos de admisión a los médicos que practicaran abortos en clínicas de Texas.
Ese precedente salvó a las clínicas de Luisiana: fue la única razón por la que Roberts disintió del resto de la mayoría conservadora del Suprema y permitió tumbar la ley.
UN MATIZ IMPORTANTE
Pero Roberts dejó claro que lo hacía solamente por respetar la jurisprudencia y no quiso firmar la opinión de sus colegas progresistas que declaraban «inconstitucional» la ley de Luisiana, al recordar que él mismo se opuso en 2016 al fallo sobre la ley de Texas y aún cree «que ese caso se decidió incorrectamente».
Esa postura de Roberts preocupa a los activistas que defienden el derecho a abortar, que temen que eso anime a los estados conservadores a probar nuevas vías legales para forzar al Supremo a replantearse la legalización del aborto.
«Esto provocará más batallas judiciales (sobre el aborto), no menos», reconoció Rikelman.
LA BATALLA CONTINÚA
La autora de la ley de Luisiana, la senadora estatal demócrata Katrina Jackson, admitió su «decepción» en un vídeo publicado en Twitter, pero dejó claro que seguirá «impulsando políticas» que erosionen el acceso al aborto en su estado.
Y el Centro por los Derechos Reproductivos (CRR, en inglés), que defendió a la clínica de Luisiana este caso, tiene activos más de 30 litigios para intentar tumbar otras restricciones al aborto en todo el país, incluida una en ese mismo estado que aumentaría de 24 a 72 horas el plazo de espera obligatorio para conseguir un aborto.
«Cada año tenemos que explicar estas leyes a mujeres que nos llaman llorando. La gente privilegiada siempre podrá acceder a un aborto. Pero el 75 % de las que nos vienen a ver tienen pocos recursos, y muchas han recorrido cientos de millas para llegar aquí. Son obstáculos insalvables», opinó Pittman, de la clínica Hope.