lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 102

El aeropuerto de Martinica cierra brevemente después de que manifestantes violentos invadieran la pista

0
El aeropuerto de Martinica cierra brevemente después de que manifestantes violentos invadieran la pista.
El aeropuerto de Martinica cierra brevemente después de que manifestantes violentos invadieran la pista.

SAN JUAN / PUERTO RICO  — Cientos de pasajeros quedaron varados el viernes en la isla caribeña francesa de Martinica luego de que su aeropuerto se vio obligado a cerrar brevemente porque manifestantes invadieron la pista e intentaron ingresar, dijeron el aeropuerto y las autoridades locales.

El cierre nocturno retrasó los vuelos, y los funcionarios del aeropuerto instaron a los pasajeros varados a comunicarse con sus aerolíneas para obtener información después de que la instalación reanudara sus operaciones a media mañana.

El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, dijo que las autoridades francesas habían recuperado el control del aeropuerto, que fue atacado por los manifestantes en la última protesta contra el alto coste de la vida . Retailleau añadió que se estaban enviando refuerzos.

«Vamos a restablecer el orden», afirmó, pero añadió que «también hay que tener en cuenta» el malestar de la población local por los altos precios.

“Tenemos que hacer ambas cosas”, dijo.

Desde el lunes por la noche, Martinica se ha visto afectada por brotes de protestas por el alto costo de vida que se tornaron violentos, con al menos una persona muerta cuando los manifestantes incendiaron una estación de policía, autos y barricadas en la carretera y se enfrentaron con oficiales.

El jueves por la noche, los manifestantes invadieron la pista del aeropuerto de la capital de la isla, Fort-de-France, e intentaron abrirse paso hasta la entrada principal, donde se habían refugiado cientos de pasajeros, según vídeos publicados en las redes sociales.

La policía que aseguraba la entrada fue vista defendiéndose de los ataques de los manifestantes y disparando lo que parecen ser gases lacrimógenos en su dirección, y el aeropuerto dijo más tarde en Facebook que los vuelos estaban suspendidos.

Tres aviones con unos 1.000 pasajeros tuvieron que ser desviados el jueves a la cercana isla de Guadalupe, según informó la prefectura local de Martinica en un comunicado. Otros 500 pasajeros que debían abordar esos vuelos se quedaron varados en el aeropuerto de Fort-de-France, añadió.

La prefectura indicó que la operación en el aeropuerto se produjo después de que se difundieran «rumores» en las redes sociales sobre la inminente llegada de cientos de policías franceses en avión.

“Esta información completamente falsa está en el origen de las agrupaciones y la invasión de la pista del aeropuerto”, se lee en el comunicado.

 

En lo que va de esta semana, casi una docena de agentes resultaron heridos cuando los manifestantes lanzaron botellas y piedras y la policía respondió con gases lacrimógenos, según el gobierno. Algunos manifestantes también abrieron fuego, dijeron las autoridades.

La última ronda de violencia llevó al gobierno a anunciar otro toque de queda y destacó que las manifestaciones en la vía pública estaban prohibidas.

Se trata de la última de una serie de protestas que comenzaron a principios de septiembre y que llevaron a Francia a enviar una policía antidisturbios especial a la isla, que ha prohibido las manifestaciones en ciertas zonas.

Martinica ha sido testigo de protestas similares en los últimos años , muchas de ellas alimentadas por la ira por lo que los manifestantes llaman desigualdad económica, social y racial.

Migración por el Tapón del Darién aumentó en septiembre, liderada por venezolanos tras las elecciones

0
Migración por el Tapón del Darién aumentó en septiembre, liderada por venezolanos tras las elecciones
Migración por el Tapón del Darién aumentó en septiembre, liderada por venezolanos tras las elecciones

CIUDAD DE PANAMÁ / PANAMÁ. — El número de migrantes que cruzan el Tapón del Darién —un accidentado paso selvático entre Colombia y Panamá— aumentó drásticamente en septiembre, según datos del gobierno panameño, y una organización de derechos humanos dice que hay menos capacidad para ayudar a los migrantes.

Los venezolanos han liderado la migración masiva a través del Darién desde 2022 y constituyen gran parte del aumento desde las recientes y controvertidas elecciones presidenciales de ese país.

“La represión a raíz de las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela ha provocado un aumento de la inmigración”, afirmó Refugees International en un informe publicado el viernes. El informe se basó en decenas de entrevistas con migrantes en estaciones de recepción en Panamá y Costa Rica.

Más de medio millón de migrantes, una cifra récord, cruzaron el Darién en 2023. Más del 65% de ellos eran venezolanos. El presidente panameño, José Raúl Mulino, que asumió el cargo el 1 de julio, prometió frenar la migración cerrando varios puntos de acceso .

También dijo que implementará un programa de repatriación con la ayuda de Estados Unidos, que hasta ahora ha agregado vuelos a Colombia, Ecuador e India. El gobierno estadounidense acordó pagar los vuelos de deportación de aquellos migrantes considerados inadmisibles.

El plan no se ha aplicado a los migrantes venezolanos porque Panamá, al igual que su vecina Costa Rica, suspendió sus relaciones con Caracas tras negarse a reconocer la victoria electoral reivindicada por Nicolás Maduro . Los vuelos entre ambas naciones están paralizados.

Hasta el 7 de octubre, el número de migrantes que cruzaron por el Darién este año fue de 277,939, un 36% menos que en el mismo período de 2023, según el Ministerio de Seguridad de Panamá. Sin embargo, los mismos datos muestran un marcado aumento en septiembre en comparación con agosto.

Los registros muestran que 25.111 migrantes cruzaron el mes pasado, un 51% más que en agosto, y más del 80% de ellos eran venezolanos. Las cifras también incluyen a colombianos, ecuatorianos, chinos y decenas de otras nacionalidades.

“Las medidas (migratorias) y la retórica del gobierno panameño podrían haber desincentivado la migración temporalmente, pero no en el largo plazo”, afirmó la organización.

 

“Cuando salen de Darién, los migrantes encuentran menos ayuda humanitaria en Panamá”, señala el informe. “Para quienes no son venezolanos, enfrentan la amenaza de la deportación”.

Refugees International dijo que esto se debe en parte a la suspensión de Médicos Sin Fronteras (MSF) a principios de marzo por parte del gobierno panameño anterior. La organización brindaba ayuda humanitaria a los migrantes, pero fue suspendida debido a que venció un acuerdo con el Ministerio de Salud del país.

MSF había sugerido que la suspensión era una represalia a las múltiples acusaciones hechas contra las autoridades panameñas por no abordar las tasas sin precedentes de violencia sexual en el Darién durante los primeros meses de 2024, según el informe.

Médicos Sin Fronteras (MSF) informó el jueves que reanudó sus actividades desde la semana pasada en el puesto de recepción de Lajas Blancas, luego de que las autoridades panameñas aprobaran una intervención médica de tres meses. MSF indicó que entre enero de 2023 y febrero de 2024 brindó atención médica a más de 72.700 migrantes.

El temible hallazgo del Ejército israelí en un pueblo del sur del Líbano: “Cada casa es una base terrorista”.

0
El temible hallazgo del Ejército israelí en un pueblo del sur del Líbano: “Cada casa es una base terrorista”.
El temible hallazgo del Ejército israelí en un pueblo del sur del Líbano: “Cada casa es una base terrorista”.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, cruzó la frontera hacia el Líbano y, desde el sur de ese país vecino, grabó un video en el que recorre el interior de una vivienda destruida por ataques israelíes y en el que muestra material militar que habría pertenecido a la milicia chiíta Hezbollah, apuntando que “cada casa es una base terrorista”.

“Cada casa es una base terrorista, quiero que vean con sus propios ojos lo que encontramos aquí”, señaló Hagari en un video de algo menos de cuatro minutos de duración en el que ingresa en una vivienda y muestra granadas de mano, rifles de asalto, fusiles y material militar que pertenecerían a Hezbollah.

Hagari sostiene que Hezbollah hizo de estas localidades del sur de Líbano un “almacén” a disposición de sus milicianos en la guerra contra Israel y para la “gran incursión ‘Conquistar Galilea”, un presunto plan del grupo terrorista libanés al estilo de los ataques de Hamas del 7 de octubre, detonante de la actual guerra regional.

“Esto es un pueblo libanés, un pueblo chiíta construido por Hezbollah. Cada casa tiene armas listas para la incursión contra Israel. Ahora estamos yendo de casa en casa incautando todas estas armas, desmantelando las capacidades de Hezbollah para su plan de ‘Conquistar Galilea’”, remarcó Hagari en el citado video, compartido por las FDI en su perfil oficial en redes sociales.

En este punto, el portavoz castrense señaló que la incursión terrestre “selectiva y limitada” iniciada la semana pasada contra el sur de Líbano tiene precisamente el objetivo de desarticular todas estas capacidades de Hezbollah, previstas para atentar contra el territorio y la población israelí.

“Estamos aquí para protegernos de la amenaza que Hezbollah ha construido durante años. Esta zona debería estar limpia, (la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) 1701 previene que estas armas estén aquí. Nosotros nos estamos asegurando, imponiéndonos en esta zona para que esté limpia y podamos decirles a nuestros ciudadanos de la frontera, que han sufrido durante casi un año (…) que pueden volver a sus casas”, afirmó.

Las tensiones entre Israel y Hezbollah se desataron hace ya un año, cuando el grupo terrorista libanés comenzó a lanzar misiles contra el norte del territorio israelí como señal de apoyo a la causa palestina apenas un día después de los ataques de Hamas, que se saldaron con casi 1.200 muertos y 240 rehenes.

El Ejército de Israel recrudeció a mediados de septiembre su ofensiva contra Hezbollah con una serie de “bombardeos selectivos” en el sur de Líbano y en la capital, Beirut, en los que ha muerto gran parte de la cúpula de la milicia, incluido su líder, Hassan Nasrallah. Israel también inició hace poco más de una semana una incursión terrestre en el sur de su país vecino que ha forzado la evacuación de unas 1,2 millones de personas.

Ataques en Beirut

Este jueves, según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), Israel lanzó ataques aéreos contra la zona de Ras al Nabaa, en el centro de Beirut, y contra el área de Nuweiri, donde se elevaron columnas de humo visibles desde diferentes puntos de la capital del Líbano.

Hasta el momento se desconoce el objetivo de esta maniobra, si bien medios digitales israelíes señalaron que uno de los bombardeos fue dirigido contra el jefe de la unidad de Enlace y Coordinación de Hezbollah, Wafiq Safa.

El de hoy es el tercer ataque en pleno Beirut desde el inicio de la campaña de bombardeos masiva de Israel iniciada hace más de dos semanas, que ha sido dirigida principalmente contra el sur y el este del Líbano, además de los suburbios sur de la capital libanesa, conocidos como el Dahye.

Las otras áreas de la capital afectadas en las últimas semanas han sido las de Cola y Bashura, aunque los bombardeos se han concentrado principalmente en el Dahye, cuyos residentes han abandonado ese abarrotado suburbio y se han desplazado a otras áreas de Beirut.

Bryan Adams critica algunos aspectos de las normas de transmisión en línea de Ottawa.

0
Bryan Adams critica algunos aspectos de las normas de transmisión en línea de Ottawa.
Bryan Adams critica algunos aspectos de las normas de transmisión en línea de Ottawa.

CANADÁ – El creador de éxitos mundiales Bryan Adams suma su voz a la oposición a las nuevas regulaciones federales sobre el streaming.

La cantante de “Cuts Like a Knife” y “All For Love” publicó un video en las redes sociales diciendo que algunos elementos de la Ley de Transmisión en Línea dificultarían que los músicos canadienses se destaquen a nivel mundial.

El vídeo se hace eco de los puntos planteados por una campaña nacional de la Asociación de Medios Digitales, que representa a las principales empresas de transmisión de música del mundo, incluidas Amazon, Apple Music, Feed.FM, Pandora, Spotify y YouTube.

El grupo dice que el requisito de Ottawa de que los grandes streamers extranjeros contribuyan financieramente al contenido canadiense podría resultar en un aumento de los precios de suscripción y, por lo tanto, hacer que esos servicios sean menos asequibles.

La ministra federal de Patrimonio, Pascale St-Onge, dice que está contenta de que Adams haya intervenido en el debate, pero cuestiona su descripción de la norma como «un impuesto de transmisión».

Ella dice que los cambios están destinados a ayudar a los artistas canadienses emergentes, muchos de los cuales se quejan de la dificultad de encontrar audiencia en las plataformas digitales globales.

«Si hablas con ellos, te dirán que las plataformas de streaming en línea no les pagan lo suficiente y también que es difícil para ellos ser descubiertos en estas plataformas de streaming», dijo St-Onge el miércoles en Ottawa.

“Este es el objetivo de la legislación que aprobamos: ayudar a los artistas canadienses locales a obtener mejores salarios y también a ser descubiertos en estas plataformas de transmisión”.

La Ley de Transmisión en Línea está actualmente en manos del CRTC, que dijo en junio que los transmisores extranjeros deben contribuir con el cinco por ciento de sus ingresos anuales en Canadá a fondos dedicados a la producción de contenido canadiense, incluidas noticias locales de televisión y radio, así como contenido indígena y en idioma francés.

El CRTC dijo que la norma se aplicaría a las empresas que generen al menos 25 millones de dólares en ingresos en Canadá y que no estén afiliadas a una emisora ​​canadiense. Se espera que las contribuciones generen alrededor de 200 millones de dólares por año.

Adams ha criticado durante mucho tiempo la estrategia de Ottawa para abordar la industria musical canadiense. El cantante habló a principios de este año sobre cómo se define el contenido canadiense y a principios de los años 90 se quejó de CanCon.

St-Onge describió el llamado a los streamers para que ayuden a financiar el ecosistema creativo de Canadá como “una contribución básica” que las empresas locales han estado haciendo durante años.

“Fue lo correcto hace unas décadas y sigue siendo lo correcto hoy”.

La economía suma 47.000 empleos en septiembre y la tasa de desempleo cae al 6,5%.

0
La economía suma 47.000 empleos en septiembre y la tasa de desempleo cae al 6,5%.
La economía suma 47.000 empleos en septiembre y la tasa de desempleo cae al 6,5%.

La economía agregó 47.000 puestos de trabajo en septiembre, mientras que la tasa de desempleo disminuyó por primera vez desde enero al 6,5 por ciento, informó Statistics Canada el viernes.

La agencia dice que los jóvenes y las mujeres de 25 a 54 años impulsaron las ganancias de empleo el mes pasado, mientras que el empleo a tiempo completo experimentó su mayor aumento desde mayo de 2022.

El aumento general de empleos se produjo tras cuatro meses consecutivos de pocos cambios, dijo la agencia.

La tasa de desempleo ha ido aumentando de forma constante durante el último año y medio, alcanzando el 6,6 por ciento en agosto.

La inflación de ese mes fue del dos por ciento , el nivel más bajo en más de tres años, ya que los precios más bajos de la gasolina ayudaron a alcanzar la meta de inflación del Banco de Canadá.

El banco central ha recortado su tasa de interés clave tres veces este año, y se espera que siga reduciéndola ya que la inflación ha disminuido y la tendencia más amplia apunta a un debilitamiento del mercado laboral.

A pesar del aumento de empleos en septiembre, la tasa de empleo fue menor en el mes, lo que refleja un crecimiento continuo de la población de Canadá.

Statistics Canada dijo que desde que la tasa de empleo alcanzó su pico más reciente en 62,4 por ciento en enero y febrero de 2023, ha estado siguiendo una tendencia descendente ya que el crecimiento de la población ha superado el crecimiento del empleo.

En términos interanuales, el empleo aumentó un 1,5 por ciento en septiembre, mientras que la población de 15 años y más en la Encuesta de Población Activa creció un 3,6 por ciento.

El empleo en el sector de la información, la cultura y la recreación aumentó un 2,6 por ciento entre agosto y septiembre, después de siete meses de pocos cambios, según Statistics Canada, y el aumento se concentró en Quebec.

El comercio mayorista y minorista registró su primer aumento desde enero, con un 0,8 por ciento, mientras que el empleo en los servicios profesionales, científicos y técnicos aumentó un 1,1 por ciento.

Los salarios medios por hora de los empleados aumentaron un 4,6 por ciento interanual a 35,59 dólares, una desaceleración respecto del aumento del cinco por ciento en agosto.

La tasa de desempleo entre los canadienses negros y del sur de Asia entre 25 y 54 años aumentó año tras año en septiembre y fue significativamente más alta que la tasa de desempleo de las personas no racializadas ni indígenas.

El mes pasado, la tasa de desempleo de los canadienses negros de ese grupo de edad aumentó al 11%, mientras que la de los canadienses del sur de Asia fue del 7,3%. En el caso de las personas no racializadas y no indígenas, aumentó al 4,4%.

La Biblioteca Pública de Toronto ofrece apoyo en materia de salud mental.

0
La Biblioteca Pública de Toronto ofrece apoyo en materia de salud mental.
La Biblioteca Pública de Toronto ofrece apoyo en materia de salud mental.

CANADA – Cuando piensas en la biblioteca, te viene a la mente libros, un lugar tranquilo para estudiar y tal vez incluso acceso gratuito a Internet o servicios de impresión.

Pero un conjunto de servicios que a menudo se pasa por alto que ofrece la Biblioteca Pública de Toronto (TPL) es el apoyo a la salud mental a través de numerosas iniciativas y programas.

“En una ciudad solitaria, la biblioteca es el lugar donde todos pueden conectarse con otras personas”, afirma Will Scott, director ejecutivo de la Fundación de la Biblioteca Pública de Toronto.

Con los precios en aumento, dice que las bibliotecas son uno de los únicos espacios públicos que quedan en la ciudad que los habitantes de Toronto pueden disfrutar sin tener que abrir sus billeteras.

“Es el único espacio público al que puedes ir, no tienes que comprar nada. Puedes venir, leer, estudiar, estar con miembros de tu comunidad o estar solo, rodeado de otras personas. En una biblioteca no hay presión. No hay ningún estigma que te impida acudir a una biblioteca y aprovechar los servicios”, afirma.

Con 100 sucursales en Toronto, Scott dice que ofrecen espacios de paz en una ciudad que por lo demás es frenética.

“Toronto es una ciudad muy vibrante, pero también ruidosa, y este es un lugar para venir a pasar un rato tranquilo”, afirma.

Pero la oferta de salud mental de TPL ofrece mucho más que la naturaleza inherentemente optimista y social de una biblioteca.

El año pasado, TPL se asoció con el Gerstein Crisis Centre para ofrecer servicios y programas sociales de bajo costo a los residentes de la ciudad. El servicio financiado por donantes está disponible en la Biblioteca de Referencia de Toronto en Yonge Street los miércoles, viernes y sábados y en la sucursal Lillian H. Smith en College Street los martes y jueves. El servicio es gratuito y se realiza sin cita previa, sin necesidad de reservar con antelación.

Los equipos de servicios sociales de la biblioteca ayudan a conectar a los clientes con varios tipos de apoyo, entre ellos:

  • asesoramiento a corto plazo
  • apoyo a la salud mental
  • servicios de atención primaria
  • Conectando con trabajadores de la vivienda
  • Recursos para la adicción
  • apoyo financiero y laboral
  • Programas de bienestar y recuperación

Varios programas de alfabetización también ayudan a apoyar la salud mental.

“Sabemos que la alfabetización está relacionada con la autoestima y el bienestar social, por lo que ofrecemos muchos recursos de alfabetización, en particular para los jóvenes. Sabemos que un millón de niños en todo Canadá están por debajo del nivel de lectura del grado, por lo que ofrecemos apoyo específico para ayudarlos a mejorar sus habilidades de alfabetización al nivel del grado”, explica Scott.

El programa se llama «Leading to Reading» y está abierto a niños de primero a sexto grado que puedan comunicarse en inglés. Un programa de alfabetización para adultos está dirigido a personas de 19 años o más que hablan inglés y ofrece tutoría individual en lectura, escritura y matemáticas básicas.

Dado que un empleo remunerado y la capacidad de mantenerse a sí mismo son componentes vitales de la salud mental para la mayoría, la biblioteca también ofrece numerosos apoyos laborales, incluida la optimización del currículum con asesores profesionales y capacitación en habilidades laborales.

“La biblioteca ofrece una infinidad de programas gratuitos… también hay salas de entrevistas. Sabemos que si vives en un apartamento pequeño, quizás con tu abuela lavando platos detrás de ti, es difícil conseguir una entrevista de trabajo, y hoy en día las entrevistas se hacen en línea. Por eso ofrece mos salas de entrevistas en varias de nuestras sucursales”, dice Scott.

Otro canadiense habría muerto en Líbano en medio de la escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá

0
Otro canadiense habría muerto en Líbano en medio de la escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá
Otro canadiense habría muerto en Líbano en medio de la escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá

OTTAWA — Asuntos Globales de Canadá dice que está al tanto de los informes sobre la muerte de un canadiense en el Líbano.

El departamento dice que los funcionarios están en contacto con la familia de la persona para ofrecer ayuda.

Esto ocurre después de que dos canadienses murieran en un ataque aéreo israelí en el Líbano a finales de septiembre, en medio de un creciente conflicto entre Israel y Hezbolá con sede en el Líbano.

Se insta a los canadienses en el Líbano a tomar vuelos comerciales para salir del país mientras aún puedan hacerlo.

Global Affairs afirma que ha ayudado a más de 1.050 canadienses, residentes permanentes y familiares directos a abandonar el Líbano.

Dice que hay más de 25.000 canadienses registrados como residentes en el Líbano, pero señala que el número real puede ser mayor porque el registro es voluntario.

Al menos 18 personas mueren en ataques aéreos israelíes en el centro de Beirut.

0
Al menos 18 personas mueren en ataques aéreos israelíes en el centro de Beirut.
Al menos 18 personas mueren en ataques aéreos israelíes en el centro de Beirut.

BEIRUT  — Ataques aéreos israelíes golpearon el centro de Beirut el jueves por la noche, matando al menos a 18 personas e hiriendo a docenas, dijo el Ministerio de Salud del Líbano, el último en la creciente campaña de Israel contra militantes de Hezbolá respaldados por Irán en el Líbano.

El Ministerio de Salud dijo que los ataques dañaron gravemente un edificio residencial y provocaron el derrumbe total de otro.

Pero esto ocurre mientras Israel ha ampliado su campaña contra los militantes de Hezbolá respaldados por Irán en el Líbano y ha lanzado una invasión terrestre allí.

Los ataques israelíes han sido mucho más comunes en los superpoblados suburbios del sur de Beirut, donde Hezbollah basa muchas de sus operaciones, pero raros en el interior de la capital libanesa.

No hubo una declaración inmediata del ejército israelí sobre los raros ataques dentro de la capital del Líbano que sacudieron dos barrios diferentes en el oeste de la ciudad, provocando que saliera humo de los escombros de los edificios dañados.

En las últimas semanas, los combates han desembocado en una guerra abierta, en la que Israel ha lanzado oleadas de fuertes ataques en todo el Líbano y ha lanzado una invasión terrestre. Hezbolá ha ampliado sus ataques con cohetes a zonas más pobladas del interior de Israel, causando pocas víctimas pero alterando la vida cotidiana.

Más al sur, en Líbano, la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU dijo que un tanque israelí disparó contra su cuartel general en la ciudad de Naqoura, alcanzó una torre de observación e hirió a dos soldados de mantenimiento de la paz. El ataque provocó una condena generalizada y llevó al Ministerio de Defensa italiano a convocar al embajador de Israel en protesta.

Antes de los ataques en Beirut, la unidad de respuesta a crisis del Líbano dijo que los bombardeos y ataques aéreos israelíes en las últimas 24 horas habían matado a 28 personas y herido a 113, lo que eleva el total a 2.169 muertos y 10.212 heridos en el Líbano desde que estalló la guerra el pasado mes de octubre. Al menos cuatro personas murieron el jueves en el este del valle de Bekaa, dijeron las autoridades sanitarias libanesas.

Los ataques de Hezbolá han matado a 28 civiles en el norte de Israel desde que comenzó la guerra, así como a 39 soldados israelíes, tanto en el norte de Israel desde octubre pasado como en el sur del Líbano desde la invasión israelí.

Aunque la atención se ha centrado en la guerra de Israel contra Hezbolá en el Líbano y en las crecientes tensiones con Irán, Israel ha seguido atacando lo que dice son objetivos militantes en toda la Franja de Gaza.

Un ataque israelí contra una escuela que alberga a desplazados en el centro de Gaza mató al menos a 27 personas el jueves, según informaron funcionarios médicos palestinos. El ejército israelí afirmó que el ataque tuvo como blanco a militantes palestinos, pero los habitantes del lugar afirmaron que el ataque alcanzó una reunión de trabajadores humanitarios.

Los ataques israelíes golpean el centro de Beirut

Testigos informaron de un gran número de ambulancias y personas reunidas alrededor de los edificios dañados en los dos lugares afectados en el centro de Beirut.

El Ministerio de Salud libanés dijo que 22 personas murieron y otras 117 resultaron heridas, sin dar más detalles sobre sus identidades. No quedó claro de inmediato qué fue lo que se persiguió. Los recientes ataques aéreos israelíes en barrios adyacentes a Beirut, en particular los densamente poblados suburbios del sur de la ciudad, han matado al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y a otros altos mandos.

En el barrio de Ras al-Nabaa, el ataque aéreo pareció haber alcanzado la mitad inferior de un edificio de apartamentos de ocho pisos, lo que desencadenó una serie de fuertes explosiones. Un segundo ataque israelí, en la zona occidental de Burj Abi Haidar, derrumbó un edificio entero, que quedó envuelto en llamas.

Las tropas terrestres israelíes invadieron el sur del Líbano el 30 de septiembre y desde entonces han estado combatiendo a Hezbolá en combates letales. Israel afirma que la invasión terrestre, que hasta ahora se ha centrado en una estrecha franja a lo largo de la frontera, tiene como objetivo hacer retroceder a los militantes para que decenas de miles de israelíes puedan regresar a sus hogares en el norte.

Hezbolá comenzó a disparar cohetes hacia Israel el 8 de octubre de 2023, en apoyo de Hamás y los palestinos, lo que provocó ataques aéreos israelíes en represalia.

El jueves Hezbolá siguió disparando cohetes contra Israel, lo que hizo sonar las sirenas de alerta antiaérea en algunas zonas del norte del país. Varios drones que se dirigían hacia Israel fueron interceptados, según el ejército.

Irán, que apoya a Hamás, Hezbolá y otros grupos armados en toda la región, lanzó unos 180 misiles balísticos contra Israel la semana pasada en represalia por el asesinato de importantes militantes de Hamás y Hezbolá.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo el miércoles que su respuesta al ataque con misiles iraníes será “letal” y “sorprendente”, sin proporcionar más detalles, mientras el primer ministro, Benjamin Netanyahu, hablaba con el presidente Joe Biden.

El Canal 12 de Israel informó que el gabinete de seguridad de Israel se reuniría el jueves por la noche para discutir la respuesta del país.

Las fuerzas de paz de la ONU atrapadas en intensos combates en el Líbano

La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en Líbano, conocida como UNIFIL, dijo en un comunicado que su sede y posiciones “han sido atacadas repetidamente” por las fuerzas israelíes. Dijo que un tanque israelí disparó “directamente” contra una torre de observación en la sede de la fuerza en la ciudad de Naqoura, Líbano, y que los soldados habían atacado un búnker cerca de donde se refugiaban los cascos azules, dañando vehículos y un sistema de comunicación. Dijo que un dron israelí fue visto volando hacia la entrada del búnker.

El ejército israelí reconoció haber abierto fuego contra una base de la ONU en el sur del Líbano el jueves y dijo que había ordenado a las fuerzas de paz que “permanecieran en espacios protegidos”.

Los dos soldados de la FPNUL heridos son indonesios, según el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani.

La FPNUL, que cuenta con más de 10.000 efectivos de mantenimiento de la paz de decenas de países, fue creada para supervisar la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano tras la invasión israelí de 1978. Las Naciones Unidas ampliaron su misión tras la guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá, permitiendo a los efectivos de mantenimiento de la paz patrullar una zona de amortiguación establecida a lo largo de la frontera .

Israel acusa a Hezbolá de establecer infraestructura militante a lo largo de la frontera, violando la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la guerra de 2006. Israel ha advertido a la población que evacúe decenas de comunidades en el sur del Líbano, muchas de las cuales están fuera de la zona de contención.

El máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó enérgicamente los ataques israelíes contra posiciones de la FPNUL como “un acto inadmisible, para el cual no hay justificación”.

Desde Italia, que tiene alrededor de 1.000 soldados desplegados como parte de la FPNUL, el ministro de Defensa, Guido Crosetto, fue más allá y afirmó que Israel atacó deliberadamente la base de la FPNUL en el sur del Líbano con ataques que “podrían constituir crímenes de guerra”.

Varios otros países, entre ellos Francia, España y Jordania, denunciaron los ataques israelíes.

El jefe de las fuerzas de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, dijo la semana pasada que las fuerzas de paz permanecerían en sus posiciones en la frontera sur del Líbano a pesar de la petición de Israel de desalojar áreas antes de lanzar su operación terrestre contra Hezbolá.

Crosetto respaldó esto y dijo que “la ONU e Italia no pueden aceptar órdenes del gobierno israelí”.

Grupo de ayuda dice que personal murió en huelga en escuela

El ataque israelí en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, mató a 27 personas, entre ellas un niño y siete mujeres, según el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, donde fueron trasladados los cuerpos.

Un reportero vio ambulancias llegando al hospital y contó los cuerpos, muchos de los cuales llegaron en pedazos.

El ejército israelí afirmó que había atacado un centro de mando y control de militantes dentro de la escuela, sin aportar pruebas. Israel ha atacado repetidamente escuelas que se convirtieron en refugios en Gaza, acusando a los militantes de refugiarse en ellas.

Los testigos dijeron que el ataque se produjo mientras los directores de la escuela se reunían con representantes de un grupo de ayuda en una sala que normalmente utiliza la policía dirigida por Hamás, que proporciona seguridad. Dijeron que no había policías en la sala en ese momento.

La rama palestina de Terre des Hommes, un grupo de ayuda suizo, dijo en un comunicado que miembros de uno de sus equipos de salud infantil murieron en el ataque, sin especificar cuántos.

“No había militantes. No había Hamás”, dijo Iftikhar Hamouda, quien había huido del norte de Gaza al comienzo de la guerra.

“Nos dirigimos a las tiendas de campaña. Las bombardearon… Nos bombardearon en las calles. Nos bombardearon en los mercados. Nos bombardearon en las escuelas”, dijo. “¿Adónde deberíamos ir?”

El gobierno dirigido por Hamás operaba con una fuerza policial civil integrada por decenas de miles de efectivos. En su mayor parte, desaparecieron de las calles tras el inicio de la guerra, cuando Israel los bombardeó con ataques aéreos, pero el personal de seguridad de Hamás, vestido de civil, sigue ejerciendo control en la mayoría de las zonas.

Hamás ha seguido lanzando ataques contra las fuerzas israelíes más de un año después del ataque de los militantes palestinos del 7 de octubre al sur de Israel que desató la guerra.

Los militantes irrumpieron en Israel en ese ataque, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a otras 250. Todavía tienen prisioneros a unos 100, de los cuales se cree que un tercio están muertos.

La ofensiva israelí ha matado a más de 42.000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales, que no precisan cuántos eran combatientes, pero afirman que más de la mitad de las víctimas mortales son mujeres y niños. La guerra ha destruido grandes zonas de Gaza y ha desplazado a cerca del 90% de su población, de 2,3 millones de personas, a menudo varias veces .

Guardianes del río Atrato en Colombia luchan por protegerlo en medio de amenazas y abandono.

0
Guardianes del río Atrato en Colombia luchan por protegerlo en medio de amenazas y abandono.
Guardianes del río Atrato en Colombia luchan por protegerlo en medio de amenazas y abandono.

PAIMADO / COLOMBIA — Sedimentos y guijarros son todo lo que queda en la tierra alrededor de gran parte de la pequeña comunidad ribereña de Bernardino Mosquera, en la región del Chocó, en el noroeste de Colombia.

Hace apenas un año, arbustos y árboles saludables llenaban este importante lugar de biodiversidad repleto de especies nativas de la tierra. Pero entonces llegaron los mineros ilegales, que utilizaron su maquinaria pesada para dragar los lechos de los ríos en busca de oro.

“Aquí es un desierto”, dijo Mosquera. “La minería ilegal afecta el ecosistema en todos los sentidos… provoca la degradación de la tierra. No hay árboles. Las fuentes de agua se están secando, están contaminadas con mercurio”.

Mosquera es un guardián del río, un título que le fue otorgado a él y a otras 13 personas. Los guardianes no remunerados son los ojos y oídos del río Atrato: se relacionan con las instituciones gubernamentales sobre cuestiones ambientales y sociales ante la agresión de los grupos armados y esperan revertir la devastación que ven a lo largo del río. Pero después de ocho años, están cada vez más desencantados por la falta de apoyo de las instituciones y las crecientes amenazas de los grupos armados que controlan la región.

En 2016, la Corte Constitucional de Colombia declaró que el río Atrato, que corre a lo largo de esta ciudad de 2.500 habitantes, era tan importante para la vida que tendría derechos equivalentes a los de un ser humano. La región alberga miles de especies, y el 25 % de sus especies de plantas y aves son endémicas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El estatus legal del río fue el primero en América Latina, y cuando se establecieron los guardianes.

“Es un matrimonio inquebrantable entre sus habitantes y los ríos”, dijo Mosquera, de 62 años. “Por eso tenemos que defender el Atrato”.

La minería ilegal de oro se ha convertido en la economía criminal de más rápido crecimiento en América del Sur durante la última década. El auge comenzó en Colombia y Perú y se expandió a Ecuador, Venezuela y Brasil.

En el Chocó abunda la minería ilegal

Paimado, como muchos pueblos de la región del Chocó, es un centro de minería ilegal que está bajo el firme control de la organización criminal más grande del país, conocida como el Clan del Golfo. Temprano cada mañana, pequeñas embarcaciones de madera transportan contenedores plásticos de gasolina para alimentar la maquinaria minera que se encuentra a lo largo del Atrato, un río que serpentea unos 750 kilómetros (470 millas) a través de las selvas del norte de Colombia.

Decenas de minas ilegales salpican el río entre la casa de Mosquera en Paimado, que se encuentra en Río Quito, el principal afluente del río Atrato, y la capital del estado, Quibdó.

Grandes balsas de madera apoyadas sobre pilotes se adentran en el lecho del río para extraer material que luego es tamizado por la máquina para extraer el oro. En las profundidades de las orillas del río se realiza otro tipo de minería con maquinaria más pesada. Es aquí donde la deforestación es claramente evidente.

“Mucha gente piensa que porque se ve muy verde no hay deforestación”, dijo la guardiana del río y agrónoma Maryuri Mosquera, de 42 años.

Los altos índices de pobreza han empujado a muchos a la minería de oro, un trabajo que destruye la tierra y contamina sus ríos. Esa destrucción a su vez destruye la economía local, haciendo que las comunidades dependan aún más de la minería.

En abril, la Defensoría del Pueblo de Colombia dijo que el gobierno no está protegiendo el río y que “no hay evidencia de ningún progreso” desde que el río adquirió la condición de persona. Exhortó al Ministerio del Ambiente a cumplir con la sentencia de 2016.

En una respuesta escrita, el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia dijo que su ministra Susana Muhamad ha estado coordinando esfuerzos con el Ministerio de Defensa “para proteger este importante ecosistema”. Agregó que pronto comenzará un programa para trabajar con las comunidades para restaurar la cuenca del río Atrato y sus afluentes.

Un salvavidas comunitario destruido

El río Atrato ha sido durante mucho tiempo una fuente importante de agua, alimentos y transporte para sus residentes rurales, en su mayoría afrocolombianos, que construyeron comunidades en las riberas del río.

El pequeño pueblo de El Arenal a orillas del Atrato es el hogar del guardián del río Juan Carlos Palacios, de 33 años, quien dice que su papel es un triunfo para las comunidades negras que lucharon por el fallo de 2016.

“Me da mucha tristeza ver pasar maquinaria continuamente, sin ningún control. Llegan a nuestras tierras y ni siquiera podemos decir nada, porque los mineros vienen acompañados de actores armados”, dijo Palacios.

Durante la mayor parte de su vida, e incluso a veces ahora, Palacios se ha dedicado a la minería artesanal de oro. A un breve trayecto en canoa al otro lado del río desde El Arenal se encuentra su madre, encorvada con una azada y una pala de madera para tamizar el oro. Así ha sido su vida desde que tiene memoria.

“Creo que si dejo de hacer esto me moriré pronto, porque ya estoy muy acostumbrada”, dice entre risas Ana Palacios Cuesta. “Las dragas han vaciado todo el río, así que ya casi no sacamos nada”.

Las pequeñas cantidades de sedimento de oro que recoge se venden en el cercano pueblo de Yuto, o en Quibdó, a unos 40 minutos de distancia.

El mercurio y el arsénico ofrecen a los mineros a escala industrial una solución de baja tecnología para extraer el oro, pero se vierten en el agua, envenenando el río y las tierras circundantes. La táctica ha acabado con la vida marina, alterando el flujo natural del río y debilitando aún más a algunas de las comunidades más vulnerables del país.

Palacios, licenciado en biología, dijo que los peces del río están “altamente contaminados” por mercurio, que pasa de los peces a los humanos y puede causar daños a órganos vitales.

“Por supuesto que seguimos consumiéndolos porque no tenemos otra opción”, afirmó.

Las mujeres locales y sus niños se paran en el río para lavar sus platos y ropa, algo que hoy en día sólo hacen las comunidades más rurales y necesitadas por miedo a la contaminación del agua.

Los tutores se enfrentan a la violencia y a las amenazas

Los guardianes tienen un trabajo precario en una zona controlada en gran parte por grupos armados rebeldes y criminales, como las guerrillas izquierdistas del Ejército de Liberación Nacional y el Clan del Golfo.

La maquinaria minera a lo largo de las orillas es supervisada por estos grupos y los mineros se ven obligados a pagarles un dinero de protección —conocido localmente como “vacuna”— para que se les permita operar libremente sin convertirse en objetivos.

“El acto de visibilizar y denunciar las situacines que vive la cuenca del Atrato implica que nos enfrentamos a ciertos riesgos”, dijo la guardiana Maryuri Mosquera, especialmente a sus colegas guardianes de zonas más rurales.

El guardián Bernardino Mosquera tiene un chaleco antibalas que le proporcionó el estado luego de haber recibido múltiples amenazas de muerte a lo largo de los años, la última en marzo. Ha sido secuestrado por el Clan del Golfo y le han colocado casquillos de bala debajo de la puerta en varias ocasiones “como advertencia”.

Estuvo a punto de renunciar.

“Pero me di cuenta que si nos retiramos del proceso, les estamos dando fuerza… nadie va a querer decir lo que está pasando, vas a terminar acribillado a balazos”, dijo Mosquera mientras la lluvia tropical azotaba el techo de lámina de su casa.

“Tenemos que seguir visibilizando el proceso. Es la única manera de que ellos (los grupos armados) sientan que nosotros también estamos en el territorio. Entonces eso me detuvo y me hizo seguir… Y aquí estoy”.

Nuevos detalles del espionaje que denunció Néstor Lorenzo a la selección Colombia en la concentración en Bolivia.

0
Nuevos detalles del espionaje que denunció Néstor Lorenzo a la selección Colombia en la concentración en Bolivia.
Nuevos detalles del espionaje que denunció Néstor Lorenzo a la selección Colombia en la concentración en Bolivia.

COLOMBIA – Néstor Lorenzo, técnico de la selección Colombia, ha denunciado un incidente de espionaje durante los entrenamientos del equipo en Cochabamba, Bolivia, previo al enfrentamiento contra la selección de Bolivia en el estadio El Alto, programado para el 10 de octubre.

Lorenzo expresó su preocupación por la falta de privacidad durante las prácticas, afirmando que un individuo fue sorprendido espiando desde un edificio cercano al lugar de entrenamiento. El entrenador argentino destacó la importancia de mantener la discreción y privacidad en los entrenamientos, algo que, según él, fue violado por la presencia del espía.

“Es lamentable que te manden a espiar. No sé de dónde salió, pero lo identificamos”, declaró Lorenzo, quien aseguró que tienen fotografías del individuo y están evaluando cómo proceder legalmente en las próximas horas.

El incidente se produjo mientras el equipo colombiano se preparaba en Cochabamba para enfrentar a Bolivia en un partido crucial de las Eliminatorias Sudamericanas. Justamente, entre las dificultades experimentadas por Colombia en el país del altiplano, está el cambio de sede de concentración, pues Néstor Lorenzo inicialmente había solicitado entrenar en Santa Cruz de la Sierra, en un sector sin edificios altos a su alrededor.

 

Las imágenes difundidas en redes sociales por el periodista Julián Capera, fueron captadas por uno de los miembros del staff de la Federación Colombiana de Fútbol, que respaldan la denuncia de Lorenzo. Estas fotografías muestran a una persona asomándose por una ventana de un edificio contiguo al lugar de entrenamiento.

Colombia se prepara para enfrentar a Bolivia en un crucial partido de las Eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026, que se disputará el 10 de octubre de 2024 en el Estadio Municipal de El Alto. El encuentro, que comenzará a las 3:00 p.m., será arbitrado por el brasileño Wilton Sampaio y transmitido por Gol Caracol y Deportes RCN.

Estas son las sanciones de la FIFA por casos de espionaje

En medio de la creciente preocupación por el espionaje en el fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha tomado medidas firmes para abordar esta problemática. Recientemente, la Selección Femenina de Canadá fue sancionada durante los Juegos Olímpicos de París 2024 tras ser acusada por Nueva Zelanda de utilizar drones para espiar a sus rivales.

La sanción incluyó una multa de 226 mil dólares y la deducción de seis puntos en la competencia. Además, la entrenadora Bev Priestman y sus colaboradores, Joseph Lombardi y Jasmine Mander, fueron suspendidos de toda actividad relacionada con el fútbol por un año.

 

Este caso ha puesto de manifiesto la seriedad con la que la FIFA está abordando el tema del espionaje en el deporte, una práctica que ha generado controversia y preocupación entre las federaciones y equipos. La situación en Canadá no es un incidente aislado, ya que otras selecciones también han sido objeto de sospechas y denuncias similares.

En otro contexto, la Federación Boliviana de Fútbol aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a las recientes denuncias de espionaje. El técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, había expresado en una entrevista su interés por obtener “información real de la alineación colombiana”, lo que ha generado especulaciones sobre posibles prácticas de espionaje. Villegas comentó en el programa Futbolmanía de Bolivia que tienen amigos en la prensa que intentan obtener información sobre las selecciones rivales, aunque no siempre se publica.

“Tenemos amigos de la prensa que están intentando sacar información de lo que hace su selección, en general ni la publican. No sé para quién es esa información, si lo van a hacer con Colombia también va a ser muy bienvenido”, declaró el entrenador.