El dólar sube porque los precios al consumidor aumentan más de lo esperado.
NUEVA YORK – El dólar estadounidense subió el miércoles después de que datos mostraron que los precios al consumidor subieron más de lo esperado por los economistas en enero, lo que aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés altas por más tiempo mientras lucha por reducir las presiones sobre los precios.
El índice general de precios al consumidor subió un 0,5% en enero, mientras que el índice básico subió un 0,4%. Se esperaba que ambos subieran un 0,3%.
Esto sitúa el aumento de los precios al consumidor en un 3,0% para el año, por encima de las expectativas de un aumento del 2,9%, mientras que los precios básicos aumentaron a un ritmo anual del 3,3%, por encima de las expectativas de un aumento del 3,1%.
«La moraleja es que, cualquiera que haya sido la razón de la sorpresa alcista, la Fed ha sido muy clara en que no recortará las tasas hasta que la inflación esté cerca del 2%», dijo Adam Button, analista jefe de divisas de ForexLive en Toronto.
«Ya se trate de hechos puntuales como los huevos o el incendio en California, la perspectiva de alcanzar una inflación del 2% este año cuando comenzamos el año con un 0,5% es muy reducida», dijo Button.
El índice del dólar subió un 0,18% en el día y se situó en 108,12, mientras que el euro revirtió las pérdidas anteriores y ganó un 0,06% hasta 1,0366 dólares. Frente al yen japonés, el dólar se fortaleció un 1,34% hasta 154,52 yenes.
Los operadores de futuros de tasas de interés ahora están estimando recortes de 28 puntos básicos hasta diciembre, por debajo de los 37 puntos básicos antes de los datos, lo que implica una mayor probabilidad de solo un recorte de 25 puntos básicos para el año.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central estadounidense no tenía prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo y afirmó que la economía estadounidense era «fuerte en general», con un desempleo bajo y una inflación por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Powell hizo estos comentarios durante su testimonio ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. Powell también testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles .
Mientras tanto, los comerciantes también están centrados en los aranceles de la administración de Donald Trump, que algunos analistas temen que podrían aumentar las presiones sobre los precios si se implementan.
«Los posibles aranceles añaden un riesgo alcista a la inflación en los próximos trimestres», dijo James Knightley, economista internacional jefe de ING, en una nota el miércoles.
«Pero hay algunas señales alentadoras de que los costos de la vivienda se desacelerarán significativamente más adelante en 2025 y mantendrán la puerta abierta a los recortes de la segunda mitad del año que estamos pronosticando», agregó.
Los asesores comerciales de Trump estaban ultimando el miércoles los planes para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense dijo que impondría a todos los países que cobren aranceles a las importaciones estadounidenses.
Trump también planea aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25% a partir del 4 de marzo.
La Unión Europea, México y Canadá han condenado la decisión de Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que habrá contramedidas.
El dólar canadiense se debilitó un 0,11% en el día frente al dólar estadounidense a 1,43 dólares canadienses por dólar.
En criptomonedas, el bitcoin cayó un 0,76% a 95.658,43 dólares.
Los precios al consumidor en Estados Unidos registran el mayor aumento en casi un año y medio en enero.
WASHINGTON – Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron en enero a su mayor ritmo en casi un año y medio, ya que los estadounidenses enfrentan mayores costos de vivienda y alimentos, lo que refuerza el mensaje de la Reserva Federal de que no tiene prisa por reanudar el recorte de las tasas de interés en medio de una creciente incertidumbre sobre la economía.
La inflación más alta de lo esperado que informó el Departamento de Trabajo el miércoles probablemente se debió en parte a que las empresas aumentaron los precios a principios de año. Sin embargo, el aumento de los precios ofreció una nota de advertencia sobre la iniciativa del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los bienes importados, que los economistas han criticado por considerarlos inflacionarios.
Trump fue elegido con la promesa de bajar los precios para los consumidores cansados de la inflación. La alta inflación podría poner en peligro la agenda de la administración Trump, incluidos los recortes de impuestos, que podrían sobreestimular una economía saludable, y las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que se cree que causarán escasez de mano de obra y aumentarán costos como los salarios para las empresas.
«Con el presidente Trump amenazando con imponer aranceles inflacionarios de amplio alcance, la Fed no reanudará el recorte de las tasas de interés este año», dijo Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte en Capital Economics.
El índice de precios al consumidor subió un 0,5% el mes pasado, el mayor aumento desde agosto de 2023, después de haber aumentado un 0,4% en diciembre, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El precio de la vivienda, que incluye los alquileres, aumentó un 0,4% y representó casi el 30% del aumento del IPC. Eso siguió a dos aumentos mensuales consecutivos del 0,3%.
Los precios de los alimentos aumentaron un 0,4% después de haber aumentado un 0,3% en diciembre. Los precios de los supermercados aumentaron un 0,5%, y el costo de los huevos se disparó un 15,2%, el mayor aumento desde junio de 2015. Eso representó alrededor de dos tercios del aumento de los precios en el supermercado. Un brote de gripe aviar ha provocado una escasez de huevos, lo que ha hecho subir los precios.
También aumentaron los precios de la carne, las aves y el pescado, así como de las bebidas no alcohólicas y los productos lácteos. Los precios de la gasolina aumentaron un 1,8%, mientras que el gas natural subió un 1,8%, pero los precios de la electricidad se mantuvieron sin cambios.
En los 12 meses hasta enero, el IPC aumentó un 3,0% tras avanzar un 2,9% en diciembre. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC aumentaría un 0,3% y un 2,9% interanual.
La BLS actualizó las ponderaciones y los factores de ajuste estacional, el modelo que utiliza el gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos para reflejar los movimientos de precios en 2024.
Parte del aumento del IPC del mes pasado probablemente reflejó que las empresas habían impulsado aumentos de precios a principios de año. Las empresas también podrían haber aumentado los precios de manera preventiva en previsión de aranceles más altos y amplios sobre los bienes importados.
A principios de mes, Trump suspendió hasta marzo un arancel del 25% sobre los productos de Canadá y México, que se había anunciado con mucha anticipación. Pero este mes entró en vigor un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos. Los economistas esperan que esos aranceles, cuando finalmente se apliquen, eleven la inflación.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo a los legisladores el martes que «la inflación se moderó un poco más el año pasado» y agregó que «el progreso reciente ha sido desigual».
La inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% del banco central estadounidense.
El dólar ganó terreno frente a una canasta de monedas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron.
DISMINUYEN LAS ESPERANZAS DE REDUCIR LAS TASAS
Las posibilidades de un recorte de tasas este año están disminuyendo en medio de la creciente incertidumbre sobre el impacto económico de las políticas comerciales, migratorias y fiscales de la administración Trump.
Las expectativas de inflación a un año de los consumidores aumentaron a un máximo de 15 meses a principios de febrero, ya que los hogares percibieron que «puede ser demasiado tarde para evitar el impacto negativo de la política arancelaria», mostró una encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan la semana pasada.
En combinación con un mercado laboral estable , Bank of America Securities sigue creyendo que el ciclo de flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal ha terminado. El banco central dejó su tasa de interés de referencia a un día sin cambios en el rango de 4,25%-4,50% en enero, después de haberla reducido en 100 puntos básicos desde septiembre, cuando se embarcó en su ciclo de flexibilización de la política monetaria.
La tasa de política monetaria se incrementó en 5,25 puntos porcentuales en 2022 y 2023 para controlar la inflación.
Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC subió un 0,4% en enero. El llamado IPC básico aumentó un 0,2% en diciembre. El IPC básico ha tendido a registrar cifras más altas en enero, lo que según los economistas sugiere que los efectos estacionales persisten en los datos incluso después del ajuste estacional.
Los costos de alojamiento aumentaron un 0,4%, mientras que el alquiler equivalente de los propietarios aumentó un 0,3%, al igual que los alquileres. Los costos de atención médica aumentaron un 0,2%, mientras que los precios de los medicamentos recetados aumentaron un 2,5% y los servicios hospitalarios aumentaron un 0,9%. El costo del seguro de vehículos de motor se disparó un 2,0%.
También aumentaron los precios de los artículos de ocio, de los coches y camiones usados, de las comunicaciones, de las tarifas aéreas y de la educación, pero los precios de la ropa bajaron un 1,4%.
En los 12 meses hasta enero, el IPC básico subió un 3,3% después de avanzar un 3,2% en diciembre.
Este San Valentín aprende a cuidar tu corazón (y no solo del desamor).
Estados Unidos, a 11 de febrero del 2025.- El amor está en el aire y San Valentín también. Esta fecha ha tomado un nuevo significado, pues ya no solo se celebra el amor romántico y todas esas buenas amistades; además, se ha convertido en el pretexto ideal para reconectar contigo mismo y dedicarte un momento de amor propio. Así, este 14 de febrero puede transformarse en el pretexto perfecto para hacer una pausa, salir del ajetreo diario y poner tu bienestar físico y mental como una prioridad.
El corazón, además de ser el símbolo universal del amor, es el motor literal de nuestra vida. Sin embargo, ¿sabías qué se estima que en Estados Unidos una persona muere cada 33 segundos por un problema cardiovascular, además de que anualmente alrededor de 695,000 personas mueren de enfermedades cardíacas?, según datos de un informe de la Asociación Americana del Corazón. Además, se ha comprobado que una ruptura o desaire amoroso puede afectar el funcionamiento del corazón, debido a que su actividad eléctrica sufre un desequilibrio que no solo duele emocionalmente. Sin duda, estos datos son una invitación a reflexionar sobre la importancia de cuidarnos, no solo por cumplir un estándar social, sino porque nuestra salud es el pilar fundamental para llevar una vida plena y significativa.
De acuerdo con Dr. Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia, de Immunotec, compañía especializada en salud y bienestar a través de la investigación científica y el desarrollo de suplementos alimenticios, “El cuidado del corazón debe ser una prioridad diaria, no algo que recordemos solo en fechas especiales. Adoptar hábitos saludables, como una dieta saludable y ejercicio regular, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, pequeños cambios, como aprender a gestionar el estrés y complementar la alimentación con los nutrientes adecuados, pueden transformar de forma positiva nuestra calidad de vida.
No debemos olvidar que la nutrición es esencial para mantener el equilibrio entre nuestro cuerpo y mente; por lo que comer de manera adecuada, hacer ejercicio y sumar la suplementación necesaria, se ha convertido en un factor clave para promover un bienestar integral y ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo».
Este 14 de febrero, queremos que transformes el amor en una oportunidad para poner tu bienestar en primer lugar; por ello, queremos compartirte algunos consejos sencillos y efectivos para priorizar y disfrutar de un día dedicado a tu bienestar:
Dedica tiempo a escuchar tu cuerpo: En medio del ajetreo diario, es fácil olvidar lo que realmente necesita nuestro cuerpo para sentirse bien. Escucharlo no es solo un consejo básico, es una práctica fundamental para mantener una vida equilibrada. A veces, lo único que tu cuerpo pide es descanso cuando te sientes fatigado, o quizás, moverte más después de un día sedentario. Puede ser tan sencillo como tomarte unos minutos para respirar profundamente y liberar el estrés acumulado.
Alimenta tu bienestar: Una dieta saludable rica en nutrientes esenciales puede transformar tu salud, por ello es importante incorporar alimentos como frutas, vegetales, granos integrales y grasas saludables, para darle a tu cuerpo lo que necesitas. Para fortalecer aún más tu bienestar, complementa tu nutrición con productos como OMEGA Gen V, que puede ayudarte a impulsar tu nutrición beneficiando así a tu corazón, cerebro y sistema inmunológico, y es capaz de ayudarte a mantenerte fuerte y activo. Se trata del aliado ideal para quienes buscan un estilo de vida saludable y activo. “Este suplemento contiene Omega-3, que apoya la salud del corazón, la circulación y las articulaciones; la Coenzima Q10, que favorece la función cerebral y mejora el rendimiento físico; la Vitamina E, que actúa como antioxidante y ayuda a conservar los beneficios del Omega-3; la Cúrcuma, conocida por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para apoyar la salud cognitiva; y la Piperina, que optimiza la absorción de nutrientes como la cúrcuma. Juntos, estos ingredientes complementan un estilo de vida saludable y equilibrado, ayudando a promover el bienestar físico y mental”, agregó Hugo Palafox.
Crea una rutina de autocuidado emocional: La salud emocional es tan importante como la física, por ello, te sugerimos que apartes tiempo cada día para actividades que te hagan feliz, como leer, pintar o escuchar música; así como crear momentos solo para ti que permitan que olvides el estrés, frustración o tristeza. Escribir en un diario sobre tus logros y gratitudes fortalece tu relación contigo mismo, promoviendo una actitud positiva y ayudándote a mantener un enfoque más optimista y equilibrado en la vida.
Mantente activo con una actividad que disfrutes: Busca una actividad que realmente disfrutes, como bailar, nadar o practicar yoga, y hazla parte de tu rutina. Al hacerlo, no solo mejoras tu condición física, sino que también liberas endorfinas, las hormonas de la felicidad, que elevan tu bienestar emocional y te ayudan a sentirte más energizado y equilibrado.
Pon límites y prioriza tu descanso: Decir «no» a actividades o compromisos que no aportan valor a tu vida es una manera poderosa de priorizarte, ¡Sabemos que no es fácil, pero tienes que intentarlo! También debes asegurarte de dormir las horas suficientes para permitirle a tu cuerpo y mente recargar energías. La calidad del sueño es clave para mantener una salud integral.
Este 14 de febrero, toma un momento para detenerte y reflexionar sobre cómo te sientes. Aprovecha este día para reconectar contigo mismo y priorizar tu bienestar integral. Antes de que los planes con tu pareja o amigos llenen el calendario, regálate actividades que te ayuden a recargar energías y fortalecer tu bienestar. Recuerda que el amor propio no solo impulsa tu salud física y emocional, sino que también es clave para construir relaciones más auténticas y significativas. ¡Celebra el corazón en todas sus formas!
Sobre Immunotec: Immunotec es una empresa de salud y bienestar presente en 18 países, a la cual le han aprobado 79 patentes globales a su nombre y más de 25 millones de dólares invertidos en investigación. Sus más de 45 años de desarrollo, más de 90 estudios publicados y pensamiento innovador, han llevado a la creación de fórmulas clínicamente probadas, exclusivas y únicas como Immunocal, científicamente comprobado para ser precursor del glutatión. La ciencia de vanguardia que respalda a Immunotec, ha atraído la atención de investigadores de clase mundial y ha fortalecido aún más su credibilidad científica. Mauricio Domenzain, mexicano con más de 30 años de experiencia empresarial, lidera la organización, contribuyendo a su continuo crecimiento y éxito en la industria.
Aviso Legal: Este producto no es un medicamento y no tiene la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Por favor, consulte con un médico u otros profesionales de la salud sobre cualquier diagnóstico u opción de tratamiento relacionado con la salud.
Todo lo que experimentamos en la vida está filtrado por nuestra percepción. No vemos las cosas como son, sino como somos. Si creemos que la vida es difícil, veremos obstáculos en cada esquina. Si pensamos que no somos lo suficientemente buenos, nuestro entorno parecerá reflejar esa creencia. Pero, ¿qué pasaría si cambiáramos nuestra percepción? ¿Si en lugar de ver límites, viéramos oportunidades?
En la actualidad, las circunstancias externas parecen dictar nuestra felicidad, nuestro éxito e incluso nuestro propósito. Pero la verdad es que nuestra mente tiene el poder de darle forma a nuestra realidad. La diferencia entre alguien que se siente atrapado y alguien que se siente en expansión no está en sus circunstancias, sino en cómo las interpreta.
Uno de los principios más poderosos que he aprendido en mi camino es que no podemos cambiar lo que no somos conscientes de percibir de manera limitada. Y aquí radica la verdadera transformación: en darnos cuenta de que nuestras creencias pueden ser reprogramadas, que nuestras emociones están para sentirlas y canalizarlas adecuadamente, y nuestro enfoque puede ser refinado para abrirnos a nuevas posibilidades.
Este es un trabajo interno que va más allá de la motivación momentánea. Es un proceso en el que integramos herramientas prácticas para entrenar nuestra mente y cambiar nuestra energía. Porque la transformación no ocurre solo con desearlo, sino con estrategias concretas que nos ayuden a elevar nuestra mentalidad, nuestra comunicación y nuestra capacidad de liderazgo.
Si queremos resultados diferentes, debemos operar desde un nivel de conciencia más elevado. Expandir nuestra visión, nutrir nuestra mente con pensamientos de posibilidad y aprender a gestionar nuestras emociones con inteligencia. Cada uno de nosotros tiene un potencial inmenso, pero solo aquellos que se atreven a trabajar en su mentalidad logran desbloquearlo.
Es por eso que, en cada experiencia que diseñamos, el enfoque está en darte herramientas para desafiar tus límites mentales, entrenar tu capacidad de liderar desde la calma y diseñar un futuro alineado con tu propósito. Cuando transformas tu percepción, transformas tu vida.
Hoy te invito a hacerte esta pregunta: ¿Estoy viendo mi vida desde la escasez o desde la abundancia? La respuesta puede marcar la diferencia entre seguir donde estás o dar el paso hacia la transformación que siempre has deseado.
¡Conecta con tu mente millonaria para alcanzar así una cuenta millonaria!
Los 10 mejores autos nuevos del mercado por su calidad y precio
La mayoría de los compradores de autos nuevos quieren encontrar la mejor oferta y la mayor confiabilidad para poder comprar un vehículo asequible que puedan usar durante un tiempo.
El último análisis de iSeeCars identificó los autos nuevos más confiables por el dinero, una lista que puede ayudar a los consumidores con presupuesto limitado a obtener el mejor valor y vida útil por el dinero que invierten en la compra de un auto.
El estudio analizó más de 3,8 millones de ventas de autos nuevos y descubrió que el precio de lista promedio de los autos nuevos es de $48,106, con una vida útil esperada de 11,5 años y un precio promedio por año de $4,197.
El precio por año ofrece a los consumidores una forma de comparar los valores de los autos nuevos en función del precio y la vida útil.
Entonces, ¿qué autos nuevos combinan el precio de compra más bajo con la vida útil más larga?
Los 10 mejores autos nuevos por su calidad y precio
Posición
Modelo
Precio de fábrica
Vida util (Years)
Precio por año
Comparado con el promedio general
1
Honda Civic
$27,564
13.7
$2,006
0.48x
2
Toyota Corolla
$25,218
11.6
$2,166
0.52x
3
Mazda Mazda3 (hatchback)
$31,849
14.1
$2,260
0.54x
4
Honda Accord
$30,659
13.1
$2,339
0.56x
5
Subaru Impreza (wagon)
$26,900
11.2
$2,399
0.57x
6
Mitsubishi Outlander Sport
$28,250
11.8
$2,400
0.57x
7
Honda CR-V
$36,009
15.0
$2,401
0.57x
8
Toyota RAV4
$35,258
14.6
$2,411
0.57x
9
Kia Soul
$23,863
9.9
$2,417
0.58x
10
Mazda Mazda3 (sedan)
$27,735
10.6
$2,608
0.62x
Promedio general
$48,106
11.5
$4,197
—
“Con los precios de los autos nuevos cerca de máximos históricos, obtener el mejor valor por el dinero que se invierte en un auto nuevo sigue siendo una prioridad para la mayoría de los consumidores”, dijo Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars.
“No es sorprendente ver que los modelos subcompactos y compactos dominan las clasificaciones de los autos más confiables por su precio”.
El estudio también clasificó los autos nuevos más confiables por su precio en ocho segmentos de vehículos populares. Puede ver el vehículo mejor clasificado en cada categoría a continuación. (Las listas completas de todos los segmentos están incluidas en el estudio).
Los mejores autos según el segmento
Segmento
#1 Mejor vehículo
Precio de lista
Expectativa de vida util en años
Precio por año
Precio promedio del segmento por año
Small SUVs
Mitsubishi Outlander Sport
$28,250
11.8
$2,400
$3,198
Midsize SUVs
Toyota Highlander
$48,481
13.9
$3,489
$4,632
Full-Size SUVs
Buick Enclave
$53,448
9.6
$5,555
$7,888
Small Cars
Honda Civic
$27,564
13.7
$2,006
$2,567
Midsize Cars
Honda Accord
$30,659
13.1
$2,339
$3,391
Midsize Trucks
Toyota Tacoma
$46,228
15.9
$2,915
$3,099
Full-Size Trucks
Toyota Tundra
$61,794
15.6
$3,966
$5,095
Hybrids
Toyota Prius
$34,333
13.0
$2,649
$2,928
“Los autos pequeños, con el precio inicial más bajo y uno de los mejores ahorros de combustible de todos los vehículos, siguen siendo la opción con mejor relación precio-calidad para los consumidores que buscan gastar lo mínimo y aprovechar al máximo su presupuesto de transporte personal”, afirmó Brauer.
Aquí tienen el estudio completo: https://www.iseecars.com/best-new-cars-for-the-money-study
Cómo fracasaron las negociaciones de fusión entre Nissan y Honda por 60.000 millones de dólares.
TOKIO – Nissan (7201.T), abre una nueva pestañaEstuvo en serios problemas a finales del año pasado cuando su rival Honda (7267.T), abre una nueva pestañaofreció un salvavidas: una alianza de 60.000 millones de dólares que ayudaría a ambos fabricantes de automóviles japoneses a competir contra las marcas chinas que están revolucionando la industria automotriz .
Años de ventas vacilantes y problemas administrativos habían dejado a Nissan como una fuerza disminuida, especialmente después de subestimar la demanda de híbridos en Estados Unidos, su principal mercado.
Pero las negociaciones de fusión fracasaron en poco más de un mes debido al orgullo de Nissan y a la insuficiente alarma sobre su situación, así como a la abrupta decisión de Honda de revisar los términos y proponer que Nissan se convierta en una subsidiaria, según seis personas familiarizadas con el asunto.
Nissan, que durante años hasta 2020 fue el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón detrás de Toyota, insistió en recibir un trato casi igualitario en las conversaciones a pesar de su posición más débil, dijeron tres de las personas.
Honda presionó a Nissan para que hiciera recortes más profundos en su fuerza laboral y capacidad de producción, pero Nissan no estaba dispuesta a considerar el cierre de fábricas por cuestiones políticamente sensibles, dijeron tres de las fuentes. Dijeron que se quedaron con la impresión de que Nissan sentía que podía recuperarse por sí sola, a pesar de sus crecientes dificultades.
Esa intransigencia, combinada con lo que la dirección de Honda consideró como una lenta toma de decisiones por parte de Nissan, ayudó a torpedear un acuerdo que habría creado uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, dijeron tres personas.
Este relato sobre las fuerzas que frustraron la megafusión incluye información que no se había divulgado hasta ahora, incluidos detalles sobre las fábricas que Nissan quería mantener abiertas, su resistencia a la presión de Honda para que hiciera recortes más profundos y la reacción dentro de Nissan a algunas de las demandas de Honda. La historia se basa en entrevistas de Reuters con más de una docena de personas, todas las cuales hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema.
El informe arroja nueva luz sobre la forma de pensar de Nissan en momentos en que la crisis se profundiza. El histórico fabricante de automóviles se enfrenta ahora a la amenaza añadida de los aranceles estadounidenses sobre los vehículos fabricados en México, que representan más de una cuarta parte de sus ventas en Estados Unidos. Tanto Nissan como Honda tienen previsto presentar sus resultados el jueves.
«Creo que es un problema de gestión», dijo Julie Boote, analista de la firma de investigación Pelham Smithers Associates, sobre la crisis en Nissan. «Están sobrestimando completamente su posición y el valor de su marca, y su capacidad para dar un giro al negocio».
Nissan y Honda declinaron hacer comentarios sobre los aspectos específicos de las conversaciones descritas por fuentes.
El CEO de Nissan, Makoto Uchida, visitó a su homólogo Toshihiro Mibe la semana pasada para decirle que quería poner fin a las conversaciones después de que Honda hiciera la propuesta de la subsidiaria.
Ambos fabricantes de automóviles han dicho que proporcionarán una actualización este mes.
DEMASIADO POCO, DEMASIADO TARDE
Nissan sorprendió a los inversores en noviembre cuando redujo su previsión de beneficios en un 70% debido al empeoramiento de las ventas en China y Estados Unidos. Anunció un plan de recuperación que implicaba recortar 9.000 puestos de trabajo y una quinta parte de la capacidad global, algo que algunos analistas consideraron demasiado poco y demasiado tarde.
Uchida prometió renunciar a la mitad de su salario y dijo que estaba concentrado en hacer que el negocio fuera más eficiente y resistente.
En diciembre, Nissan y Honda anunciaron planes de fusión, fruto de las conversaciones que habían estado manteniendo desde marzo de 2024, cuando dijeron que buscaban cooperar en tecnología.
Pero las discusiones sobre la fusión rápidamente se toparon con un muro a la hora de calcular el ratio de participación accionaria de la empresa combinada, dijeron dos de las personas.
En privado, Uchida manifestó sus dudas sobre las perspectivas del acuerdo, dijo una de las personas. Los directivos de Honda se quejaron de que la toma de decisiones de Nissan era demasiado lenta, dijeron cuatro personas. Una actualización pública sobre las conversaciones estaba prevista originalmente para finales de enero, pero se retrasó hasta mediados de febrero.
Los directivos de Honda consideraron que la estrategia de recuperación de Nissan carecía de detalles y estaban frustrados por lo que vieron como una reducción insuficiente en la capacidad de la fábrica, dijeron dos fuentes.
Nissan no quería cerrar fábricas porque eso obligaría a una rebaja de su valor en el papel y perjudicaría sus ganancias, dijo una persona.
Los recortes de empleos ya prometidos como parte del plan de recuperación de Nissan ascendieron al 7% de su fuerza laboral global. Según una persona, es revelador que Honda haya recortado más personal en China en los últimos dos años.
Honda, por su parte, parecía no estar dispuesta a ceder en sus planes, lo que implica que no considera a Nissan un igual, dijo una persona familiarizada con el pensamiento de Nissan.
VISITA A KYUSHU
A fines de enero, el ejecutivo de Nissan, Hideyuki Sakamoto, visitó la isla suroccidental de Kyushu para anunciar planes para una planta de vehículos eléctricos a batería que crearía 500 puestos de trabajo.
Sakamoto, rodeado de políticos locales, dijo que el fabricante de automóviles tampoco reduciría la capacidad en su planta actual de Kyushu. Kyushu es una «base altamente competitiva geopolíticamente» e importante para los planes futuros de vehículos eléctricos, afirmó.
Al día siguiente de la visita de Sakamoto a Kyushu, Mibe de Honda le dijo a Uchida que Nissan tendría que convertirse en una subsidiaria de Honda, una estipulación que no estaba en el memorando de entendimiento de fusión original que las dos compañías firmaron a fines del año pasado, según una persona.
Reuters no pudo determinar si la decisión de Mibe fue provocada por los anuncios de Nissan en Kyushu. Sin embargo, el viaje a Kyushu cristalizó las tensiones entre las empresas sobre el mejor camino a seguir.
Kyushu no era la única planta que Nissan consideraba intocable. Smyrna en Tennessee, Aguascalientes en México y Sunderland en Gran Bretaña eran consideradas fundamentales para la estrategia de vehículos eléctricos de la compañía, y el fabricante de automóviles no quería cerrarlas ni reducir sus líneas, dijo una fuente.
El cambio abrupto de Honda en la estructura del acuerdo reflejó su creciente impaciencia con Nissan por el ritmo de las negociaciones, dijeron dos personas.
Nissan se vio sorprendida por esa medida, dado que iba en contra del memorando previamente acordado, dijeron dos de las personas. Dentro de Nissan, la propuesta fue vista como «escandalosa» y una afrenta a la dignidad de Nissan, el fabricante de automóviles más antiguo, dijo una persona.
Renault, el principal accionista de Nissan, dijo que, si bien no estaba al tanto de las negociaciones, las últimas informaciones sugerían que la transacción daría lugar a una «adquisición de Nissan por parte de Honda sin una prima de control para los accionistas de Nissan». Un resultado de ese tipo «no es aceptable», dijo Renault, añadiendo que «defenderá enérgicamente» sus intereses.
NUEVOS SOCIOS
No está claro qué podría hacer que los fabricantes de automóviles volvieran a la mesa de negociaciones, si es que algo puede suceder. Parece probable que vuelvan a su acuerdo original de colaborar en materia de tecnología, dijeron tres de las personas.
Si ambas compañías acuerdan poner fin a las negociaciones, ninguna de ellas será responsable de un pago por ruptura de 100 mil millones de yenes (650 millones de dólares), según su memorando de entendimiento de diciembre.
Nissan está abierta a trabajar con nuevos socios, incluido Foxconn (2317.TW), abre una nueva pestaña, el fabricante taiwanés que fabrica los iPhones de Apple, según informó Reuters . Foxconn no respondió a una solicitud de comentarios.
El presidente de Foxconn, Young Liu, dijo el miércoles que su objetivo era cooperar con Nissan, no adquirirla.
El negocio de vehículos eléctricos de la empresa taiwanesa está dirigido por el ex ejecutivo de Nissan, Jun Seki, quien en un momento fue visto por los expertos como un candidato para convertirse en el CEO del fabricante de automóviles.
Foxconn probablemente sería un pretendiente más generoso que Honda porque necesita una marca en la industria automotriz, y Nissan podría ser atractiva, dijo Amir Anvarzadeh, estratega de la firma de asesoría de acciones japonesa Asynchronous Advisors.
«No importa lo que pienses sobre sus coches, su balance y demás, al menos la marca sigue siendo bastante reconocible», dijo sobre Nissan.
Hasta el momento, el gobierno de Japón ha dado pocas señales de cómo ve el fracaso de las conversaciones entre Honda y Nissan, ni si estaría abierto a una adquisición de Nissan por parte de Foxconn, que también es el principal accionista de la compañía de electrónica de consumo Sharp Corp.
Para Nissan, la pregunta ahora es qué hará la dirección, dijo Boote.
«No tienen una visión realista de lo que está sucediendo en la industria automotriz y de lo que realmente debe suceder con Nissan».
Trump prepara aranceles recíprocos mientras aumentan los temores de una guerra comercial.
WASHINGTON – Los asesores comerciales de Donald Trump ultimaban el miércoles los planes para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense prometió imponer a todos los países que cobren derechos sobre las importaciones estadounidenses, lo que aumenta los temores de una creciente guerra comercial global.
Por otra parte, los ministros de Comercio de los 27 países de la Unión Europea se reunirían por videoconferencia para determinar su respuesta después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que las medidas arancelarias contra el bloque «no quedarán sin respuesta».
El Ministerio de Economía de Alemania dijo antes de la reunión de las 1500 GMT que la UE debería centrarse en negociar para evitar una guerra comercial transatlántica, al tiempo que está preparada para tomar contramedidas.
Trump sorprendió a los mercados con su decisión el lunes de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo. Los planes provocaron la condena de México, Canadá y la Unión Europea, mientras que Japón y Australia dijeron que estaban buscando exenciones de los aranceles.
La noticia hizo que las industrias que dependen de las importaciones de acero y aluminio se apresuraran a compensar un aumento esperado en los costos.
La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10% a los productos chinos, que entrará en vigor el 4 de febrero, y las contramedidas chinas entrarán en vigor esta semana.
Aplazó un mes hasta el 4 de marzo un arancel del 25% sobre productos procedentes de México y Canadá para permitir negociaciones sobre medidas para asegurar las fronteras estadounidenses y detener el flujo de la droga fentanilo .
Algunos trabajadores estadounidenses acogieron con agrado los aranceles a los metales del lunes, pero muchas empresas con un fuerte componente manufacturero expresaron su profunda preocupación por los próximos pasos y advirtieron que el aumento de los aranceles repercutiría en las cadenas de suministro y afectaría a todas las empresas que dependen de los materiales.
Ejecutivos de empresas como la cadena de supermercados Ahold Delhaize y Siemens Energy advirtieron que los aranceles conducirían a precios más altos, ya que buscan trasladar los costos adicionales de las importaciones.
Los fabricantes de acero europeos también están preocupados por la posibilidad de que los aranceles estadounidenses provoquen una avalancha de acero barato que llegará a Europa. El fabricante de acero francés Aperam instó a Bruselas a intervenir para frenar las importaciones si eso sucediera, mientras que el fabricante de aceros especiales de Austria, Voestalpine, pidió a la UE que tomara contramedidas inmediatas.
Mientras tanto, el ministro de Industria de Australia dijo que el plan del país para impulsar las exportaciones de aluminio «verde» no se vería descarrilado por la amenaza de aranceles estadounidenses.
«El mundo tiene una gran demanda de nuestro aluminio; lo necesitamos como parte de la transición hacia el cero neto», dijo Ed Husic a los periodistas en el Club Nacional de Prensa en Canberra. «La pregunta para nuestros amigos estadounidenses es: ¿realmente quieren pagar más por ese producto del que tienen una gran demanda?»
EMPRESA MONUMENTAL
Los funcionarios de la Casa Blanca han sido muy reservados sobre la estructura o el momento de la próxima aplicación de aranceles, y una fuente afirmó que el anuncio podría producirse a finales de semana.
Trump dijo el lunes que anunciaría aranceles recíprocos en los próximos dos días para todos los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses, y dijo que también estaba considerando aranceles separados para automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.
Los expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos que quiere Trump plantea grandes desafíos para su equipo, lo que puede explicar por qué los últimos aranceles no se anunciaron el martes.
William Reinsch, investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que los funcionarios de Trump podrían optar por una tasa arancelaria plana del 10% o del 20%, más fácil de implementar, o un enfoque más desordenado que requeriría programas arancelarios separados que hagan coincidir los aranceles estadounidenses con las tasas de cada país.
Una fuente que sigue el trabajo sobre los aranceles dijo que los detalles aún se estaban trabajando el martes por la noche.
Damon Pike, especialista en comercio y director de la división estadounidense de la firma de contabilidad BDO International, dijo que los aranceles recíprocos que Trump imaginó resultarían en una tarea monumental, dado que cada uno de los 186 miembros de la Organización Mundial de Aduanas tenía diferentes tasas arancelarias.
«A nivel internacional, hay alrededor de 5.000 descripciones diferentes a nivel de 6 dígitos (subtítulo de producto), es decir, 5.000 veces 186 países. Es casi un proyecto de inteligencia artificial», dijo.
Trump también podría usar la misma Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional que utilizó para justificar los aranceles impuestos a China y pendientes para Canadá y México.
«Sin la IEEPA, sería necesario que primero hubiera algún tipo de acción por parte de alguna agencia antes de que se pudieran imponer aranceles para remediar el comercio… pero todo parece ir por la vía rápida», dijo Pike, y agregó que normalmente los aranceles los establecería el Congreso.
Reinsch dijo que la imposición de aranceles recíprocos también cedía el control del arancel estadounidense a otros países, según la tasa que establecieran, y podría conducir a resultados contraproducentes.
«Por ejemplo, si Colombia tiene un arancel alto al café para proteger su industria, nosotros le aplicaríamos un arancel alto al café colombiano para igualarlo al de ellos, aunque nosotros no cultivemos café. Los únicos perjudicados serían los consumidores estadounidenses», afirmó.
La suspensión por parte de Trump de la ley estadounidense que prohíbe los sobornos a empresas en el extranjero.
NUEVA YORK — Para sus seguidores, es una fuerza innegable para el bien en un mundo corrupto, una innovadora ley antisoborno que ha puesto en jaque a poderosos empresarios por pagar en secreto a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener contratos en el exterior.
Para los detractores, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero obstaculiza injustamente a las empresas estadounidenses, mientras que sus rivales extranjeros no tan afectados se lanzan al ataque.
El lunes, el presidente Donald Trump tomó partido.
“Suena bien en el papel, pero en la práctica es un desastre”, dijo Trump al firmar una orden ejecutiva que congela la aplicación de la ley. “Va a significar mucho más negocio para Estados Unidos”.
Las consecuencias podrían ser dramáticas, dependiendo del próximo movimiento de Trump.
Si logra detener muchos procesos judiciales, lo que en esencia debilitaría la ley, podría ayudar a las empresas estadounidenses a conseguir acuerdos en el extranjero, pero también podría empañar la imagen de Estados Unidos, permitir que autócratas corruptos que gobiernan a pueblos empobrecidos se enriquezcan aún más y llevar a Francia, Gran Bretaña, Japón y otros países ricos a debilitar sus propias leyes antisoborno para que sus empresas también puedan realizar pagos.
“Nos encontramos ante una situación muy parecida a la del Salvaje Oeste”, afirma Mark Pieth, profesor de Derecho penal de la Universidad de Basilea (Suiza) y experto en derecho anticorrupción. “Será una situación de todos contra todos”.
¿QUÉ PROHÍBE EXACTAMENTE LA LEY?
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de 1977, o FCPA, prohíbe a las personas o empresas que operan en los EE. UU. dar dinero o regalos a funcionarios extranjeros para ganar o conservar acuerdos en esos países. La ley no exige que el soborno se pague efectivamente, sino solo que se ofrezca.
La condena puede ser castigada con hasta 20 años de prisión y las empresas pueden ser multadas con el doble de sus ganancias por el negocio ilícito, lo que a menudo ha supuesto pagos de cientos de millones de dólares, a veces miles de millones.
¿CON QUÉ FRECUENCIA SE HA UTILIZADO LA LEY?
La ley se ha utilizado cientos de veces en la última década para detener los sobornos para ganar acuerdos, lo que llevó a pagos masivos de multinacionales como Goldman Sachs, la alemana Siemens y el comerciante de materias primas suizo Glencore.
Pero el impacto real, dicen los expertos, posiblemente no esté en los titulares, sino en lo que sucede detrás de escena, ya que el miedo al castigo disuade a las empresas de siquiera pensar en sobornos en primer lugar.
¿QUÉ CONCRETO CREE TRUMP QUE ESTÁ MAL EN LA LEY?
En pocas palabras, Trump afirma que muchos otros son corruptos y que somos tontos por jugar según las reglas.
En concreto, Trump dijo que la ley se está aplicando de forma “excesiva e impredecible” y que las empresas estadounidenses compiten en un “campo de juego” desigual con sus rivales extranjeros. También dijo que la ley estaba “agotando recursos” de las fuerzas del orden y perjudicando los intereses nacionales de Estados Unidos porque se estaba impidiendo a las empresas cerrar acuerdos que darían a Estados Unidos acceso a puertos de aguas profundas, minerales críticos y otros activos.
Las declaraciones de Trump están reavivando una crítica a la ley que era común hace décadas, antes de que otros países desarrollados promulgaran sus propias leyes contra el soborno. Más recientemente, tanto las administraciones republicanas como las demócratas han adoptado la FCPA no sólo como una forma de acabar con la corrupción en Estados Unidos, sino para combatir el tipo de condiciones en el extranjero que permiten que prosperen los cárteles y los grupos terroristas que actúan en contra de los intereses estadounidenses.
¿QUÉ EXACTAMENTE HIZO TRUMP BAJO SU ORDEN EJECUTIVA?
Trump no puede revocar la ley, pero como jefe del poder ejecutivo puede cambiar la forma en que se aplica y destinar recursos a otras prioridades del Departamento de Justicia.
Su orden establece una “pausa” de 180 días en todas las investigaciones bajo la FCPA mientras se revisan. También ordenó que no se abran nuevas investigaciones durante ese período. La orden también dice que detendrá otras “acciones” del Departamento de Justicia bajo la ley, lo que podría significar procesamientos en curso, aunque eso no está claro.
Trump dijo que la pausa también es necesaria para darle tiempo a su administración para elaborar nuevas pautas «razonables» sobre cómo hacer cumplir la ley que no pongan a las empresas estadounidenses en desventaja a la hora de cerrar acuerdos en el extranjero.
Duncan Levin, un abogado penalista, dijo que espera que Trump esencialmente mate la ley por negligencia.
“No puede deshacerse de la ley, pero puede negarse a aplicarla”, dijo Levin, que ha representado a acusados de alto perfil como Harvey Weinstein y el oligarca ruso Oleg Deripaska. “No creo que esto sea sólo una pausa”.
¿QUÉ TIPO DE SOBORNOS SE DESCUBRIERON BAJO LA LEY?
La FCPA se promulgó después de que investigadores de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en la década de 1970 encontraran más de 400 empresas estadounidenses que realizaban pagos cuestionables o ilegales a funcionarios extranjeros para ganar negocios.
Desde entonces, la lista de sobornos que han salido a la luz gracias a los procesos judiciales es larga y variada.
El año pasado, el contratista militar RTX , anteriormente Raytheon, pagó más de 300 millones de dólares para resolver las acusaciones de que supuestamente había sobornado a funcionarios en Qatar utilizando un contrato falso y otros dispositivos para ocultar sus huellas.
En 2019, Walmart pagó 282 millones de dólares para resolver los cargos de una investigación de siete años sobre las acusaciones de que obtuvo aprobación para abrir tiendas en México, India y Brasil sobornando a funcionarios locales, incluido un contacto llamado la «hechicera» que tenía una asombrosa habilidad para hacer que los problemas de permisos desaparecieran.
¿QUÉ HACEN OTROS PAÍSES PARA DETENER EL SOBORNO?
Desde que se promulgó la FCPA hace casi 50 años, las empresas estadounidenses se han quejado de que perjudicaba más que ayudaba y de que era injusta porque los sobornos eran moneda corriente en algunos países. Luego, bajo presión estadounidense, los aliados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos comenzaron a promulgar sus propias leyes, especialmente después de que cayera el Muro de Berlín en 1989 y los países africanos y asiáticos que antes pertenecían a la órbita comunista abrieran sus fronteras a las empresas.
Finalmente, 40 países ricos adoptaron leyes antisoborno basadas en la FCPA, según Pieth, de la Universidad de Basilea, incluida la capacidad de procesar a empresas extranjeras que operan en sus países por actos cometidos en un tercer país.
Ahí radica otro peligro de que Trump debilite la FCPA.
“Si una empresa estadounidense soborna porque Trump le da luz verde, los franceses y los británicos se lanzarán sobre ella”, dijo Pieth. “Será un desastre”.
Trump no bloqueará los arrestos por inmigración en los lugares de culto. Ahora estos 27 grupos religiosos están demandando.
Más de dos docenas de grupos cristianos y judíos que representan a millones de estadounidenses, desde la Iglesia Episcopal y la Unión para el Judaísmo Reformista hasta los menonitas y los unitarios universalistas, presentaron el martes una demanda ante un tribunal federal impugnando una medida de la administración Trump que otorga a los agentes de inmigración más margen de maniobra para realizar arrestos en lugares de culto.
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington, sostiene que la nueva política está difundiendo el miedo a las redadas, lo que reduce la asistencia a los servicios religiosos y otros programas valiosos de la iglesia. El resultado, dice la demanda, viola la libertad religiosa de los grupos, es decir, su capacidad de atender a los inmigrantes , incluidos los que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente.
“Tenemos inmigrantes, refugiados, personas documentadas e indocumentadas”, dijo el reverendísimo Sean Rowe, obispo presidente de la Iglesia Episcopal.
Más de dos docenas de grupos cristianos y judíos que representan a millones de estadounidenses, desde la Iglesia Episcopal y la Unión para el Judaísmo Reformista hasta los menonitas y los unitarios universalistas, presentaron el martes una demanda ante un tribunal federal impugnando una medida de la administración Trump que otorga a los agentes de inmigración más margen de maniobra para realizar arrestos en lugares de culto.
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington, sostiene que la nueva política está difundiendo el miedo a las redadas, lo que reduce la asistencia a los servicios religiosos y otros programas valiosos de la iglesia. El resultado, dice la demanda, viola la libertad religiosa de los grupos, es decir, su capacidad de atender a los inmigrantes , incluidos los que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente.
“Tenemos inmigrantes, refugiados, personas documentadas e indocumentadas”, dijo el reverendísimo Sean Rowe, obispo presidente de la Iglesia Episcopal.
La nueva demanda se hace eco y amplía algunos de los argumentos presentados en una demanda similar presentada el 27 de enero por cinco congregaciones cuáqueras y a la que luego se sumaron la Cooperative Baptist Fellowship y un templo sij. Actualmente está pendiente en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Maryland.
Los acusados en la nueva demanda son el Departamento de Seguridad Nacional y sus agencias de control de inmigración. La secretaria adjunta de asuntos públicos del DHS, Tricia McLaughlin, ofreció esta respuesta por correo electrónico: “Estamos protegiendo nuestras escuelas, lugares de culto y a los estadounidenses que asisten, impidiendo que los extranjeros criminales y los miembros de pandillas exploten estos lugares y se refugien allí porque estos criminales sabían que bajo la administración anterior las fuerzas del orden no podían entrar”.
“La directiva del DHS otorga a nuestras fuerzas del orden la capacidad de hacer su trabajo”, añadió.
Un memorando presentado el viernes por el Departamento de Justicia, oponiéndose al núcleo de la demanda de Quaker, esbozó argumentos adicionales que también podrían aplicarse a la nueva demanda.
En esencia, el memorando sostenía que la solicitud de los demandantes de bloquear la nueva política de cumplimiento se basa en especulaciones sobre daños futuros hipotéticos y, por lo tanto, no constituye fundamento suficiente para emitir una orden judicial.
El memorando decía que la aplicación de leyes migratorias que afectaban a los lugares de culto había sido permitida durante décadas, y la nueva política anunciada en enero simplemente decía que los agentes de campo —usando el “sentido común” y la “discreción”— ahora podían realizar tales operaciones sin la aprobación previa de un supervisor.
Una parte de ese memorando podría no aplicarse a la nueva demanda, ya que argumentaba que los cuáqueros y sus compañeros demandantes no tienen base para solicitar una orden judicial a nivel nacional contra la política de cumplimiento revisada.
“Cualquier reparación en este caso debería estar adaptada únicamente a los demandantes nombrados”, decía el memorando del Departamento de Justicia, sosteniendo que cualquier medida cautelar no debería aplicarse a otras organizaciones religiosas.
Los demandantes en la nueva demanda representan un sector mucho más amplio de fieles estadounidenses, incluidos más de un millón de seguidores del judaísmo reformista, los aproximadamente 1,5 millones de episcopales en 6.700 congregaciones en todo el país, casi 1,1 millones de miembros de la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) y los aproximadamente 1,5 millones de miembros activos de la Iglesia Metodista Episcopal Africana, la denominación predominantemente negra más antigua del país.
Entre los otros demandantes se encuentran la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), con más de 3.000 congregaciones; la Iglesia de los Hermanos, con más de 780 congregaciones; la Convención Bautista Hispana de Texas, que abarca alrededor de 1.100 iglesias bautistas hispanas; la Conferencia General de los Amigos, una asociación de organizaciones cuáqueras regionales; la Iglesia Menonita de EE.UU., con alrededor de 50.000 miembros; la Asociación Unitaria Universalista, con más de 1.000 congregaciones; la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador, con más de 500 congregaciones estadounidenses; y ramas regionales de la Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Unida de Cristo.
«Será difícil para ellos ignorar la escala masiva de la demanda», dijo Kelsi Corkran, abogada del Instituto de Defensa y Protección Constitucional del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown , quien es la abogada principal de la demanda.
Los demandantes se unieron a la demanda, dijo, “porque sus escrituras, enseñanzas y tradiciones ofrecen una unanimidad irrefutable sobre su obligación religiosa de acoger y servir a los refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes en su medio sin importar la documentación o el estatus legal”.
Antes del reciente cambio de administración de Trump, Corkran dijo que los agentes de inmigración generalmente necesitaban una orden judicial u otra autorización especial para realizar operaciones en lugares de culto y otros “lugares sensibles” como escuelas y hospitales.
“Ahora pueden ir a cualquier parte, en cualquier momento”, dijo. “Ahora tienen amplia autoridad para intervenir; han dejado muy claro que atraparán a todas las personas indocumentadas”.
Citó un incidente reciente en el que un hombre hondureño fue arrestado afuera de la iglesia de su familia en el área de Atlanta mientras se celebraba un servicio adentro.
La demanda incluye detalles de algunos de los demandantes sobre cómo podrían verse afectadas sus operaciones. La Unión para el Judaísmo Reformista y los Menonitas, entre otros, dijeron que muchas de sus sinagogas e iglesias albergan bancos de alimentos, programas de comidas, refugios para personas sin hogar y otros servicios de apoyo para personas indocumentadas que ahora podrían tener miedo de participar.
Uno de los demandantes es la Red Nacional Cristiana Latina, que busca reunir a líderes latinos con diferentes tradiciones y valores para colaborar en cuestiones sociales urgentes. El presidente de la red es el reverendo Carlos Malavé, pastor de dos iglesias en Virginia, quien describió lo que están observando los miembros de la red.
“Hay un profundo temor y desconfianza hacia nuestro gobierno”, afirmó. “La gente tiene miedo de ir a la tienda, evita ir a la iglesia… Las iglesias están realizando cada vez más servicios en línea porque la gente teme por el bienestar de sus familias”.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que encabeza la denominación más grande del país, no se sumó a la demanda, aunque ha criticado la ofensiva de Trump contra la inmigración. El martes, el papa Francisco emitió una dura crítica al plan de deportación, advirtiendo que la expulsión forzosa de personas simplemente por su estatus ilegal las priva de su dignidad inherente y “terminará mal”.
Muchos líderes religiosos conservadores y expertos legales de todo Estados Unidos no comparten las preocupaciones sobre la nueva política de arrestos.
“Los lugares de culto son para el culto y no son santuarios para actividades ilegales ni para albergar a personas involucradas en actividades ilegales”, dijo Mat Staver, fundador de la organización jurídica cristiana conservadora Liberty Counsel.
“Los fugitivos o los criminales no son inmunes a la ley por el mero hecho de entrar en un lugar de culto”, dijo por correo electrónico. “No se trata de una cuestión de libertad religiosa. No existe el derecho a violar abiertamente la ley y desobedecer a las autoridades”.
La profesora Cathleen Kaveny, que enseña en el departamento de teología y la facultad de derecho del Boston College, cuestionó si los demandantes prevalecerían con el argumento de la libertad religiosa, pero sugirió que la administración Trump podría ser imprudente al ignorar la visión tradicional de las casas de culto como lugares de santuario para personas vulnerables.
“Estos edificios son diferentes, casi como embajadas”, dijo. “Pienso que las iglesias pertenecen a un país eterno”.
La audiencia del Super Bowl es la más grande en la historia de una transmisión de una sola cadena.
LOS ÁNGELES – Se estima que 127,7 millones de espectadores sintonizaron el domingo el Super Bowl, el partido por el campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Americano, transmitido por Fox (FOXA.O)., abre una nueva pestaña, la mayor audiencia en la historia de la televisión para una transmisión de una sola cadena, dijo el martes la agencia de calificación Nielsen.
La cifra incluye a los espectadores estadounidenses que vieron el programa en la cadena de transmisión Fox, Fox Deportes, Telemundo y el servicio de transmisión propiedad de Fox, Tubi, en hogares, bares y restaurantes.
Según Nielsen, la audiencia del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles alcanzó su punto máximo en el segundo cuarto con 137,7 millones de espectadores. Los Eagles aplastaron a los Chiefs por un marcador de 40-22. El rapero Kendrick Lamar actuó en el entretiempo.
El Super Bowl es el mayor evento televisivo de Estados Unidos cada año y su audiencia ha aumentado en los últimos años, mientras que la audiencia de gran parte de la televisión tradicional ha disminuido. El récord anterior del Super Bowl se estableció el año pasado, cuando 123,7 millones de personas vieron el partido.
Este año, los anunciantes pagaron hasta 8 millones de dólares por 30 segundos de tiempo comercial durante el juego.