Inicio Secciones salud y bienestar La Fundación Slim y el BID becan a 1.600 funcionarios de salud...

La Fundación Slim y el BID becan a 1.600 funcionarios de salud en Mesoamérica

566
0

 

El director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, Miguel Betancourt, participa en el acto de presentación de los programas académicos de Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación (AMANECE) y el Diplomado Latinoamericano en Vacunología (DILAVAC) hoy, jueves 6 de octubre de 2016 en la ciudad de Panamá. EFE
El director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, Miguel Betancourt, participa en el acto de presentación de los programas académicos de Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación (AMANECE) y el Diplomado Latinoamericano en Vacunología (DILAVAC) hoy, jueves 6 de octubre de 2016 en la ciudad de Panamá. EFE
El director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, Miguel Betancourt, participa en el acto de presentación de los programas académicos de Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación (AMANECE) y el Diplomado Latinoamericano en Vacunología (DILAVAC) hoy, jueves 6 de octubre de 2016 en la ciudad de Panamá. EFE
El director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim, Miguel Betancourt, participa en el acto de presentación de los programas académicos de Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación (AMANECE) y el Diplomado Latinoamericano en Vacunología (DILAVAC) hoy, jueves 6 de octubre de 2016 en la ciudad de Panamá. EFE

Cerca de 1.600 médicos y enfermeros de Mesoamérica han sido becados durante los dos últimos años por la Fundación Carlos Slim y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar sus capacidades en materia de salud materna y vacunología, informó hoy la asociación del magnate mexicano.
«En la fundación tenemos claro que la expresión más dramática de la inequidad sanitaria se manifiesta justo en la salud materna, cuando una mujer dando vida pierda la suya. La madre es el centro de la familia, la cohesión para el desarrollo, y su ausencia es un factor de deterioro», explicó este jueves a Efe el director general de la fundación, Roberto Tapias.
El personal sanitario, que procede de 5 países de la región y generalmente trabaja en comarcas deprimidas y remotas, cursó a través de una plataforma en línea dos diplomaturas avaladas por la Universidad de Miami y la Universidad Nacional Autónoma de México que «reúnen todos los estándares internacionales», precisó Tapias.
«El costo individual de cada beca se estima en 1.500 dólares», agregó.
El proyecto forma parte de uno mayor que se llama «Iniciativa Salud Mesoamérica», en el que también participa el Gobierno de España y la Fundación Bill and Melinda Gates.
«Estos estudios nos han servido para actualizar nuestros conocimientos científicos, para tratar de sensibilizar al personal y para poder organizar mejor el trabajo en las comunidades», reconoció el médico panameño Desiderio Castillo, uno de los 25 becarios que recibieron este jueves una condecoración en la capital panameña.
Castillo trabaja en el centro de salud de la comunidad de Soloy, ubicada en la comarca indígena de Ngäbe-Buglé, una de las zonas más desfavorecidas de Panamá, que registra altos índices de pobreza y mortalidad materna.
«Actualmente tenemos la tasa más alta del país, con 350 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. Antes era incluso más elevada», afirmó el médico.
La mayor parte de las muertes, según Castillo, se produce por hemorragias durante el parto. Panamá, 6 oct (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here