Inicio Inmigracion La expectativa rodea el nombramiento de la nueva ministra de Inmigración

La expectativa rodea el nombramiento de la nueva ministra de Inmigración

7
0
Lena Metlege Diab, ministra de Inmigración de Canadá
Lena Metlege Diab, ministra de Inmigración de Canadá

TORONTO. El recién reelecto primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció esta semana su nuevo gabinete de gobierno. Eligió a 14 hombres y a 14 mujeres, manteniendo la paridad de género que instauró el ex primer ministro Justin Trudeau, y buscó representación de prácticamente todas las provincias y territorios del país. Y como encargada del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, nombró a Lena Metlege Diab, que representa al distrito electoral Halifax West, en la provincia de Nueva Escocia.

Tras su nombramiento, se han escuchado distintos puntos de vista con respecto a la idoneidad de la nueva ministra de Inmigración, porque en realidad este es el primer cargo público que tiene a nivel federal. Pero debemos tener en cuenta que ella fue elegida provincialmente en Nueva Escocia en el año 2013, y que sirvió como ministra de Inmigración de la provincia de Nueva Escocia desde el 2013 hasta el 2021.

Además, fue ministra de Justicia también por dos años, fue ministra de Asuntos Canadienses y de la Francofonía, así como también ministra de Trabajo y Educación Avanzada en dicha provincia. Por lo tanto, tiene muchísima experiencia como ministra, y si bien no ha sido a nivel federal sino que fue a nivel provincial, lo ha sido en cargos muy importantes, y especialmente en el área de inmigración, que es exactamente lo que va a hacer ahora para el gobierno federal.

Cuando Lena Metlege Diab fue ministra de inmigración en Nueva Escocia, logró expandir los programas de inmigración para la provincia, presentó programas que estaban alineados con el Express Entry, y también programas para empresarios. Y en su rol promovió muchas iniciativas para la inmigración regional. Tenemos que también recordar que durante su mandato hubo un crecimiento migratorio muy significativo en la provincia de Nueva Escocia, llegando casi a 1,000,000 de residentes permanentes. De hecho, hasta abril del 2021, el número de nuevos inmigrantes en la provincia era de 982,326.

Está claro que la nueva ministra de Inmigración del país tiene muchísima experiencia, y se espera que utilice toda esa experiencia adquirida para estructurar y para balancear la política de inmigración a Canadá en los próximos años. Su experiencia definitivamente va a servir a para solucionar los problemas que tenemos en estos momentos con las posibilidades de obtener la residencia permanente para los trabajadores temporales, para los estudiantes internacionales, y también en modificar y mejorar las categorías de trabajadores temporales y de estudiantes internacionales, quienes se han visto con muchos problemas en los últimos años.

Algo que también es muy importante destacar, es que aparte de la experiencia que tiene en inmigración, ella misma es hija de inmigrantes, y que desde los 3 años hasta los 11 años vivió fuera de Canadá, por lo que tiene experiencia en vivir fuera del país, y tiene la experiencia de ser inmigrante por medio de haber regresado a Canadá y por las vivencias de sus propios padres.

También es súper importante notar que ella es abogada, que tiene conocimientos legales, y que por lo tanto va a poder manejar los programas de Inmigración sin problemas, sin faltar a las reglas de procedimiento y a las reglas de ley en todos los programas.

Lo que yo personalmente espero de esta nueva ministra, dado que tiene tanta experiencia en materia migratoria ya que ha manejado una provincia la cual durante su gestión ha subido el número de inmigrantes significativamente, es que logre modificar los programas que existen actualmente, y que logre llevarnos nuevamente a lo básico en términos de programas de Inmigración.

Porque lamentablemente, en estos momentos, a causa de la pandemia, a causa de situaciones que se dieron en la postpandemia, de la necesidad de fuerza laboral, etc., los gobiernos anteriores crearon una enorme cantidad de programas y subprogramas, y reglas especiales y vías especiales para la obtención de la residencia permanente, o de una residencia temporal, que nos han dejado con un número increíble de categorías y de programas que es súper difícil maniobrar cuando uno está siguiendo los procedimientos.

Hay tantos y distintos programas, y lamentablemente casi todos tienen los mismos requisitos, por lo que la mayoría de los programas impiden que muchas personas puedan calificar para la residencia permanente. En este sentido, la pregunta es para qué necesitamos tantos programas, mini programas y subprogramas, si los requisitos son casi todos los mismos y lo único que hacen es crear confusión para los aplicantes.

Lo que se requiere en este momento es volver a tener los programas que son necesarios para todo Canadá. Y creo que es importantísimo también darle más libertad a las provincias para que tengan un número más alto de inmigrantes que ellos mismos puedan seleccionar de acuerdo con las necesidades específicas de cada provincia.

Lo ideal sería que cada provincia pueda crear sus propios programas de acuerdo con sus necesidades, y con ello se le va a eliminar presión al gobierno federal de tratar de controlar o de asegurarse de que los beneficios de la Inmigración se distribuyan equitativamente dentro del país. Si bien el gobierno federal tiene periodos consultativos con las distintas provincias y con las distintas industrias, al darle el poder a las provincias para que seleccionen a los inmigrantes que necesiten, ellos tendrán más facilidades directas de suplir a su provincia con los trabajadores que necesitan.

En general, yo veo que la elección de Lena Metlege Diab como ministra de Inmigración es una muy buena elección, porque aparte de sus conocimientos con respecto a Inmigración y a otros temas, esta mujer ha sido también muy activa, ha sido alguien que también ha hecho mucho trabajo comunitario, por lo que entiende las necesidades de los trabajadores, entiende las necesidades de los inmigrantes, y eso le da más posibilidades para tratar al inmigrante de una manera más humana, respetando sus necesidades y sus derechos.

Termino recordando que algo que ya sabemos, porque lo han dicho repetidas veces, e incluso lo ha dicho el primer ministro Marc Carney, es que el Departamento de Inmigración debe balancear la inmigración con la infraestructura presente en estos momentos, llegar hasta ese punto en que haya suficiente vivienda, que es el mayor problema que supuestamente se tiene con traer más inmigrantes en estos momentos.

El plan es construir más de 500,000 viviendas por año hasta llegar al número necesario, y después volver a incrementar la inmigración. Entonces, si bien en los próximos meses vamos a ver programas nuevos para poder tener procesos más ordenados, también vamos a continuar con la reducción migratoria que fue anunciada anteriormente, hasta llegar al balance entre vivienda y la población canadiense, y después poder aumentar vivienda y aumentar la población por medio de la inmigración.

 

 

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here