
La cuadragésimo tercera Asamblea General de la OEA, que se celebrará del 4 al 6 de junio en la ciudad de Antigua (Guatemala), tendrá como eje central el debate de «estrategias alternativas» para la lucha antidrogas, según anunció hoy el país anfitrión.
El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, presentó la propuesta temática durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
«Si bien todos estamos muy de acuerdo en que el flagelo de las drogas es un elemento muy negativo de la sociedad contemporánea y del mundo, no siempre hemos logrado tener los resultados que esperábamos con lo que hemos hecho», reflexionó el canciller ante el Consejo.
Recordó, asimismo, que para el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, la lucha antidrogas es un asunto prioritario.
Por ello, la propuesta de Guatemala para la próxima Asamblea General de la OEA es debatir sobre el tema desde varios ángulos, entre otros la prevención y tratamiento de la drogodependencia, la reducción de la violencia y los delitos conectados con el consumo de estupefacientes y la reducción del tráfico de armas y el lavado de dinero.
Además, Guatemala cree que se debe hablar de la opción de legalizar algunos cultivos que son importantes para determinadas poblaciones, así como de despenalizar el consumo de drogas, según explicó hoy su canciller.
«Esperamos que el diálogo político en Antigua sea histórico, que marque un antes y un después en cuanto al tema del combate a las drogas en el siglo XXI», anotó el ministro.
El presidente guatemalteco intentó durante todo el año pasado, sin mucho éxito, convencer a la comunidad internacional de entablar un diálogo para buscar nuevas estrategias de combate al narcotráfico, incluida la despenalización de las drogas.
En la Cumbre de las Américas, celebrada en abril de 2012 en Cartagena de Indias (Colombia), Pérez Molina logró que los mandatarios del continente delegaran en la OEA la realización de estudios científicos, sociales y económicos sobre las implicaciones de la despenalización de las drogas.
El informe que se está elaborando al respecto, desarrollado bajo la supervisión del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, será presentado en marzo y servirá de base para los debates de la Asamblea que tendrá lugar en Antigua.
Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas en el mundo, se opone a la despenalización, pero se ha mostrado abierto a debatir nuevas fórmulas para mejorar la eficacia de la lucha antidrogas.
(EFE).-