Inicio Mundo Europa España recibe 30 millones de euros de la Unión Europea para enfrentar...

España recibe 30 millones de euros de la Unión Europea para enfrentar inmigración

263
0
La situación de urgencia en España, que desde enero registró la llegada de 20.000 migrantes, impuso que la Comisión Europea diera una respuesta más rápida que a Grecia

La Comisión Europea adjudicará 30 millones de euros a España para ayudarla a hacer frente a la llegada de migrantes desde las costas de Marruecos, indicó a la AFP una fuente europea. Los fondos también se deben a la intensificación de los casos de migrantes que están llegando al país a través de barcos rescatistas.

El gobierno español, dirigido por el socialista Pedro Sánchez, solicitó el domingo una ayuda de 30 millones de euros al Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea y esos fondos será liberados en los próximos días, indicó la fuente.

Grecia también se beneficiará de financiación del FAMI, solicitado hace un años para administrar la llegada de migrantes desde Turquía. Hoy mismo se anunció que al país le asignarán 37 millones de euros para mejorar la recepción de migrantes.

La Comisión espera también ampliar los espacios de recepción en la región continental y crear otros nuevos, así como mejorar las instalaciones del Centro de Recepción e Identificación de Fylakio, en la norteña región de Evros.

La situación de urgencia en España, que desde enero registró la llegada de 20.000 migrantes, impuso que la Comisión Europea diera una respuesta más rápida que a Grecia, explicó la fuente. El FAMI está dotado de varios centenares de millones de euros.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, envió una carta al presidente español, Pedro Sánchez, en la que afirmó que Bruselas «está dispuesta a aumentar su aportación» tanto a España como a Marruecos para hacer frente a la «creciente presión migratoria a lo largo del Mediterráneo occidental».

Pero también dijo ser «plenamente consciente» de que las necesidades manifestadas por Marruecos «exigen un esfuerzo financiero muy superior», ya que los recursos del Fondo Fiduciario de la UE para el norte de África «son desgraciadamente limitados».

Explicó que, por ese motivo, la CE, la Alta Representante de la UE para la Política Exterior, Federica Moguerini y Austria, que ejerce la presidencia semestral del Consejo, pidieron el pasado 25 de julio por carta a los países europeos que «alimenten» el Fondo «con importes que se ajusten a las expectativas reales».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here