
Bogotá, 25 ago (EFE).- El jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, general Javier Flórez, fue relevado del cargo para que se dedique a la subcomisión encargada de preparar el punto de fin del conflicto en las negociaciones de paz con las FARC, informaron hoy fuentes oficiales.
«El señor general Javier Alberto Flórez Aristizábal, quien se desempeñaba como jefe de Estado Mayor Conjunto, fue designado para liderar la subcomisión para el fin del conflicto como oficial activo de las Fuerzas Militares», manifestó el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, sobre el relevo de su número dos.
Flórez, considerado dentro del Ejército un general de línea dura en la lucha contra los grupos guerrilleros, fue escogido como jefe de una delegación de militares activos que el pasado viernes viajó a La Habana para integrar esa subcomisión y, pese a sus nuevas funciones, no pasará al retiro.
El general Flórez ocupaba el cargo de número dos del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares desde febrero de este año, cuando se produjo un cambio en la cúpula castrense que fue precipitado por denuncias de corrupción en el Ejército.
En su reemplazo como jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares fue designado el vicealmirante Henry John Blain Garzón, hasta hoy inspector general de esa institución, agregó la información.
Rodríguez explicó que este cambio en la cúpula militar responde a una «reorganización estrictamente por necesidades del servicio y la orden presidencial de conformar una subcomisión para el fin del conflicto».
Dicha comisión militar está integrada además por los coroneles del Ejército Vicente Sarmiento Vargas y Saúl Rojas Huertas, el capitán de fragata Omar Cortés Reyes, el teniente coronel de la Policía Nacional Edwin Chavarro Rojas, el mayor de la Fuerza Aérea Rodrigo Mezú Mina y la teniente de navío Juanita Millán Fernández.
Este equipo técnico tiene como objetivo «iniciar la discusión de diferentes opciones y modelos para la dejación de armas, desmovilización y cese el fuego que sólo se implementarían en caso de que haya la firma de un acuerdo final» con las FARC, según la delegación de paz del Gobierno que negocia en Cuba con ese grupo guerrillero.
La presencia de militares activos en los diálogos de paz ha generado duras críticas de opositores al proceso que consideran que al enviar oficiales activos a La Habana el Gobierno está poniendo al mismo nivel a las Fuerzas Militares y a los guerrilleros de las FARC.
El presidente Juan Manuel Santos ha quitado hierro a esos comentarios al afirmar que la presencia de militares en los diálogos de paz «es un hecho que enaltece, que dignifica» a las Fuerzas Armadas y es una garantía para el país.
El comandante de las Fuerzas Militares agregó en el comunicado que en reemplazo del vicealmirante Blain como inspector general de esa institución fue nombrado el también vicealmirante César Augusto Narváez Arciniegas, quien ocupaba el cargo de Segundo Comandante en la Armada.
Entre otros cambios anunciados hoy en la cúpula militar está el nombramiento del mayor general Germán Giraldo Restrepo como agregado de Defensa en Bélgica y representante de Colombia ante la OTAN y la Unión Europea (UE).
Igualmente, el general de la Fuerza Aérea Luis Ignacio Barón Casas fue designado jefe de Operaciones Conjuntas del Comando General de las Fuerzas Militares.