Inicio Actualidad Crece violencia política en México

Crece violencia política en México

13
0
Candidatos reciben protección de Fuerzas Armadas en México.

La violencia política ha venido aumentando en esta etapa electoral en México a tal grado que al menos 500 candidatos reciben seguridad de las Fuerzas Armadas federales a través de la guardia nacional y militares ante las amenazas de muerte que reciben de parte del crimen organizado en diferentes puntos del país.

Custodiado por más de una docena de policías equipados con rifles semiautomáticos y con casco y chaleco antibalas, Ramiro Solorio parece más estar liderando una redada armada que postulándose para un cargo político local.

Pero en algunas partes de México, donde decenas de candidatos políticos locales han sido asesinados antes de las elecciones nacionales del 2 de junio, el riesgo de violencia y asesinato es tan alto que muchos sienten que no tienen más opción que hacer campaña junto a guardias armados o usar chalecos antibalas y moverse en vehículos blindados.

“Tenemos miedo de que nos asesinen”, dijo Solorio, de 55 años, mientras saludaba a los residentes en una de las afueras pobres de Acapulco, la parte más vulnerable de este deslumbrante lugar turístico, donde las calles apestan a basura desbordada y charcos de agua estancada. Está protegido por 15 miembros de la Guardia Nacional luego de que las autoridades federales encontraran riesgos importantes para su seguridad.

En el estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, han sido asesinados más candidatos políticos (seis) que en cualquier otro estado de México.

López Obrador ha calificado de «sensacionalismo» los datos que muestran un aumento de los ataques. El presidente defiende su historial en materia de seguridad, señalando una caída del 5% en los homicidios el año pasado en comparación con 2022. Pero los asesinatos aún rondan los 30.000 al año y durante su presidencia han sido asesinadas más personas que durante cualquier otra administración en la historia moderna de México.

«Hay áreas en las que los candidatos definitivamente no pueden entrar», dijo Eloy Salmerón, líder del partido opositor PAN en Guerrero. En algunas partes el partido no ha presentado ningún candidato. «Hay mucho miedo», afirmó.

VIOLENCIA SIN PRECEDENTES

Esta campaña electoral ya ha sido la que ha registrado el mayor número de incidentes violentos denunciados contra candidatos, según la consultora de riesgos Integralia. Contabiliza 560 incidentes, muy por encima del máximo anterior de 389 durante las últimas elecciones presidenciales, aunque el número de candidatos asesinados es ligeramente inferior al de las elecciones para gobernador de 2021.

«La violencia que enfrenta el proceso electoral no tiene precedentes», afirmó Armando Vargas, experto de Integralia.
Las preocupaciones por la seguridad han llevado a que docenas de aspirantes a candidatos abandonaran sus estudios en México, y muchos más decidieron no postularse nunca.

El impacto en la política municipal en particular ha puesto en riesgo el funcionamiento mismo de la democracia en ciertos estados.

Por ejemplo, en Tumbiscatio, Michoacán, una ciudad asolada por la violencia donde los cárteles han utilizado drones armados con explosivos, las autoridades han decidido que la ciudad no es lo suficientemente segura para albergar una cabina de votación y los votantes tendrán que viajar a una ciudad vecina para depositar su boleta. para alcalde y otros cargos municipales.

En todo Michoacán, las ubicaciones de 11 casillas de votación originalmente planeadas han sido canceladas debido en parte a preocupaciones de seguridad, según una hoja de cálculo de la autoridad electoral vista por Reuters.

«Es un ataque a la democracia misma», dijo Vicente Sánchez, experto en seguridad del instituto público de investigación Colegio de la Frontera Norte (Colef) en Tijuana. Los grupos del crimen organizado están eligiendo efectivamente a los funcionarios locales amenazando o asesinando a quienes se oponen, afirmó.

En Michoacán, frontera con Guerrero, Francisco Huacus se postula para el Congreso por el partido opositor PRD. Hace campaña en un vehículo blindado y con un chaleco antibalas.

«Tenemos que hacer campaña como si estuviéramos en una zona de guerra», afirmó.

Huacus dice que sus colegas que se postulan para cargos locales corren aún más peligro que él, ya que los grupos del crimen organizado están más interesados en ejercer influencia local que les permita ayudar a controlar las rutas de tráfico.

Ante los ataques, el gobierno mexicano ha ampliado la protección de seguridad -generalmente con guardias armados- a alrededor de 500 candidatos en todo el país que han dicho que sus vidas están en riesgo. Eso es sólo una pequeña fracción del total de candidatos que se postularon para más de 20.000 puestos políticos en la votación de junio.

De regreso en Acapulco, Solorio se pone su máscara azul de lucha libre y hace una pose de luchador: rodillas dobladas y bíceps tensos.

«Vamos a luchar por la justicia en Acapulco», grita. Detrás de él, guardias armados vigilan.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here