Inicio Latinoamerica Colombia Corte Suprema colombiana ratifica la exclusión de un narco de la ley...

Corte Suprema colombiana ratifica la exclusión de un narco de la ley de Justicia y Paz

306
0
Imagen cedida por la Policia Nacional de Colombia de policías custodiando al exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Francisco Javier Zuluaga, alias "Gordolindo" (c). EFE/Archivo
Imagen cedida por la Policia Nacional de Colombia de policías custodiando al exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Francisco Javier Zuluaga, alias «Gordolindo» (c). EFE/Archivo

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó hoy la exclusión del narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias «Gordolindo», del proceso de Justicia y Paz al que se acogieron grupos paramilitares y que le permitía pagar penas alternativas por sus crímenes.

La razón esgrimida por la corte es que Zuluaga no perteneció a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se desmovilizaron durante el anterior Gobierno.
Zuluaga había sido excluido el año pasado de esos beneficios por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, pero sus abogados recurrieron esa decisión y la Corte Suprema ratificó hoy el fallo.
La Corte tomó la decisión tras confirmar que Zuluaga nunca perteneció a las Autodefensas y por lo tanto los delitos que se le atribuyen no se pueden juzgar como si hubieran sido cometidos por grupos armados sino como delitos comunes.
Para la Corte Suprema, Zuluaga fue un narcotraficante que buscó pertenecer al Bloque Calima de las AUC con el fin de obtener rebajas punitivas y evadir una petición de extradición de Estados Unidos.
En su momento, el entonces director de Policía de Colombia, general Óscar Naranjo, denunció que «Gordolindo» era uno de los narcotraficantes que pagaron hasta cinco millones de dólares a los mandos de las AUC para que los reconocieran como jefes de bloque de esa estructura paramilitar y así obtener las penas contempladas en la ley de Justicia y Paz.
Zuluaga hizo parte de un grupo de 14 supuestos jefes de las AUC extraditados el 13 de mayo de 2008 a Estados Unidos, después de que el Gobierno los acusara de incumplir los compromisos con la Ley de Justicia y Paz.

Bogotá, 20 feb (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here