Inicio Economia Colombia muestra interés en extender la línea de crédito precautorio con el...

Colombia muestra interés en extender la línea de crédito precautorio con el FMI

315
0
En la imagen, la subdirectora gerente del FMI, Nemat Shafik. EFE/

 Colombia y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostraron favorables a extender la Línea de Crédito Flexible (LCF) con carácter precautorio que este mes caduca al cumplir dos años.

La subdirectora gerente del FMI, Nemat Shafik, celebró hoy que las autoridades colombianas «tengan interés en un acuerdo precautorio bajo las condiciones de una LCF, como sucesor del plan de dos años aprobado en mayo de 2011».
Según Shafik, el LCF, una especie de seguro al que pueden recurrir los países suscriptores en momentos de emergencia, «proveerá a Colombia con una protección útil contra riesgos externos» y permitirá flexibilidad y fortalecerá los mecanismos de protección.
Shafik aseguró que si finalmente el Gobierno de Colombia lo considera necesario acelerarán los trámites para que el directorio ejecutivo apruebe la medida lo antes posible.
«Colombia continúa teniendo políticas y un marco económico muy sólido, con objetivos de inflación creíbles y unos tipos de cambio flexibles, así como una supervisión del sector financiero efectiva y políticas fiscales y un marco regulador seguro», indicó la subdirectora en el comunicado.
Pese a que el FMI espera que Colombia crecerá en 2013 por encima del 4 por ciento, con una inflación entre el 2 y 4 %, el Fondo recuerda que persisten «riesgos a la baja» principalmente por «factores externos».
En 2011, Colombia y el FMI acordaron prorrogar la línea de crédito precautoria por valor de 6.220 millones de dólares.
La LCF es un instrumento creado el 24 de marzo de 2009 que se encuentra a disposición de países miembros del FMI con fundamentos económicos, políticas y un historial de aplicación de políticas muy sólidas.
El acceso a un acuerdo en el marco de la LCF depende de que el país solicitante reúna ciertos criterios preestablecidos. Los desembolsos no están condicionados al cumplimiento de metas específicas de política económica o de criterios cuantitativos.

Washington, 6 may (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here