Inicio Latinoamerica Autoridades continúan el embargo de bienes de la familia Rosenthal en Honduras

Autoridades continúan el embargo de bienes de la familia Rosenthal en Honduras

707
0
Policías y agentes de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), con el apoyo de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y la Policía Militar del Orden Publico (PMOP) son vistos el 14 de octubre de 2015, mientras aseguran la casa de Yankel Rosenthal en San Pedro Sula (Honduras), quien se encuentra detenido en Estados Unidos. EFE
Policías y agentes de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), con el apoyo de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y la Policía Militar del Orden Publico (PMOP) son vistos el 14 de octubre de 2015, mientras aseguran la casa de Yankel Rosenthal en San Pedro Sula (Honduras), quien se encuentra detenido en Estados Unidos. EFE

Tegucigalpa, 15 oct (EFE).- El Ministerio Público (MP-Fiscalía) de Honduras informó hoy de que continúa el embargo de empresas y residencias de la familia Rosenthal, acusada en Estados Unidos por lavado de activos ligado al narcotráfico.

Entre los bienes «asegurados» este jueves figuran dos residencias, una casa de playa, la empresa Alimentos Continental y varios terrenos, según el informe del MP.
En un mensaje en la red social Twitter, el organismo indicó que el aseguramiento de bienes, por segundo día consecutivo, se ha hecho en coordinación con la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
También participan la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
El Juzgado de Privación de Dominio ha ordenado el aseguramiento de al menos 62 propiedades de la familia Rosenthal, que serán administradas por la OABI.
Los bienes embargados, en el norte y Caribe hondureño, son de Jaime Rosenthal, su hijo Yani y su sobrino Yankel, ambos exministros, quienes son acusados por Estados Unidos de lavado de activos ligados al narcotráfico.
Yankel fue detenido el pasado día 6 en Miami, en el sur de Estados Unidos, y su caso fue remitido el martes por un juez a Nueva York.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) designó la semana pasada a varias compañías del Grupo Continental, perteneciente a la familia Rosenthal, «como empresas que desempeñan un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos».
Yani Rosenthal dijo en la víspera que ni él ni su padre han sido señalados por «tráfico de drogas» y que demostrarán su inocencia ante la justicia.
«Ni mi padre, Jaime Rosenthal, ni yo hemos sido señalados por tráfico de drogas, delito que deploramos y condenamos enérgicamente y que ha ocasionado mucho y grave dolor al pueblo hondureño», subrayó el exministro en una carta pública.
Enfatizó que el Grupo Continental, que preside Jaime Rosenthal, pasa por «momentos difíciles», pero que enfrentarán la situación de «manera calmada y ordenada».
El también exdiputado apuntó que la OFAC ha señalado que «el Banco Continental y sus directores deberán aclarar transacciones de terceros que pudieran haber sido utilizadas para lavar activos, no que estemos involucrados en esta actividad».
Esa situación, añadió, se resolverá «en su debido momento y por los canales judiciales pertinentes».
Además aseguró que no dejarán solos a los trabajadores de las empresas del Grupo Continental, a quienes les pidió que mantengan la calma.
«Hoy me siento orgulloso y agradecido de ser hondureño, de vivir en un país donde todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, por lo que hago un llamado a que las autoridades reconsideren las medidas que se han tomado», dijo al referirse a la liquidación del Banco Continental.
Yani insistió en que su inocencia, y la de su padre, «quedará demostrada» y tiene «confianza en que tendremos un juicio justo con las garantías procesales que merecemos todos los ciudadanos de este país, apegado al debido proceso, libre de revanchas políticas pero sobre todo, de presiones extranjeras», añade la misiva.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here