Inicio Canada Aumenta la presión para que Ottawa acepte y agilice la llegada de...

Aumenta la presión para que Ottawa acepte y agilice la llegada de refugiados

484
0
En la imagen, el cuerpo sin vida del pequeño  Alan Kurdi, niño de 3 años, de origen sirio quien murió en las playas de la isla griega de Kos, cuando su familia intentaba llegar a Grecia para solicitar refugio
En la imagen, el cuerpo sin vida del pequeño Alan Kurdi, niño de 3 años, de origen sirio quien murió en las playas de la isla griega de Kos, cuando su familia intentaba llegar a Grecia para solicitar refugio

Organizaciones sociales, partidos políticos y gobiernos provinciales aumentaron hoy la presión sobre el Gobierno canadiense para que, tras la trágica muerte del niño Aylan Kurdi, acoja de forma inmediata a miles de refugiados sirios.

Ontario, la mayor provincia de Canadá, solicitó hoy al Gobierno que asiente en el país a 5.000 sirios antes de que termine el año y elimine las trabas para la entrada de los civiles que huyen del conflicto en el país árabe.

La opinión pública canadiense se encuentra especialmente sensibilizada por la muerte del pequeño Aylan Kurdi, pues una tía suya residente en el país había pedido información y ayuda para que se aceptase como refugiada a su familia.

Otros gobiernos provinciales se unieron a la petición de Ontario para que el Gobierno del primer ministro Stephen Harper multiplique sus esfuerzos y permita la llegada de más refugiados sirios.

La organización Lifeline Siria, creada a principios de este año para impulsar que los ciudadanos canadienses patrocinen refugiados sirios en el país, demandó al Gobierno del conservador Harper mostrar la misma voluntad política que ha tenido Canadá en anteriores crisis humanitarias.

Durante una rueda de prensa celebrada en Toronto, Ratna Omidvar, directora de Lifeline Siria, señaló que Harper tiene que demostrar el mismo interés que sus predecesores en el cargo para permitir y agilizar la llegada de refugiados sirios.

«En todas las grandes crisis humanitarias del último siglo, fue la voluntad política lo que movió montañas. Para traer a los refugiados húngaros en 1956, los checos en los 60, los ismaelitas en los 70, los indochinos en los 80 y los kosovares», declaró Omidvar.

Hoy, durante un acto de campaña, pues las elecciones están convocadas para octubre, Harper volvió a defender su política de aceptación de refugiados sirios e insistió en que la opción militar contra el Estado Islámico es la mejor forma de detener el flujo de refugiados.

Harper insistió en que Canadá tiene el sistema de asilo y refugio más generoso del mundo y que es un modelo internacional a pesar de que las cifras no respaldan sus afirmaciones.

Según los datos oficiales, mientras que en 2005, un año antes de la llegada al poder de Harper y el Partido Conservador, Canadá aceptó 35.775 refugiados, en 2014 la cifra se había reducido a 23.286.

Y en el ránking de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) Canadá ha pasado de ser en 2010 el quinto país del mundo en recepción de personas que buscan asilo al número 15.

En la actualidad, menos del 10 % de los emigrantes que llegan cada año al país son refugiados.

El ministro de Salud de la provincia de Ontario, Eric Hoskins, recordó hoy a Harper que en la década de los años 80 Canadá asentó en el país a 5.000 refugiados kosovares en menos de un mes.

«Lo podemos hacer de nuevo. Pero necesitamos acumular la voluntad y determinación política. Tenemos la determinación del público. Ahora es el momento de que los Gobiernos presten atención a esa llamada pública», dijo Hoskins.

Numerosos periódicos canadienses recordaron hoy en sus editoriales que Canadá aceptó en un año 60.000 vietnamitas que escaparon en embarcaciones del país asiático tras la caída de Vietnam del Sur.

O que en 1956, durante la represión soviética en Hungría, 37.000 húngaros fueron recibidos en Canadá en pocas semanas y que entonces el Gobierno canadiense fletó 200 aviones para transportar a los refugiados.

Frente a esto, de 2013 a 2014, el Gobierno canadiense fue incapaz de cumplir con su compromiso de aceptar 1.300 refugiados sirios, cifra que sólo se logró recientemente.

Y de esa cifra, sólo 434 refugiados llegaron con la ayuda del Gobierno canadiense. La mayoría, 866, fueron patrocinados por ciudadanos canadienses que tienen que garantizar con su dinero la llegada del refugiado.

Por ello, a pesar de que Harper prometió a principios de año que Canadá aceptará otros 10.000 refugiados sirios en los próximos tres años, muchos expresan su escepticismo de que el Gobierno canadiense vaya a lograr esa cifra.

«Lo que más me preocupa es que en un conflicto que lleva en marcha cuatro años, incluso con un objetivo de 10.000 refugiados no estamos ni cerca de alcanzar esa cifra», dijo Hoskins.

De esos 10.000 refugiados prometidos por Harper, hasta ahora han llegado a Canadá 1.074, y de ellos sólo 188 con la asistencia del Gobierno canadiense.

Hoy Lifeline Siria solicitó cinco medidas urgentes al Gobierno de Harper para hacer posible agilizar la llegada de refugiados sirios y multiplicar el número de personas aceptadas.

En primer lugar, la organización solicitó que Ottawa simplifique el proceso que en la actualidad obliga a cualquier solicitante de refugio en Canadá a presentar grandes cantidades de documentos, lo que retrasa su llegada hasta dos años.

 

Julio César Rivas/Toronto (Canadá), 4 sep (EFE).-

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here