Inicio Latinoamerica Colombia Asociaciones de prensa exigen protección para periodistas en Colombia

Asociaciones de prensa exigen protección para periodistas en Colombia

222
0
El lanzamiento de la campaña se produce justo un año después del asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia (noroeste). EFE/Archivo
El lanzamiento de la campaña se produce justo un año después del asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia (noroeste). EFE/Archivo

Bogotá, 12 ago (EFE).- Varias asociaciones de prensa lanzaron hoy una campaña en la que darán cuenta del estado e historia de las condiciones de seguridad de los periodistas en Colombia y exigirán protección integral y eficaz, informaron hoy los promotores de la iniciativa.

La campaña, denominada «Periodismo en riesgo», está impulsada por la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) y la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF), según un comunicado de la Flip.

Con ello, pretenden llamar la atención sobre la corrupción «que se está denunciando al interior de la Unidad Nacional de Protección (UNP)», entidad responsable de la seguridad de funcionarios y de periodistas amenazados.

Además, detallarán otros problemas estructurales que ahondan las grietas y el deterioro de un programa de protección que este año cumple tres lustros.

El lanzamiento de la campaña se produce justo un año después del asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia (noroeste).

Cervantes, de la radio comunitaria Morena FM y corresponsal hasta 2013 de Teleantioquia Noticias, venía recibiendo amenazas de muerte desde 2010, al parecer por airear presuntos casos de corrupción en el gobierno local.

Por ello, las organizaciones y gremios periodísticos inician esta campaña ante «el momento crítico por el que atraviesa el Programa de Protección a Periodistas».

Según denunciaron, en el último año, la UNP ha tenido «múltiples fallos» como retrasos en la implementación de medidas y recortes en el presupuesto, «que han afectado la movilidad y seguridad de los periodistas».

Asimismo, subrayaron que «en el pasado reciente» registraron al menos dos casos «que tuvieron desenlaces fatales y donde la labor de protección no se brindó de manera adecuada».

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here