
MOSCÚ, 17 jul – El ex presidente ruso Dmitry Medvedev dijo el jueves que Rusia no tenía planes de atacar a la OTAN o a Europa, pero que si Occidente intensificaba aún más la guerra en Ucrania, Moscú debería responder y, si es necesario, lanzar ataques preventivos.
Las declaraciones de Medvedev, reportadas íntegramente por la agencia de noticias estatal TASS, indican que Moscú ve cómo la confrontación con Occidente por Ucrania se intensifica después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, exigiera un acuerdo de paz en 50 días.Tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, como Trump han advertido repetidamente sobre los riesgos de escalada de la guerra, que tanto Moscú como la administración Trump presentan como una guerra por poderes entre las dos mayores potencias nucleares del mundo.
Medvedev desestimó las reiteradas afirmaciones de la OTAN y de Europa occidental de que Rusia algún día atacaría a un miembro de la alianza militar dominada por Estados Unidos, pero también dijo que Rusia debía estar preparada para responder «plenamente» si Occidente presionaba más.
«Las declaraciones de los políticos occidentales sobre este tema son un completo disparate», afirmó Medvedev, añadiendo que los funcionarios occidentales buscaban deliberadamente aumentar las tensiones.»Debemos actuar en consecuencia. Responder con firmeza. Y, de ser necesario, lanzar ataques preventivos», declaró Medvedev. Añadió que muchos en Occidente llevan la traición en la sangre y una visión anticuada de su propia superioridad.
El Kremlin, preguntado por las declaraciones de Medvedev, respondió que había expresado su opinión y que sus preocupaciones sobre el ambiente «confrontacional» en Europa estaban justificadas.
Rusia, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, estaba analizando la amenaza de Trump de imponer sanciones secundarias del 100 por ciento a los compradores de exportaciones rusas a menos que Putin acepte un acuerdo de paz en 50 días.
Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, se presentó como un liberal modernizador durante su presidencia de 2008 a 2012. Sin embargo, desde entonces se ha consolidado como un halcón antioccidental del Kremlin. Los diplomáticos afirman que sus declaraciones reflejan la mentalidad de algunos miembros de la élite política.
Retórica de guerra
Estados Unidos dice que 1,2 millones de personas han resultado heridas o muertas en la guerra, el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Trump, que ha declarado repetidamente que quiere poner fin a la guerra, dijo el lunes que estaba «muy descontento» y «decepcionado» con Putin, aunque presentó su decisión de enviar armas a Ucrania como un intento de impulsar a Rusia hacia la paz.
Reuters informó el martes que Putin tiene la intención de seguir luchando en Ucrania hasta que Occidente acepte sus condiciones de paz, sin inmutarse ante las amenazas de sanciones más duras, y que sus demandas territoriales podrían ampliarse a medida que las fuerzas rusas avancen.
Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares del mundo, con alrededor del 87% de todas las armas nucleares, seguidas por China, Francia, Gran Bretaña, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, según la Federación de Científicos Estadounidenses.
«Lo que está sucediendo hoy es una guerra por poderes, pero en esencia es una guerra a gran escala (lanzamientos de misiles occidentales, inteligencia satelital, etc.), paquetes de sanciones, fuertes declaraciones sobre la militarización de Europa», dijo Medvedev, según TASS.
«Es otro intento de destruir la ‘anomalía histórica’ odiada por Occidente: Rusia, nuestro país», dijo.