Inicio Canada Tribunal de derechos humanos acaba con la discriminación y los tiempos de...

Tribunal de derechos humanos acaba con la discriminación y los tiempos de espera para conseguir una licencia de conducir en Ontario

765
0

El refugiado sirio Syesh Al-Turki y su familia se vieron obligados a permanecer en la asistencia social mientras esperaba un año para poder hacer el examen de conducción en Ontario.

Cuando Shyesh Al-Turki escapó de Siria en medio de su guerra civil mortal, pedirle al mismo régimen del cual estaba huyendo documentación para demostrar en Canadá que era un conductor con licencia simplemente no era una opción.

Al-Turki, antes de ser obligado a vivir como refugiado, se ganaba la vida conduciendo en su país.

Una vez en Canadá, esperaba hacer lo mismo. Pero poco después de llegar, se encontró bloqueado por un obstáculo burocrático que lo obligó a tomar asistencia social en lugar de poder ganarse la vida por sí mismo.

Esto se debe a una política del Ministerio de Transporte de Ontario que permite a los conductores con experiencia extranjera omitir un período de espera de un año para convertirse en conductores con licencia provincial, para poder conseguir ese “beneficio” el solicitante, deben proporcionar una carta auténtica que acredite su experiencia como conductor. Eso es algo que Al-Turki y los refugiados de muchos países devastados por la guerra no pueden hacer.

Al ver la situación Al-Turki presento en el 2017 una demanda al Tribunal de Derechos Humanos de Ontario. Recientemente, el tribunal emitió su concepto con respecto a esta demanda, y en su fallo afirma, que la política «discriminatoria», «arbitraria» y otras desventajas para los refugiados ya son barreras significativas en el sistema.

«Los refugiados ingresan a este país en condiciones difíciles y en desventaja. A menudo llegan con credenciales educativas extranjeras y experiencia laboral, pocos recursos financieros y pocas habilidades lingüísticas en inglés y francés. La política exacerba la posición ya desfavorecida de los refugiados al dificultar la obtención de su licencia de conducir de manera oportuna «, afirmo la juez Josée Bouchard.

«En la medida en que los refugiados no puedan encontrar empleo y permanecer en la asistencia pública alimenta el estereotipo de que son una carga financiera para la sociedad» concluyo el juez.

La juez Josée Bouchard

Obligado a vivir de la asistencia social.

Al-Turki había testificado que no podía viajar a Siria para obtener los documentos que Ontario exigía por temor a la persecución. Ponerse en contacto con embajadas y consulados sirios en Canadá también sería un movimiento peligroso.

Más allá de eso, la mayoría de las oficinas gubernamentales que podían producir la documentación habían sido destruidas por la guerra que había devastado su ciudad natal, señaló la decisión.

Durante un año, dice, Al-Turki, su esposa y sus 10 hijos se vieron obligados a vivir de la asistencia social, mientras esperaba para obtener los ingresos que podía si solo pudiera probar una licencia de clase G.

Durante ese tiempo, recibió alrededor de $ 1,440 de Ontario Works y Al-Turki debido a su licencia G2, tuvo que pagar una prima mensual de seguro muy alta de $ 293 mensuales, “otro absurdo del sistema”. La carga del costoso seguro solo se reducirá un poco cuando consiga su licencia.

El testimonio de Al-Turki también habló sobre el costo emocional de no poder trabajar. «Estaba enojado y frustrado por su incapacidad para asegurar un empleo remunerado. Estaba decepcionado de no poder tener la vida en Canadá que imaginaba como un miembro productivo y colaborador de la sociedad».

Como resultado de la decisión, Ontario debe dejar de exigir de inmediato a quienes cumplen con la definición de «refugiados de la convención» que proporcionen documentación oficial que acredite su experiencia de conducción en sus jurisdicciones de origen.

La provincia tiene ahora seis meses desde el momento en que se levante la orden de emergencia COVID-19 para revisar su política con las licencias de conducir de los refugiados de la convención estén exentos del período de espera de un año.

Hasta entonces, cualquier refugiado de la convención con una licencia de conducir de su país de origen está exento del período de espera, siempre que la licencia sea válida durante 24 meses en los últimos tres años.

La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá considera a alguien un refugiado de la convención por temor a ser perseguido por motivos de raza, religión, opiniones políticas, nacionalidad o pertenencia a un grupo social. El IRB también puede considerar a alguien una «persona necesitada de protección» si regresar a su país significa que podría enfrentar el riesgo de tortura, muerte o castigo cruel e inusual.

¿Qué dijo el ministerio de transporte de Ontario con respecto al fallo de la corte?

Cuando se le preguntó si cumpliría con la decisión o si le pediría al tribunal que reconsiderara la decisión, el Ministerio de Transporte de Ontario no dijo nada.

«Como el Ministerio aún está revisando la decisión, sería inapropiado comentar en este momento», dijo la portavoz del ministerio, Christina Salituro.

El ministerio le dijo previamente a la cadena de noticias canadiense, CBC que la seguridad vial es su enfoque clave y que el sistema de licencias graduadas ayuda a garantizarlo.

La afirmación de los refugiados sirios de que el tiempo de espera en las pruebas en carretera de Ontario es discriminatorio se revisara.

No comentaría específicamente por qué Ontario es la única provincia que requiere la autenticación por escrito. Otras provincias, como Alberta, Manitoba y Columbia Británica, solo solicitan dicha documentación cuando una licencia de conducir extranjera carece de cierta información clave, como la fecha de emisión, la fotografía o la fecha de nacimiento.

Le puede interesar: Se destapa el robo al que son sometido los conductores en Ontario por parte de las aseguradoras

Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos de Ontario calificó la decisión como «significativa» y dijo que supervisará la respuesta de la provincia.

«Esta decisión de HRTO permitirá a los refugiados obtener una licencia de conducir completa sin discriminación y tener una elegibilidad más temprana para trabajos en servicios de transporte por camión, transporte compartido y entrega», dijo el comisionado jefe de OHRC, Renu Mandhane.

«Pedimos al gobierno de Ontario que se asegure de que identifica y elimina todas las barreras discriminatorias que impiden que los refugiados contribuyan plenamente a la sociedad de Ontario».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here