
Lima, 28 may (EFE).- El Gobierno de Perú espera que Bolivia le entregue mañana en La Paz al empresario Martín Belaunde Lossio, detenido hoy por las autoridades bolivianas en la región de Beni, informó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
«Esta noche estará partiendo un avión de nuestras Fuerzas Armadas con una delegación peruana para completar la entrega de Martín Belaunde Lossio», informó Cateriano en una rueda de prensa acompañado por la canciller, Ana María Sánchez.
Cateriano precisó que Belaunde Lossio «se encuentra en perfecto estado de salud» y que se ha coordinado con las autoridades para que la entrega se realice mañana.
El primer ministro informó haber recibido hoy la llamada de un asesor jurídico de la Cancillería boliviana que le confirmaba la captura de Belaunde Lossio.
Posteriormente, el canciller boliviano, David Choquehuanca, llamó al embajador peruano en La Paz para ratificarle la versión, agregó Cateriano.
El embajador peruano, Luis Chimoy, fue informado de la decisión expresa del presidente de Bolivia, Evo Morales, de proceder mañana con la entrega de Belaunde Lossio en la ciudad de La Paz, indicó el primer ministro.
La delegación que viajará a Bolivia está formada por el procurador del Estado, Joel Segura, miembros de la Policía Nacional, del Ministerio del Interior, de la Fiscalía y funcionarios que se encargarán de su custodia.
El fiscal provincial Elmer Chirre integrará la comitiva junto a dos médicos legistas, según informó el Ministerio Público, a través de un comunicado.
El jefe del gabinete añadió que una vez que sea entregado a las autoridades peruanas, Belaunde Lossio «será sometido a la Justicia peruana conforme ocurre en un Estado de derecho».
Agradeció a Bolivia por «esta rápida acción que ha permitido la captura de Belaunde Lossio».
Poco antes de la rueda de la prensa, la Presidencia del Consejo de Ministros confirmó en un comunicado la detención del empresario peruano en Bolivia e indicó que «inmediatamente se iniciaron las coordinaciones para la rápida entrega de Belaunde Lossio, para ser sometido ante la Justicia peruana».
Belaunde Lossio, que fue asesor de campaña electoral del presidente Ollanta Humala en 2006, desapareció el domingo de la casa donde permanecía en arresto domiciliario en La Paz después de que el Tribunal Superior de Justicia boliviana aprobara el pedido de extradición de las autoridades peruanas.
Perú solicitó a Bolivia su extradición por los delitos de peculado (malversación de fondos públicos), asociación ilícita y lavado de activos por gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado en gobiernos regionales y obtener así beneficios económicos personales.
El procurador del Estado, Joel Segura, declaró a RPP Noticias que «no hay una articulación legal que pueda obstaculizar en estos momentos la extradición» de Belaunde Lossio.
La detención generó una serie de comentarios entre los políticos peruanos y la reacción del oficialismo en el Congreso.
El portavoz de la bancada Nacionalista, Josué Gutiérrez, declaró que «quienes han dicho que esto (la fuga de Belaunde Lossio) era una cortina de humo y un contubernio entre el Gobierno de Bolivia con nuestro país, se equivocaron».
Gutiérrez añadió que la captura del prófugo dejó sin fundamento todos los intentos por comprometer la imagen de Humala y el gabinete ministerial en la fuga del exasesor de campaña.
El ministro de Justicia de Perú, Gustavo Adrianzén, fue denunciado hoy en el Congreso por la bancada del partido fujimorista Fuerza Popular, que lo acusa de los delitos de omisión de funciones, encubrimiento personal y falsedad genérica, por la fuga en Bolivia de Belaunde Lossio.
El legislador fujimorista Rolando Reátegui comentó que «en Palacio deben estar temblando», tras conocerse la captura del empresario, debido a los presuntos vínculos con Humala y su esposa, Nadine Heredia, presidenta del Partido Nacionalista.
«(Evo Morales) Ha destituido a su ministro, a su jefe de la policía y ha mandado preso a algunos guardias de seguridad. Mientras, acá, no se hizo nada. No existen responsables políticos del tema, nadie renunció y el presidente Humala se quedó callado», expresó Reátegui.
En tanto, el congresista opositor Mauricio Mulder dijo que «mientras que aquí Martín Belaunde Lossio se paseó nueve meses (con una orden de captura), en Bolivia lo detuvieron en tres días».
Antes de anunciar la captura del prófugo, Cateriano solicitó hoy que los ministros de Relaciones Exteriores, Justicia y del Interior acudan mañana al pleno del Congreso para informar las acciones adoptadas sobre la extradición de Belaunde Lossio.