Inicio Actualidad Paz en la tumba de John McCain

Paz en la tumba de John McCain

533
0
John McCain

En mayo pasado, el diario The New York Times apuntó que el histórico congresista había instruido a sus más allegados para que el presidente de EEUU, Donald Trump, no acudiera a su funeral y que, en vez de él, lo haga el vicepresidente, Mike Pence

El senador republicano estadounidense John McCain, que enfrentó al ex presidente Barack Obama en las elecciones de 2008, murió este sábado a los 81 años debido a un cáncer cerebral.

McCain murió rodeado de sus seres queridos en su casa cerca de Sedona, Arizona, un día después de que su familia anunciara que había decidido suspender el tratamiento del cáncer que lo había alejado de la política en los últimos meses.

«John Sidney McCain III murió a las 4:28 pm del 25 de agosto de 2018. A su muerte estuvieron junto al senador su esposa Cindy y su familia», señaló su oficina en un comunicado, que agregó que «sirvió lealmente a Estados Unidos durante 60 años».

McCain era un peso pesado dentro del Partido Republicano de EEUU y ocupaba una banca en el Senado desde hacía tres décadas.

En 2017, fue diagnosticado con un agresivo tipo de cáncer cerebral y recibió tratamiento en su estado de origen, Arizona, aunque continuó durante meses en su labor legislativa y controlando los movimientos con su equipo en Washington.

A lo largo de su carrera militar, McCain combatió en la guerra de Vietnam, donde estuvo en cuativerio durante cinco años y sufrió torturas.

El presidente Trump expresó sus condolencias por la muerte.  «Mis más sinceras condolencias y respeto a la familia del senador John McCain. ¡Nuestros corazones y oraciones están contigo!», escribió en su cuenta de Twitter.

En mayo pasado, el diario The New York Times apuntó que el histórico congresista había instruido a sus más allegados para que el presidente de EEUU, Donald Trump, no acudiera a su funeral y que, en vez de él, lo haga el vicepresidente, Mike Pence.

Desde su llegada a la Casa Blanca, la relación de Trump con McCain fue muy tensa, ya que el influyente senador no veía con buenos ojos muchas de las políticas del mandatario ni su manera de gestionar las relaciones exteriores.

Uno de los episodios más tensos entre ambos ocurrió con el intento de derogación de la reforma sanitaria impulsada por Obama, cuando McCain votó en contra de los esfuerzos republicanos, promovidos por Trump, para acabar con ella sin ningún tipo de reemplazo.

Por su parte, el ex presidente Barack Obama, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado: «John McCain y yo somos de generaciones distintas, venimos de lugares distintos y competimos en los niveles más alto de la política. Pero nosotros compartimos, pese a nuestras diferencias, nuestra fidelidad a algo mucho más grande: los ideales por los que generaciones de estadounidenses e inmigrantes luchó, marchó y se sacrificó. Nosotros vimos nuestras batallas políticas, incluso, como un privilegio, algo noble, una oportunidad para servir como administradores de esos ideales en nuestro hogar, y llevar estos ideales a otras partes del mundo».

McCain falleció cuatro días antes del que habría sido su 82 cumpleaños, y horas después de que su familia anunciara que el veterano legislador había «optado por interrumpir el tratamiento médico».

La familia explicó que McCain había «superado las expectativas de supervivencia» en el último año, pero que «el progreso de la enfermedad y el avance inexorable de su edad dan su veredicto».

Su esposa, Cindy McCain lamentó su muerte a través de un mensaje en publicado en su cuenta de Twitter: «Mi corazón está roto. Soy muy afortunada de haber vivido la aventura de amar a este increíble hombre por 38 años. Murió como vivió, bajo sus propios términos, rodeado de la gente amaba, en lugar que más amaba».

Nacido el 29 de agosto de 1936 en una base militar en el Canal de Panamá, cuando aun se encontraba bajo el control estadounidense, McCain siguió los pasos de su padre y de su abuelo y se alistó en las fuerzas navales.

Una de las pruebas más duras y que marcaría para siempre su vida comenzó el 26 de octubre de 1967 cuando tenía 31 años de edad. Su avión fue derribado sobre Hanoi y fue prisionero en Vietnam, donde fue sometido a fuertes torturas físicas y mentales.

Sus dos brazos y su rodilla derecha estaban deshechos. Mientras su padre comandaba a todas las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, él permaneció prisionero de guerra por más de cinco años.

McCain (a la derecha de la foto) combatió en la guerra de Vietnam, donde estuvo en cautiverio durante cinco años y sufrió torturas

Fue liberado en 1973, después de los Acuerdos de Paz de París, pero las consecuencias físicas de sus fracturas y las torturas sufridas en prisión le costarían su carrera de piloto.

«Por alguna razón no era mi momento entonces, pero sí creo fue que por eso que estaba destinado a hacer algo», dijo en una entrevista en 1989.

Por su servicio militar recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el corazón púrpura, y tras regresar a la vida civil en 1981 se mudó a Arizona, donde inició su carrera política.

Un año más tarde fue elegido por primera vez como congresista y en 1986 se presentó como candidato al Senado federal, donde siempre trabajó en favor de los derechos de los veteranos de guerra y, gracias a sus esfuerzos, en 1995 Estados Unidos y Vietnam normalizaron sus relaciones diplomáticos.

En 1982, recientemente casado tras divorciarse de su primera esposa, es elegido como representante de Arizona en el Congreso, tras dejar las filas militares. Cuatro años más tarde es elegido al Senado, donde fue reelegido en cinco ocasiones y donde sirvió hasta el día de su muerte.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here