martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 4183

Barack Obama a ritmo de Mana conquista a los latinos en Estados Unidos

0

El presidente estadounidense, Barack Obama, celebró su último acto electoral, antes de la preparación del debate frente a al republicano Mitt Romney este miércoles, acompañado por la banda mexicana de rock Maná para atraer el voto latino en Nevada.

“Tenemos la convicción de que Obama es el mejor candidato para los latinos”, aseguró Fher Olivera, cantante de Maná, ante una audiencia de cerca de 10,000 personas en la escuela secundaria Desert Pines.

Se trata de su último acto antes de que se encierre con sus asesores para preparar el primero de los tres debates televisivos previstos, el próximo miércoles en Denver.

Entre sus asesores figura el senador y ex candidato presidencial demócrata John Kerry en 2004

Obama señaló hoy en su breve intervención sentirse cómodo en los debates y calificó a su rival de “buen polemista”.

No obstante, agregó, su estrategia será concentrarse en un “debate serio” frente a las “ocurrencias” que, dijo, planteará el aspirante republicano a la Casa Blanca.

Nevada, uno de los estados considerados “bisagra” ya que ha variado notablemente su voto en las últimas presidenciales, cuenta con un 27 % de población hispana, por lo que ambos candidatos han inundado las televisiones locales de anuncios de campaña en español en los últimos días.

Por su parte, el candidato republicano ha pasado los dos últimos días descansando y concentrado en la preparación del debate electoral, sin realizar eventos públicos.

Se espera que Romney concentre su mensaje en la mala situación económica, con el desempleo por encima del 8 %, y reincida en su exitoso historial como ejecutivo empresarial.

Romney tiene convocado mañana un mitin en Denver, donde su esposa Ann también tiene previsto participar.

Por su parte, Obama insistirá en el difícil legado que recibió como consecuencia del estallido de la crisis financiera en 2008 y pedirá más tiempo para cumplir con sus promesas de reforma y recuperación.

Aunque los sondeos dan una ligera ventaja a Obama, el último mes de campaña será decisivo, con la celebración de los tres debates presidenciales y el de los vicepresidentes en las próximas semanas.

De hecho, el número dos republicano, Paul Ryan, reconoció hoy que la campaña de su partido había tenido algunos “errores”, pero se mostró confiado en la victoria el próximo 6 de noviembre.

“Estancamiento (de Obama) frente a crecimiento. Ese es la clásica elección que ofrecemos. Y eso es lo que esperamos que la gente saque del debate”, aseguró Ryan.

A continuación, Obama y Romney se volverán a enfrentar en otro debate televisado, el segundo, en la Hofstra University, (Nueva York) el 16 de octubre, y finalmente se verán en el tercero y último el 22 de octubre Lynn University, Boca Ratón (Florida).

Por su parte, los candidatos vicepresidenciales, Paul Ryan y el actual en el cargo, Joe Biden, sostendrán su debate el 11 de octubre en Danville (Kentucky).

Tras el cara a cara de Denver, ambos candidatos volverán a la carretera para tratar de conquistar el voto en los otros estados que todos los analistas señalan como fundamentales para decantar la victoria final: Ohio, Virginia y Florida.

 

 

Apoteósico cierre de campaña de Henrique Capriles en Venezuela

1

 

Miles de venezolanos que agitaban banderas llenaron una avenida de Caracas durante el cierre de la campaña de Henrique Capriles Radonski, que en las elecciones de la próxima semana buscará poner fin a los casi 14 años de gestión del presidente Hugo Chávez.

Capriles fustigó al socialista Chávez como un autócrata que malgasta el dinero de Venezuela en amigos extranjeros, un gobernante que promete mucho pero cumple poco, y un hombre que habla de la paz mundial mientras los crímenes en las calles de su país llegan a un nivel récord.

“El es luz para afuera y oscuridad en Venezuela,” declaró Capriles desde una elevada plataforma ante la enorme multitud reunida en al amplio Avenida Bolívar, vestido con una camisa y un sombrero con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera venezolana.

Chávez ha dado cientos de millones a amigos en el extranjero para un estadio deportivo en Uruguay, una clínica en la República Dominicana y una banda de salsa en Puerto Rico a pesar de que muchos venezolanos permanecen sumidos en la pobreza, agregó.

Capriles nunca mencionó a Cuba, que recibe subsidios de miles de millones de dólares de Chávez pero que mantiene a un personal médico de 30,000 personas en Venezuela que atienden a la población pobre del país y son vistos con buenos ojos.

“El quiere salvar a la humanidad… ¿pero quién nos salvará a nosotros?”, dijo Capriles a la multitud asistente al acto, que constituyó el cierre de su campaña como candidato de la oposición unificada para las elecciones presidenciales del 7 de octubre en el país productor de petróleo, con 30 millones de habitantes.

Chávez, socialista declarado y áspero crítico de Estados Unidos, fue elegido por primera vez en 1998 y tiene previsto cerrar su campaña de reelección con un acto semejante en la misma avenida el jueves. Muchas encuestas le dan la ventaja, mientras que otras favorecen a Capriles.

En Colombia, FARC quieren la paz pero también «reciprocidad»

0

Las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC afirmaron estar dispuestas “a todo” para alcanzar la paz en Colombia pero exigen “reciprocidad”, dijo hoy Marco León Calarcá, uno de los negociadores de la guerrilla en el inminente proceso de diálogo con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

“Nosotros estamos dispuestos a todo: por la paz hasta la vida misma. Pero que haya reciprocidad, que no sea solamente nosotros poniendo para la paz”, manifestó Calarcá en en La Habana.

En la primera quincena de octubre, el Gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se sentarán en una mesa de diálogo por la paz que se constituirá en Oslo (Noruega) para después trasladarse a La Habana.

Si bien la guerrilla anunció que la cita en la capital noruega sería el día 8, medios colombianos divulgaron que fue aplazada al domingo 14.

“En la primera quincena de este mes que acaba de empezar vamos a instalar públicamente (el diálogo). Oportunamente daremos a conocer las fechas exactas”, se limitó a decir al respecto Marco León Calarcá, cuyo verdadero nombre es Luis Alberto Albán.

Este negociador de las FARC, quien ha participado en anteriores intentos de diálogo que fracasaron, considera que una de las diferencias del momento actual es que “el pueblo colombiano está lo suficientemente fuerte para decir basta ya de guerra”.

“Vamos a buscar las soluciones al conflicto. No es simplemente acallar las armas, se trata de solucionar las causas que hicieron que esas armas se pusieran en acción. Esa es la idea del proceso”, agregó.

Como ya hizo el grupo rebelde en una de sus recientes comparecencias en La Habana, Calarcá insistió en la propuesta de un alto el fuego bilateral durante las conversaciones, lo que el presidente colombiano ha rechazado.

La guerrilla cree que Santos se equivoca: “Uno de los errores . es conversar en medio de la guerra porque genera muchas tensiones”, advirtió.

En cualquier caso y “a pesar de la política perversa del gobierno colombiano de abrazar y apuñalar al mismo tiempo, nosotros seguimos con la bandera de la paz en alto confiando en que la fuerza social colombiana va a cambiarle esa óptica al Gobierno”, agregó Calarcá.

Falcao aunque no jugó por lesión sigue de goleador en España

0

El delantero colombiano Radamel Falcao García lidera con siete goles la tabla de máximos artilleros de la Liga de fútbol de España, con uno más que el argentino Lionel Messi (Barça) y el portugués Cristiano Ronaldo, quien marcó un ‘triplete’ en la fecha de este fin de semana.

Falcao anotó un doblete en el partido atrasado de la 3ª fecha que su equipo ganó por 4-2 al Betis en Sevilla el miércoles pasado y se trepó en el liderato de goleadores de la Liga.
Así está la tabla de goleadores de la Liga española de fútbol:

7 goles: Falcao (Atlético de Madrid)

6 goles: Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Messi (Barcelona)

4 goles: Hemed (Mallorca), Negredo (Sevilla)

3 goles: Aritz Aduriz (Athletic), Barrada (Getafe), Feghouli (Valencia), Higuain (Real Madrid), Molina (Betis), Oscar (Valladolid), Riki (Deportivo), Villa (Barcelona)

2 goles: Adriano (Barcelona), Agirretxe (Real Sociedad), Aguilar (Deportivo), Alberto Bueno (Valladolid), Apoño (Zaragoza), Armenteros (Osasuna), Aspas (Celta), Baptistao (Rayo), Delibasic (Rayo), Dominguez (Athletic), Fabregas (Barcelona), Joaquin (Málaga), Longo (Espanyol), Manucho (Valladolid), Nelson Oliveira (Deportivo), Pérez Alonso (Valladolid), Postiga (Zaragoza), Raul Garcia (Atlético de Madrid), Ruben Castro (Betis), Saviola (Málaga), Soldado (Valencia), Trochowski (Sevilla), Turan (Atlético de Madrid), Vela (Real Sociedad), Victor (Mallorca)

Congelación Vs beneficios. La disputa del gobierno provincial y los educadores de Ontario

0

Él enfrentamiento entre la administración Dalton McGuinty y los maestros de Ontario. Es la disputa entre los educadores mimados contra políticos.

Aunque los sindicatos de educadores justifican su posición de protesta por la ley de congelación de salarios que McGuinty logro aprobar en el parlamento recientemente. La realidad es que los maestros de la provincia gozan de un estatus envidiable desde el punto de vista salarial

Ontario gasta cerca de $ 21 mil millones al año en educación, sin contar los jardines infantiles de día completo, o más de $ 10.000 por niño al año, una cifra que ha aumentado más del doble de rápido que la inflación durante años. Según afirmo el Viceministro Adjunto Gabriel Sekaly el gasto en educación Ontario es de hasta 45% desde diciembre de 2003. En una empresa privada, tales costos fuera de control y sería motivo de vergüenza no orgullo.

Los maestros, los estudiantes, no han sido los beneficiarios de esta generosidad. «Los maestros de la escuela primaria con apenas 11 años de experiencia, ganan $ 92.813 al año, los profesores de secundaria, 94.642 dólares». El promedio de salario de  un maestro en Ontario, es de $ 83.500. Nada mal para un empleado público.

Además, los maestros toman dos meses de vacaciones cada verano y un día corto trabajo formal. ¿Quién en el sector privado es tan pródigamente recompensados como los educadores de Ontario? Nadie!

Luego están los extras. Los educadores de Ontario obtienen  un máximo de 20 días de enfermedad al año y su salario no varía por eso. Además los maestros se retiran con solo 58 años de servicios con una pensión mínima de $ 46.000.

El gobierno está imponiendo una congelación salarial de dos años y tres días de vacaciones no pagadas al año y eliminar el derecho a depositar días de enfermedad. Pero los maestros siguen disfrutando de un jugoso «de beneficio indefinido» plan de pensiones que sólo el 15% de los trabajadores del sector privado en Canadá lo tienen. El gobierno paga la mitad del costo de las pensiones de los maestros.

Para los expertos en el tema salarial y de contratación este sistema de bajo contenido sulfuroso para los maestros, es amargo para el público. Y los sindicatos de maestros que la reforma lucha son reaccionarios egoístas a pesar de sus palabras progresistas.

Ministro de inmigración presenta la ley de deportación a criminales la C43

1

El ministro de inmigración Jason Kenney presento al parlamento un nuevo proyecto de ley que le permitirá a Canadá expulsar a los delincuentes extranjeros que hayan cometido algún delito en el país.

La ley  C-43, como la denomino el gobierno está en debate en el parlamento y de hacerse efectiva se aplicaría al instante.

El ministro de Inmigración, Jason Kenney afirmo,  que el proyecto de ley hará que sea más fácil para el gobierno eliminar «peligrosos criminales extranjeros», así como evitar que otros entren a Canadá.

«Esta es una iniciativa importante para proteger a los canadienses de esta clase de individuos. Estos delincuentes extranjeros han llegado al país en  muchos casos a crear nuevos delitos y crear nuevas víctimas en Canadá», dijo Kenney los periodistas antes de debate en Parlamento.

Bajo la ley actual, los ciudadanos extranjeros condenados a penas de menos de dos años pueden apelar condenas. Como resultado de ello, las penas de dos años menos un día normalmente se entregan a evitar las deportaciones rápidas. En virtud de los cambios propuestos por el gobierno, las penas deben ser menos de seis meses para tener derecho a una apelación.

Como es natural la oposición parlamentaria ha mostrado su desacuerdo en ciertos puntos acerca de este tema.

Otro gran rascacielos se levantara en el centro de London

0

La inmobiliaria del empresario Shmuel Farhi mostró al departamento de urbanísticas de la alcaldía de la ciudad los  dibujos iniciales de la obra que contara con una inversión de  $ 50 millones de dólares. El edificio sera construido en el número 199 de la Queen Ave donde actualmente se encuentra una antigua casa construida en 1880.

Razing será el nombre del edificio que tendrá  un estacionamiento en sus dos primeros pisos y  contara con apartamentos  residenciales y  de oficinas comerciales.

El edificio, de más de 20 pisos, también proporcionaría estacionamiento adicional para hacer frente a la escasez de aparcamiento en el centro, dijo. Farhi «Hemos utilizado los colores del barrio», dijo.

“Esta nueva estructura produciría alrededor de 1 millón de dólares al año en impuestos para la ciudad”, afirmo Farhi.

Activistas de Patrimonio solicitaron a la alcaldía la no aprobación del moderno edificio alegando que la construcción del mismo atentaría contra el patrimonio histórico del centro de la ciudad, pero funcionarios de la alcaldía por el contrario este tipo de inversiones podría ayudar a la revitalización del centro de London.

Luego de la presentación del proyecto la ciudad de London tomo la decisión de esperar 45 días para la demolición de la antigua casa después que funcionarios de planificación patrimonial estipulen de qué manera podría la antigua casa ser incorporada en la nueva estructura sin tener que destruirla.

En convención liberal el premier de Ontario Dalton McGuinty gana el voto de confianza de su partido

0

El primer ministro de Ontario Dalton McGuinty se ratifico como el líder de su partido en la provincia al ganar nuevamente el voto de confianza en  la reunión anual del Partido Liberal en Ontario. Cerca del 86% de los delegados votaron a favor del premier quien  acepto continuar con la responsabilidad de seguir manejando las riendas de su partido.

Aunque McGuinty ha sido criticado por congelar los salarios de docentes reciente y la eliminación de su derecho a la huelga, el primer ministro logro convencer a los miembros de su partido de seguir apoyando en su gestión.

En su discurso McGuinty hablo de la construcción de 570 nuevas escuelas, la reducción de tamaño de las clases y la contratación de 13.630 nuevos maestros. «ahora estamos trabajando con los mejores maestros de  Ontario «, dijo McGuinty. La provincia, dijo, es ahora reconocida por tener las «mejores escuelas en el mundo de habla Inglés.»

McGuinty también dijo que su partido está comprometió en «poner la economía en el camino hacia un crecimiento más fuerte.»

Al salir de una recesión que describió como «la mayor crisis económica desde la Gran Depresión», dijo la líder de la importancia de la construcción de carreteras, escuelas, hospitales y transporte público. »

Por su parte la miembro del parlamento Lisa MacLeod del partido conservador afirmo que estaba sorprendida por el tono optimista del discurso y dijo  «el gobierno que realmente está perdido el rumbo. Creo que este es un gobierno que ha perdido toda perspectiva, me sorprendió bastante por su renuencia a admitir que han hecho algún daño a la economía». Concluyo la parlamentaria

Otro comentario de oposición fue el de Guilles Bisson MPP del partido nuevos demócratas quien afirmo «Creo que el gobierno debería ser un poco más humilde (y) reconocer que han hecho cosas mal y tratar de ajustar».

.

En argentina el gobierno lanzo el ultimátum a los medios

0

El Gobierno argentino ya dio la fecha clave para la batalla que libra contra el Grupo Clarín, la mayor compañía de medios de  argentina, dueña del diario de mayor difusión, de canales de televisión en abierto y por cable, de emisoras de radio de onda media y FM, todos ellos situados en los primeros puestos de las listas de audiencia.

El gobierno anuncio anunciado que si antes del 7 de diciembre el grupo no cumple con la ley de medios del 2009 y desinvierte en sus empresas audiovisuales o, “el Estado se verá obligado a llamar a concurso público” para “adjudicar aquellas licencias que excedan el máximo autorizado por la ley a nuevos titulares”.

Hasta 2008, la relación entre el mandatario Néstor Kirchner (2003-2007) y la actual presidenta, Cristina Fernández, era buena y fluida. A partir de ese año, en que se produjo en el país la llamada “crisis del campo”, hallar un comentario positivo en Clarín hacia el Gobierno resultó tan difícil como encontrar un mes donde la presidenta no lanzara algún ataque contra Clarín, a quien acusa de difundir un mensaje de “temor”, “miedo”, “desánimo” y “pesimismo”. Fernández ya anunció el 7 de septiembre que “la cadena ilegal” tenía “fecha de vencimiento”. Pero el pasado fin de semana el Gobierno dio un paso más al frente al emitir en la televisión pública un anuncio de casi cuatro minutos y medio, donde dejaba bien sentada su posición sobre el asunto y las medidas que pensaba adoptar:

“Queremos que marques un día importante en el calendario: el 7 de diciembre”, rezaba el espacio publicitario. “O como vamos a llamarlo desde ahora, el 7-D. La d es de diciembre, pero también podría ser de diversidad o democracia. Ese día, después de tres años de su aprobación en el Congreso de la Nación, entra por fin en vigencia uno de los artículos más importantes de la Ley de Medios Audiovisuales: el 161, que ordena la adecuación para los grupos que tengan muchas licencias y que garantiza más pluralidad de voces y más libertad de expresión”.

El grupo no tardó ni un día en responder al Gobierno en el diario Clarín punto por punto y a través de su propio anuncio televisado: “Aunque el Gobierno quiere instalar otra cosa, el 7 de diciembre no debe suceder nada, ni jurídica ni fácticamente, con los medios del Grupo Clarín. Esto no es una opinión ni una interpretación. Es lo que dice la Ley y la Justicia. El Grupo Clarín impugnó judicialmente los artículos 45 y 161 de la Ley de Medios por violar varios derechos constitucionales. Ese juicio está en pleno trámite.

Quedan apenas 68 días. Fernández auguró que en este periodo se producirán “cosas muy estrambóticas”. Pero también asegura sentirse “preparada” para lo que venga. El Grupo Clarín, mientras tanto, confía en la Justicia.

En el Vaticano se dio inicio de juicio en contra del exmayordomo del Papa

0

Está todo listo en la Santa Sede para dar comienzo al juicio encontra del exmayordomo del Papa, Paolo Gabriele, de 46 años, acusado del robo con agravantes de documentos reservados de Benedicto XVI, un proceso que se ha convertido ya en el más mediático de la historia de la Iglesia.

En medio de una gran expectativa, el juicio comenzó este fin de semana en la Oficina Judicial, una sala austera, con mesas oscuras y colores apagados, ubicada en un edificio cercano a la Basílica de San Pedro.

El juicio se abre co8n muchas dudas, ya que es la primera vez que el Estado de la Ciudad del Vaticano -creado con los Pactos Lateranenses de 1929- afronta un proceso penal de esta envergadura.

Anualmente se celebran en el Vaticano una treintena de juicios, pero de carácter menor, ya que son de carteristas y pequeños robos ocurridos en la plaza de San Pedro y en la basílica vaticana.

Además de Gabriele, conocido como ‘Paoletto’ y que puede ser condenado a hasta cuatro años de cárcel, también será juzgado el técnico informático Claudio Sciarpelletti, de 48, acusado de encubrimiento, que puede ser condenado a un máximo de un año.

«Será un juicio justo», aseguró Giovanni Giacobbe, fiscal del tribunal de apelación del Vaticano, y precisó que el Papa, como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, puede ejercer en cualquier momento su prerrogativa de perdonar al infiel mayordomo, aunque el que no lo haya hecho hasta ahora es la señal de que desea que se llegue hasta el fondo del caso.

Aunque ‘Paoletto’ ya se ha declarado culpable, eso no influirá en los jueces, ya que quien se confiesa culpable puede estar en realidad encubriendo a otras personas.

Tanto ‘Paoletto’ como Sciarpelletti pueden no acudir al proceso, basta que lo hagan sus abogados, aunque todo da a entender que asistirán.

Fuentes de la familia dijeron a los medios italianos que el exmayordomo está muy preocupado por la repercusión que el caso puede tener para sus tres hijos, que siguen viviendo en el domicilio familiar en el Vaticano. ‘Paoletto’, que se encuentra bajo arresto domiciliario, sigue cobrando su sueldo mensual, confirmaron fuentes vaticanas.