martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 4181

Colombia en el “top ten” de la FIFA en el mes de Octubre

0

La Selección Colombia de fútbol resulto novena en la clasificación mensual de la FIFA, en la que España sigue líder y Alemania segunda.

El equipo colombiano no hacía parte del “top ten” desde julio del 2002, cuando ostentaba el título de ganador de la Copa América. En esta ocasión, el ascenso se da gracias a los triunfos ante Chile (3-1) y la campeona continental Uruguay (4-0) por la eliminatoria mundialista.

El equipo de suramericano se ubica por encima de  Francia (13), Brasil (14) y México (19). Portugal se ubica en tercer lugar, seguida de Argentina. Inglaterra cedió dos lugares y ahora es quinta.

Para la clasificación de octubre, la FIFA ha tenido en cuenta los resultados de 136 encuentros, 76 de ellos de la eliminatoria al Mundial Brasil 2014. El país anfitrión, por su parte, bajó dos escaños y cayó al puesto 14. Aunque los auriverdes, por estar clasificados automáticamente, no han jugado la eliminatoria sino partidos de fogueo.

Los diez primeros lugares de la clasificación son los siguientes:

1. España
2. Alemania
3. Portugal
4. Argentina
5. Inglaterra
6. Holanda
7. Uruguay
8. Italia
9. Colombia
10. Grecia

En London, la alcaldía busca cambiar el sistema de facturación del servicio de Agua

0

La alcaldía está considerando cambiar el sistema de facturación del servicio de  agua.  En la actualidad esta facturación es variable y la propuesta busca cambiarla a fijo. Según la alcaldía  la ciudad  ha mantenido este tipo de facturación en los últimos 10 años y solo ha dejado perdidas.

Los ingresos generados en el marco del actual modelo – basado en el 99 por ciento de tasa variable – simplemente no está trayendo el dinero suficiente para mantener los gastos existentes y el sistema de aguas residuales, afirmo  el ingeniero civil de la alcaldia John Braam. Las autoridades estiman un déficit de $ 500 millones entre ingresos y las necesidades de infraestructura en los próximos 20 años.

Los ingresos generados por el actual modelo han ido disminuyendo constantemente desde 2001, en gran parte, según las autoridades, porque la gente ha captado el mensaje de que la conservación del agua es importante.

Turquía abre fuego de artillería contra Siria

0

En un comunicado, la oficina del primer ministro Turquía informo que su país abrió fuego de artillería el miércoles contra objetivos en Siria tras un ataque mortífero desde territorio sirio contra un poblado fronterizo turco, informaron funcionarios de Ankara.

«disparamos contra puntos detectados mediante radar en Siria, en cumplimiento de las reglas de combate» afirmo mustafa Kemal

El ataque de artillería siguió a una ofensiva, atribuida a las fuerzas gubernamentales sirias, contra la aldea turca de Akcakale. Un funcionario del partido gobernante turco informó que cinco personas perecieron en ese ataque.

El ex mayordomo del papa Benedicto XVI se declaró inocente

0

El ex mayordomo del papa Benedicto XVI se declaró inocente de los cargos de robar su correspondencia privada, pero confesó que fotocopió las cartas y otros documentos, y reconoció que se sentía culpable de traicionar la confianza del Pontífice, a quien dijo querer como a un padre.

Paolo Gabriele subió al estrado de una corte en el Vaticano para defenderse de un cargo de robo agravado. Los fiscales dicen que Gabriele hurtó misivas y documentos papales en los que se hacía referencia a luchas de poder y a presuntos actos de corrupción en la sede católica.

El acusado entregó presuntamente los documentos a un periodista, lo que derivó en uno de los peores escándalos durante el pontificado de Benedicto XVI.

De ser declarado culpable, Gabriele sería condenado a cuatro años de prisión, aunque muchos observadores del Vaticano consideran que recibirá el perdón del Papa.

Los fiscales dicen que Gabriele, de 46 años, ha confesado que filtró copias de los documentos al periodista italiano Gianluigi Nuzzi. Citaron que en un interrogatorio realizado el 5 de junio, el sospechoso habría dicho que, si bien sabía que la filtración de los documentos era indebida, se sintió inspirado por el Espíritu Santo para exponer la “maldad y la corrupción” en la Iglesia, a fin de que ésta “enderezara el camino”.

“me declaro inocente”. “Me siento culpable de traicionar la confianza del Santo Padre, a quien quiero como lo haría un hijo”, agregó inmediatamente después.

Gabriele insistió en que no tuvo cómplices, aunque reconoció que mucha gente en el Vaticano confiaba en él y le compartía sus preocupaciones y problemas. Agregó que su fe lo inspiró para siempre escuchar a todos.

“América Latina crecerá menos por crisis mundial”. Afirma la Cepal

0

El crecimiento de América Latina y el Caribe se lento  este año hasta un 3.2 por ciento, a causa de la debilidad económica mundial y una menor expansión de Brasil y Argentina, según las previsiones dadas a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, presentado en Santiago de Chile, la Cepal corrigió a la baja su previsión de crecimiento para la región, que en junio pasado situó en un 3.7 por ciento.

Tras la desaceleración en el 2012, la Cepal estimó que el año que viene América Latina y el Caribe se recuperará ligeramente y crecerá un 4 por ciento, principalmente por la mejoría de Brasil, uno de los países que más contribuye al producto interno bruto (PIB) de la región.

La previsión de expansión de un 3.2 por ciento este año esconde, sin embargo, situaciones muy distintas entre los países.

Así, Argentina y Brasil crecerán a una tasa inferior al promedio regional, con un 2 por ciento y un 1.6 por ciento, respectivamente, mientras otras naciones registrarán cifras superiores al 4.5 por ciento y se acercarán bastante a la situación económica con la que cerraron el 2011.

Según las estimaciones de la Cepal, el crecimiento estará encabezado por Panamá, con un 9.5 por ciento, seguido de Haití (6 por ciento) y Perú (5.9 por ciento).

Bolivia, Chile, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela crecerán un 5 por ciento este año, mientras que México alcanzará un 4 por ciento.

Paraguay será el único país que experimente una contracción, de -2 por ciento, por factores climáticos excepcionales que destruyeron parte de su producción de soja, principal producto de exportación.

Según el estudio de la Cepal, el consumo interno se mantiene como el principal motor del crecimiento en América Latina y el Caribe, gracias a la favorable evolución de los mercados laborales y la expansión del crédito.

Las turbulencias de la economía mundial, sin embargo, se han dejado sentir en el comercio exterior, especialmente a través de una caída de los precios de las materias primas y de un enfriamiento de la demanda externa, sobre todo de Europa y China.

“El desempeño económico de América Latina y el Caribe en el 2012 y el 2013 está sujeto en buena parte a la forma que tomen los procesos de ajuste de los países desarrollados así como la desaceleración de China”, indicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la presentación del documento.

Bárcena señaló que las principales amenazas exteriores para la economía latinoamericana son el crecimiento nulo en la zona euro, la lenta y tenue recuperación de Estados Unidos y la desaceleración de la demanda de China, uno de los principales consumidores de los recursos naturales que se producen en la región.

En ese sentido, destacó que los países de América del Sur son los más afectados por esta situación, aunque son también los que tienen un mayor espacio fiscal para reaccionar con políticas contracíclicas.

El escenario previsto para el 2013 contempla una continuación de la tendencia levemente descendente del crecimiento de la mayor parte de los países suramericanos, que son más dependientes de las exportaciones de productos básicos a China.

Según las proyecciones de la Cepal, Haití liderará el crecimiento en la región con un 7,5 %, seguido de Panamá (7 %), Perú (5,5 %), Paraguay y Nicaragua, ambos con un 5 %.

Chile se expandirá en 2013 un 4,8 %; República Dominicana, Ecuador, Colombia y Bolivia lo harán un 4,5 %; y Uruguay, México, Costa Rica y Brasil, en tanto, crecerán un 4 %.

Los países caribeños crecerán un 2,2 % de promedio y el país que menos incrementará su PIB es El Salvador, con un 2 %.

La secretaria ejecutiva de la Cepal recomendó a los países de la región integrar las políticas macroeconómicas -fiscal, monetaria y cambiaria- con las políticas industriales, laborales y comerciales. De este modo aseguró que se podrá asegurar un crecimiento estable de la economía, de empleo de calidad e inversión.

 

 

Santos, presidente de los colombianos se recupera luego de cirugía por problemas de Cáncer de próstata

0

Esta misma tarde se conoció el informe médico, acerca de la evolución del mandatario Colombiano luego de la intervención quirúrgica relacionada con su problema de cáncer de próstata, que según los especialistas fue satisfactoria. “El dolor está controlado, ya se puede sentar sin ningún problema. Sus signos vitales son estables y su condición de deportista le permite tener controlado su ritmo cardiaco”.
Horas antes, el presidente Santos, entregó su propio reporte tras la cirugía que le practicaron este miércoles para extraerle el tumor cancerígeno en la próstata.
A través de su cuenta en Twitter, el jefe de Estado agradeció el apoyo que recibió no sólo de los colombianos sino también de los mandatarios de otros países de los que recibió varias llamadas y mensajes de solidaridad.
Así mismo, entregó un parte de tranquilidad sobre su recuperación, la cual espera que se desarrolle sin contratiempos.
“Gracias a Dios todo salió bien y me estoy recuperando satisfactoriamente. Estamos muy agradecidos mi familia y yo por todo su apoyo”, señaló el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter.
Por su parte, Adolfo Llinás, director médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó que el presidente está en pleno uso de sus facultades.
Santos, de 61 años, llegó en torno de las 7 de la mañana a la Clínica Santa Fe ubicada al norte de Bogotá para someterse a una cirugía después de que el pasado lunes él mismo de su enfermedad.
La operación tuvo como líder al urólogo y cirujano Felipe Gómez, respaldado por la directora del hospital, Catalina Vásquez; la jefa de su departamento de enfermería, Medarda Hernández; y el anestesiólogo Édgar Celis.
Santos permanece en recuperación en una habitación de la Fundación Santa Fe en compañía de su familia y manifestó que en dos o tres días podrá regresar a su residencia en la Casa de Nariño.

El Royal Bank de Canadá dona $1.3 millones de dólares para programa de salud mental para inmigrantes

0

London Health Sciences Centre y el Hospital Infantil recibieron una donación de $ 1,3 millones de parte del El Royal Bank of Canadá  destinados  ayudar a los nuevos inmigrantes que necesitan atención de salud mental.

El Royal Bank of Canadá dio esta donación con el objetivo de poner en marcha un programa para los niños y adultos que han sido testigos de violencia o han sido obligados a abandonar sus países de origen por problemas similares. Los estudios han demostrado que los inmigrantes a menudo no saben cómo, o tienen miedo, para obtener ayuda con problemas de salud mental, dijeron las autoridades.

En los últimos años, las referencias a LHSC han reflejado que muchos inmigrantes tienen este tipo de problema, dijo Beth Mitchell, director del programa de salud mental del hospital.

«muchas  familias han sido destrozadas o han experimentado la pérdida de un ser querido o han sido golpeadas por la violencia y muchos están viviendo la transición a la cultura canadiense reto», dijo Mitchell. «Los problemas de idioma, el aislamiento, el miedo hacen difícil buscar ayuda por ellos mismos este grupo de inmigrantes es muy vulnerable.

«Muchos tienen miedo de venir al hospital. Tienen miedo de lo que podría suceder a ellos. Tienen miedo de que vayan a perder a sus hijos si buscan ayuda. Tienen miedo de lo que podría suceder si llaman a la policía por un problema de salud mental o algo similar.

«Se trata de experiencias que provienen de sus culturas de origen que causan a no buscar ayuda en nuestra comunidad».

Algunos de los primeros pasos será averiguar cómo el programa debe estructurarse y hacer divulgación para que la gente, al igual que funcionarios de la escuela, será capaz de identificar a las personas que podían estar padeciendo este tipo de experiencias, dijo Mitchell.

El 14 de octubre se inicia el dialogo de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas de la Farc

0

El Gobierno colombiano y las FARC prosiguen sus gestiones para instalar, a mediados de octubre, la mesa de diálogo en Oslo que esa guerrilla había anunciado para el 8 de ese mismo mes.

A comienzos de septiembre, desde La Habana, en una conferencia de prensa en la que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dieron a conocer a parte de su equipo negociadores, también anunciaron que esa mesa se instalaba el 8 de octubre.

Sin embargo, Caracol Radio aseguró a través de su página electrónica que “el domingo 14 de octubre es la fecha definitiva para la instalación oficial de la mesa de negociación entre el Gobierno y las FARC”.

Una fuente gubernamental consultada por Efe recordó que la fecha del 8 de octubre fue anunciada por las FARC y no la confirmó ni la desmintió.

Según la versión radial, la postergación se debería a inconvenientes de logística.

El director el director del Semanario Voz (de tendencia izquierdista), Carlos Lozano, señaló a Caracol Radio que “los voceros (de las FARC) están ubicados en distintas zonas”.

“Sacarlos en medio de combates me parece que no es fácil. Eso a lo mejor es lo que retrasaría la iniciación, pienso yo”, agregó.

Por su lado, el presidente del Senado colombiano, Roy Barreras, señaló a esa emisora que el tema pasa por lo logístico y jurídico. “Hay que levantar órdenes de captura y digamos que es un tema de trámite. Vale la pena saber que en la primera quincena de octubre tendremos la buena noticia de esa instalación, cualquier día”.

De todos modos, el Gobierno y las FARC siguen adelantando gestiones discretas para comenzar lo que será el tercer intento oficial para buscarle salida al conflicto interno que azota al país andino desde hace casi medio siglo.

Es así como las partes ya definieron a “las cabezas” que los representarán en el proceso que luego de Oslo se trasladará a La Habana.

El exministro, exembajador y exvicepresdiente colombiano Humberto de la Calle Lombana fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como jefe del equipo negociador, del que también hacen parte dos generales retirados, uno de la Policía y otro del Ejército; un filósofo y un representante de los empresarios del país.

La contraparte, las FARC, confiaron sus esfuerzos al número dos de su movimiento, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, quien estará rodeado de otros rebeldes que reúnen una mezcla del “ala dura” y la parte ideológica del movimiento.

El presidente Santos ha reiterado en varias oportunidades, la más reciente en Naciones Unidas, que afronta el proceso de paz con “moderado optimismo”.

Santos, que ha había tenido una baja significativa en las encuestas, repuntó y según un sondeo de la firma Detexco Company, difundido la semana pasada, aumentó en 18 puntos hasta el 62,97 % su imagen favorable tras su anuncio de iniciar un proceso de paz.

Entre tanto, las FARC han deslizado posiciones que dejan ver que la negociación será complicada al señalar, junto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), su rechazo al Marco Jurídico para la Paz, aprobado por el Congreso colombiano y que sirve para sentar las bases legales de una eventual desmovilización.

El ELN ha expresado al Gobierno colombiano que puede contar con ellos para trabajar en un proceso de paz “real, estable, duradero y profundo”, después de que el mandatario colombiano dijo que también se podía sumar esa guerrilla.

El Gobierno iniciará las negociaciones con Cuba y Noruega como garantes y Chile y Venezuela como países acompañantes.

Las FARC y el Gobierno colombiano suscribieron el llamado “Acuerdo general para la terminación del conflicto” el pasado 26 de agosto en La Habana, tras seis meses de unas “conversaciones exploratorias”.

En la mesa de negociaciones estarán cinco representantes principales por cada parte, que tendrán un número igual de suplentes.

 

 

En la recta final las elecciones en Venezuela

0

Venezuela entra en la recta final de una larguísima campaña electoral con ambos candidatos, el presidente Hugo Chávez y el opositor Henrique Capriles, concentrado en movilizar a sus simpatizantes de cara a los comicios del 7 de octubre.

Este último tramo comenzó marcado por el brote violento del sábado, cuando tres seguidores de Capriles murieron tiroteados -según denunciaron las filas opositoras- por simpatizantes del oficialismo.

El gobierno, sin embargo, trató de desmarcarse de los hechos anunciando el rápido arresto de los presuntos autores. El presidente Chávez también lamentó lo sucedido.

La violencia no consiguió impedir que el domingo ambos candidatos hicieran una demostración de su capacidad movilizadora al sacar a las calles a miles de seguidores.

Aunque en ambos candidatos se denota un cambio de estrategia a la hora de presentarse ante la gente, de lo que dicen no hay nada nuevo.

Chávez ha moderado la duración de sus discursos y Capriles ha desistido del debate.

El supuesto asalto final anunciado por el Presidente ha consistido en realidad en moderar la duración de sus discursos, que de ser de varias horas, en las últimas ocasiones no han superado los 60 minutos.

Por su parte, los últimos actos del candidato opositor también presentan una cara bastante parecida a los primeros, si bien es cierto que ha pasado del “casa por casa” y “pueblo por pueblo” a las concentraciones más o menos multitudinarias alrededor de un escenario.

Evaluaciones internas del comando de campaña del presidente Hugo Chávez muestran preocupación sobre la fortaleza de Henrique Capriles de cara a las elecciones del domingo, y advierten que el candidato de la oposición ha tenido algún éxito en vender la idea de que el mandatario —ya con 14 años de gobierno a cuestas— representa el pasado.

Fuentes cercanas a la situación dijeron que los asesores de Chávez consideran que la oposición está beneficiándose de sus esfuerzos “de crear la matriz de opinión” de que el líder de la revolución bolivariana es un factor de estancamiento económico que estimula la violencia en el país petrolero y que Capriles es el verdadero agente del cambio.

Los asesores creen que el candidato de la oposición está haciendo uso “de la manipulación y la mentira” para alcanzar ese fín, dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.

Por otro lado, los asesores también muestran inquietud por el aspecto físico del mandatario, señalando que se ha visto cansado en algunos de sus últimas apariciones en público, recomendando que tome tiempo dentro de su apretada agenda para descansar, a fin de evitar reforzar la percepción de que su enfermedad se ha recrudecido.

Chávez, quien admitió haber sido diagnosticado de cáncer el año pasado, asegura haberse curado de ese mal después de haber sido operado en al menos tres ocasiones y ser sometido a varias rondas de quimioterapia y radioterapia en Cuba.

No obstante, el jefe de estado se ha visto hinchado y ha dado muestras de dolor en algunas de sus últimas apariciones en público.

Pese a la existencia de teorías que afirman lo contrario, la enfermedad del mandatario es un tema que debilita la intención de voto a favor del líder de la Revolución Bolivariana, ya que genera dudas sobre su futura capacidad de gobernar de ganar los comicios.

Los asesores consideran que Capriles ha estado distorsionando los planteamientos del mandatario, esforzándose por hacer ver que Chávez está más interesado en cimentar su revolución dentro y fuera del país que en atender las necesidades de los venezolanos.

Eso se habría visto en los últimos pronunciamientos de Capriles, en los que cuestiona la gran cantidad de recursos que el gobierno bolivariano ha enviado a otros países, dijeron las fuentes.

Los asesores también consideran que Capriles desvirtúa el discurso de Chávez para tratar de hacerle ver como que está desinteresado en los problemas concretos de los venezolanos.

Parte de ello pudo verse el viernes en el discurso que el candidato de la oposición brindó desde el estado Trujillo.

“Hagan un balance, son 14 años de este gobierno. Muchachos, ustedes no han visto nada distinto. Lo único que han visto es este modelo fracasado. Yo quiero que reflexionen, quiero que se pregunten qué ha hecho la revolución por Trujillo en los últimos años”, señaló Capriles en su discurso.

“¿Creen que la revolución se merece seis años más, seis años más de violencia, de apagones, sin agua, sin empresas que ofrezcan oportunidades? No los merece”, agregó.

 

 

Gabo recibe en México la Medalla Bellas Artes

0

El Gobierno mexicano dio a conocer el reconocimiento que rinde al escritor colombiano Gabriel García Márquez al concederle  la Medalla Bellas Artes, una de las más importantes distinciones culturales del país azteca.

«Con motivo del treinta aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez (1982) se entregará la Medalla Bellas Artes al periodista y escritor», informó en un comunicado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

El anuncio lo hizo hoy la presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar, a la vez que anunciaba la celebración del II Encuentro Nuevos Cronistas de Indias previsto del 10 al 12 de octubre.

La Medalla Bellas Artes es la más alta distinción que ofrece el Instituto Nacional de Bellas Artes mexicano (INBA) a figuras destacadas del mundo del teatro, la danza, las artes plásticas, la música o la literatura.

Se les concede a personalidades que tienen una trayectoria brillante y de gran trascendencia para la vida artística y cultural de México.

El último en hacerse acreedor a ella fue el poeta argentino Juan Gelman (Buenos Aires, 1930), quien la recibió el pasado fin de semana, por un «talento y tenacidad» expresado a lo largo de su obra.

Antes la recibieron el arquitecto mexicano Teodoro González de León y el chelista Carlos Prieto, entre otras personalidades.

Aun no se conoce la fecha en la cual el escritor colombiano recibirá el reconocimiento.