La ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Carolina Cosse, habla en rueda de prensa hoy, martes 12 de julio de 2016, en Montevideo (Uruguay). EFE
Uruguay continúa a la espera de los resultados de los estudios sobre el posible hallazgo de petróleo, que realiza la empresa petrolera francesa Total, y que fueron enviados a Estados Unidos para sus respectivos análisis, informó hoy la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse.
«No tenemos información cualitativa sobre las muestras que están en un laboratorio de altísima especialización en Houston, y la verdad es que no tenemos resultados», expresó la jerarca a su salida de la segunda reunión entre el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, e integrantes de partidos políticos de representación parlamentaria para abordar este tema.
Además, añadió que entre las partes involucradas en este proceso de perforación, como la empresa petrolera uruguaya Ancap y Total, se respetarán los acuerdos de confidencialidad.
Asimismo, la ministra señaló que han analizado las experiencias de otros países en la exploración petrolera, en la que se tomó como ejemplo a Noruega.
«Se hablaba de Noruega, ahí se hicieron 60 pozos exploratorios, antes de concluir la existencia en otros lugares se hizo un pozo que daba determinada calidad, y corriéndose en la misma zona resulta que la calidad no era tal», detalló.
En ese sentido, precisó que a Uruguay «lo que le interesa» es que se cumplan los contratos entre las empresas, por lo que añadió que los análisis se realizarán «como tengan que hacerse» en cuanto a ciencia y tecnología para que el país suramericano pueda tener «información certera» sobre la posible existencia del hidrocarburo.
«Este proceso de exploración que ha venido realizando Uruguay también lo ha puesto en el mapa como un país serio por las condiciones que se han exigido a las empresas y los trabajos que tienen que realizar. Se ha seguido con cuestiones que tienen que ver con reglas de clase mundial», sentenció Cosse.
En esta reunión participaron los representantes de los Partidos Colorado, Independiente, Unidad Popular y Concertación.
Entre los puntos en los que coincidieron con el jefe de Estado uruguayo ante el posible hallazgo de petróleo en ese país se encuentran la necesidad de quitar barreras burocráticas a la gestión de esos recursos potenciales, así como su inversión en fondos intergeneracionales, siguiendo el modelo de países como Noruega.Montevideo, 12 jul (EFE).-
El accidente de tráfico tuvo lugar en la vía Tunja-Bogotá, cuando el gobernador se dirigía hacia la Cámara de Comercio de Duitama para reunirse con los líderes del paro en la provincia de Tundama. EFE/Archivo
Un manifestante murió hoy en la localidad de Duitama, en el departamento colombiano de Boyacá (centro), durante una protesta convocada por los camioneros que desde hace 36 días mantienen un paro en el país, denunció la Asociación de Transportadores De Carga (ATC).
El joven recibió aparentemente el impacto de un proyectil en el rostro cuando se encontraba en la vía Duitama-Tunja, capital de Boyacá, según fotos publicadas por la ATC en su cuenta de Twitter, donde apuntaron a la Policía Antidisturbios (Esmad) como presuntos responsables.
Mientras, las autoridades investigan si el hecho fue resultado de una posible manipulación de explosivos.
Horas antes, las autoridades locales decretaron un toque de queda para menores de edad y ley seca, entre otras medidas para reforzar la seguridad.
La muerte del joven, que es investigada por las autoridades, se produjo horas después de que el gobernador del departamento de Boyacá, César Andrés Amaya Rodríguez, sufriera un accidente de carretera en una de las vías afectadas por el paro en esa región.
El accidente de tráfico tuvo lugar en la vía Tunja-Bogotá, cuando el gobernador se dirigía hacia la Cámara de Comercio de Duitama para reunirse con los líderes del paro en la provincia de Tundama.
La Gobernación de Boyacá dijo en un comunicado que el accidente se produjo cuando al esquivar «las barricadas levantadas por los manifestantes» el autobús giró a la izquierda «y cerró el paso de los vehículos de la caravana oficial, motivo por el cual se produjo la colisión».
A raíz de este accidente, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, suspendió hoy las negociaciones con los dirigentes camioneros y ordenó incrementar el pie de fuerza en las carreteras.
«Quiero que militarice más las carreteras y capture a responsables de amenazas, pues no cederemos al chantaje», dijo Santos a su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en un acto en el departamento de La Guajira, en el norte de Colombia.
Después de conocer del accidente de Amaya, portavoces de los camioneros en protesta negaron su implicación en el choque, y aseguraron que no tenían un punto de concentración en el lugar donde sucedió el siniestro.
La protesta de los camioneros se inició hace 36 días y según el gremio se debe a supuestos incumplimientos por parte del Gobierno en temas relacionados con el costo del traslado de la carga, el precio de los combustibles y los peajes, entre otros asuntos.
Villegas señaló hoy que «el nivel de agresividad de esta protesta subió notoriamente» en los últimos días, al tiempo que dio cuenta de «doce intentos de bloqueo en distintas regiones del país», así como de cuatro detenidos y dos policías heridos.
Por su lado, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Pedro Aguilar, amenazó hoy con dejar a Bogotá desabastecida, a lo que Villegas respondió que el Gobierno no aceptará «amenazas de nadie».
Entretanto, la Defensoría del Pueblo de Colombia advirtió en un comunicado que se mantendrá apartada de las negociaciones para solucionar el paro camionero si persisten las acciones al margen de la ley y el cruce de declaraciones entre las partes en conflicto.
La Defensoría añadió que verificará la presunta relación entre la protesta y situaciones particulares que comprometen la integridad de otras personas, e insistió en que circunstancias de esta naturaleza, sumadas al estancamiento del diálogo «generan más tensiones y prolongan un acuerdo absolutamente necesario».
Igualmente, manifestó que el paro deja «graves afectaciones» en 15 de los 32 departamentos del país.
Asimismo, llamó al Gobierno y a los líderes del paro camionero a actuar con «sensatez» y buscar sin más vacilaciones y de cara al país una salida inmediata. Bogotá, 12 jul (EFE).-
Combo de imágenes con los artistas invitados al Colombia Fest
Todo se encuentra listo en London para la gran celebración del Festival Colombiano. El evento se llevará a cabo el domingo 17 de julio en el SpringbankGarden, es una gran oportunidad para disfrutar de un día de verano lleno de arte, música, ritmos y los sabores de Colombia.
Esta será la cuarta ocasión, que Magazine Latino organiza este festival en London, con el objetivo de conmemorar el día de independencia de los colombianos. Londondomia como se le denomina jocosamente a la ciudad de los bosques cuenta con una gran comunidad colombiana, según el censo realizado por Statistics of Canadá en los años 2006 y 2011, la lengua más hablada después de inglés en London es el español (35,000 personas), de este número hacen parte alrededor unos 17.000 colombianos.
Destacamos el apoyo del CIBC y su representante Matt Chan quien de manera especial se suma como patrocinador platino.
Los artistas invitados este año son:
Orquesta Latin Power band
La OrquestaLatin Power band
Latin Power Band fue fundada a finales del 2007 y principios 2008 en la Ciudad de London con el propósito de llevar nuestra cultura Latina a cada rincón de Canadá y otros Países a través de la Música. Los músicos que integran a la banda son músicos profesionales de distintos países que trabajaban en orquestas líderes en sus países como, Republica dominicana, El Salvador, Colombia, Cuba, México y Venezuela. Muchos Graduados de prestigiosas Universidades de Arte con una extensa carrera artística. Latin Power Band ha participado en importantes eventos a lo largo de Ontario. Logrando ser Nominado al premio Jack Richardson Awards en la Categoría Word Music 2013,2014 & 2015
Yesid y Andrés la fuerza del Vallenato (música Vallenata)
Yesid y Andrés la fuerza del Vallenato (música Vallenata)
Yesid Bruges, Andrés Villa y su grupo fuerza vallenata, son los máximos exponentes de la música de Valledupar en Canadá. Yesid artista de nacimiento, comenta que el grupo nació en la escuela de ESL Wheable y poco a poco fue tomando forma amenizando parrandas y fiestas a lo largo de Ontario, hoy se consolidada como el único conjunto vallenato en Ontario.
Cafferock
Cafferock
Cafferock es una banda de rock pop latino conformada por seis integrantes músicos de origen latino y canadiense. La banda Cafferock ha decidido experimentar con raíces canadienses nuevos ritmos y mezclarlos para crear un sonido neutro que gusta a toda clase de público, ofreciendo canciones de su autoría y algunos covers de otras agrupaciones adaptadas a su estilo único con ritmos contagiosos que animan y alegran el ambiente.
Natalie Castro
Natalie Castro y su orquesta
Natalie Castro es una estrella en ascenso y un Ídolo de la Juventud. Natalie, ha sido apodada por sus seguidores como «la reina de la bachata”, debido a su voz angelical y actuaciones de gran alcance.
Natalie ha grabado en inglés, español y francés. Una canción clásica americana ‘Sr. cartero’ e hizo su propia versión original latino / bachata. La popularidad de la canción “Sr. Cartero”, ha permitido a Natalie crear su propia banda que es la nueva sensación. Además, grabó la canción escrita por su abuelo Danilo Castro y arreglos de su padrino Mario Torres. Ya está programando una gira por toda América latina en 2016. Natalie ha adquirido una experiencia excepcional como artista. Sus fieles seguidores la han estado siguiendo a ella desde el principio.
Clamor Latino
Clamor latino
Es un grupo conformados por los hermanos chilenos Luis, Sergio y Cesar Bohórquez. Clamor latino nació en la década de los 90 cuando Sergio el hermano segundo del grupo llego a Canadá procedente de España, se destacan por interpretar música latinoamericana y andina en formato acústico.
Diana Zaira “La Voz del Amor “o la “Reina del Sentimiento”
Diana Zaira
Diana Zaira “La Voz del Amor “o la “Reina del Sentimiento” como la llaman en Toronto, nació en Medellín Colombia un 15 de Octubre.
Es Alegre, trabajadora, sencilla, honesta, amigable que lleva en su sangre y corazón las raíces de su pueblo Colombia. Inició su carrera musical a los 13 años cantando música folklórica y bambucos en su ciudad Natal, aprendiendo a tocar guitarra en la escuela de música EPA, con una activa participación en concursos intercolegiados y culturales como Antioquia le canta a Colombia, Festival Cotrafa, entre otros.
Su Primera Producción discográfica “Amor, Nostalgia y Sentimiento” que es una recopilación de éxitos de la música popular, cumbias y boleros. Ahora esta promocionando su segunda producción Musical titulada ¨Mujer de Acero” contiene temas inéditos y composiciones de su propia autoría. Un Cd lleno de Amor y sentimiento donde participaron grandes músicos de la música como Julio Pulgarin, Juan Diego de Sedas, William Henao, una mezcla de acordes y sones que inspiran amor despecho y alegría.
Tijuana 2 Noche
Tijuana 2 Noche
El grupo Tijuana llega con el sonido de los años sesenta, se hicieron famosas por Herb Albert y la Tijuana Brass. Con 72 millones de discos vendidos en todo el mundo con éxitos instrumentales que ganaron 9 premios Grammy, la presentación de este grupo promete brillar con música, baile y nostalgia. Los solistas de la banda son Paul Stevenson en la trompeta, Barry Usher en saxo alto, y el percusionista Rob Larose. Darryl Stacey, bajo con el director musical de Stephen Holowitz en los teclados.
Pentagrama llanero
Pentagrama llanero
Nació de la unión de un grupo de amigos, amantes de la música y deseosos de dar a conocer algo del folclor de su tierra nativa. El grupo empezó hace aproximadamente 9 años, conformado por 5 integrantes, de los cuales solo quedan 3, a él se unió un nuevo integrante, quien los acompaña eventualmente. Celestino Granja, Artista, trabaja en el área de Finanzas de una prestigiosa empresa en London. German Ortiz, Maracas, Profesional de la Salud en London, Ontario. Gloria Plata, Cuatro, Agente de Real Estate en Ontario, principalmente London. María Granja, Cantante, Estudiante de Finas Artes de Fanshawe College, hija de Celestino y Gloria. La familia Granja es originaria de Bogotá y German Ortiz es originario de los Llanos Orientales. Ellos se sienten orgullosos y felices de poder compartir con Ustedes su linda música.
El grupo folclórico Ritmo y café,
Ritmo y café
El grupo folclórico invitado es Ritmo y café, integrados por jóvenes colombianos que se destacan en sus presentaciones por realizar una muestra folclórica de los géneros musicales de las diferentes regiones Colombia.
SAN JUANERO
Baile: San juanero Cristian Saavedra y Sandra Pineda
Es la melodía, sagrada del Reinado del Bambuco. Compuesta su música en 1936 por el maestro Anselmo Duran Plazas, es una variedad del Bambuco. La letra es de Sofía Gaitán Yanguas. En el año 1938, fue estrenado oficialmente en el Capitolio Nacional. La primera grabación discográfica fue realizada por el dueto Garzón y Collazos en la década de los años 50.
Grupo: COLOMBIA VIVA- Bailando folcklore colombiano en London Ontario desde octubre 2005. Integrantes: Cristian Saavedra y Sandra Pineda.
Sandra es asesora inmobiliaria por los últimos 9 años y es Top 10 Real Estate Agent de Century 21 First Canadian. Sandra Pineda Cel. 519-709-5534
Baile: Joropo Diana y Christian Saavedra
Diana-y-Cristian-Saavedra
Otra la pareja conformada por Diana y Christian estarán en escena bailando un Joropo, género musical y danza tradicional de los llanos de Colombia y Venezuela.
TATO LOPEZ
TATO LOPEZ
Armando López mejor conocido en el ambiente artístico como “Tato López”, nació el 5 de mayo de 1996 en la ciudad canadiense de Toronto. Hijo de padres guatemaltecos de los cuales heredó su talento artístico. Desde muy temprana edad Tato López comienza a demostrar inclinación hacia la música y a los 8 años de edad empieza a escribir y también cantar sus propias canciones.
Hoy en día Tato López ha decidido emprender una carrera como artista y compositor de la música urbana. Actualmente está trabajando su música debajo de la compañía musical “De Otro Mundo Music” y de la mano de uno de los mejores productores musicales en Canadá conocido en la industria como “Taytuz”.
Juan Andrés García conocido como Jagoyo
JAGOYO
Juan Andrés García conocido como Jagoyo es original de Pereira, Colombia. Nacido en 1986, a sus 15 años de edad deja su tierra natal para buscar una mejor vida en Norte América con su familia. Después de varios sencillos consigue exitosamente abrir el concierto de Tony Dize y es contratado para llevar su música a lado Oeste de Canadá. Jagoyo consigue lanzar dos videos musicales de sus sencillos “Delicioso” y “Pa Eso”. Este último siendo la canción más descargada en su carrera con más de 20 mil descargas en Sur América.
Para los niños la tienda de mascotas South west pet realizara una presentación con animales exóticos.
¿Cuáles son los concursos? La organización premiara a la bandera más grande, la pareja adulta que llegue con el mejor vestido típico, la persona que coma más empanadas en menos de un Minuto, y concurso de baile.
Al final de la tarde se realizará el primer concurso de DJs latinos. Serán 4 Djs concursando y mezclando en diferentes géneros para cerrar el festival.
Tres restaurantes latinos estarán ofreciendo los deliciosos y auténticos platos de nuestros países para deleitar a los presentes. El restaurante sabrosuras latinas prepara concurso, con un gran premio para la persona que como el mayor número de empanada en un minuto.
“Usted no se puede perder el festival colombiano” la entrada es totalmente gratis. Ya sabe la cita es en el SpringbankGarden de London elDomingo 17 de julio de 11:00 de la mañana 8:00 de la noche.
La siguiente es la programación del festival
Programa London Colombian Fest
11:00 Para los niños, la tienda de mascotas South west pet realizara una presentación con animales exóticos.
11: 30 Presentación de estudiantes de la escuela de artes marciales Dojo Seienchin Canada, Sensei
12: 00 Natalie castro
12:30 Clamor latino -música Andina
1:00 Presentación de Sandra Pineda Bailando un Sanjuanero
1:10 Presentación de Diana y Cristian bailando Joropo
1:15 Latin Power Band
2:00 Tijuana 2 Noche Bio
3:00 Ritmo y Café – grupo folclórico
3:30 Palabras de los poderes políticos de la ciudad Alcalde, concejales, MP y MPP
Miles de seguidores reciben a la selección portuguesa durante su recorrido por la céntrica plaza de Marqués de Pombal, tras la recepción con el jefe del Estado, en Lisboa, Portugal. EFE Photograph 2:
Lisboa, 11 jul (EFE).- La selección de Portugal, campeona de la Eurocopa, fue hoy aclamada en Lisboa por una multitud, a la que Cristiano Ronaldo y sus colegas retribuyeron, primero, con efusivos saludos desde un autobús descapotable y, más tarde, en un acto en una plaza lisboeta.
Ronaldo, especialmente activo en las celebraciones, agradeció el cariño de la entregada hinchada: «Este Europeo es para todos vosotros, los que estáis en Portugal y los que estáis emigrados», arengó desde el escenario montado en la Alameda Dom Henrique, en el este de la capital lusa.
El astro del Real Madrid gritó su famoso «siiuuhh», que él mismo popularizó cuando venció su tercer Balón de Oro en el 2014, mientras que Éder, el héroe que marcó el tanto del triunfo, bromeó con la afición y declaró el día de hoy como un día festivo.
Ronaldo y sus compañeros firmaron uno de los momentos cumbre cuando simularon el gutural grito que hizo famosa a la hinchada de Islandia, el gutural «uuh».
Durante las conmemoraciones, tocó la música oficial de la Eurocopa, «This One’s For You», del DJ David Guetta, y los futbolistas campeones europeos entonaron la canción «A Minha Casinha», de la banda lusa Xutos & Pontapés.
Nani, nuevo fichaje del Valencia, y Renato Sanches, del Bayern de Múnich, también se prodigaron sobre el macro-escenario situado en la Alameda.
En esa gigantesca plaza fue donde la comitiva portuguesa cerró su recorrido que se había iniciado en el oeste de la ciudad, en el Palacio presidencial de Belém, donde los 23 internacionales lusos fueron condecorados por el Jefe de Estado, Marcelo Rebelo de Sousa.
A pesar del calor y de ser un día teóricamente laborable (hubo empresas que dieron la tarde libre a sus empleados), los lisboetas prolongaron el estado de delirio enarbolando bufandas y banderas de la selección de Portugal.
En la Alameda Dom Henriques, los seguidores rememoraron la hazaña de anoche.
«Siempre tuve fe, hasta el final. Tenemos al mejor del mundo (Cristiano Ronaldo)», manifestó a EFE el estudiantes Jorge Rodrigues, quien destacó al meta Rui Patrício como el mejor del torneo.
Sílvio, de unos 50 años, estuvo festejando toda la noche y aún tuvo fuerzas para recibir a los jugadores en el aeropuerto en torno al medio día.
«Todos fueron buenos jugadores, no hace falta destacar a ninguno», opinó.
Nuno constató que la felicidad que viven «todos los portugueses» y confesó que había hecho una promesa si la selección ganaba.
Mi hija «nació en el 2004 (año en el que Portugal perdió una final europea ante Grecia) e hice una promesa: cuando ganásemos el Europeo vendríamos a la Alameda a celebrarlo y así ha sido», relató.
En la plaza frente al Palácio presidencial de Belém, Carlos, jubilado, reconoció que la final ante Francia «se puso difícil», pero, a medida que avanzaba el encuentro, recuperó la fe.
Con un gol de luso-guineano Éder en el minuto 109, Portugal conquistó este domingo su primer título internacional, la Eurocopa, al derrotar a Francia, la selección anfitriona. EFE
te-atc/jl
(foto) (vídeo)
Nairo Alexander Quintana se mostró satisfecho de haber cedido solo 23 segundos en la primera semana de Tour. EFE
La Massana (Andorra), 11 jul (EFE).- El colombiano Nairo Quintana defendió hoy su estrategia conservadora en la primera semana del Tour de Francia y se mostró satisfecho de haber cedido solo 23 segundos con el británico Chris Froome, maillot amarillo.
«En las ocasiones anteriores lo veía más lejano, ahora queda mucho Tour para poder recuperar. Habrá que probar más adelante», indicó el jefe de filas de Movistar en su hotel de concentración en la localidad andorrana de La Massana.
Ante las acusaciones de que su estrategia está siendo demasiado conservadora, el colombiano afirmó que no van a arriesgar demasiado ni a volverse locos..
«Froome está bastante fuerte, él y su equipo, que es muy potente. Es cierto que estoy mejor que otros años, la madurez se nota, estamos cada día mejor, incluso en contrarreloj, que es donde tengo más debilidad», indicó.
«Queda mucho Tour, mucha montaña, no nos podemos jugar la vida en un día sabiendo que los rivales también están muy fuertes. Tenemos que probar con calma cómo están», indicó.
Afirmó que ayer no atacó a causa de la adversa meteorología y dijo que no le preocupa que su rival vuelva a intentarlo bajando, como hizo en la segunda etapa pirenaica en el descenso del Peyresourde.
El colombiano se mostró satisfecho de la renta cedida, menor que en las dos ocasiones anteriores en las que no pudo destronar a Froome.
«Hemos optado por esta estrategia. Los 13 segundos más las bonificaciones son una diferencia muy pequeña», dijo el corredor.
Aunque afirmó que le gustaría ganar la etapa del Mont Ventoux, «una cima mítica», señaló que «no se gastarán fuerzas de forma innecesaria» para conquistarla.
Quintana justificó la dosificación de su equipo y, en especial, de su mejor escudero, el español Alejandro Valverde, porque señaló que «se le va a necesitar más adelante».
El colombiano recordó que Froome ha avisado de que este año ha retrasado su preparación para estar mejor en la tercera semana del Tour, por lo que auguró un «mano a mano» entre ambos en los Alpes.
Antes, el ciclista de Boyacá tendrá que pasar las contrarreloj, que definió como su punto más débil, aunque aseguró haber mejorado bastante y no quiso cifrar las pérdidas que darían por buenas en ese ejercicio.
Además de Froome, Quintana destacó entre sus otros rivales al australiano Richie Porte, al irlandés Dan Martin y al británico Adam Yates.
El colombiano afirmó que no le desmotiva ver a Froome tan bien rodeado por sus compañeros de equipo y destacó también la fortaleza del Movistar.
«Trabajamos de forma diferente, pero también lo hacemos notar. Si me desmotivara estaría más abajo en la general», indicó el ciclista, cuarto provisionalmente.
Contador agradeció el apoyo de la afición y aseguró que sigue motivado para conseguir el «sueño amarillo»: «Agradezco a los que me ayudan a conseguir este sueño. Lo tengo con mucha ilusión y me han ayudado a mantenerlo y seguiré luchando hasta conseguirlo. Sigo soñando, estamos en la lucha. Esperemos que algún día el sueño se haga realidad».
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, comenzará esta semana una gira por Europa que le llevará primero a París, para después recalar en Moscú, Luxemburgo, Bruselas y, finalmente, Londres, informó hoy el Departamento de Estado en un comunicado.
Kerry asistirá a las celebraciones del Día de la Bastilla en la capital francesa, a invitación del presidente francés, François Hollande, durante los días 13 y 14 de julio, y después se desplazará a la capital rusa.
El secretaria de Estado «viajará a Moscú, Rusia, los días 14 y 15 de julio, donde se reunirá con altos funcionarios rusos para discutir (el conflicto en) Siria, la crisis de Ucrania, y el conflicto de (armenio-azerbaiyano) Nag orno Karabaj, entre otras cuestiones», apuntó el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.
Kerry irá a continuación a Luxemburgo del 15 al 17 de julio, donde se reunirá con su canciller, Jean Asselborn, «para discutir una serie de cuestiones bilaterales, la relación transatlántica, y una variedad de temas de interés mutuo».
Después, el jefe de la diplomacia estadounidense visitará Bruselas, entre el 17 y el 18 de julio, donde se reunirá con los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y así como con la alta representante de los Estados de la UE, Federica Mogherini, de cara al Consejo de Asuntos Exteriores, «para discutir las prioridades clave en política exterior».
Kerry finalizará su gira en Londres, donde los días 18 y 19 asistirá a reuniones multilaterales sobre Yemen y Siria, concluyó Kirby.
La ministra británica de Interior, Theresa May, durante el lanzamiento de su campaña en el Austin Court de Birmingham, Reino Unido. EFE
Theresa May, la titular de Interior británica, ha sido confirmada hoy como líder del Partido Conservador y será designada el miércoles primera ministra del Reino Unido en sustitución de David Cameron, que anunció su dimisión tras la victoria del «brexit» en el referéndum del 23 de junio.
Cameron, cuyo mandato finalizaba en 2020, se reunirá mañana por última vez con su gabinete y se someterá el miércoles a una sesión final de preguntas al jefe del Gobierno en el Parlamento, tras lo cual presentará su renuncia ante la reina Isabel II.
La monarca nombrará entonces a May como la siguiente inquilina del número 10 de Downing Street, el despacho oficial desde donde deberá dirigir las negociaciones para que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE).
La ministra de Interior, de 59 años, se proclamó ganadora del proceso interno para elegir a un nuevo líder conservador ante la renuncia de su única rival, Andrea Leadsom, sometida a presiones en los últimos días por sugerir que May sería peor dirigente al no ser madre.
Esa retirada ha permitido a la ministra no tener que someterse a unas elecciones internas entre los 150.000 afiliados del partido, como estaba previsto, y ser designada directamente como líder por el presidente del comité del grupo parlamentario «tory», Graham Brady, lo que acorta en dos meses el proceso para que el Reino Unido tenga un nuevo jefe de Gobierno.
May, que durante la campaña del «brexit» defendió la permanencia del Reino Unido en la UE, cuenta con un amplio apoyo entre los diputados de su partido -obtuvo más del 50 % de los votos en la segunda ronda para elegir un líder- y aspira a cerrar las heridas internas que ha provocado la victoria en el referéndum de los partidarios de romper con Bruselas.
La política conservadora se convertirá en la segunda mujer al frente del Gobierno británico, después de Margaret Thatcher, una posición desde la que deberá decidir cuándo activa el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia la cuenta atrás de dos años para abandonar el bloque comunitario.
Lo que May ya ha dejado claro es que no piensa buscar una puerta de atrás para evitar la salida de la UE: «‘Brexit’ significa ‘brexit'», recalcó en su primer discurso como líder conservadora, arropada por decenas de compañeros de bancada ante las puertas del Parlamento.
Admitió que el Reino Unido afronta tiempos de «incertidumbre política y económica», pero subrayó que su trabajo a partir de ahora será buscar el mejor acuerdo posible con Bruselas y «forjar un nuevo rol» en el mundo para el país.
«Necesitamos una nueva visión de futuro, sólida y positiva. Una visión para un país que funcione no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos, porque vamos a dar a la gente un mayor control sobre sus vidas», afirmó.
May ha descartado en los últimos días que tenga intención de convocar elecciones generales antes del fin de la legislatura, en 2020, aunque los partidos de la oposición -laboristas, liberaldemócratas y verdes- han reclamado unos nuevos comicios.
Entre las incógnitas que deberá despejar la próxima primera ministra se encuentra la composición de su nuevo Gobierno y el papel que jugarán a partir de ahora algunos de los principales impulsores de la campaña del «brexit», como el exalcalde de Londres Boris Johnson y el ministro de Justicia, Michael Gove.
Johnson, que renunció en el último momento a presentarse como candidato a dirigir el partido, ha mostrado su apoyo a May, quien, a sus ojos «aportará la autoridad y el liderazgo necesarios para unir al Partido Conservador y llevará el país adelante en las próximas semanas y meses».
Gove, que quedó eliminado en la segunda ronda de votaciones entre los diputados conservadores, señaló por su parte que la próxima primera ministra cuenta con su «pleno apoyo» de ahora en adelante.
Imagen del jurista Néstor Humberto Martínez, exministro de la Presidencia. EFE/Archivo
Bogotá, 11 jul (EFE).- El jurista Néstor Humberto Martínez, exministro de la Presidencia, fue elegido hoy por la Corte Suprema de Justicia como nuevo fiscal general en reemplazo de Eduardo Montealegre, quien concluyó su periodo en marzo pasado, informaron hoy fuentes oficiales.
«La Corte Suprema de Justicia eligió como nuevo fiscal general de la Nación al jurista Néstor Humberto Martínez Neira» para el periodo 2016-2020, señaló la institución en su cuenta de Twitter.
Martínez, que fue ministro de la Presidencia entre agosto de 2014 y junio de 2015, obtuvo 17 votos de los magistrados, uno más de los necesarios.
En la votación superó al exministro de Justicia Yesid Reyes y a Mónica Cifuentes, exasesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que completaron la terna presentada por el presidente Juan Manuel Santos a la Corte Suprema.
Ahora Martínez, que también fue ministro de Justicia y del Interior, ocupará el cargo por cuatro años, en los que tendrá tratar temas del posconflicto una vez se firme la paz con las FARC.
Martínez, nacido en Bogotá en 1954, fue elegido en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia en la tercera votación luego de dos intentos fallidos en las últimas semanas.
El nuevo fiscal es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, en donde también hizo una especialización en Ciencias Socio-Económicas y Derecho Comercial y magíster en Sociedades del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Además de ser ministro, Martínez ha sido superintendente delegado en la Superintendencia de Sociedades, vicepresidente Jurídico de la Cámara de Comercio de Bogotá y presidente de la Comisión de Organismos de Supervisión Bancaria de América Latina y el Caribe.
Igualmente ha sido miembro de la Junta Directiva del Banco de la República (emisor), embajador de Colombia en Francia y fundador del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko (izq), y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (c), pasan por delante de la guardia de honor frente al edificio de la Administración Presidencial antes de su reunión, en Kiev, Ucrania, hoy, 11 de julio de 2016. EFE
Ucrania y Canadá firmaron un tratado de libre comercio que busca eliminar todas las barreras aduaneras entre los dos países en un plazo de siete años.
El documento fue firmado en presencia del presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que se encuentra de visita oficial en Kiev.
El líder ucraniano destacó que el acuerdo «abre nuevas posibilidades para ampliar los mercados exportadores».
«El acuerdo firmado permitirá fortalecer considerablemente el comercio entre los dos países. El documento abre nuevos mercados y nuevas posibilidades para los ciudadanos de ambos países», dijo a su vez Trudeau.
En una primera fase, que se aplicará nada más entre en vigor el tratado, se eliminarán los aranceles para el pescado, cereales vino, zumos, pan y derivados, textil, productos de metal, componentes y electrónica.
En un plazo de entre 3 y 7 años, la eliminación de aranceles se extenderá a los productos agrícolas, materiales de obra y maquinaria.
Por otra parte, las empresas de ambos países podrán participar en concursos públicos convocados por las administraciones.
Actualmente, el país norteamericano ocupa el 54º lugar entre los socios comerciales de Ucrania.
El año pasado, las exportaciones ucranianas a Canadá totalizaron 30,2 millones de dólares, mientras que la importaciones sumaron 206,2.
Las negociaciones para crear una zona de libre comercio entre Ucrania y Canadá entraron en su fase activa en 2014 y ya el año pasado los gobiernos de ambos países dieron su visto bueno al proyecto.
El premio Lee Kuan Yew World City Prize 2016, que incluye un certificado, una medalla de oro y un reconocimiento de 300.000 dólares. EFE/Archivo
La ciudad colombiana de Medellín recibió oficialmente el premio Lee Kuan Yew World City Prize, considerado el máximo galardón del urbanismo en el mundo y el premio nobel de ciudades, informó hoy una fuente oficial.
La distinción, que destaca la transformación urbana, le fue entregada en Singapur al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades.
«Nos tenemos que sentir muy orgullosos por ser merecedores de este premio, pero esto no es el fin de un proceso sino el inicio de muchas cosas buenas», declaró Gutiérrez en un vídeo que publicó en su cuenta de Twitter.
El burgomaestre, que recibió el galardón junto al exalcalde de Medellín Aníbal Gaviria, señaló a través de un comunicado que este premio da «un mensaje muy poderoso» a América Latina y al mundo sobre la importancia de tener a los líderes municipales trabajando juntos.
«Esto es un reconocimiento que hay que agradecerle a los anteriores alcaldes. Si hay algo bueno que le puede pasar a las ciudades es que, independiente del cambio de gobernantes, las cosas buenas continúen», agregó Gutiérrez.
El premio es otorgado cada dos años por la Autoridad de Redesarrollo Urbano de Singapur y rinde homenaje «a las contribuciones sobresalientes para la creación de comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles en todo el mundo».
«¡Felicitamos a Medellín! El Premio Nobel de urbanismo ratifica que la ciudad ha sido ejemplo de progreso e innovación», indicó, por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en un comunicado.
En años anteriores fueron galardonadas Bilbao (España, 2010), Nueva York (EE.UU., 2012) y Suzhou (China, 2014).
El premio Lee Kuan Yew World City Prize 2016, que incluye un certificado, una medalla de oro y un reconocimiento de 300.000 dólares. Además, entregó menciones especiales a las ciudades de Auckland (Nueva Zelanda), Toronto (Canadá), Sydney (Australia) y Viena (Austria).
Según el comunicado, en la Cumbre Mundial de Ciudades, Gutiérrez expuso la transformación de esta urbe en los últimos 20 años y participó en el Foro de Alcaldes.
Además, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI) se encargó de promover en el evento la inversión en la ciudad.