sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 127

Lotto Max, un premio récord de 80 millones de dólares, produce dos ganadores en Ontario y Quebec.

0
Lotto Max, un premio récord de 80 millones de dólares, produce dos ganadores en Ontario y Quebec.
Lotto Max, un premio récord de 80 millones de dólares, produce dos ganadores en Ontario y Quebec.

CANADÁ – Revise sus billetes de lotería lo antes posible.

El premio mayor de lotería más rico de la historia de Canadá finalmente produjo un ganador, y los funcionarios de la lotería dicen que hubo dos boletos ganadores que coincidieron con los números sorteados en el premio mayor de OLG Lotto Max de anoche por un valor de $ 80 millones.

Los boletos ganadores se vendieron en el condado de Grey, Ontario y Quebec, lo que significa que el premio mayor de $80 millones se dividirá entre dos.

El premio mayor del OLG Lotto Max para el próximo sorteo del viernes por la noche es de aproximadamente 22 millones de dólares.

La OLG anunció el 11 de septiembre lo que llamó “una primicia en la lotería canadiense” al aumentar el premio mayor máximo a 75 millones de dólares, que creció a un récord de 80 millones de dólares en el sorteo del martes.

“Con Lotto Max preparándose para aumentar el límite del premio mayor principal a $80 millones, el juego seguirá entregando premios mayores grandes y emocionantes, y los jugadores aún tendrán la oportunidad de ganar premios MAXMILLIONS cuando el premio mayor alcance y supere los $50 millones”, escribió OLG en un comunicado de prensa.

Los jugadores de lotería tenían hasta las 10:30 p.m. ET del martes para comprar un boleto para el sorteo de $80 millones.

Expertos de la ONU denuncian el aumento de la represión en Venezuela tras controvertidas elecciones.

0
Expertos de la ONU denuncian el aumento de la represión en Venezuela tras controvertidas elecciones.
Expertos de la ONU denuncian el aumento de la represión en Venezuela tras controvertidas elecciones.

Expertos independientes en derechos humanos de la ONU dijeron el martes en un nuevo informe que sus hallazgos muestran que el gobierno de Venezuela ha intensificado el uso de herramientas de represión “más duras y violentas” tras las disputadas elecciones presidenciales de julio.

Los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio han sido ampliamente criticados por ser antidemocráticos, opacos y destinados a mantener al presidente Nicolás Maduro en el poder.

En su informe, la misión de investigación sobre Venezuela, encargada por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, denunció violaciones de derechos, incluidas detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual y de género por parte de las fuerzas de seguridad del país que “en su conjunto, constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos”.

“Durante el período que cubre este informe, y especialmente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el Estado reactivó e intensificó los mecanismos más duros y violentos de su aparato represivo”, señalaron los expertos en el informe, que abarcó un período de un año hasta el 31 de agosto.

La misión diplomática de Venezuela en Ginebra dijo que no reconoce el mandato de la misión de investigación y se negó a hacer comentarios sobre el informe, aunque probablemente abordará el informe cuando sea presentado al Consejo a finales de esta semana.

Los hallazgos se hacen eco de las preocupaciones del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken , Human Rights Watch y otros sobre Venezuela y su democracia, incluida la represión antes y después de la muy esperada votación y la posterior huida al exilio del líder opositor venezolano, Edmundo González .

Marta Valiñas, jefa del equipo de expertos, dijo que las autoridades venezolanas reconocieron haber arrestado a más de 2.200 personas entre el 29 de julio y el 6 de agosto.

“De ellos, hemos confirmado el arresto de al menos 158 niños, algunos con discapacidades”, dijo Valiñas a los periodistas en una conferencia de prensa el martes en Ginebra, señalando que algunos habían sido acusados ​​de delitos graves, como terrorismo.

“Este fenómeno es algo nuevo y sumamente preocupante”, afirmó. “Estamos ante una represión sistemática, coordinada y deliberada por parte del gobierno venezolano que responde a un plan consciente de silenciar cualquier forma de disidencia”.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que está repleto de partidarios de Maduro, dijo que González ganó las elecciones con el 52% de los votos, pero los partidarios de la oposición recogieron actas de recuento del 80% de las máquinas de votación electrónica del país y dijeron que eso indicaba que González había ganado las elecciones, con el doble de votos que Maduro.

La condena mundial por la falta de transparencia llevó a Maduro a pedir al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, cuyos miembros son afines al partido gobernante, que audite los resultados. El alto tribunal reafirmó su victoria.

Los expertos independientes, que no representan a las Naciones Unidas, forman parte de una misión de investigación creada en 2019. Llevan años informando sobre violaciones de derechos humanos, incluidos presuntos crímenes contra la humanidad, en la Venezuela de Maduro . Este informe, el quinto de este tipo, denuncia los esfuerzos del gobierno por aplastar a la oposición pacífica a su gobierno.

El sistema de justicia, liderado por el Tribunal Supremo, “está claramente subordinado” a los intereses de Maduro y sus aliados cercanos y sirvió como “instrumento clave en su plan para reprimir toda forma de oposición política y social”, escribieron.

En las horas posteriores a que Maduro fuera declarado vencedor, miles de personas salieron a las calles en toda Venezuela . Las protestas fueron en su mayoría pacíficas, pero los manifestantes también derribaron estatuas del predecesor de Maduro , el fallecido Hugo Chávez, lanzaron piedras a agentes de la ley y edificios, y quemaron motocicletas policiales y propaganda del gobierno.

El gobierno de Maduro respondió a las manifestaciones con toda su fuerza, llevando a cabo detenciones arbitrarias, procesamientos judiciales, así como una campaña que incentiva a la gente a denunciar a familiares, vecinos y otros conocidos que participaron en las protestas o pusieron en duda los resultados.

Patricia Tappatá Valdez, miembro del equipo de expertos, dijo que se verificó que al menos 143 detenciones involucran a miembros de siete partidos de oposición, incluidos 66 dirigentes de movimientos políticos.

“La persecución por motivos políticos es evidente”, afirmó. “Estas cifras representan un nivel de represión que no habíamos visto desde 2019”.

Los expertos independientes dijeron que compilaron el informe a través de entrevistas con 383 personas y revisiones de archivos de casos judiciales y otros documentos, aunque también reconocieron límites en su recopilación de información en el período posterior a las elecciones.

Los expertos dijeron que sus solicitudes de información a las autoridades venezolanas fueron “ignoradas” a pesar de los llamados a la cooperación del Consejo de Derechos Humanos, que está integrado por una membresía rotatoria entre 47 países miembros de la ONU.

¿Qué tan predecibles serán los Blue Jays a la hora de arreglar el bullpen en la temporada baja?.

0
¿Qué tan predecibles serán los Blue Jays a la hora de arreglar el bullpen en la temporada baja?.
¿Qué tan predecibles serán los Blue Jays a la hora de arreglar el bullpen en la temporada baja?.

TORONTO — De cara a la temporada baja 2024-25, los Blue Jays tienen pocas opciones: para ganar el próximo año, los relevistas tendrán que ser una prioridad en la temporada baja.

Decir que el bullpen de Toronto ha tenido problemas sería decirlo con suavidad. Incluso después de un trabajo sólido en el camino a una barrida del fin de semana sobre los Cardinals, los relevistas de Toronto ocupan el último lugar o cerca del último en la MLB en las categorías más importantes, ubicándose en el puesto 28 entre los 30 equipos en efectividad (4.78) y tasa de ponches (20.3 por ciento), 29 en tasa de ponches con swing (10.1 por ciento) y 30 en FIP (4.94) y WAR (-2.8). En casi cualquier medida, este bullpen ha sido extremadamente ineficaz.

Estas dificultades se han producido por diversas razones, entre ellas, lesiones de jugadores clave, bajo rendimiento de otros y una falta de profundidad en el pitcheo de la organización que se relacione con el reclutamiento y el desarrollo, pero comprender la raíz de estos problemas es un tema para otro día. Ahora, la pregunta es cómo avanzarán los Blue Jays.

«Se trata de permitir menos jonrones, de otorgar menos bases por bolas», dijo el manager John Schneider durante el fin de semana. «Y luego, ¿cómo se hace eso? ¿Se trata de la estrategia? ¿Se trata de la ejecución? Esas son cosas de las que hablamos todo el tiempo. Y en el juego de hoy hay que tener algunos ponches. Creo que ahí es donde no cumplimos con nuestras expectativas».

A veces, el desempeño del bullpen puede parecer aleatorio, y eso es cierto en partidos individuales o incluso en temporadas de jugadores individuales. Pero los relevistas de los Blue Jays han lanzado más de 500 entradas esta temporada, y los malos datos periféricos lo dicen.

«¿Cómo podemos atacar eso?», dijo Schneider. «¿Necesitamos ajustar algo en términos de cómo vemos a los jugadores? Pero necesitamos jugadores que puedan ponchar a otros, y hay que estar en la zona».

De una forma u otra, se necesitan incorporaciones significativas este invierno, una realidad que no pasa desapercibida para quienes toman las decisiones del equipo. La pregunta entonces es cómo los Blue Jays harán para mejorar su bullpen, y las últimas nueve temporadas bajas ofrecen algunas pistas importantes en ese sentido. Como regla general, los Blue Jays no gastan mucho dinero en relevistas agentes libres bajo el mando de Mark Shapiro y Ross Atkins, pero si alguna vez se pone a prueba su disciplina, será después de una temporada como esta.

Hasta ahora, lo máximo que esta gerencia ha garantizado a un relevista agente libre son los $11 millones que gastaron en Yimi García antes de la temporada 2022. También ejercieron una importante opción de dos años y $21 millones en Chad Green la temporada baja pasada y arriesgaron con Kirby Yates ($5.5 millones) y Shun Yamaguchi ($6.35 millones) hace unos años, pero esas tampoco fueron grandes apuestas.

En ningún momento los Blue Jays han garantizado un relevista por más de dos años.

Más a menudo, han sido notablemente prudentes en la agencia libre, apuntando a jugadores como Tyler Chatwood, JP Howell, David Phelps, Seung-hwan Oh, Franklin Morales, Daniel Hudson y Rafael Dolis por $3 millones o menos.

Para ser justos, esta estrategia puede funcionar. El año pasado tuvieron un buen bullpen (8.º en efectividad, 14.º en WAR, 1.º en porcentaje de bateo y bateo), por ejemplo. Este enfoque también limita el riesgo de gastar una cantidad significativa de dinero en un jugador que no ofrece nada, y permite un mayor gasto en otras necesidades. Cuando estos gastos modestos se combinan con lanzadores locales de impacto, surgen buenos bullpens, como pueden atestiguar equipos como los Rays, los Guardianes y los Cerveceros.

Si la historia se repite, entonces, los Blue Jays evitarán los brazos tentadores pero riesgosos que lideran el mercado, firmando algunos relevistas con acuerdos más modestos que tienen menos probabilidades de resultar contraproducentes.

Por supuesto, también tienen otra vía disponible. Es riesgosa, pero también existe el camino impredecible. Podrían gastar.

Los relevistas de primer nivel no solo implican más riesgos, sino que también ofrecen mayores ventajas, y eso es especialmente importante en las entradas de alto apalancamiento que los Blue Jays esperan jugar en 2025. Con la temporada en juego, los relevistas confiables son imprescindibles.

En 2021, su bullpen tuvo problemas al principio y no logró clasificar a los playoffs en el último día de la temporada. En 2022, su bullpen desperdició una ventaja de siete carreras en el último juego de la temporada.

Intentaron hacer ajustes después canjeando a Teoscar Hernández por Erik Swanson y enviando dos prospectos a San Luis por Jordan Hicks, pero al hacerlo agotaron su ofensiva y su sistema de ligas menores. Hay una manera de mejorar el bullpen sin hacer ninguna de las dos cosas, solo significa sentirse incómodo económicamente.

Esta estrategia podría ser especialmente atractiva en un momento en que los Blue Jays tienen pocos relevistas locales. Jordan Romano sigue recuperándose de una cirugía artroscópica, Tim Mayza ha sido liberado y el sistema de ligas menores no está produciendo una próxima generación clara. Tal vez este sea el año para hacer una excepción y gastar.

¿Tres años para Carlos Estévez o Clay Holmes? ¿Cuatro años para Tanner Scott? Es posible que esos acuerdos no envejezcan bien. Por otra parte, el objetivo es ganarlo todo, y luchar durante cuatro rondas de playoffs requiere un relevo de élite, algo que los Blue Jays carecen y pueden obtener simplemente gastando.

De ninguna manera es una obligación. Lo ideal sería que los Blue Jays hicieran un gasto modesto en las incorporaciones adecuadas sin comprometer su flexibilidad a largo plazo ni limitar su capacidad de gastar en la ofensiva este invierno. Pero esa estrategia conlleva un tipo de riesgo diferente: el riesgo de que el bullpen vuelva a tener un rendimiento inferior al esperado.

Después de una temporada como esta, los Blue Jays deberían al menos tener la mente abierta. Tal vez este sea el año para sentirse un poco incómodos y prepararse para ofrecerle al relevista adecuado tres años o una cantidad significativa de dólares para asegurarse de que 2025 tenga un mejor final.

Dominique Pélicot, el hombre acusado de drogar a su esposa durante años para que la violaran, admite los cargos en su contra.

0
Dominique Pélicot, el hombre acusado de drogar a su esposa durante años para que la violaran, admite los cargos en su contra.
Dominique Pélicot, el hombre acusado de drogar a su esposa durante años para que la violaran, admite los cargos en su contra.

Dominique Pélicot, el hombre de 71 años acusado de drogar a su esposa, violarla y de reclutar a decenas de hombres para que abusaran sexualmente de ella durante más de una década, admitió los cargos en su contra.

Este martes, en su primer testimonio desde que comenzó el juicio el pasado 2 de septiembre en Francia, Pélicot dijo: «Soy un violador como los demás en esta sala», refiriéndose a los 50 coacusados ​​que están sindicados ​​de violar a su ahora exesposa Gisèle.

“Todos lo sabían, no pueden decir lo contrario”, afirmó.

Sobre su exesposa, indicó: «Ella no merecía esto».

«Estaba muy contento con ella», agregó.

Gisèle, a quien le dieron la oportunidad de responder poco después, afirmó: «Es difícil para mí escuchar esto. Durante 50 años viví con un hombre que nunca imaginé que pudiera ser capaz de esto. Confié plenamente en él».

Aunque no se permiten cámaras en el tribunal, el juicio está abierto al público a petición de Gisèle Pélicot, que renunció a su derecho al anonimato al comienzo del procedimiento.

Su equipo legal dijo que esto haría que la «vergüenza» recayera sobre los acusados

«La amé bien durante 40 años y mal durante 10»

Dominique Pélicot, que es padre y abuelo, comenzó su testimonio contándole al tribunal experiencias traumáticas de su infancia y dijo que fue abusado por un enfermero cuando tenía nueve años.

Cuando se le preguntó sobre su matrimonio con Gisèle, Pélicot dijo que pensó en suicidarse cuando descubrió que ella tenía una aventura. Aseguró que quería estrellar su auto contra una hilera de árboles, pero que le faltó coraje.

«Tal vez debería haberlo hecho», agregó.

Durante su testimonio, Pélicot insistió repetidamente que nunca «odió» a su esposa y que, de hecho, estaba «loco por (ella)… La amaba inmensamente y todavía la amo».

«La amé bien durante 40 años y mal durante 10», añadió, aparentemente refiriéndose a la década durante la cual la drogó y abusó de ella.

También se le preguntó sobre los miles de videos que tomó de hombres abusando de su esposa inconsciente.

Los investigadores encontraron estos videos y fueron fundamentales para rastrear a los 50 hombres que ahora están acusados ​​de violación.

Pélicot reconoció que había filmado a los hombres en parte por «placer», pero también «como seguro, ya que hoy, es gracias a (los videos) que hemos podido encontrar a las personas que participaron en esto».

Más tarde, Dominique Pélicot fue interrogado por Stéphane Babonneau, uno de los abogados de Gisèle, quien le preguntó por qué no había sido capaz de dejar de abusar de ella, incluso cuando ella empezó a presentar problemas médicos que en realidad eran efectos secundarios de los medicamentos que él le estaba dando.

“Intenté parar, pero mi adicción era más fuerte, la necesidad crecía”, dijo.

«Estaba intentando tranquilizarla, pero traicioné su confianza. Debería haber parado antes, de hecho, no debería haber empezado nunca».

Pélicot también está acusado de drogar y abusar de su hija, Caroline, después de que se encontraran fotos de ella semidesnuda en su computadora portátil.

Anteriormente, Pélicot había negado esta acusación y este martes también declaró que nunca había tocado a sus nietos.

«Puedo mirar a mi familia a los ojos y decirles que no ocurrió nada más», dijo.

Béatrice Zavarro, abogada de Pélicot, sostuvo en la televisión francesa que no sabía lo que la gente pensaría de su cliente, pero que él estaba «compartiendo su verdad».

Agregó que Pélicot estaba «muy deprimido» y que aunque no sabía qué opinaría su esposa sobre sus disculpas, «la confesión ya está en marcha y él continuará».

«Llegaremos al final de este proceso y sabremos todo sobre Dominique Pélicot», indicó Zavarro.

Pélicot, a quien le diagnosticaron una infección renal y cálculos renales, estuvo ausente del tribunal durante casi una semana debido a una enfermedad.

Está previsto que preste testimonio durante todo este martes 17 de septiembre, aunque se le permitirán descansos frecuentes.

La controvertida decisión de Amazon de obligar a sus empleados a trabajar en la oficina 5 días a la semana.

0
La controvertida decisión de Amazon de obligar a sus empleados a trabajar en la oficina 5 días a la semana.
La controvertida decisión de Amazon de obligar a sus empleados a trabajar en la oficina 5 días a la semana.

Amazon ordenó a su personal que regrese a la oficina cinco días a la semana y puso fin de esta forma a su política de trabajo híbrido.

El cambio entrará en vigor a partir de enero, dijo el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, en un memorando al personal.

«Hemos decidido que volveremos a estar en la oficina como lo hacíamos antes de la aparición de Covid», afirmó Jassy, quien agregó que el cambio ayudará a los empleados a estar «mejor preparados para inventar, colaborar y estar conectados entre sí».

Jassy es conocido desde hace mucho tiempo como un escéptico del trabajo remoto, pero aún se le permitía al personal de Amazon trabajar desde casa dos días a la semana.

La presión para que el personal corporativo regrese a la oficina ha sido una fuente de tensión dentro de la empresa, que emplea a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo en puestos de tiempo completo y parcial.

El personal de la sede de la empresa en Seattle organizó una protesta el año pasado cuando la compañía limitó la política de trabajo remoto implementada durante la pandemia.

Posteriormente, Amazon despidió al organizador de la protesta, lo que provocó denuncias de represalias injustas. El despido es ahora motivo de una disputa laboral.

En su mensaje del lunes, Jassy dijo que le preocupaba que Amazon, que durante mucho tiempo se ha enorgullecido de preservar la intensidad de una start up mientras se convertía en un gigante tecnológico, estuviera viendo su cultura corporativa diluida por el trabajo flexible y demasiadas capas burocráticas.

Jassy, quien reemplazó al fundador de Amazon, Jeff Bezos, como director ejecutivo en 2021, dijo que había creado un «buzón de burocracia» para que el personal presentara quejas sobre reglas innecesarias. También señaló que la compañía estaba pidiendo a los gerentes que se reorganizaran para supervisar a más personas.

Statistics Canadá publicará hoy las cifras de inflación de agosto.

0
Statistics Canada publicará hoy las cifras de inflación de agosto.
Statistics Canada publicará hoy las cifras de inflación de agosto.

OTTAWA — Statistics Canadá publicará esta mañana su informe del índice de precios al consumidor de agosto.

Los economistas encuestados esperan que el informe muestre que los precios aumentaron un 2,1 por ciento respecto al año anterior, por debajo del aumento anual del 2,5 por ciento en julio.

La inflación se ha mantenido por debajo del tres por ciento durante todo 2024, lo que le da al Banco de Canadá margen para comenzar a recortar las tasas de interés, lo que ha hecho tres veces en lo que va de año.

La tasa clave de préstamo del Banco de Canadá ahora se sitúa en 4,25 por ciento.

El gobernador Tiff Macklem señaló recientemente que el banco central está listo para recortar las tasas más rápidamente, si la inflación o la economía se desaceleran más rápido de lo esperado.

También se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncie el miércoles su primer recorte de tasas de interés en cuatro años.

Los funcionarios de salud de Toronto detectan un aumento en los casos de tos ferina.

0
Los funcionarios de salud de Toronto detectan un aumento en los casos de tos ferina.
Los funcionarios de salud de Toronto detectan un aumento en los casos de tos ferina.

CANADÁ – La ola respiratoria de otoño no ha llegado oficialmente a Ontario, pero apenas dos semanas después de septiembre, parece haber un repunte de una infección respiratoria que se puede prevenir.

La Dra. Vinita Dubey, directora médica asociada de salud de Toronto, dijo que en lo que va de mes ha habido un aumento en los casos de tos ferina, también conocida como tos convulsa.

“Sin duda estamos viendo un aumento sostenido”, dijo el Dr. Dubey. “Al 16 de septiembre, teníamos 113 casos, cuando antes teníamos 99, y estos son casos confirmados, en comparación con los 99 a fines de agosto. También tenemos otros 20 a 22 casos probables, y sabemos que hay muchas personas a las que tal vez no se les haya hecho la prueba”.

Las cifras son preocupantes teniendo en cuenta lo que Toronto ha visto habitualmente en promedio en años anteriores.

“Esto es tres veces el número de casos que esperaríamos ver en un año promedio”, dijo el Dr. Dubey.

Las cifras locales parecen reflejar también las provinciales .  Hasta el 30 de junio se habían notificado 470 casos de tos ferina, un aumento considerable en comparación con el promedio de cinco años de solo 98.

En comunicación con el Departamento de Salud Pública de Ontario, que dijo que los últimos recuentos de casos de julio y agosto se publicarán este miércoles. El Dr. Dubey dijo que estas oleadas aparecen y desaparecen cada dos a seis años, pero que podría haber varias razones para este repunte específico.

“Durante la pandemia, vimos que no se propagaron muchos de estos virus y bacterias, por lo que no había mucha inmunidad natural. También sabemos que algunos niños y adultos pueden no haber recibido algunas de sus vacunas de rutina”.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria que dificulta la eliminación de la mucosidad de la garganta y los pulmones. La infección puede producirse en cualquier época del año y cualquiera puede contraerla. Sin embargo, una cantidad significativa de casos en Toronto se da en un grupo de edad.

“Alrededor del 40 por ciento de los casos se dan en niños de entre 10 y 14 años”, dijo el Dr. Dubey.

Los síntomas de la tos ferina pueden ser menos graves en niños mayores y adultos, ya que puede comenzar como cualquier otro resfriado. Si no se trata o si la enfermedad se propaga a edades más tempranas, es decir, en los bebés, puede provocar complicaciones graves.

“Puede ser una tos peligrosa que termina con episodios de apnea en los que dejan de respirar, tal vez se ponen azules”, dijo el Dr. Dubey. “Lo que estamos tratando de hacer es proteger a nuestros niños más pequeños, esos bebés, esos recién nacidos, cualquier persona menor de un año porque ellos, especialmente los de dos meses o menos, no pueden vacunarse”.

Los funcionarios de Toronto dicen que es importante mantenerse al día con las vacunas.

“Realmente queremos que los niños vuelvan a estar vacunados”, dijo el Dr. Dubey. “Todos los adultos deberían recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la tos ferina, incluso durante el embarazo, por lo que se recomienda que las embarazadas que estén en el segundo trimestre se vacunen para poder transmitir esos anticuerpos al bebé en crecimiento”.

“Si alguien tiene síntomas de tos ferina, le han diagnosticado tos ferina o tal vez estuvo en contacto cercano con alguien que tuvo un caso confirmado, se puede tratar con antibióticos”, agregó.

El TIFF proyecta hoy el polémico documental ‘Rusos en guerra’.

0
El TIFF proyecta hoy el polémico documental 'Rusos en guerra'.
El TIFF proyecta hoy el polémico documental ‘Rusos en guerra’.

El Festival Internacional de Cine de Toronto planea proyectar hoy el polémico documental “Rusos en guerra” después de posponer las proyecciones de la semana pasada.

La película, que captura las experiencias de los soldados rusos en el frente de la guerra en Ucrania, ha provocado una reacción considerable por parte de los funcionarios y grupos comunitarios ucranianos, así como de la viceprimera ministra Chrystia Freeland.

La semana pasada, TIFF anunció que suspendería las proyecciones de “Rusos en guerra” debido a “amenazas significativas” a las operaciones del festival y la seguridad pública.

El estreno norteamericano del documental de la cineasta ruso-canadiense Anastasia Trofimova estaba previsto originalmente para el viernes pasado en el TIFF, pero las proyecciones adicionales del fin de semana también se suspendieron. El festival concluyó el domingo.

El Congreso Ucraniano Canadiense calificó la película de “propaganda rusa”, pero Trofimova negó esas afirmaciones y dijo  que el documental se filmó sin el permiso del gobierno ruso, lo que la puso en riesgo de procesamiento penal.

El TIFF también desestimó las acusaciones de que “Rusos en guerra” es propaganda y los organizadores dijeron que la película merece un lugar en la programación del festival.

Freeland ha condenado el uso de fondos públicos para financiar y proyectar el documental, que recibió 340.000 dólares del Fondo de Medios de Canadá y fue producido en colaboración con la emisora ​​pública de Ontario, TVO.

La semana pasada, la junta directiva de TVO se retractó de su apoyo a la película y canceló los planes de transmitirla en la cadena.

Hoy están previstas dos proyecciones de “Rusos en guerra” en el TIFF Lightbox de Toronto.

Trudeau regresa al Parlamento tras perder su segundo bastión liberal.

0
Trudeau regresa al Parlamento tras perder su segundo bastión liberal.
Trudeau regresa al Parlamento tras perder su segundo bastión liberal.

CANADÁ – El primer ministro Justin Trudeau se enfrentará hoy a su gabinete tras perder otro escaño liberal que mantenía desde hacía tiempo.

Los liberales de Trudeau tenían la esperanza de poder conservar el distrito de LaSalle—Émard—Verdun en Montreal, pero esas esperanzas se vieron frustradas después de que el Bloc Québécois lo ganara en una carrera extremadamente reñida entre tres candidatos con el NDP.

La carrera de Montreal fue vista ampliamente en Parliament Hill como un referéndum sobre el liderazgo del primer ministro, después de que la pérdida de un bastión liberal de Toronto en junio dejara al descubierto cuán bajo había caído el partido en las encuestas.

Los votantes de Winnipeg también emitieron sus votos en las elecciones parciales en el distrito de Elmwood—Transcona el lunes, donde el NDP logró conservar su escaño frente a una agresiva campaña de los conservadores.

Los Nuevos Demócratas se retiraron recientemente de su pacto político con el gobierno en un intento de distanciarse de los liberales, lo que hace mucho más probables las perspectivas de una elección anticipada.

Trudeau intentó calmar a sus partidarios en su retiro de otoño en Nanaimo, Columbia Británica, la semana pasada, pero no está claro si sus llamados a la unidad serán escuchados debido a que la última derrota aún resuena en Ottawa.

Poilievre aporta los hechos para enfrentarse a Trudeau.

0
Poilievre aporta los hechos para enfrentarse a Trudeau.
Poilievre aporta los hechos para enfrentarse a Trudeau.

Mientras se reanudan las sesiones del Parlamento, Justin Trudeau ha dicho que no puede esperar para hablar con Pierre Poilievre. En una entrevista exclusiva , Poilievre dijo que hay una manera sencilla para que ambos se relacionen.

«Justin, si quieres mezclarlo, llamemos a eso una elección sobre el impuesto al carbono, y tengamos una gran elección para los canadienses, un referéndum, un impuesto al carbono de 61 centavos por litro bajo tu mandato, o eliminar el impuesto bajo el mandato de Pierre Poilievre y los conservadores de sentido común», dijo Poilievre.

El líder conservador ha pedido a los líderes de los principales partidos que envíen a los canadienses a las urnas lo antes posible. Si nos fijamos en las encuestas, no es de extrañar: los conservadores de Poilievre aventajan a los liberales de Trudeau por entre 19 y 21 puntos, según las tres últimas encuestas de Abacus, Ipsos y Leger.

Las tres encuestas se realizaron después de que el líder del NDP, Jagmeet Singh, rompiera su acuerdo de coalición con Trudeau.

“Rompió el acuerdo de coalición, pero luego lo volvió a unir con cinta adhesiva”, dijo Poilievre.

“Es realmente triste ver a alguien que se dice socialista, que es tan codicioso, que pone su pensión de 2,2 millones de dólares por delante de la gente que no puede permitirse comer”.

Singh califica para su pensión después de seis años de servicio, que pasará el 25 de febrero de 2025. Si bien no calificará para su pensión hasta los 55 años, se estima que su valor de por vida será de más de $2 millones una vez que comience a cobrarla.

Poilievre no es el único que especula que el líder del NDP quiere esperar hasta que le hayan concedido su pensión para convocar elecciones.

Singh se ha negado a decir si votará una moción de censura contra el gobierno de Trudeau. En cambio, ha intentado utilizar su protagonismo en los medios desde que anunció su separación de Trudeau para presentar las próximas elecciones como una pelea entre él y Poilievre.

Singh dice que es el único líder que puede detener lo que él llama “recortes conservadores”, junto con las afirmaciones de que Poilievre quiere desmantelar el sistema de salud de Canadá.

“¿Quiere usted desmantelar la sanidad en este país?”, le pregunté directamente a Poilievre.

“No”, respondió. “No tiene por qué creerme, porque tengo experiencia. Cuando formaba parte del gobierno conservador de sentido común de Stephen Harper, algo de lo que estoy muy orgulloso, aumentamos el gasto sanitario cada año en un 6%, que es más de lo que ha aumentado con el NDP y los liberales”.

Los aumentos de Trudeau han sido más cercanos al 3% anual desde que asumió el cargo, lo que significa que los conservadores aumentaron las transferencias de salud a las provincias a un ritmo más rápido que los liberales. Ese hecho no impidió que los liberales o el NDP reclamaran recortes mientras Harper estaba en el cargo, ni impedirá que hablen de recortes ahora.

Poilievre logró un equilibrio en materia de inmigración durante la entrevista al decir que quiere limitar las cifras de inmigración y vincularlas a la oferta de viviendas hasta que ya no haya escasez de viviendas. También dijo que los inmigrantes que ya están aquí deberían poder utilizar sus habilidades al máximo de sus posibilidades para ayudar a Canadá.

“Tenemos 20.000 médicos inmigrantes y 32.000 enfermeras inmigrantes que no pueden trabajar simplemente porque no pueden obtener licencias, a pesar de que han tenido carreras muy exitosas en otros países con estándares similares”, dijo Poilievre.

Promete un programa de sello rojo para profesiones que facilite la acreditación a los recién llegados. Es un plan que ayudaría a aliviar la increíble escasez de recursos humanos en el ámbito de la salud que se siente en todo el país.

En cuanto al impuesto al carbono, fue claro: es un desastre para la economía y debe desaparecer.

“El Departamento de Finanzas dice que este año solamente, con el impuesto de 17 centavos por litro, se eliminarán 25 mil millones de dólares de nuestro PIB”, dijo Poilievre. “Para 2030, se habrán eliminado 40 mil millones de dólares del PIB, según las propias estimaciones del gobierno. Creo que será mucho peor”.

Poilievre dijo que el país necesita una elección sobre el impuesto al carbono y, si bien él la quiere y los votantes claramente quieren un cambio, no está claro que realmente se celebren elecciones este otoño.