Inicio Mundo Medio Oriente Los musulmanes de Irán recuerdan al mártir Husein en el día de...

Los musulmanes de Irán recuerdan al mártir Husein en el día de la Ashura

631
0
Iraníes e iraquíes chiíes asisten a las ceremonias del Ashura en la mezquita de Kerbala en Teherán (Irán) hoy, 12 de octubre de 2016. El Ashura conmemora el martirio de Husein, nieto del profeta Mahoma asesinado junto a un grupo de sus compañeros en el siglo VII durante la batalla de Kerbala en Irak. EFE
Iraníes e iraquíes chiíes asisten a las ceremonias del Ashura en la mezquita de Kerbala en Teherán (Irán) hoy, 12 de octubre de 2016. El Ashura conmemora el martirio de Husein, nieto del profeta Mahoma asesinado junto a un grupo de sus compañeros en el siglo VII durante la batalla de Kerbala en Irak. EFE

Los musulmanes iraníes salieron hoy a las calles de sus ciudades y con lágrimas, cantos de dolor y golpes en el pecho conmemoraron la Ashura, día en que se recuerda el martirio del tercer imam, Husein, muerto en el año 680 de nuestra era en la batalla de Karbala (hoy en Irak).
Mahoma
Aunque este tipo de ceremonias cada año va perdiendo algo de color, todavía gran parte de la gente intenta mantener las costumbres y tradiciones religiosas y transmitirlas a la siguiente generación.
Hoy en Narmak, un tradicional barrio en el este de la capital del país, Teherán, los integrantes de las procesiones, muchos de ellos descalzos, bajo el calor del sol con plena paciencia recorrieron toda la barriada durante horas, avanzando al ritmo de «música de dolor», mientras se golpeaban en el pecho y se flagelaban con pequeños látigos de metal.
Por detrás de cada caravana iban caminando las mujeres, de todas las edades, vestidas de negro y con ojos llorosos, acompañando en voz baja al hombre que interpretaba el canto fúnebre.
Algunos grupos iban con sus niños, algunos portando una cuna de bebé en la que la gente ponía algo de dinero para los menores con complicadas enfermedades.
Los más pudientes, rompiendo los hábitos, con plena humildad aparecieron entre la multitud o se situaron en las tiendas de campaña establecidas desde hace días a los dos costados de las calles para repartir te, leche chocolateada, sopa o algún bollo, por la obligación de servir a los dolientes de Husein, la ofrenda que puede hacer que los pecados sean perdonados.
Las procesiones de Ashura se repiten cada año en todo el país en el décimo día del mes de luto chií de Muharram, en el que, según la tradición, se honra a Husein, tercer imam chií y nieto del profeta Mahoma.
El día de Ashura es una fecha muy importante en el calendario chií y de las pocas celebraciones religiosas que todavía se mantienen en Irán.
No solo lo celebran los tradicionales o religiosos, también participa un gran numero de jóvenes modernos afectados por la influyente atmósfera de dolor que perturba la ciudad, y cada quien le pide algo a Dios y promete que en caso de ser cumplido su deseo, el próximo año ofrecerá a la gente algo de comer.
Fateme, una joven de 28 años, dijo a Efe que no tiene mucha información religiosa, pero que «la emoción y la atmósfera» le empujan a asistir a esta celebración todos los años.
«No soy religiosa, y a veces me siento molesta» cuando las procesiones salen por las noches, porque «hacen mucho ruido, y no nos dejan descansar», dijo, pero añadió que el mediodía de Ashura es muy emocionante y uno piensa que sin falta se le cumplirá su deseo.
Bahare Kamraní, una joven de 24 años y ama de casa, dijo que «al imam Husein lo han matado de manera tan cruel que a toda la gente le da pena, y por eso quieren seguir el luto por él todos los años en Moharram y llorar por él y decirle que nosotros siempre, todos los años en Moharram, nos acordamos de ti».
Milad Ghanbarí, un estudiante universitario, comentó: «Ashura es un evento grande no solo para los iraníes sino para todos los musulmanes, ya que es el evento que mantiene vivo al islám, y nuestro pueblo desde el fondo del corazón busca mantenerlo vivo»
Milad explicó que las ceremonias de Moharram no se mantienen vivas por la muerte de Husein, sino con el objetivo de mantener vivo el estilo de su vida, su creencia, fe, su pensamiento y su vía.
«El imam Husein es nuestro tercer imam, nosotros realmente no lloramos por su muerte, más bien lloramos para mantener vivo el recuerdo y la vía del imam», dijo.
La ceremonia en algunas procesiones finalizó con el rezo del mediodía: toda la gente del barrio de Narmak se reunió en la plaza principal, Haft Houz, y rezaron juntos.
Otras procesiones después del rezo siguieron el rito y, tras una escenificación de la batalla y el martirio de Husein en el desierto de Karbala, incendiaron varias tiendas de campaña.
El Moharram es el primer mes en el calendario lunar y cada año su fecha varía en el calendario iraní, en el que este año comenzó en Irán el día 3 de octubre.

Artemis Razmipour

Teherán, 12 oct (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here