Inicio Economia «Facecoin» la moneda digital de Facebook que es una realidad

«Facecoin» la moneda digital de Facebook que es una realidad

236
0

Según los informes, Facebook se está preparando para lanzar su propia versión de moneda digital para uso en sus aplicaciones de mensajería, WhatsApp, Messenger e Instagram.

¿Podría esta «Facecoin» ser el avance tan esperado por un gigante tecnológico global en el lucrativo mercado de servicios financieros minoristas? ¿O será otro proyecto exagerado, que comprenda la emoción continua sobre el intercambio descentralizado entre compañías, pero, al final, no entregue demasiado? El tiempo lo dirá.

Sabemos poco sobre los planes de Facebook. Hasta ahora solo hay una declaración de la compañía sobre un nuevo grupo creado para investigar las criptomonedas, reportado por el portal Bloomberg: “Al igual que muchas otras compañías, Facebook está explorando formas de aprovechar el poder de la tecnología blockchain. Este nuevo equipo pequeño está explorando muchas aplicaciones diferentes. No tenemos nada más que compartir «.

The New York Times revelo un poco más. Facecoin (y la criptomoneda «Gram» similar que está desarrollando la aplicación de mensajería centrada en la privacidad Telegram) aparentemente será una «moneda estable». En lugar de tener una cantidad fija de moneda que fluctúa en el precio, dependiendo de la demanda, Facecoin tendrá un precio fijo y la cantidad en circulación variará. Entonces, a diferencia de Bitcoin, no será un vehículo para la especulación.

¿Cuál será el precio fijo? Según el portal, Bloomberg el valor de la moneda se fijará frente al dólar. El New York Times dice que será contra una combinación de dólar, euro y yen.

 ¿Quién lo usará? Aparentemente, Facebook se está centrando en proporcionar una solución tecnológica para el gran y lucrativo mercado de remesas de pagos a la India. ¿Las transacciones en Facecoin serán anónimas como las de bitcoin? No, estarán asociados con cuentas de Facebook, por lo que no serán un medio fácil para evitar las leyes y regulaciones.

Si bien este es un desarrollo fascinante, es necesario cierto escepticismo. Si hay una característica común en los cientos de proyectos de financiación de criptomonedas y blockchain anunciados en los últimos cuatro años, son exagerados reclamos iniciales.

Desde el 2015, 103 proyectos anunciados que aplican tecnologías blockchain a servicios financieros, han desaparecido silenciosamente. Todavía no se ha llevado a cabo el lanzamiento a escala comercial (aunque alrededor de media docena pueden lograrlo para 2021).

¿Hay algo sobre los planes de Facebook para sugerir un resultado diferente? El paralelo obvio es con la solución de pago china WeChat Pay, una solución global de pago móvil e internet más grande que es utilizada por «900 millones de usuarios activos».

 En Beijing y Shanghai «incluso los mendigos tienen códigos QR» que permiten a los transeúntes escanear y darles dinero usando sus teléfonos inteligentes. La integración en el sistema de mensajería WeChat es lo que le dio a WeChat Pay la masa crítica para lograr una aceptación generalizada.

La integración de Facecoin con WhatsApp y otros servicios de Facebook podría respaldar un despegue igualmente rápido. Pero WeChat Pay no involucra criptomonedas. Utiliza tecnologías de servidor establecidas para permitir a las personas transferir dinero dentro y fuera de cuentas bancarias convencionales, así como a otros usuarios.

Según el  New York Times la gran diferencias entre Facecoin y WeChat Pay se basará en la integración con intercambios de cifrado, que intercambian dinero convencional por monedas digitales, en lugar de con el sistema bancario convencional. Pero dado que los intercambios de cifrado se ven sometidos a una presión reguladora creciente debido a su falta de transparencia e irregularidades en su funcionamiento, es poco probable que vincularse con ellos aliente a las personas a adoptar Facecoin.

También es difícil dar sentido al uso previsto de Facecoin para las remesas. Los principales bancos ya envían dólares de manera prácticamente instantánea y sin costo de un país a otro. Los costos y las ineficiencias surgen en la milla final al convertir fondos a la moneda local y asignarlos a una cuenta bancaria local o para la recaudación de efectivo. La tecnología Facecoin no hará nada para abordar estos problemas.

¿QUIÉN PAGA?

Otro signo de interrogación es sobre el respaldo de Facecoin. A diferencia de Bitcoin, que no está vinculado a ninguna otra moneda, Facecoin necesitará el respaldo de dinero real para mantener su precio fijo.

El enfoque más seguro será la reserva completa: por cada $ 1 de Facecoin emitido, Facebook podría tener $ 1 de reservas en una cuenta segregada. La reserva fraccional o parcial también es posible, pero ¿quién garantiza la seguridad de esas reservas? Si las reservas no cubren los retiros, ¿quién es responsable y qué compensación hay para los titulares de Facecoin? Facebook necesitaría una licencia bancaria y estaría sujeto a la carga total de la regulación bancaria. Idealmente, las reservas se mantendrían con un banco central. Pero los bancos centrales serán reacios a apoyar una moneda privada.

Quizás la mayor razón para el escepticismo proviene de los desafíos que Facebook ya enfrenta sobre los datos de los usuarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here