Inicio Latinoamerica Exjefe de migración ofrece disculpas públicas por incendio que dejó 40 muertos...

Exjefe de migración ofrece disculpas públicas por incendio que dejó 40 muertos en México

5
0
Exjefe de migración ofrece disculpas públicas por incendio que dejó 40 muertos en México
Exjefe de migración ofrece disculpas públicas por incendio que dejó 40 muertos en México

El exjefe del Instituto Nacional de Migración (INM) de México ofreció este viernes una disculpa pública por el incendio ocurrido en un centro de detención migratoria en Ciudad Juárez en marzo de 2023, tragedia que cobró la vida de 40 personas, en su mayoría migrantes de Centro y Sudamérica.

Francisco Garduño, quien en ese entonces dirigía la institución, reconoció la responsabilidad del Estado mexicano y lamentó que la falta de protocolos de seguridad contribuyera a la magnitud de la tragedia. “Asumo mi parte de responsabilidad y ofrezco una disculpa sincera a las familias de las víctimas, a quienes nunca debieron haber perdido a sus seres queridos en esas condiciones”, declaró en un acto transmitido por medios locales.

El incendio se originó luego de una protesta dentro del centro de detención, donde migrantes denunciaban malas condiciones, hacinamiento y falta de atención médica. Videos de seguridad revelaron que agentes del INM no abrieron las puertas de las celdas durante el siniestro, lo que generó indignación nacional e internacional.

Las familias de las víctimas han exigido justicia y reparación integral. Organizaciones de derechos humanos han señalado que este caso evidencia una crisis estructural en la política migratoria de México, caracterizada por la criminalización y el trato inhumano hacia las personas en movilidad.

La Fiscalía General de la República mantiene abiertas investigaciones contra varios funcionarios y guardias de seguridad. Aunque Garduño evitó una condena penal tras aceptar un acuerdo de reparación, su disculpa pública forma parte de los compromisos establecidos con las víctimas.

“Pedimos que estas palabras no se queden en un acto simbólico”, respondió un representante de los familiares. “Lo que necesitamos es verdad, justicia y garantías de que esto no volverá a ocurrir”.

El caso sigue siendo uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de la gestión migratoria en México, y continúa generando debate sobre el trato a los migrantes y la responsabilidad del Estado en su protección.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here