
El ciclón Fani, uno de los más poderosos generados en el Océano Índico en años recientes, llegó el viernes a la costa de India, dejando al menos dos muertos y un millón de personas evacuadas.
«Puedo confirmar dos muertes por ahora. Un hombre mayor murió por un ataque al corazón. Otra persona salió en plena tormenta pese a nuestras advertencias y murió porque le cayó un árbol encima», dijo a la AFP Bishnupada Sethi, comisionado especial de ayuda del estado de Odisha.
El monstruoso ciclón, que amenaza con arrasar e inundar regiones ya duramente golpeadas, registraba vientos de hasta 180 kilómetros por hora, según informó el Departamento de Meteorología de India
Fuertes lluvias y ráfagas de viento azotan a la ciudad de Hyderabad, en la India, a medida que se acerca el ciclón Fani
Las primeras informaciones mencionaban una enorme cantidad de árboles arrancados, violentas lluvias y la suspensión del servicio de electricidad y agua potable en numerosas áreas.
Fani tocó tierra en el estado indio de Odisha, donde en 1999 otro ciclón ya dejó un saldo de alrededor de 10.000 muertos y un impresionante rastro de destrucción.
Por su parte, el gobierno de Bangladés puso a su ejército en estado de alerta y ordenó la evacuación de 19 distritos costeros, donde se abrieron más de 4.000 refugios, según un responsable de los servicios de rescate, Mohammad Hashim.
Los principales aeropuertos fueron cerrados en los estados de Odisha y de Bengala Occidental y casi ningún tren circulaba.
Un funcionario de la administración estatal dijo a la AFP que unas 780.000 personas de al menos 13 distritos del estado de Odisha fueron trasladadas a refugios durante la noche.
«Esperamos que más de un millón de personas abandonen la zona en peligro en las próximas doce horas», precisó Bishnupada Sethi, encargado de los rescates en Odisha.
Cientos de miles de personas también debían evacuar ciertas áreas de Bengala Occidental.