Inicio Secciones salud y bienestar Con células madre modificadas científicos logra que nazcan crías de ratón de...

Con células madre modificadas científicos logra que nazcan crías de ratón de parejas del mismo sexo

478
0
Se trata de la primera ocasión en la que este método se aplica con éxito, después de otras investigaciones previas que usaron otras técnicas para reproducir crías a partir de parejas del mismo sexo.

Un equipo de investigadores logro reproducir crías de ratón viables a partir de parejas del mismo sexo, gracias a una nueva técnica que usa células madre modificadas borrando grupos químicos del ADN asociados al sexo.

Se trata de la primera ocasión en la que este método se aplica con éxito, después de otras investigaciones previas que usaron otras técnicas para reproducir crías a partir de parejas del mismo sexo. El estudio se ha publicado este jueves en la revista Cell Stem Cell.

Muchas especies de animales son capaces de reproducirse con métodos que no requieren una pareja macho-hembra, como sucede con reptiles, anfibios y peces. Pero el proceso es más complicado en el caso de los mamíferos.

«Nos interesaba la cuestión de por qué los mamíferos sólo pueden experimentar la reproducción sexual», señaló a la revista el coautor del estudio Qi Zhou, de la Academia China de Ciencias.

El estudio desarrolló un complicado proceso de manipulación genética con el que eliminaron anormalidades generadas en el proceso reproductivo de parejas del mismo sexo.

Los mamíferos normalmente heredan dos conjuntos de genes, uno de la madre y otro del padre. Pero un grupo químico del ADN asociado al sexo, la llamada «impronta genética», se hereda de un solo progenitor.

En este caso, el subconjunto del otro progenitor está inactivo, ya que al transmitirlo se apaga. Si el proceso de apagado no funciona correctamente, la cría puede sufrir anomalías o incluso morir. Mezclar material genético de parejas del mismo sexo presenta el riesgo de que los bebés reciban dos conjuntos de improntas genéticas.

El estudio usó células madres embrionarias haploides, que se parecen a las «células germinales originales, las precursoras de los óvulos y los espermatozoides», explicó otro coautor, Baoyang Hu.

Después alteraron la composición de las células, borrando las «regiones con improntas genéticas» para imitar el proceso de «apagado» que se da en la reproducción normal.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here