Inicio Latinoamerica Colombia Colombia está en crisis y Biden debe impulsarlo hacia el diálogo

Colombia está en crisis y Biden debe impulsarlo hacia el diálogo

45
0
Colombia está en crisis y Biden debe impulsarlo hacia el diálogo
Colombia está en crisis y Biden debe impulsarlo hacia el diálogo.

La noticia de Colombia es desalentadora. Dos semanas después de que comenzaran las protestas generalizadas, al menos 42 personas, incluido un oficial de policía, han muerto, y el número de víctimas y desaparecidos sigue aumentando. Más de 1.100 agentes y manifestantes resultaron heridos. Se cree que al más de 400 están desaparecidos, según un grupo local de derechos humanos.

La protesta comenzó el 28 de abril por una impopular reforma fiscal. Liderados por sindicalistas, estudiantes, pequeños agricultores y defensores de los derechos de las mujeres, afrocolombianos, comunidades indígenas y personas LGBT, los manifestantes ahora están expresando muchas otras quejas por la dura desigualdad económica, el fracaso del gobierno en llevar a cabo una paz de 2016; acuerdo con el grupo guerrillero más grande del país y la violencia contra los activistas por la justicia social. También denuncian la respuesta de las fuerzas de seguridad a las protestas, que ha sido brutal, desproporcionada e indiscriminada.

Colombia no puede darse el lujo de ver una escalada de los enfrentamientos en sus calles, y Washington necesita ayudar al país a encontrar una salida a la confusión. Las demandas deben canalizarse hacia un diálogo real entre los manifestantes y el gobierno. El diálogo tiene que ser la prioridad antes de que haya más muerte, antes de que se extinga la posibilidad de resolver pacíficamente las diferencias.

Esta es la tercera ola de protestas masivas del país desde noviembre de 2019. Esta podría continuar hasta las elecciones presidenciales de mayo de 2022, lo que hará que el país sea ingobernable. O el presidente Iván Duque podría seguir el camino que tomó el régimen de Maduro en la vecina Venezuela, reprimiendo violentamente las protestas, asestando un golpe posiblemente mortal a la democracia.

Dream Lottery
Dream Lottery

Después de las protestas de noviembre de 2019 por las medidas económicas propuestas, la desigualdad, la corrupción y la violencia policial, el presidente Duque acordó mantener conversaciones formales y superficiales en el palacio presidencial con el grupo de líderes, en su mayoría sindicales, que organizaron las manifestaciones. Ese grupo era más blanco, mayor y más masculino que la gente de la calle. (Se está señalando, nuevamente, que el «comité de huelga» que ahora está en conversaciones con el presidente tampoco es representativo de la población en general).

Las conversaciones de 2019 no tuvieron avances reales: no hubo mediación, facilitación o delegación a grupos de trabajo. A principios de 2020, justo cuando el movimiento de protesta estaba recuperando impulso, la pandemia descarriló la agenda.

La mayoría de los líderes políticos y la élite empresarial de Colombia reconocen que el diálogo ofrece el único camino viable a seguir. Pero una gran parte del partido gobernante Centro Democrático del presidente Duque, que es conservador con una vena autoritaria-populista, no lo hace.

El presidente Duque y su partido son impopulares. El índice de aprobación de Duque está por debajo del 35%. El miembro más influyente del Centro Democrático, el ex presidente Álvaro Uribe, tiene un índice de aprobación del 38 por ciento, una fuerte caída con respecto a sus fuertes índices de audiencia cuando estuvo en el cargo. El partido enfrenta un camino difícil para mantener el poder después de que finaliza el mandato único de Duque en agosto de 2022.

Al igual que otros partidos populistas en todo el mundo, el Centro Democrático ejerce el poder a través de una estrategia de agrupación agresiva de su base: terratenientes rurales, un segmento del sector empresarial, conservadores religiosos y colombianos de clase media que quieren tomar medidas enérgicas contra el crimen y el desorden. Esa estrategia se alimenta de los disturbios actuales, especialmente el vandalismo y el saqueo en los márgenes de lo que han sido en su mayoría reuniones pacíficas.

Estos episodios de vandalismo proporcionan al Sr. Uribe y sus colegas el material para la narrativa de nosotros contra ellos, separando a los que ellos llaman «gente de bien» de la chusma izquierdista. Es una narrativa que aprovecharán a medida que se acercan las elecciones y que se les había escapado tras el histórico acuerdo de paz de 2016, negociado por el presidente Juan Manuel Santos, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocidas como las FARC, que hoy es un partido político.

El Centro Democrático parece estar en pie de guerra, y Uribe atribuye el vandalismo en las protestas a «políticos de extrema izquierda que provocan violencia». Le preocupa que “este país haya dejado que sus fuerzas armadas se debiliten” y agrega que “hay un incentivo internacional, especialmente de Venezuela, para instalar aquí un régimen similar al de Venezuela en las elecciones del próximo año”.

Este es el lenguaje del «Castro-Chavismo», un término para describir al socialismo en Venezuela y Cuba como un enemigo común. Esta visión sostiene que la izquierda tiene la guerrilla no percibidos en favor de una estrategia más perniciosa – Uribe pide que “revolución molecular disipada” – que los usos, incluso la disidencia pacífica como una forma de “guerra híbrida” para socavar el sistema político.

La narrativa de una lucha contra castrochavistas es atractiva para los colombianos ultraconservadores que quieren sofocar las protestas. También repercute en las fuerzas de seguridad.

Aquí también hay un elemento de racismo. El epicentro de las protestas se ha trasladado a Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, donde miles de personas desarmadas de comunidades indígenas viajaron desde el campo para unirse a las manifestaciones. La vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, sugirió que los grupos indígenas se están financiando por medios ilegales. Ómar Yepes, presidente del Partido Conservador, alineado con el Centro Democrático, arremetió contra estos manifestantes y dijo que las organizaciones indígenas “salen de su hábitat natural para trastocar la vida de los ciudadanos”.

Las narrativas impulsadas por el Centro Democrático son peligrosas, pero son un consuelo para algunos ciudadanos cuyas luchas han empeorado durante la pandemia. Se estima que cuatro de cada 10 colombianos viven por debajo del umbral de la pobreza y millones están en peligro de unirse a ellos. Más de 400 personas al día han estado muriendo de Covid en las últimas semanas, mientras que solo el 8% de una población de 50 millones ha recibido una dosis de la vacuna.

Lo que Estados Unidos dice y hace, o deja de decir y hacer, siempre ha tenido mucho peso en Colombia. La administración Biden debe distanciar a Estados Unidos de tales líderes a través de palabras y acciones.

La administración Biden también debe distanciar a Estados Unidos de ciertos elementos de las fuerzas de seguridad de Colombia, especialmente su policía antidisturbios, el Escuadrón Móvil Antidisturbios, conocido como Esmad, cuyas brutales tácticas están siendo condenadas por grupos de derechos humanos. A medida que el número de víctimas sigue aumentando, el gobierno de Estados Unidos debería suspender su financiación y ventas a estas fuerzas de seguridad hasta que Colombia vuelva a los estándares de aplicación de la ley reconocidos internacionalmente.

Biden debe entender que estar en desacuerdo con los políticos radicales en el Centro Democrático no significa necesariamente guardar silencio sobre el vandalismo y la violencia cometidos en los márgenes de las protestas. En cambio, significa ponerse del lado de los colombianos que entienden que solo un proceso político, que incluye los mecanismos de participación y diálogo establecidos por el acuerdo de paz de 2016, ayudará al país a superar sus abrumadores desafíos pospandémicos.

Finalmente, significa brindarle a Colombia el mejor y más eficiente medio disponible para restaurar la esperanza y reactivar su economía: las vacunas.

Al ayudar a Colombia a avanzar hacia el diálogo, la administración Biden estaría desarrollando un modelo para interactuar con sus homólogos en toda América Latina, donde varios países golpeados por el virus se enfrentan al populismo autoritario en medio de marcadas divisiones sociales.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here