
El Dr. Karim Kurji asesor del departamento de salud pública de la región de York dice que los residentes deben tomar medidas sencillas para reducir el riesgo de virus del Nilo Occidental y la exposición a los mosquitos.
El galeno, afirmo, que las personas deben cubrirse cuando se dirigen hacia el exterior, especialmente durante el anochecer y el amanecer y eliminar el agua estancada alrededor de su propiedad para reducir la reproducción de mosquitos.
Como parte de su plan de control del virus del Nilo Occidental, la región de York coloca larvicidas en las cuencas para interrumpir la reproducción de mosquitos.
¿Qué es el virus del Nilo Occidental?
Es una enfermedad transmitida por mosquitos. La afección puede ir de leve a grave.
Causas
El virus del Nilo Occidental se identificó por primera vez en 1937 en Uganda al este de África. En los Estados Unidos y Canada, se descubrió por primera vez en el verano de 1999 en Nueva York. Desde entonces, el virus se ha diseminado a lo largo de todo norteamerica.
Los investigadores creen que se disemina cuando un mosquito pica a un ave infectada y luego inocula a una persona.
Los mosquitos transportan las mayores cantidades del virus a principios del otoño, por lo que más gente contrae la enfermedad a finales de agosto y principios de septiembre. El riesgo de padecerla disminuye entonces a medida que el clima se vuelve más frío y los mosquitos comienzan a extinguirse.
Aunque muchas personas son picadas por los mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, la mayoría no saben que han resultado infectadas.
Los posibles factores de riesgo para contraer un tipo más grave de la enfermedad incluyen los siguientes:
- Afecciones que debiliten el sistema inmunitario, tales como VIH/SIDA, trasplante de órganos y quimioterapia reciente
- Edad avanzada o muy temprana
- Embarazo
El virus del Nilo Occidental también se puede diseminar por medio de las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos. Es posible también que una madre infectada le transmita el virus a su hijo por medio de la leche materna.
Síntomas
Los síntomas pueden ocurrir de 1 a 14 días después de resultar infectado. La enfermedad leve, generalmente llamada fiebre del Nilo Occidental, puede causar algunos o todos los síntomas siguientes:
- Dolor abdominal
- Fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta
- Inapetencia
- Dolores musculares
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Salpullido
- Inflamación de ganglios linfáticos
Estos síntomas generalmente duran de 3 a 6 días, pero pueden durar un mes.
Las formas más graves de la enfermedad se pueden denominar encefalitis o meningitis del Nilo occidental, según qué parte del cuerpo esté afectada. Se pueden presentar los siguientes síntomas y necesitan atención oportuna.
- Confusión o cambio en la capacidad para pensar con claridad
- Pérdida del conocimiento o coma
- Debilidad muscular
- Rigidez en el cuello
- Debilidad de un brazo o pierna
Tratamiento
Debido a que esta enfermedad no es causada por bacterias, los antibióticos no tratan la infección causada por este virus. Los tratamientos complementarios pueden ayudar a disminuir el riesgo de complicaciones en caso de enfermedad grave.
Cuándo contactar a un profesional médico
Visite a su médico de familia, si tiene síntomas de la infección por el virus del Nilo Occidental, particularmente si puede haber estado expuesto a los mosquitos. Si está se siente muy mal, acuda a la sala de emergencias.
No existe ningún tratamiento para evitar contraer la infección por el virus del Nilo Occidental después de la picadura de un mosquito. Las personas con buena salud por lo general no contraen una infección grave por este virus.
Por: Jose Rey