Inicio Latinoamerica Partido gobernante de Venezuela mantiene control del legislativo en medio de división...

Partido gobernante de Venezuela mantiene control del legislativo en medio de división opositora

9
0
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hace un gesto después de votar en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas,
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hace un gesto después de votar en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas,

25 mayo – El gobernante partido socialista de Venezuela obtuvo su significativa mayoría en la Asamblea Nacional en las elecciones del domingo, al obtener casi el 83% de los votos según la autoridad electoral, en una contienda boicoteada por algunos líderes de la oposición en medio de una profunda división entre los partidos opositores al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Algunos de los principales líderes de la oposición del país pidieron a los votantes abstenerse en protesta por los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de julio de 2024, que la oposición dice haber ganado pero que las autoridades dicen que fueron una victoria de Maduro.

Los resultados legislativos del domingo mantendrán al partido gobernante en control de la fiscalía general y del tribunal superior, cuyos miembros son elegidos por los legisladores.

Las autoridades no dieron el número total de escaños que ocupará cada partido, pero nombraron a 40 legisladores de varios partidos que han ganado escaños.

Una coalición considerada cercana al gobernante partido socialista obtuvo 6,25% de los votos, mientras que una alianza opositora logró 5,17%, dijo el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, en una declaración transmitida por la televisión estatal.

La participación para elegir a los 24 gobernadores estatales y 285 legisladores fue del 42,6% de los 21 millones de votantes elegibles, dijo Quintero, similar a la participación en las elecciones de 2021.

Los candidatos de la oposición ganaron solo una gobernación, en el estado de Cojedes, al oeste de la capital Caracas, menos que las cuatro que ganaron los partidos de oposición en 2021.

Los líderes de la oposición, María Corina Machado y Edmundo González, pidieron a sus partidarios que se abstuvieran de votar el domingo en protesta por la versión oficial de los resultados de las elecciones de 2024 y lo que ellos y grupos de derechos humanos dicen que es una brutal represión contra la oposición, incluidas detenciones esta semana.

Machado, González y su coalición Vente Venezuela publicaron fotografías durante todo el día de lo que dijeron eran centros de votación vacíos en todo el país, incluso cuando el gobierno extendió el horario de votación, diciendo que la participación fue alta.

Mientras tanto, otra facción opositora encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, instó a la gente a votar para evitar que la oposición quede fuera de toda gobernabilidad.

Capriles fue elegido para la Asamblea Nacional de Venezuela, mientras que Rosales perdió su puesto de gobernador.

Venezuela, Nuevo estado

La oposición y la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, han cuestionado el resultado presidencial de 2024.

Las autoridades aún no han compartido los recuentos detallados de esa votación, atribuyendo el hecho a un ataque cibernético, mientras que la oposición ha publicado recuentos a nivel de urnas que muestran una victoria de su ex candidato González.

González huyó a España en septiembre, mientras Machado está escondido en Venezuela.

Un gobernador fue elegido para representar al nuevo estado de Guayana Esequiba a pesar de una orden de la Corte Internacional de Justicia de que no se realicen votaciones en la región, que es objeto de una disputa territorial con la vecina Guyana.

El Parlamento de Guyana aprobó el viernes una resolución que condena enérgicamente el «desafío» del gobierno venezolano a la orden de la CIJ, diciendo que era una amenaza a la paz y la estabilidad regionales.

El gobierno venezolano ha dicho que no reconoce la autoridad del tribunal en el caso.

Los medios locales guyaneses informaron desde varios lugares de la región en disputa que no se celebraron votaciones allí el domingo.

Estados Unidos ha aumentado las sanciones a Venezuela desde las elecciones de 2024 y la administración Trump ha dado a la importante petrolera Chevron hasta el 27 de mayo para reducir sus operaciones allí.

Maduro, en el poder desde 2013, siempre ha rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros, calificándolas de ilegítimas y de «guerra económica».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here