Inicio Canada Un estudio advierte que la violencia en las escuelas de Ontario está...

Un estudio advierte que la violencia en las escuelas de Ontario está en «niveles de crisis» para los docentes y trabajadores de la educación.

12
0
Un estudio advierte que la violencia en las escuelas de Ontario está en "niveles de crisis" para los docentes y trabajadores de la educación.
Un estudio advierte que la violencia en las escuelas de Ontario está en «niveles de crisis» para los docentes y trabajadores de la educación.

Una profesora en una escuelas de Ontario, es jalada de la cola de caballo por un alumno, colocándola sobre el respaldo de la silla. Los alumnos muerden, golpean y patean a sus profesores. Estudiantes amenazando a sus profesores o utilizando insultos raciales y homofóbicos hacia ellos.

Este tipo de violencia laboral en las escuelas de Ontario es ahora tan frecuente que ha alcanzado niveles de crisis, afirma un nuevo informe de investigadores de la Universidad de Ottawa publicado el mes pasado.

“Es necesario que haya un reconocimiento generalizado de que las escuelas han cambiado”, afirmó Chris Bruckert, profesor de criminología y uno de los autores del estudio.

La falta de financiación, la sobrepoblación en las aulas, el aumento de las necesidades estudiantiles, la falta de apoyos como psicólogos escolares y la disminución de los servicios profesionales de salud son los responsables de este aumento, según los investigadores. El problema se agrava por la inseguridad alimentaria que enfrentan muchas familias y otros factores de estrés socioeconómico, según Darby Mallory, estudiante de posgrado y coautor del informe.

Nos encontramos en un período en el que han ocurrido situaciones realmente intensas y se han acumulado. Y, al mismo tiempo, estamos viendo una disminución en la financiación y un aumento en las necesidades. Estamos llegando a un punto crítico, dijo

El informe, titulado «Funcionando con vapores: violencia, austeridad y negligencia institucional en las escuelas de Ontario», se basa en una encuesta a 6.000 trabajadores del sector educativo de Ontario sobre sus experiencias de violencia en el lugar de trabajo durante el año escolar 2022-23.

Los investigadores descubrieron que el 67 por ciento de los encuestados había experimentado al menos un acto de fuerza iniciado por un estudiante y el 30 por ciento había experimentado más de 20 actos de fuerza diferentes durante el año escolar.

Además, el 63 por ciento de los encuestados informó haber recibido amenazas de fuerza física por parte de un estudiante, y el 23 por ciento informó haber sido amenazado por estudiantes al menos 20 veces durante el año.

Investigaciones anteriores realizadas por el profesor Bruckert y sus colegas muestran que la violencia estudiantil está aumentando en comparación con hace menos de una década.

En una encuesta realizada en 2018, los investigadores descubrieron que el 62 % del profesorado de primaria había sufrido al menos un acto de violencia por parte de un alumno. Para 2023, esa cifra había ascendido al 95 %.

Es fundamental no considerar a estos niños como malos ni demonizarlos. Esto es violencia estructural. Es violencia institucional. Es una falta de respuesta a las necesidades que termina convirtiéndose en violencia, afirma el profesor Bruckert.

Muchos docentes están abandonando la profesión debido a la violencia y el acoso que ahora enfrentan de manera regular, afirma Heidi Yetman, presidenta de la Federación Canadiense de Maestros, una organización sin fines de lucro que representa a más de 370.000 docentes de escuelas primarias y secundarias y trabajadores de la educación en todo el país.

“Tenemos un grave problema de retención y reclutamiento en todo el país”, afirma. “El aula no es un espacio de trabajo seguro”.

La violencia en el aula también afecta el bienestar de los estudiantes y su capacidad de aprender, dice Yetman.

“Imagínese ser un estudiante en un aula que necesita ser evacuada cada dos semanas por un estudiante en particular”, dice. “Tiene un gran impacto en el aprendizaje. Tiene un gran impacto en la psique de los niños”.

Las escuelas carecen de los recursos necesarios para apoyar a los estudiantes que tienen arrebatos violentos o que están desregulados, dice Yetman.

«No tenemos suficiente personal de apoyo. No tenemos suficientes psicólogos. No tenemos suficientes consejeros», dice.

A medida que aumenta la violencia en las escuelas, tanto los docentes como los estudiantes la están normalizando y la ven como parte de la vida escolar, dice Karen Littlewood, presidenta de la Federación de Docentes de Escuelas Secundarias de Ontario, un sindicato que representa a más de 60.000 docentes y trabajadores de la educación en la provincia.

Littlewood señala carteles en los consultorios médicos, oficinas de correos y tantos otros lugares de trabajo que indican que no se tolerará la violencia, el acoso y la intimidación.

Pero en las escuelas, se supone que no debemos decir nada. Se supone que simplemente debemos aceptarlo y decir que todo está bien. Pero no está bien. Los niños no están bien, las escuelas no están bien, las condiciones laborales no están bien, dice.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here