Inicio Mundo Estados Unidos Trump impone tarifa de $100,000 a nuevas visas H-1B y desata controversia...

Trump impone tarifa de $100,000 a nuevas visas H-1B y desata controversia global

8
0
Trump impone tarifa de $100,000 a nuevas visas H-1B y desata controversia global
Trump impone tarifa de $100,000 a nuevas visas H-1B y desata controversia global

El último plan del presidente Donald Trump para reformar el sistema de inmigración de Estados Unidos generó confusión entre trabajadores y empresas tecnológicas, lo que obligó a la Casa Blanca a aclarar rápidamente que la nueva tarifa de 100.000 dólares para las visas H-1B solo aplicará a nuevos solicitantes, y no a quienes ya son titulares o estén renovando.

El viernes, Trump, acompañado por el secretario de Comercio Howard Lutnick, firmó una proclamación que establece el pago de esta tarifa para acceder a la visa H-1B, utilizada por compañías para contratar personal altamente calificado en puestos difíciles de cubrir. La medida entra en vigor a las 00:01 horas del domingo y, en principio, tendrá un año de duración.

“Quienes ya tengan visas H-1B y se encuentren fuera del país no pagarán $100,000 para reingresar”, explicó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en un comunicado.

Confusión y críticas inmediatas

Las aclaraciones se dieron luego de que los comentarios de Lutnick sobre la tarifa como un posible costo anual generaran incertidumbre. La Casa Blanca insistió en que se trata de un pago único, aunque dejó abierta la posibilidad de cambios futuros.

Abogados de inmigración calificaron la medida como caótica y precipitada. Kathleen Campbell Walker, experta en inmigración en Texas, señaló que la decisión “inserta un caos total en el proceso H-1B existente con básicamente un día de aviso”.

El gobierno de la India expresó su preocupación por el fuerte impacto que la medida tendrá en las familias y en la industria tecnológica, dado que más del 70% de los titulares de visas H-1B provienen de ese país.

Reacciones empresariales y políticas

Grandes compañías tecnológicas como Amazon, Apple, Google y Meta no respondieron de inmediato a la medida. Microsoft declinó pronunciarse. Sin embargo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió sobre el impacto negativo en empleados, familias y empleadores, y pidió al gobierno trabajar en soluciones menos drásticas.

Críticos del programa H-1B, que lo acusan de desplazar a trabajadores estadounidenses, celebraron la decisión. Grupos como US Tech Workers lo consideraron una alternativa a la eliminación total del programa.

Por su parte, Doug Rand, exfuncionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, tachó la tarifa de “ridículamente ilegal” y acusó a Trump de usarla como un recurso mediático sin considerar su viabilidad legal.

“Tarjetas doradas” para millonarios

En paralelo, Trump anunció una visa de “tarjeta dorada” por un millón de dólares, que permitiría el acceso a la ciudadanía, y una versión “platino” de 5 millones de dólares, diseñada para extranjeros adinerados que buscan residir en Estados Unidos sin tributar por ingresos en el extranjero.

Estas propuestas enfrentan desafíos legales y necesitarían aprobación del Congreso en el caso de la tarjeta platino.

Un futuro incierto para la inmigración laboral

Aunque la administración Trump asegura que la medida reducirá la dependencia de mano de obra extranjera y fomentará la contratación de estadounidenses, expertos anticipan que encarecerá la inmigración calificada y reducirá drásticamente el número de visas H-1B otorgadas.

El plan, aún en debate, se perfila como uno de los más controvertidos en la política migratoria reciente, con repercusiones económicas, diplomáticas y sociales de gran alcance.

Artículo anteriorCanadá, Reino Unido y Australia reconocen el Estado palestino; Israel condena la decisión
Destacado Periodista y empresario colombo- Canadiense, reconocido en el año 2012 con la medalla del jubileo de diamante de la reina Isabel II, como uno de los 600 canadienses más destacados del país, CEO de Magazine Latino periódico hispano de Ontario, las paginas web www.magazinelatino.com y la estación de radio digital www.magazinelatinoradio.com, puedes contactarlo a través de su correo electrónico jose@magazinelatino.com - tel; 519 933 3226

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here